Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO
ESCUELA DE POS GRADO EN ECONOMIA
MENCION PLANEAMIENTO Y GESTIÓN PUBLICA

Curso : Teoría del estado y administración pública


Docente: DR. Víctor Telesforo Catacora Vidangos
Presentado : Juan Mamani Mamani
1.4 Tipos de gobierno
• Gobierno parlamentario .
Gobierno que necesita la confianza de las cámaras (órganos legislativos) o al menos de
la cámara elegida por voto popular y directo.
• Gobierno presidencial
El presidencialismo o sistema presidencial es en política, una forma de gobierno en la que, una
vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder
Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el jefe de Estado, además de ostentar la
representación formal del país
• Gobierno directorial o de asamblea
El sistema directorial es una forma de gobierno en la cual una colegiatura de varias personas que
ejercen conjuntamente las facultades y funciones Jefe de Estado, y en algunos casos de Jefe de
Gobierno.
1.5 Los poderes del Estado: Legislativo, ejecutivo
y judicial
1.6 Organismos constitucionales autónomos

Según el portal del Estado peruano, los (CGR)


Organismos Autónomos son: • Ministerio Público Fiscalía de la Nación
• Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) (MPFN)
• Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) • Oficina Central de Lucha contra la
• Defensoría del Pueblo (DP) Falsificación deNumerario (OCN)
• Oficina Nacional de Procesos Electorales
• Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes
(ONPE)
Diego Quispe Titodel Cusco (ESABAC)
• Federación Peruana de Cajas Municipales • Registro Nacional de Identificación y Estado
de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) Civil (RENIEC)

• Fuero Militar Policial (Ex - Consejo Supremo • Superintendencia de Banca, Seguros y


Administradoras Privadas de Fondos de
de Justicia Militar) (FMP)
Pensiones (SBS)
• Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
• Tribunal Constitucional (TC)
• La Contraloría General de la República
1.7 Organismos autónomos
Organismos del estado peruano
•Según las normas contenidas en la legislación peruana, los siguientes son los organismos autónomos
del estado:
•Oficina Nacional de Procesos Electorales:
•La función principal de esta entidad es la de organización, ejecución y entrega de los resultados
oficiales de los procesos de elección de autoridades en el país. Comprende elecciones primarias,
referéndum, renovación de bancas de poder legislativo, renovación del poder ejecutivo, entre otras.
•Contraloría General de la República:
•Es el órgano que tiene a su cargo la supervisión y control de la correcta aplicación de las políticas
públicas, y uso de los recursos estatales. Cumple sus funciones en forma descentralizada. Para ello
se organiza en gerencias regionales de control. También lo forman parte de este organismo los
órganos de control institucional (OCI) y las sociedades de auditorías (SOA).
•Ministerio Público Fiscalía de la Nación
•Este organismo del estado peruano tiene como función garantizar la justicia. Para ello debe bregar por
un trabajo transparente, efectivo y eficaz, en el marco de una sociedad pacífica, inclusiva y equitativa.
•Jurado Nacional de Elecciones
•Este órgano tiene a su cargo la administración de la justicia electoral. Por consiguiente, sus funciones involucran la
fiscalización los procesos electorales y la capacitación en la materia. Asimismo, es el encargado de llevar el registro de
partidos políticos, garantizando el respeto por la voluntad de los ciudadanos. En este orden de ideas, debe tutelar y
fortalecer la institucionalidad, consolidando el sistema de partidos políticos.
•Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
•Este organismo es el responsable de la identificación de los peruanos. En consecuencia, se ocupa de la entrega del
Documento Nacional de Identidad, registro de nacimientos, fallecimientos, matrimonios, divorcios, etc. Por otra parte,
expide todo tipo de certificaciones y legalizaciones dentro de su competencia. Finalmente, es la fuente de datos para la
elaboración del Padrón Inicial Electoral.
•Universidad Nacional de Cajamarca
•Esta institución tiene a su cargo la prestación de servicios educativos de alto nivel. Su responsabilidad social se orienta
a garantizar el desarrollo sustentable en el ámbito nacional y regional.
•Tribunal Constitucional
•Las funciones de este organismo autónomo nacional implican la defensa del principio de supremacía constitucional. En
tal sentido, debe proteger el respeto por las leyes, las dependencias y órganos estatales y particulares. Para ello, tiene a
su cargo la emisión de resoluciones en casos de inconstitucionalidad; interposición de hábeas corpus y hábeas data;
recursos de amparo; resolución de conflictos en materia de competencia, etc.
•Tribunal Constitucional
•Las funciones de este organismo autónomo nacional implican la defensa del principio de supremacía constitucional. En tal sentido,
debe proteger el respeto por las leyes, las dependencias y órganos estatales y particulares. Para ello, tiene a su cargo la emisión
de resoluciones en casos de inconstitucionalidad; interposición de hábeas corpus y hábeas data; recursos de amparo; resolución
de conflictos en materia de competencia, etc.
•Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
•Esta casa de altos estudios tiene como finalidad la promoción del diálogo intercultural. Su estilo de liderazgo participativo y
democrático, se ejerce desde el respeto por el legado histórico, la biodiversidad amazónica, y el desarrollo humano. En las
estructuras académicas se combinan los entornos ecológicos naturales y las culturas de los pueblos originarios, su etnia y su
lengua.
•Universidad Nacional de Ucayali
•Este organismo autónomo nacional tiene como misión la prestación de servicios educativos de alto nivel. Su objetivo es garantizar
la sustentabilidad económica, política, social y ambiental. Para ello dispone de una estructura capaz de fomentar la captación,
generación y transmisión de ciencia y tecnología.
•Junta Nacional de Justicia
•Este es otro de los organismos autónomos del estado, que se caracteriza por su independencia respecto de los restantes poderes.
La legislación que le resulta aplicable está integrada por la Constitución Nacional, la ley orgánica y las restantes normativas
aplicables.
•Banco Central de Reserva del Perú
•Es el organismo que se ocupa de las gestiones necesarias para implementación de la política monetaria y cambiaria del país.
•Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
•Es una entidad autónoma que representa a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Para cumplir su cometido debe identificar,
desarrollar y gestionar los servicios que resulten de interés común. También su misión implica la promoción y consolidación del

También podría gustarte