Está en la página 1de 9

CITOCINAS

INMUNOLOGÍA
M.C. ALFONSO DÁVILA LULE
INTRODUCCIÓN
 “Para lograr un cometido, las células
implicadas requieren comunicarse entre
ellas a fin de activar, estimular, amplificar
y organizar las defensas del organismo “
CITOCINAS
 Llamadas también Citoquinas : Son un grupo de proteínas de bajo peso molecular,
producidas por múltiples tipos celulares principalmente del sistema inmune
 Son producidos por diversas celulas, como los macrófagos o linfocitos y otras
células
 Se ha observado la producción en células de tejidos, como conectivo, adipocitos,
etc
 Su producción es transitoria: durante el tiempo que dura el estimulo (agente
extraño)
 Ejercen su acción al unirse a receptores específicos para cada citoquina en la
superficie de las células en las que ejercen el efecto
 Las citocinas actúan como mensajeros intercelulares que suelen intervenir en la
maduración y amplificación de la respuesta inmune
 Son producidas durante una fase efectora de activación de la respuesta innata y específica
 Actúan de manera no específica sobre todas las células que tengan receptores para ellas
 Regulan la amplificación y duración de la respuesta inflamatoria
 Son producidas en respuesta a microorganismos y otros antígenos.
 Participan en un sistema de “cascada”
FUNCIONES DE LAS
1.
CITOCINAS
Activación de los mecanismos de inmunidad natural: activación de los macrófagos y
otros fagotitos, células NK, y eosinófilos; e inducción de las proteínas de fase aguda
en el hígado.
2. Activación y proliferación de células B, hasta su diferenciación a células plasmáticas
secretoras de anticuerpos.
3. Intervención en la respuesta celular específica.
4. Intervención en la reacción de inflamación, tanto aguda como crónica.
5. Control de los procesos hematopoyéticos de la médula ósea.
6. Inducción de la curación de las heridas.

Las citocinas actúan como mensajeros intercelulares (comunicación


intercelular) que suelen intervenir en la maduración y amplificación de la
respuesta inmune
Su acción es muy potente
DE ACUERDO A LA FUNCIÓN FISIOLÓGICA QUE CUMPLEN TIENEN LA
SIGUIENTE DENOMINACIÓN:

Citocinas: Proteína de relación intercelular


1. Interleucinas (IL): denominadas asi por ser las primeras citoquinas identificadas en los leucocitos,
creyendose que comunicaban exclusivamente entre leucocitos
2. Interferones (IFN): citoquinas que ocurren naturalmente, permite reconocer virus, bacterias, parásitos y
células cancerígenas, hay interferon α y β (producidas por linfocitos T y B, macrófagos, fibroblastos,
células endoteliales y osteoblastos), e interferon γ (producido por T activadas).
3. Factores de necrosis tumoral (TNF): ej:TNFa, TNFb.: citocinas liberadas por las células del sistema
inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis
reumatoide, así como en otras patologías.​
4. Factores de crecimiento (GF): que tambien son secretadas por los granulos de plaquetas y que
desempeñan un papel importante en la cicatrizacion de las heridas
5. Factores de estimulaçion de desarrollo de colonias (CSF): citocinas que controlan la producción de
células sanguíneas circulantes por la médula ósea.
6. Quimioquinas: citocinas quimioatrayentes que juegan un papel vital en la migración celular y en
la inducción del movimientos celular en respuesta a un gradiente químico (quimiocina) por un proceso
denominado quimiotaxis
TIPOS DE ACCIÓN, SEGÚN LA DISTANCIA ENTRE LA CÉLULA
SECRETORA Y LA CEÚLA BLANCO DE LAS CITOCINAS

Acción autocrina
MODOS DE ACCIÓN DE CITOCINAS
 Pleiotropia: Muchas citocinas
cumplen varias funciones
 Redundancia: Varias citocinas
tienen un mismo efecto
 Sinergismo: Algunas se
potencializan entre si

 Antagónicas: Se oponen sus


efectos entre sí

También podría gustarte