Está en la página 1de 18

Auditoría de

Estimaciones
Contables
LIC. JULIO CESAR MONTES – CPA-
Estimación Contable
 ES UNA APROXIMACIÓN AL MONTO DE
UNA PARTIDA EN AUSENCIA DE UN
MEDIO PRECISO DE MEDICIÓN.

 EJEMPLOS: ESTIMACIÓN DE CUENTAS


INCOBRABLES, RESERVA DE
OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS, VIDA
ÚTIL ESTIMADA EN ACTIVOS FIJOS,
PERDIDA EN UN CASO LEGAL, RESERVA
PARA CUMPLIR GARANTIA, PROVISIÓN DE
INDEMNIZACIONES, ETC.
Estimación Contable
TAMBIEN LA ESTIMACIÓN CONTABLE:
CONSISTE EN LA APROXIMACIÓN EN UN
ESTADO FINANCIERO, DE UN ELEMENTO,
PARTIDA O CUENTA Y SE INCLUYEN EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS DEBIDO A QUE:

 LA MEDICION DE CIERTOS MONTOS O LA


VALUACIÓN DE CIERTAS CUENTAS RESULTAN
INCIERTAS, QUE DEPENDEN DE HECHOS
FUTUROS.

 LA INFORMACIÓN IMPORTANTE DE HECHOS


QUE OCURRIERON NO PUEDEN ACUMULARSE
OPORTUNAMENTE, BASADO EN EL COSTO
REAL.
Estimación Contable
Responsabilidades
 LA RESPONSABILIDAD DE PREPARAR Y
ESTABLECER LAS ESTIMACIONES
CONTABLES ES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA COMPAÑÍA.

 LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR


CONSISTE EN PLANEAR Y REALIZAR
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
PARA EVALUAR ESAS ESTIMACIONES.
Naturaleza de las
Estimaciones
 LA DETERMINACIÓN DE UNA ESTIMACIÓN
PUEDE SER SIMPLE O COMPLEJA
DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DE LA
PARTIDA. EN LAS COMPLEJAS SE REQUIERE
DE UN ALTO GRADO DE CONOCIMIENTO
ESPECIAL Y DE JUICIO.

 EJEMPLOS: ACUMULAR UN CARGO POR RENTA


PUEDE SER UN CALCULO SIMPLE, MIENTRAS
QUE ESTIMAR LA RESERVA DE
OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS, PUEDE
IMPLICAR ANÁLISIS DE DATOS.
Naturaleza de las
Estimaciones
 EN MUCHOS CASOS, LAS ESTIMACIONES
CONTABLES SE HACEN USANDO UNA
FORMULA BASADA EN LA EXPERIENCIA, TAL
COMO EL USO DE TASAS ESTANDAR PARA LAS
DEPRECIACIONES DE LOS ACTIVOS FIJOS O UN
PORCENTAJE DE LAS VENTAS PARA CREAR
UNA RESERVA DE GARANTIA.

 EN TALES CASOS LAS FORMULAS NECESITAN


SER REVISADAS, POR EJEMPLO LA VIDA ÚTIL
DE LOS ACTIVOS O COMPARANDO LOS
RESULTADOS REALES CON LA ESTIMACIÓN Y
AJUSTANDO LA FORMULA CUANDO SEA
NECESARIO.
Procedimientos de Auditoría
 EL AUDITOR DEBE OBTENER EVIDENCIA
SUFICIENTE Y APROPIADA DE AUDITORIA SOBRE
SI UNA ESTIMACIÓN CONTABLE ES RAZONABLE
EN LAS CIRCUNSTANCIAS Y, CUANDO SE
REQUIERA, SI ES REVELADA EN FORMA
APROPIADA.

 ES IMPORTANTE PARA EL AUDITOR, UNA


COMPRENSIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y
METODOS, INCLUYENDO LOS SISTEMAS DE
CONTABILIDAD Y CONTROL INTERNO, USADOS
POR LA ADMINISTRACION PARA HACER LAS
ESTIMACIONES CONTABLES, PARA QUE EL
AUDITOR PLANEE LOS PROCEDIMIENTOS DE
AUDITORIA.
Procedimientos de Auditoría
SE DEBERA ADOPTAR UNO O UNA COMBINACIÓN
DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES:

 REVISAR Y COMPROBAR EL PROCESO USADO POR LA


ADMINISTRACION PARA DESARROLLAR LA ESTIMACION.

 USAR UNA ESTIMACION INDEPENDIENTE PARA


COMPARACION CON LA PREPARADA POR LA
ADMINISTRACIÓN.

 REVISAR HECHOS POSTERIORES QUE CONFIRMEN LA


ESTIMACIÓN HECHA.
Revisar y Comprobar el Proceso
Usado por la Administración
LOS PASOS EN UNA REVISIÓN Y PRUEBA DEL
PROCESO USADO POR LA ADMON:

 EVALUACIÓN DE LOS DATOS Y


CONSIDERACIÓN DE SUPUESTOS SOBRE LOS
QUE SE BASO LA ESTIMACIÓN.
 PRUEBAS DE LOS CALCULOS IMPLICADOS EN
LA ESTIMACIÓN.
 COMPARACIÓN DE ESTIMACIONES HECHAS EN
PERIODOS ANTERIORES CON LOS
RESULTADOS REALES DE ESOS PERIODOS.
 CONSIDERACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
AUTORIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.
EVALUACION DE LOS DATOS Y
CONSIDERACIÓN DE SUPUESTOS
 EVALUAR SI LOS DATOS SOBRE LOS QUE SE BASA
LA ESTIMACIÓN SON EXACTOS, COMPLEJOS Y
RELEVANTES. CUANDO SE USEN DATOS DE
CONTABILIDAD, NECESITARAN SER CONSISTENTES
CON LOS DATOS PROCESADOS EN EL SISTEMA DE
CONTABILIDAD. POR EJEMPLO LA PROVISIÓN DE
GARANTIA.

 EL AUDITOR PUEDE BUSCAR EVIDENCIA DE FUENTES


FUERA DE LA ENTIDAD. EJEMPLO EN LA PROVISIÓN
DE OBSOLESCENCIA O BIEN DE LITIGIOS.
EVALUAR SI LOS DATOS REUNIDOS SON
ANALIZADOS Y PROYECTADOS APROPIADAMENTE
PARA FORMAR UNA BASE RAZONABLE PARA
DETERMINAR LA ESTIMACIÓN CONTABLE. EJEMPLO
EN ANALISIS DE ANTIGÜEDAD.
 EVALUAR SI LA ENTIDAD TIENE UNA BASE
APROPIADA PARA LOS PRINCIPALES
SUPUESTOS USADOS EN LA ESTIMACIÓN
CONTABLE. EJEMPLO TASAS DE INTERES O DE
INFLACIÓN.

 AL EVALUAR LOS SUPUESTOS, DEBERA DE


CONSIDERAR ENTRE OTRAS COSAS SI SON :
A) RAZONABLES A LA LUZ DE LOS
RESULTADOS EN AÑOS ANTERIORES,
CONSISTENTES A LOS USADOS PARA
OTRAS ESTIMACIONES, Y CON LOS PLANES
DE LA ADMINISTRACION QUE
PARECEN APROPIADOS.
PRUEBA DE CALCULOS

 PONER A PRUEBA LOS


PROCEDIMIENTOS DE CALCULO
USADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. LA
NATURALEZA, TIEMPOS Y GRADO DE
LAS PRUEBAS DEL AUDITOR
DEPENDERA DE FACTORES COMO LA
COMPLEJIDAD IMPLICADA EN EL
CALCULO DE LA ESTIMACIÓN
CONTABLE.
COMPARACION DE ESTIMACIONES
PREVIAS CON LOS RESULTADOS
REALES
SIRVE AL AUDITOR PARA:

 OBTENER EVIDENCIA SOBRE LA


CONFIABILIDAD GENERAL DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN DE LA
ENTIDAD.
 CONSIDERAR SI PUEDEN REQUERIRSE
AJUSTES A LAS FORMULAS DE ESTIMACIÓN
 EVALUAR SI HAN SIDO CUANTIFICADAS LAS
DIFERENCIAS ENTRE LOS RESULTADOS
REALES Y LAS ESTIMACIONES PREVIAS Y QUE,
CUANDO FUERA NECESARIO, HAN SIDO
HECHOS LOS AJUSTES O REVELACIONES
APROPIADOS.
CONSIDERACIONES DE LOS
PROCEDIMIENTOS DE APROBACION DE LA
ADMINISTRACION

LAS ESTIMACIONES CONTABLES


IMPORTANTES ORDINARIAMENTE SON
REVISADAS Y APROBADAS POR LA
ADMINISTRACIÓN Y EL AUDITOR DEBERIA DE
CONSIDERAR:

 SI DICHA REVISIÓN Y APROBACIÓN ES


DESEMPEÑADA POR EL NIVEL APROPIADO DE
LA ADMINISTRACIÓN.

 SI ESTAN EVIDENCIADAS EN LA
DOCUMENTACIÓN QUE SOPORTA LA
DETERMINACIÓN DE LA ESTIMACIÓN
CONTABLE.
USO DE UNA ESTIMACION
INDEPENDIENTE

EL AUDITOR PUEDE HACER U OBTENER UNA


ESTIMACIÓN INDEPENDIENTE Y COMPARARLA
CON UNA ESTIMACIÓN CONTABLE PREPARADA
POR LA ADMINISTRACIÓN. CUANDO USA UNA
ESTIMACIÓN INDEPENDIENTE, EL AUDITOR
ORDINARIAMENTE DEBERIA:

 EVALUAR LOS DATOS


 CONSIDERAR LOS SUPUESTOS
 PROBAR LOS PROCEDIMIENTOS DE CALCULO
USADOS EN EL DESARROLLO
 PUEDE COMPARAR ESTIMACIONES
CONTABLES HECHAS EN PERIODOS
ANTERIORES CON LOS RESULTADOS REALES
DE DICHOS PERIODOS.
REVISIÓN DE HECHOS POSTERIORES

 LAS TRANSACCIONES Y ACONTECIMIENTOS QUE


OCURRAN DESPUES DEL FINAL DEL PERÍODO, PERO
ANTES DE LA TERMINACIÓN DE LA AUDITORIA,
PUEDEN BRINDAR EVIDENCIA DE AUDITORIA
RESPECTO DE UNA ESTIMACIÓN CONTABLE HECHA
POR LA ADMINISTRACIÓN.

 LA REVISIÓN DEL AUDITOR DE DICHAS


TRANSACCIONES Y ACONTECIMIENTOS PUEDE
REDUCIR, O AUN CANCELAR, LA NECESIDAD DE QUE
EL AUDITOR REVISE Y PRUEBE EL PROCESO USADO
POR LA ADMINISTRACIÓN PARA DESARROLLAR LA
ESTIMACIÓN CONTABLE O DE QUE SE USE UNA
ESTIMACIÓN INDEPENDIENTE PARA EVALUAR LA
RAZONABILIDAD DE LA ESTIMACIÓN CONTABLE.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

 EL AUDITOR DEBERA HACER UNA EVALUACIÓN


FINAL DE LA RAZONABILIDAD DE LA
ESTIMACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO
DEL AUDITOR DEL NEGOCIO Y DE SI LA
ESTIMACIÓN ES CONSISTENTE CON OTRA
EVIDENCIA DE AUDITORIA OBTENIDA DURANTE
LA AUDITORIA

 EL AUDITOR DEBERA DE CONSIDERAR SI HAY


TRANSACCIONES O HECHOS POSTERIORES
SIGNIFICATIVOS QUE AFECTEN LOS DATOS Y
LOS SUPUESTOS USADOS PARA DETERMINAR
LA ESTIMACIÓN CONTABLE.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

 CUANDO HAY UNA DIFERENCIA ENTRE LA


ESTIMACIÓN DEL AUDITOR, EL AUDITOR DEBERIA
DETERMINAR SI DICHA DIFERENCIA REQUIERE DE
AJUSTE. SI EL AUDITOR CREE QUE LA MISMA NO
ES RAZONABLE, SE PEDIRA QUE LA
ADMINISTRACIÓN AJUSTE O REVISE LA
ESTIMACIÓN.

 SI LA ADMINISTRACIÓN SE REHUSA A AJUSTAR O


REVISAR LA ESTIMACIÓN, LA DIFERENCIA SERIA
CONSIDERADA COMO UNA REPRESENTACIÓN
ERRONEA PARA EVALUAR SI EL EFECTO SOBRE
LOS ESTADOS FINANCIEROS ES DE IMPORTANCIA
RELATIVA, QUE AMERITE LA CALIFICACIÓN DEL
DICTAMEN POR PARTE DEL AUDITOR.

También podría gustarte