Está en la página 1de 10

Derechos de refugiados y

victimas del conflicto armado


Presentado por:
Valery Muñoz
Aizaak Wilches
Gv Pomare
Derechos que tiene las victimas del conflicto
armado en Colombia
• El derecho a la vida.
• El derecho a una subsistencia mínima.
• El derecho a la salud.
• El derecho a la protección frente a prácticas discriminatorias basadas en la
condición de desplazamiento (derecho a la igualdad).
• El derecho a la educación básica para los niños hasta los quince años de edad.
• El derecho al retorno y al restablecimiento.
• El derecho a tener una nacionalidad
• El derecho a la libertad de circulación
• El derecho a salir de cualquier país, incluido el propio y de regresar a su país
Decretos que benefician a las victimas y
refugiados

• Decreto 2898. Reglamenta la ratificación de los desmovilizados para


acceder a los beneficios de la Ley 975. No hace referencia a los derechos
de las víctimas.
• Decreto 3391. Reglamenta la confesión, los mecanismos para las
reparaciones de las víctimas y la aplicación de los recursos que integran el
Fondo para la Reparación de las Víctimas144.
• Decreto 4417. Reglamenta las condiciones en las cuales deben realizarse las
versiones libres de aquellas personas que decidan someter- se a la Ley 975
de 2005145, sin detenerse en la participación o derechos de las víctimas.

• Decreto 4436. Reglamenta los eventos en los cuales se puede acceder a los
beneficios de la Ley 782 de 2002, sin ninguna remembranza a las víctimas.
Pena impuesta para el delito de
desplazamiento forzado
Inicialmente el artículo 1o de la Ley 589 determinó como parte integral de la
pena:
• Prisión de quince (15) a treinta (30) años, la cual podía ascender de treinta
(30) a cuarenta (40) años, en caso de agravación
• Multa de quinientos (500) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
• Incapacidad de ejercer funciones públicas de cinco (5) a diez (10) años.
La causa que ha generado mayor número
de migraciones internas en Colombia ha
sido la violencia ejercida por grupos
armados contra sectores de la población,
movidos por el interés de adquisición
masiva de tierras, o de controlar regiones
o territorios del país; también por no
compartir las posiciones políticas de las
poblaciones obligadas a desplazarse, o
simplemente porque la población que
habita en regiones que son escenario del
conflicto armado es considerada por uno
de los bandos enfrentados como su
enemiga.
Mecanismos creados por el organismo universal para
velar por los derechos de los desplazados internos

• ACNUR. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.


• AHE. Atención Humanitaria de Emergencia.
• CICR. Comité Internacional de la Cruz Roja.
• Conpes. Consejo Económico y Social.
• CNAIPD. Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población
Desplazada.
• DIH. Derecho internacional humanitario.

También podría gustarte