Está en la página 1de 8

TEMA 9.

PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL CRACK DEL 29

EL MUNDO DE POSGUERRA

El mundo tras la I Guerra Mundial experimentó grandes cambios:

LOS FELICES AÑOS 20

En los Estados Unidos se experimentó un enorme crecimiento económico y se convirtió en la


primera potencia económica mundial:

 Su producción industrial aumentó considerablemente.


 Exportó numerosos bienes a la Europa que necesitaba reconstruirse y toda Europa le
debía dinero por los préstamos durante la guerra.
 Se desarrolló la producción en serie. Los precios de los productos bajaron.
 Los bienes de consumo estuvieron a disposición de las clases medias y bajas. Sociedad
de consumo (casas equipadas, electrodomésticos, automóviles, compras a plazos..).
 Se vivió una época de consumismo, optimismo que se reflejó en el cine, la música
popular (jazz, charleston), espectáculos de masas (caballos, deportes).
 La prensa conoció un gran esplendor, proliferaron las revistas especializadas, las
deportivas, las dedicadas a la mujer.
 Fenómeno destacado fue el de la radio, cuyas ondas se difundieron por campos y
ciudades y comenzó a utilizarse como excelente instrumento de publicidad.

En Europa la situación fue bien distinta:

 Debía reconstruirse, pues muchos campos e industrias estaban destruidos.


 Mucha gente en el paro; muchos excombatientes no encontraban ni trabajo ni sentido
a sus vidas.
 Debía grandes cantidades de dinero a EEUU.
 En algunos países como Alemania la situación era aún peor, pues debía pagar las
costosas reparaciones por ser culpable de la guerra:
 Terrible subida de los precios.
 Devaluación del valor de su moneda (marco).
 Hiperinflación.
 En esta situación, muchas personas se arruinaron.
 Grave descontento de grandes capas de la población.
Tras 1924 la situación mejoró en casi toda Europa:

 El paro disminuyó.
 Los precios se controlaron.
 Creció la producción.
 Mejoró el nivel de vida de los europeos.
 En gran medida, esto se hizo con préstamos procedentes de Gran Bretaña y sobre todo
de EEUU.

El voto femenino

Ya a finales del siglo XIX surge el movimiento sufragista, para reclamar el voto femenino.
Personas como Emmeline Pankhurst o Carrie Chapman organizaron boicots, manifestaciones,
desfiles y otros actos de protesta para solicitar el voto femenino. Fueron reprimidas y
encarceladas por la policía.

La Gran Guerra cambió el panorama:

La mujer se incorporó al trabajo y desempeñó trabajos considerados tradicionalmente


masculinas en fábricas, agricultura, transporte…

Además, cambió su forma de vestir e impulsó en cierta medida su liberación: se liberó de los

corsés, de las faldas largas y ampulosas, comenzaron a usar pantalones, el pelo se recortó…

El crack de 1929

En esta situación, prácticamente toda la economía mundial dependía de la economía de EEUU.


Cualquier cosa que pasase en EEUU afectaría al resto del mundo.

Entre los días 24 (Jueves Negro) y 29 (Martes Negro) de octubre de 1929 se desplomó la Bolsa
de Nueva York y este hecho inició una debacle en toda la economía mundial.
 La superproducción
 Durante la I Guerra Mundial, los países contendientes centraron su economía en la
producción bélica.
 Otros países (EEUU, Japón, Argentina…) les sustituyeron produciendo alimentos,
materias primas y bienes de consumo.
 Tras la guerra los países europeos volvieron a producir todo tipo de productos a gran
escala y con técnicas modernas. Generó numerosos excedentes que no pudieron ser
absorbidos por el mercado.
 Los precios de los productos agrarios cayeron, y con ellos el poder de compra de los
agricultores.

 El estancamiento del consumo


 A pesar de la mejora de condiciones de vida de la población, las clases medias y clases
bajas apenas participaron de esta mejoría, pues apenas se beneficiaron de este
crecimiento, pues sus salarios eran muy bajos.
 Ante la recuperación económica de Europa, muchos sectores tradicionales en EEUU y
otros países, como la agricultura, la minería o el textil, entraron en crisis. Esta parte de
la población se empobrecía y ya no podía consumir la enorme producción del país. Se
incrementó la sobreproducción.

 Exceso en la extensión del crédito


 Los bancos prestaban con facilidad capitales a la población, que los dedicaba al
consumo, a la compra de viviendas y a la especulación bancaria.
 Muchos de esos créditos se daban sin apenas garantías, por lo que mientras la
economía fuera bien no habría problema.
 En cambio, si hubiera un problema y los ciudadanos y empresas tuvieran que
devolverlos, no tendrían dinero suficiente para hacerlo, lo que supondría la pérdida de
sus viviendas, de sus bienes de consumo duraderos y el hundimiento del sistema
bancario, incapaz de recobrar sus créditos.

 La especulación
Gran parte de los ahorros de los particulares y de los créditos concedidos por los
bancos no se destinaron a actividades productivas, sino a inversiones especulativas en
la Bolsa:
 Resultaba más rentables dedicarse a la compra y venta de acciones que invertir en la
producción.
 Se obtenían enormes beneficios en muy poco tiempo tan sólo jugando en Bolsa.
 Hubo también una importante especulación inmobiliaria, que proporcionaba grandes
beneficios.

Pero este crecimiento ficticio era una ilusión que no podía durar:

El valor en bolsa de las acciones estaba inflado por esa especulación. Su valor real era muy
inferior a ese, pues muchas no iban bien al no poder vender su producción. Así que, a la
primera señal de riesgo, todo el sistema podría desinflarse rápidamente y producir un gran
crack.
La Gran Depresión

El periodo de la Gran Depresión supuso:

 Numerosas quiebras bancarias, porque los clientes querían recuperar sus ahorros y los
bancos recuperar sus préstamos, que no se devolvieron.
 Cierre de numerosas empresas y caídas de la producción industrial.
 Una importante caída de la demanda.
 Ruina de los agricultores.
 Un enorme incremento del paro.

La expansión de la crisis

Dado el papel de la economía estadounidense en el mundo, la crisis se extendió con rapidez,


porque:

 EEUU redujo sus importaciones, lo que afectó gravemente a países americanos, de los
que importaba materias primas. El comercio internacional cayó y con él las industrias y
exportaciones de los países.
 Repatrió los capitales invertidos en Europa. Afectó muy gravemente a economías
europeas como la alemana.
 Países exportadores de materias primas:
 Europa oriental, Latinoamérica, China y sudeste asiático.
 Eran exportadores de productos agrícolas y mineros.
 Caída de precios del 55% en 1933 por el descenso de la demanda de la
industria. Las exportaciones se redujeron.
 A estos países se les redujeron los préstamos e inversiones, con lo que
aumentó su deuda y estuvieron abocados a la ruina económica.
 Las economías europeas industrializadas:
Alemania y Austria fueron las más afectadas.
 Las empresas crecían en los 20’s gracias a las inversiones de EEUU y Reino
Unido.
 Alemania dependía de créditos para pagar las reparaciones de guerra.
 El sistema bancario de ambos países, muy endeudado con el exterior.
 En mayo de 1931 quebró el banco austriaco Creditanstalt, lo que desencadenó
cierres bancarios en Austria y Alemania.
 Se decidió congelar los depósitos en moneda extranjera y suprimir el pago de
la deuda, incluidas las reparaciones.
 Numerosas empresas quebraron, carentes de financiación y sin clientes.

Reino Unido quedó muy afectado por la quiebra del Creditanstalt austriaco, ya que
había mucho capital británico. En 1931 abandonó el patrón-oro, lo que arrastró a
treinta monedas más.

En Francia la crisis fue menos profunda por las importantes reservas de oro y la menor
dependencia externa.

Las quiebras bancarias arrastraron a todo el sistema monetario, hundiendo inversiones e


intercambios.
La salida de la crisis. El New Deal

Tras el fracaso de las políticas anteriores, el nuevo presidente de EEUU, Franklin Delano

Roosevelt puso en marcha un programa económico nuevo llamado New Deal (nuevo acuerdo).

Esta política suponía una intervención del Estado en la economía, renunciando al


librecambismo, para controlar los mercados, relanzar la economía, crear empleo e impedir
desastres como el de la crisis.

Sus políticas se basaron en las del economista británico John Maynard Keynes.

Para relanzar la economía e incrementar el consumo:

 Saneó el sistema bancario con medidas de control bursátil.


 Devaluación del dólar.
 Se reguló la Bolsa, para impedir la especulación.
 Se invirtió en obras públicas, para que la gente tuviera trabajo y se incrementase la
demanda.
 Ayudó a las grandes empresas, estimulando la inversión, para crear empleo.
 Subvencionó la agricultura para que produjeran menos e incrementar el valor de sus
productos.
 Mejoró las condiciones laborales: reducción de la jornada, salarios mínimos,
desempleo, libertad sindical y creación de convenios colectivos.
 Creación de la Seguridad Social.

Muchos países pusieron en marcha medidas semejantes a las de EEUU y sus economías
mejoraron, aunque no llegaron al nivel anterior a la crisis.

No obstante, para proteger su producción, los países impusieron medidas proteccionistas,


dificultando las importaciones y buscando la salida de la crisis individualmente.

Gran parte de las clases medias y trabajadoras se alejaron de los sistemas liberales y
democráticos, que no fueron capaces de prever la crisis, y optaron por posiciones extremistas:
comunismo y fascismo.
ANEXO. LAS DEMOCRACIAS DE ENTREGUERRAS
①La vida política en Francia.

La III República francesa sostuvo el sistema democrático entre 1918 y 1939. Funcionó el multipartidismo. Se
mantuvieron los partidos clásicos (conservadores y radicales). Los socialistas, desde 1936, formaron gobierno. A
pesar de esto, soportó momentos de inestabilidad política, Porque no se resolvieron los problemas con Alemania y
por la oposición constante de los comunistas y de las ligas fascistas.

Del Bloque Nacional al gobierno de “concentración” (1919-1929)

En 1919 triunfó una coalición de centro - derecha: el Bloque Nacional. Se mantuvo en el poder hasta 1924. Su
programa era nacionalista y de reconstrucción. Gobernaron sucesivamente G. Clemanceau, A. Briand y Raymond
Poincaré.

El caos financiero y el desprestigio político del Bloque Nacional provocaron un cambio en las elecciones de 1924. El
centro - izquierda (cartel de izquierdas) de radicales y socialistas gobernó entre 1924 y 1926. En la presidencia se
situó Edouard Herriot.

La gravedad de los problemas económicos condujo a un gobierno de Unión Nacional (1926-1929) con presencia de
todas las tendencias: desde radicales hasta conservadores. Lo encabezó, como presidente de la República,
R.Poincaré, y Aristide Briand como jefe de Gobierno. Se normalizaron las relaciones con Alemania gracias a la firma
de los acuerdos de Locarno.

Se consiguió el equilibrio presupuestario y se pudo pagar la deuda exterior ocasionada por la guerra gracias a la
reducción del gasto público, la inflación y la subida de impuestos. Esta situación favorable devolvió la confianza en el
franco, pero redujo la capacidad adquisitiva de los más necesitados.

Los gobiernos efímeros y el Frente Popular (1929-1938)

El crack de 1929 produjo una gran inestabilidad por el hundimiento de la producción industrial y el aumento del
número de parados. Hasta 1932 gobernaron gabinetes de centro - derecha, que después pasaron el testigo a la
izquierda. Todos fueron muy inestables por falta de mayorías sólidas debido al multipartidismo reinante.

Las tendencias ideológicas se radicalizaron:

el comunismo y los fascismos influyeron cada vez más en la izquierda y la derecha francesa.

La tensión social era extrema, pero la democracia se mantuvo.

La última experiencia política de la III República fue el Frente Popular (1936-1938):

Coalición de izquierda creada en torno a los socialistas. El socialista Léon Blum presidió el primer gobierno del Frente
Popular:

• Se incrementaron los salarios, se extendieron los seguros obreros y se revitalizaron los acuerdos entre
sindicatos y patronal.

• La recuperación económica evolucionó lentamente, aunque salpicada de conflictos.

El inicio de la II Guerra Mundial cambió el panorama político francés. Tomó el mando el mariscal Petain.

②La vida política en el Reino Unido.

GBR entró, desde los años 20, en una “dulce decadencia” que se confirmó al finalizar la II Guerra Mundial. La
conflictividad social no fue tan grave como en el continente:

Ni comunistas ni fascistas tuvieron un desarrollo significativo en el mapa político británico.

Sólo se sucedieron cuatro jefes de Gobierno y seis equipos ministeriales.

En 1931 se firmó el Estatuto de Westminster que constituía la Commonwealth.

Los problemas fundamentales eran la política económica y la posición ante el problema irlandés.
La situación económica se complicó con los efectos de la Gran Depresión. El desempleo se disparó a 2,5 millones de
parados en 1930. La crisis obligó a un Gobierno de unidad nacional, presidido por MacDonald con liberales y
conservadores. En 1935, el Reino Unido había superado ya los efectos más negativos de la crisis económica.

El problema irlandés se arrastraba desde el siglo XIX, donde una mayoría católica deseaba la independencia del
Reino Unido. En 1918 se reconoció el principio de la libre determinación de las nacionalidades. Se reavivaron así los
afanes independentistas.

• El Gobierno británico, sin embargo, se negó a concederla.

• Los independentistas se organizaron en un partido, el Sinn Féin (Nosotros Solos), y una milicia, el IRA (Irish
Republic Army), cada vez más numerosa y activa.

Tras diversas vicisitudes e intentonas armadas independentistas, en 1921 el primer ministro Lloyd George dividió la
isla en dos:

• En el norte, el Ulster, con mayoría anglicana, se mantenía como parte del Reino Unido.

• En las provincias del sur se creó un República independiente en calidad de dominio.

Posteriormente rompería los lazos con Gran Bretaña y pasó a llamarse República de Irlanda o Eire.

A su vez, declaró que su territorio comprendía toda la isla, aunque sus leyes no podrían aplicarse, de momento, en el
Ulster.

③La vida política en Alemania.

Entre los nacionalistas alemanes se difundió la idea de la responsabilidad de los socialistas y judíos en la revolución
que favoreció la rendición alemana. Asimismo, consideraban el Tratado de Versalles un dictak (imposición). De esta
mentalidad surge el revanchismo alemán contra las democracias. Afectó en primer lugar a la suya.

La dureza de la crisis (1920-1923)

En julio de 1919 se aprobó, en la ciudad de Weimar, la nueva constitución que convertía a Alemania en un República
Federal (con autonomía de los länders) y presidencialista. Aprobaba el sufragio universal, que incluía el femenino.
Sin embargo, el sistema electoral impedía la formación de mayorías parlamentarias.

El problema político fue la aceptación de las nuevas fronteras y el pago de las reparaciones de guerra. Esta situación
se agravó en 1923 a causa de:

 La ocupación del Ruhr por los franceses ante el impago de las reparaciones por parte de Alemania.
Provocó una fuerte inflación que dejó a los sectores populares sin capacidad de compra.
 Los intentos separatistas de Renania y Baviera.
 El malestar entre los militares y la crisis social por la difícil incorporación de excombatientes a la vida civil.
En este contexto, se sucedieron intentonas golpistas por parte de la extrema derecha desde 1920: del
general Lütwitz en Berlín (1920) y de Hitler en Munich (1923).

Los apoyos políticos entre 1923-1929

La República se apoyó durante sus dos primeros años en el SPD y en el Zentrum, organización de centro - derecha.

En 1923 eligió como presidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores a Gustav Stresemann, del Partido
Popular alemán, formación conservadora y democrática. Así, se consiguió un Gobierno de gran coalición que obtuvo
cierta estabilidad.

• Sus objetivos fueron normalizar las relaciones con Francia y equilibrar la situación económica y monetaria.

• De ahí surgió el Plan Dawes pactado entre los vencedores y Alemania que redujo las reparaciones y suavizó los
plazos para pagarlas.

Comenzó la recuperación económica alemana que permitió reducir el paro. En este ambiente de entendimiento
francoalemán surgieron, a su vez, los acuerdos de Locarno.

El pacto de Locarno (1925), cuyos artífices fueron Stresemann y Briand, buscaba fijar las fronteras de Europa.
Alemania reconoció la pérdida de Alsacia y de Lorena. Francia se retiró de la cuenca del Ruhr.
Se flexibilizaron las reparaciones de guerra alemanas.

Se admitió a Alemania en la Sociedad de Naciones.

Quedaba un asunto pendiente: la aceptación por parte de Alemania de las fronteras orientales.

• Locarno serenó los ánimos y empujó una cierta recuperación económica europea.

Además, tanto Francia como Alemania se comprometían a someter a un tribunal de Justicia Internacional aquellos
litigios que no pudieran resolver de forma amistosa.

• El complemento de Locarno fue el proyecto de paz duradera:

El pacto Briand-Kellog, mediante el cual los firmantes renunciaban y condenaban la guerra.

Lo firmaron 65 naciones, entre ellas Alemania.

El fin de la República de Weimar (1929-1933)

La muerte de Stresemann (1929) se produjo en el peor momento, justo cuando comenzaban los efectos de la
depresión del 29 y la consiguiente radicalización política.

Cayó la producción, huyeron los capitales extranjeros, se devaluó la moneda, se disparó la inflación y volvió el
desempleo en toda su crudeza.

En 1928 el NSDAP sólo consiguió el 2,6% de los votos, mientras que en 1930 ya alcanzaba el 18% y en julio de 1932
el 37,3%, siendo la fuerza más votada.

Finalmente, en marzo de 1933, siendo ya Hitler canciller, alcanzó el 43,9%.

Aunque más lentamente, también creció el KPD: 10,6% en 1928, 14,3% en 1930 y 16,9% en julio de 1932. Al mismo
tiempo, se producía la caída de los partidos moderados de centro (liberales, populares y Zentrum) y de izquierda
(SPD).

También podría gustarte