Está en la página 1de 5

Sistemas mecánicos

LOS SISTEMAS MECÁNICOS SON AQUELLOS SISTEMAS FORMADOS POR DISPOSITIVOS,


ELEMENTOS O COMPONENTES QUE CUMPLEN LA FUNCIÓN PRINCIPAL
DE TRANSMITIR ENERGÍA A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO DE LAS FUENTES QUE
SIRVEN PARA GENERARLA. TODO SISTEMA POSEE DISTINTAS PARTES MÓVILES QUE,
AL MOVERSE, PRODUCEN VENTAJAS MECÁNICAS. UN EJEMPLO DE ESTO PUEDE SER EL
MOVIMIENTO QUE SE REALIZA CUANDO MANEJAMOS UN VEHÍCULO O GIRAMOS UNA
MANIVELA PARA PODER ACTIVAR ALGÚN MECANISMO.
¿Cómo funcionan los
sistemas mecánicos?
SISTEMA RECEPTOR (O DE SALIDA)
EL SISTEMA RECEPTOR, A VECES LLAMADO SISTEMA DE SALIDA, RECIBE EL CAMBIO QUE HA SIDO PRODUCIDO
POR EL BLOQUE TRANSMISOR Y, POR LO TANTO, RECIBE LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO, LLEVANDO
ADELANTE EL TRABAJO PARA EL QUE FUE DISEÑADO E INVENTADO EL SISTEMA MECÁNICO QUE SE ESTÁ
UTILIZANDO.
BLOQUE TRANSMISOR
DENTRO DE ESTE BLOQUE SE ENCUENTRA EL SISTEMA NECESARIO PARA PODER INTERPRETAR AL BLOQUE
MOTRIZ Y ASÍ CONVERTIR EL MOVIMIENTO DE ENTRADA EN UN MOVIMIENTO DE SALIDA. DE CIERTA
MANERA, ESTE BLOQUE ES EL ENCARGADO DE TRANSFERIR LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO HASTA EL
SISTEMA DE SALIDA.
BLOQUE MOTRIZ
ESTE TIPO DE BLOQUE O ELEMENTO ES EL ENCARGADO DE PONER EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA
MECÁNICO. PARA ESTO SE VALE DE CUALQUIER FUENTE DE ENERGÍA, COMO PUEDE SER EL VIENTO, UNA
REACCIÓN QUÍMICA, EL AGUA, ALGÚN DISPOSITIVO ELÉCTRICO E INCLUSO EL ESFUERZO HUMANO.
Características de los sistemas
mecánicos
LOS SISTEMAS MECÁNICOS PRESENTAN CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS DEFINEN Y LOS DIFERENCIAN DE
OTROS SISTEMAS. ESTOS SON:
LOS SISTEMAS MECÁNICOS SE VALEN DE DISTINTOS ELEMENTOS PARA PODER TRANSFERIR O TRANSMITIR
UN MOVIMIENTO.
LA MAYOR CANTIDAD DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS SON ACTIVADOS POR 
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
LOS SISTEMAS MECÁNICOS SE CARACTERIZAN POR SER ELEMENTOS SÓLIDOS CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES
REALIZAR MOVIMIENTOS POR ACCIÓN O EFECTO DE UNA O DISTINTAS FUERZAS.
PARA QUE EL MOVIMIENTO ADQUIERA UNA INTENSIDAD Y DIRECCIÓN ES PRECISO CAMBIAR LA DIRECCIÓN Y
AUMENTAR LA INTENSIDAD DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS A TRAVÉS DE DIVERSOS MECANISMOS.
LOS SISTEMAS MECÁNICOS USUALMENTE SE ENCUENTRAN LIGADOS A LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS Y SE
VALEN DE ÉSTOS PARA PODER PRODUCIR UN MOVIMIENTO.
EL MOVIMIENTO GENERADO POR LOS SISTEMAS MECÁNICOS SUELE SER LINEAL O CIRCULAR.
Tipos de sistemas mecánicos
LOS SISTEMAS MECÁNICOS PUEDEN CLASIFICARSE EN DOS GRANDES CATEGORÍAS DE
ACUERDO A SI POSEEN UN SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO O SI
SON SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO.

EL SISTEMA MECÁNICO DE TRANSMISIÓN DEL MOVIMIENTO SE DIFERENCIA PORQUE EL


SISTEMA RECEPTOR Y EL SISTEMA MOTRIZ SE ENCUENTRAN FORMADOS POR EL MISMO
TIPO DE MOVIMIENTO. DE ESTA MANERA, PODEMOS ENCONTRAR MECANISMOS DE
TRANSMISIÓN LINEAL Y TRANSMISIÓN CIRCULAR. EN CAMBIO, EN EL SISTEMA MECÁNICO
DE TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO POSEE EN SU SISTEMA DE SALIDA Y DE ENTRADA
DISTINTOS MOVIMIENTOS, QUE PUEDEN SER MOVIMIENTOS CIRCULARES EN
ALTERNATIVOS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES EN RECTILÍNEO.
Ejemplos de sistemas mecánicos
•Bicicleta
•Engranajes de un reloj cucú
•Sistema biela-manivela presente en el motor de un vehículo
•Palancas
•Transmisión de movimiento en un motor eléctrico

También podría gustarte