Está en la página 1de 12

PROBLEMA DEL OIDIO EN EL

CFAM

INTEGRANTES
Leidy Fiorella Vicente Quispe
Jessica Marin Barreda
Sheyla Gonzales Barreda
Jenderson Cruz Rodriguez
Marco Teórico
Es la revisión y organización de los conocimientos teóricos
disponibles sobre el tema elegido y la explicitación de las
formulaciones teóricas que el investigador acepta o desarrolla
por sí mismo.

• Revisar la bibliografía: la bibliografía debe ser revisada


previamente y de manera exhaustiva para poder
seleccionar solo aquello que sea de interés a la
investigación.
• Identificar las bases legales: las bases legales (si aplican)
deben estar ordenadas cronológicamente, mencionando
primero las más antiguas.
Marco Teórico

• Ordenar los conceptos: los conceptos deben estar


organizados jerárquicamente y de manera lógica. Se trata
de un aspecto que le dará más formalidad a la investigación
y, además, hará que su comprensión sea mucho más fácil.
• Evitar información de relleno: concentrarse exclusivamente
en datos que contribuyan a generar conocimiento.
Marco Teórico

• Redactar de manera clara: la redacción debe ser clara,


concisa, concreta. Los conceptos y métodos descritos no
deberían dejar lugar a interpretaciones erróneas.
• Diferenciar las partes: un marco teórico no se divide en
capítulos. En su lugar, cada una de las partes que lo
componen (antecedentes, bases teóricas y legales,
variables) debe estar separada con el título respectivo.
El marco teórico tiene dos aspectos diferentes:

Por una parte, permite ubicar el tema objeto


de investigación dentro del conjunto de las
teorías existentes con el propósito de
precisar en qué corriente de pensamiento se
inscribe y en qué medida significa algo
nuevo o complementario.
Cómo hacer un marco teórico

No existe una fórmula única para hacer un marco teórico. Sin embargo, hay
algunas pautas que podrían tenerse en cuenta al momento de su redacción:

1. Revisar la bibliografía: la bibliografía debe ser revisada previamente y de


manera exhaustiva para poder seleccionar solo aquello que sea de interés
a la investigación.
2. Identificar las bases legales: las bases legales (si aplican) deben estar
ordenadas cronológicamente, mencionando primero las más antiguas.
3. Ordenar los conceptos: los conceptos deben estar organizados
jerárquicamente y de manera lógica. Se trata de un aspecto que le dará
más formalidad a la investigación y, además, hará que su comprensión sea
mucho más fácil.
• 4.Evitar información de relleno: concentrarse exclusivamente en datos
que contribuyan a generar conocimiento.

• 5.Redactar de manera clara: la redacción debe ser clara, concisa,


concreta. Los conceptos y métodos descritos no deberían dejar lugar a
interpretaciones erróneas.

• 6.Diferenciar las partes: un marco teórico no se divide en capítulos. En su


lugar, cada una de las partes que lo componen (antecedentes, bases
teóricas y legales, variables) debe estar separada con el título respectivo.
Etapas de la elaboracion del marco teórico

1. Elaboración de un bosquejo.
2. La revisión de la literatura correspondiente
3. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.

3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre
en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde


habrán de someterse a prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.


Clasificación de la literatura

• Fuentes primarias
• Fuentes secundarias
• Fuentes terciarias
consideraciones para la construcción del marco teórico

• Interpretación de elementos teóricos de varios


autores para fundamentar teóricamente el proyecto
de investigación.

• Análisis exhaustivo de las teorías y conceptos 


relacionados con el tema de estudios  que explican
el problema y sus variables.
O N
CI
EN
U AT
R S
P O
A S
C I
A
GR

También podría gustarte