Está en la página 1de 25

Análisis de coyuntura del

Paro Nacional

Anyi Jeraldin García Pulido


Sebastian Felipe Barrera Patiño
Diego Alejandro Cárdenas Pineda
Periodización

El 5 de abril del año 2021 se radico la reforma tributaria en el Congreso de la


República, este acontecimiento trajo consigo una serie de protestas que no solo
tumbaron esta reforma, sino también la reforma a la salud y logró la matricula
cero como política de gobierno. A continuación se presenta la periodización del
Paro Nacional del 2021, tomando como referencia la ciudad de Cali.
 Periodo de la reforma tributaria: 5 de abril de 2021 al 5 de mayo de 2021
 Periodo de la reforma a la salud: 5 de mayo al 19 de mayo
 Intensificación de la protesta social: 19 de mayo al 1 de junio
 Comité Nacional del paro adelanta diálogos con el gobierno y nace la
Asamblea Nacional Popular: 1 de junio al 15 de junio
Periodo de la reforma tributaria: 5 de abril de 2021 al
5 de mayo de 2021

 28 de abril: empieza el paro nacional más grande de la historia de Colombia.


Comité Nacional de Paro

 CUT
 CGT
 CTC
 CPC
 CDP
 Fecode
 Dignidad Agropecuaria
 Cruzada Camionera
 ACREES
 UNEES
Misak
 Derribamiento de la estatua de Sebastián de Belarcazar
Primera Línea

 Intervención de la primera
línea
 Jóvenes
 Estudiantes
 Obreros
 Barristas
Fuerza pública

 Caracterizada por sus abusos


 La policía y su Escuadrón
Móvil Antidisturbios
Minga Indígena
 29 de abril de 2021: llegada de la Guardia Indígena del Cauca a Cali

 Totoroes
 Paeces
 Anaconas
 Guambianos
 Coconucos
 Siadiparas
Grupos Clandestinos

 1 de mayo de 2021: día del trabajador.


Diego Molano acusa a las disidencias de
las FARC-EP de vandalismo.
 Movimiento Bolivariano por la Nueva
Colombia
 Grupo Luis Otero Cifuentes
 M-19
Gobierno

 2 y 3 de mayo
 Presidente Iván Duque pide que
se retire la reforma tributaria
 Alberto Carrasquilla renuncia a
su cargo de Ministro de
Hacienda
Derogación reforma tributaria
 5 de mayo de 2021: retiro de la reforma tributaria.
Periodo de la reforma a la salud: 5 de
mayo al 19 de mayo

 5 de mayo 2021: declaración paro


indefinido.
 19 de mayo 2021: Caída reforma a la salud.
Sector Salud
 Inconformidad frente a la reforma a la reforma a la salud.
 Inconformidad sobre el manejo de la pandemia.
Defensoría del pueblo

 Informe de sobre denuncias de abusos y velan por la seguridad de los


manifestantes.
ONU

 Declara que Colombia esta cerca de una dictadura


 Llamado a la garatizacion de los derechos humanos
Intensificación de la protesta social: 19 de mayo al 1
de junio
 24 de mayo 2021: gobierno de Colombia rechaza visita del CIDH
ONG
 La Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales –
CCONG, es una organización nacional de entidades sin animo de lucro.
GENTE DE BIEN
Protagonista de unas fotografías que han sido divulgado en redes sociales; en ellas
aparece portando un arma que videos corroboran estaría disparando contra unos
manifestantes de una minga que se encontraban frente al CAI del exclusivo barrio Ciudad
Jardín ubicado en el sur de Cali.
Mamás Primera Línea
 Las Mamás de la Primera Línea son un colectivo de mujeres populares que
nació en el Portal de la Resistencia (Bogotá) como respuesta a la violencia
policial.
PRIMERA LÍNEA ECUMÉNICA
 Grupo de sacerdotes y religiosos salieran a marchar con escudos y se hicieron
llamar la ‘Primera Línea Ecuménica de Colombia’.
Comité Nacional del paro adelanta diálogos con el
gobierno y nace la Asamblea Nacional Popular: 1 de
junio al 15 de junio

 Dialogos entre la Comite Nacional del Paro y Gobierno Nacional


 Nacimiento de la Asamblea Nacional Popular como una plataforma de lucha
frente a la inconformidad de las decisiones del Comite Nacional del Paro.
ASAMBLEA NACIONAL POPULAR (ANP)
 El 6, 7 y 8 de junio en Bogotá se realizó la primera versión de la ANP, donde
se encontraron las diversas delegaciones de los espacios locales que trazaron
una primera línea de trabajo y movilización conjunta.
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos
El 15 de junio la Comité Nacional del Paro
da por concluida su participación en las
manifestaciones, pero la gran mayoría de
organizaciones no aceptan esta decisión.

También podría gustarte