Está en la página 1de 13

ECONOMIA III

Capítulo III
La política económica en tiempos de crisis
1929-1940
Profesor: Matías Orozco
Antes de la IGM

 Apertura democrática Ley Sáenz Peña 1912, voto secreto, universal y obligatorio
 Victorino de la Plaza (1914-16)
 Hipólito Yrigoyen (1916-22)
 Marcelo T. De Alvear (1922-28)
 Hipólito Yrigoyen (1928-30)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Fluctuaciones a nivel mundial:


-Lucha por territorios, impulsada por grandes terratenientes (más tierra=más poder), jóvenes en lucha de clases
apoyando a partidos socialistas guerra para mantener ocupados
-GRAN reasignación de factores
-Problema de financiamiento:
impuestos (efecto sobre demanda agregada)
préstamos –alto i, impresión para reembolso, (ingreso de oro a USA y NYC) consecuencias para argentina…
soldados (arriesgan vida y soportan económicamente)

-Desastrosos resultados en lo económico y humano


65 millones de combatientes
8,5m muertes
8m desaparecidos
21m heridos
PosGuerra escenario mundial

 1919 termina la 1GM a reconstruir países reactivación (dispar entre países)


 EEUU proveedor de insumos a beligerantes, acreedor absoluto, afluencia de oro, crece al 10% anual. +actividad + beneficios
+riqueza  centro económico mundial
Gran Crecimiento, sueño americano, ROARING TWENTIES, para americanos era “solo el comienzo del siglo”. Basado en mercado
interno (automotriz y construcción), agro “sufre” recuperación europea.
Fiebre alcista, perseguidora de fortunas incentiva la ESPECULACIÓN… 1929…
 INGLATERRA: líder siglo XIX y ppioXX, suba preciosmenos competitividad, presión para reducir costos baja salarios 
descontento social, huelgas y estancamiento.
El conflicto retiró recursos de su actividad industrial, motor del crecimiento y eje de su preponderancia.

 VENCIDOS: Tratado de Versalles, enorme castigo para Alemania y Austria, hizo lenta la recuperación general e hizo caer a
Alemania en hiperinflación. Los demás con problemas de financiamiento e inflación
ARGENTINA EN LA 1ERA GM

TERMINOS DE INTERCAMBIO ALTOS, PERO CAROS LOS FLETES

SE DETIENEN LOS FLUJOS DE CAPITALES


Problemas para recibir importaciones
Acumulamos saldos positivos por necesidad de beligerantes

GRAN IMPACTO EN LA ACTIVIDAD


FOTO BARQUITO– COSTOS LOGÍSTICOS FOTO BARQUITO– COSTOS LOGÍSTICOS

SE DETIENEN LOS FLUJOS DE CAPITALES GRAN IMPACTO EN ACTIVIDAD


Problemas para recibir importaciones Suba i, sale k, conversión “apretón monetario”
Acumulamos saldos positivos por necesidad de Luego saldos comerciales + relajan el apret, pero
beligerantes impactan en sector real.
Cae la inv extranjera, suben tasas, salen k Gran reducción de la INVERSIÓN
DESEMPEÑO 1GM Sectores

Sector Industrial: -ISI con recurso interno los grandes ganadores (textil, construcción, metalúrgica,
etc). Muchas iniciaron su despegue.
- Resto: dificultad para conseguir insumos
Mercado laboral: caída L/P, por inf externa, recesión -> desempleo
Situación Fiscal: complicada por la dependencia de tributos al comex déficit fiscal del 3% PBI-
empieza el debate del instrumentos impositivos ante la exposición a vaivenes del comercio exterior.
ATISBOS PROTECCIONISTAS: para algunas industrias, intervención en mercado
del petróleo (YPF)
Recuperación PosGuerra 1920-1929

Quiebre de tendencia en el crecimiento, similar pero nunca igual al anterior. El mundo había cambiado.
Sin cambio de política económica, más bien por recuperación mundial.

Objetivo: reinsertarse en el comex, sin modificar su rol (prod primario)


Reestablecer los vínculos con Inglaterra (superar el “susto” de la 1GM)
Se recuperan los flujos de Capital, pero EEUU sustituye a Inglaterra (diferentes destinos de las inversiones)
ESTRATEGIA APERTURISTA, reestablecer las relaciones comerciales con el exterior e incrementar los flujos de
comercio.

Política Fiscal Expansiva, no por keynesianismo, sino por una


“DESPREOCUPADA ADMINISTRACIÓN DE LA PROSPERIDAD”
Argentina crece más que Canadá y Australia (similares y “competidoras”)
Inflación baja, fenómeno de oferta (vuelven las importaciones y los flujos de k)
Fluctuaciones relacionadas con inestabilidad de exportaciones y entradas de capital. Diferente a la que se daba
en el resto del mundo (en donde las variaciones de oferta se relacionan con la inversión).
Comportamiento sectorial 1er posguerra

Agro: retoma el crecimiento, capitales locales para exportación. Misma área sembrada con mayores rindes. Empieza una
diversificación “extrapampeana” (vid, azúcar, tabaco y yerba)

INDUSTRIA: protección en algunos sectores, es la década del comienzo de la industrialización argentina, financiada con
capitales extranjeros orientada al mercado interno. Políticas poco claras.
Las industrias que nacieron no desaparecen y fluye capital extranjero al sector petrolero.
Otras industrias cierran una vez finalizada la “protección natural” de la guerra.

Nuevos grupos de presión: -INDUSTRIALES NO AGROPECUARIOS (uia) comienza debate


“APERTURISTAS-PROTECCIONISTAS”
-Externamente: EEUU nuevo “socio-inversor”, sector petróleo y relacionados. Comienza a
desplazar los ferrocarriles Ingleses (que sufrían las consecuencias de la 1gm)

Sector EXTERNO: COMEX dinamizador de economía (consientes de sus riesgos)


CIRCULO VIRTUOSO: EXPO-IMPO- PRODUCCION
(por escasez de inversores)
-Triangulo ARG.Inglaterra.EEUU

-Alto grado de apertura basado en productos primarios,


naturalmente inestables tanto en producción como
precios.

Si cae prod, cons interno estable, expo cae, complica las


impo con fuerte vinculo a la producción.

Inestabilidad en flujos de K: NYC-Clima 1929

DEBATE APERTURISTA-PROTECCIONISTA

También podría gustarte