Está en la página 1de 11

EL PODER PENAL

PRINCIPIO DE
MÍNIMA
INTERVENCIÓN
Audalia Zurita Zelada
PODER
• Poder significa poseer, se utiliza también para expresar facultad,
habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una
determinada acción. El uso más habitual del término refiere al control,
imperio, dominio y jurisdicción que un hombre dispone para
concretar algo o imponer un mandato.
• El poder se relaciona con el gobierno de un país o con la herramienta
en el que consta la facultad que un ciudadano le otorga a otro para
que, en representación suya, pueda llevar a cabo un cierto plan.
• Refleja también diferentes situaciones: El poder absoluto (despotismo);
 poder constituyente (soberanía popular para lograr una organización
mediante sus Constituciones); poder ejecutivo, (gobierno
del Estado); poder legislativo, (potestad para hacer y reformar las
leyes); y poder judicial (administración de la justicia).
EL PODER
• En los Estudios sobre el Estado (teoría del Estado) o el Derecho
Constitucional, tenemos que el poder es uno de los elementos que
hacen al Estado, junto con el territorio y la población.
• A su vez el poder no debe concentrarse en un solo órgano de poder,
como ocurría en el pasado, desde los estudios de Montesquieu que
ha enarbolado la teoría de la “división funcional de poderes” y el
avance de la democracia, se tiene que la administración del Estado se
encargada al Poder Ejecutivo; la legislación y la fiscalización al Poder
Legislativo; y la justicia al Poder Judicial.
• Algunas Constituciones como la nuestra contemplan además al Poder
Electoral.
EL PODER
• Aparentemente, nuestra relación tendría que ver estrictamente con el
Poder Judicial, sin embargo, el Ius Puniendi (poder Penal) alcanza a
tres de los cuatro órganos de poder que el Estado posee (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) y por ello decimos que “entre los elementos de
poder del Estado moderno encontramos en primer orden el poder
punitivo” que, haciendo abstracción del elemento ideológico, en
todos los sistemas ha sido el modo de proveer las normas y los
órganos destinados al control social formal más severo que ha
conocido la historia de la humanidad, aunque desde luego, el modo
de hacerse efectivo dependerá de sus límites y de los fines de sus
funciones
EL PODER
• La idea de poder y sus modos fragmentados no pueden ser separados
de la sociedad, sino más bien como una trama que se crea y recrea en
el proceso social mismo, por ello, la violencia y el conflicto no son
externos al ejercicio del poder penal mismo.
• El conflicto forma parte de del proceso social y el Estado se encuentra
en una constante y cambiante relación con ese proceso social.
• Podemos observar que ello es evidente cuando el conjunto de
instituciones vinculadas al ejercicio del poder penal contribuyen a
generar o agravan la existencia de muchos conflictos sociales.
• El Prof. Alberto Binder dice que el poder jamás soluciona un conflicto,
sino que siempre lo redefine y lo reinstala en la sociedad.
PODER PUNITIVO
• El mismo profesor sostiene que todas las sociedades usan una u otra
forma de poder penal o poder punitivo, hasta el momento no se
conoce una forma de ejercicio del poder que no utilice ningún
instrumento violento para lograr sus finalidades.
• El poder punitivo siempre está vinculado a una respuesta coercitiva
específica proveniente del Estado, es el respaldo de de las normas
jurídicas o de las que son reconocidas como tal (sentencias); para hacer
cumplir las normas jurídicas utiliza la denominada fuerza pública, que
como bien sabemos es básicamente la Policía a través de todas sus
unidades operativas, en algunos casos conformando las denominadas
fuerzas conjuntas.
PODER PUNITIVO
• Hay manifestaciones del poder punitivo muy claras o inequívocas,
cuando el Estado mata o priva de libertad de una persona, sin embargo
existen otros casos que siendo también expresión del poder punitivo,
resulta muy difícil incluir en la idea y en el concepto de poder punitivo, es
el caso de las multas, que aunque no siempre se encuentran dentro del
poder penal, no deja de ser una sanción administrativa, hoy tenida como
derecho administrativo sancionador.
• Como expresión del poder penal, la sanción pecuniaria tiene una larga
historia, en el pasdo no muy lejano – y es por ello que se arrastra como
trauma- la confiscación no sólo era privación de los bienes, sino
pricipalmente la privación de la tierra que confería linaje, poder, prestigio
y pertenencia a una comunidad.
PODER PUNITIVO
• Otras formas de expresión del poder punitivo y concretamente del
poder penal –que en la mayoría de los países no se encuentran
vigentes o han sido abolidos- son las diferentes formas de castigos
físicos (amputaciones, azotes, trabajo forzado (minas, galeras, que no
es lo mismo que trabajos comunitarios sustitutos a la prisión);
algunos países aún mantienen en sus normas la legalidad de castigos
crueles y forman parte de sus usos y costumbres, en particular, en lo
que respecta a mujeres, jóvenes y niños, pese a que se encuentran
formalmente prohibidos por pactos internacionales y las
prohibiciones se derivan también de las Constituciones Políticas del
Estado.
PODER PUNITIVO
• La naturaleza compleja, evolutiva, a veces difusa, generalmente
amparada o disfrazada en ropajes culturales u otras formas de
legimitación implícida, que son los instrumentos violentos que utiliza
el Estado en el ejercicio de su poder punitivo, es sobre la que se ha
ido construyendo el moderno derecho penal que se cimenta en el
conjunto de límites al ejercico del poder penal.
• El derecho penal desarrolla como un principio fundamental, aquel
que señala que el uso de la violencia legítima debe ser siempre el
último recurso del Estado, se llama de útima ratio.
• En rigor, lo ideal sería que se pueda prescindir totalmente del ejercicio
de la violencia estatal – UTOPIA-
POLÍTICA CRIMINAL
• La política criminal es el conjunto de decisiones relativas a los instrumentos,
reglas, estrategias y objetivos que regulan la coerción penal; y forma parte del
conjunto de la actividad política de una sociedad (Binder, Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal, 2da. edición).
• Las decisiones a las que aludimos son actos de voluntad de determinados
sujetos. En el caso de la política criminal, son relativos básicamente al uso de los
instrumentos de coerción penal, determinando qué y cómo se persigue.
• La política criminal incluye también decisiones referidas a las reglas que
permiten la correcta utilización de esos instrumentos, que pueden ser reglas
técnicas o reglas de conveniencia; las primeras que se refieren a la producción
de las reglas técnicas y corresponden a la dogmática jurídica, por ejemplo la
técnica para construir un tipo penal o definir una determinada clase de proceso
penal. Las reglas de conveniencia conforman la estrategia que implican la
planificación del uso adecuado y conveniente de los instrumentos para alcanzar
los objetivos o metas prefijadas.
POLÍTICA CRIMINAL
• Las normas penales y procesales son corresponsables en el desarrollo de la política
criminal, ya que ambas regulan en forma conjunta el poder punitivo del Estado, se
puede decir por ejemplo que las garantías penales como son el principio de legalidad o
culpabilidad funcionan en estrecha relación con garantías procesales como son el juicio
previo o la inviolabilidad de la defensa en juicio. De igual forma esta corresponsabilidad
se evidencia cuando la eficiencia de la persecución penal depende de la efectiva
vigencia de las prohibiciones penales, así como la regulación del régimen probatorio le
otorgará su sentido definitivo a los elementos constitutivos del tipo penal.
• Sin embargo, el proceso de configuración de la política criminal es sumamente
complejo (fenómeno social) e intervienen en él diferentes sujetos que, a su vez, actúan
en distintas direcciones; en ella tiene influencia directa las relaciones de poder que
existen dentro de los órganos de poder del Estado, que obviamente reflejará la
tendencia hegemónica o de mayor peso. Por ejemplo que la tendencia imperante sea
castigar duramente una conducta o agravar en la configuración la intensidad del castigo
pensada al momento de su formulación. Un modelo de política criminal se construye
desde la perspectiva de poder.

También podría gustarte