Está en la página 1de 12

Biología Ambiental 358006_19

Fase 2 Ciclos biogeoquímicos y


flujos de energía en los ecosistemas
Maryorys Figueroa Jaraba – Cód.: 1.038.114.218
María José Ramos Lopesierra – Cód..: 1.064.117.105
Parque Nacional Natural Las Hermosas

Localización. El PNN las Hermosas se encuentra en lo alto de la cordillera Central


entre los departamentos del Valle y el Tolima con altitudes hasta 4.000 m.s.n.m con
área de páramo y más de 300 lagunas de origen glacial, cañones y riscos, constituye
125.000 hectáreas desde 1.977 y las laderas de los municipios de Tuluá, Buga,
Cerrito, Palmira y Pradera en el departamento del Valle (24.210 ha.) y Chaparral y Río
Blanco en el departamento del Tolima (100.790 ha.).

https://www.parquesnacionales.gov.co/
portal/wp-content/uploads/2013/07/
PNN_Hermosas.Tulu_.Laguna_las_Melliz
as.Noviembre_2011.Eliecer_Sanchez.jpg

Bosque subandino, altoandino y Páramo.

El parque presenta gran variedad de ecosistemas, producto de su


ubicación en una franja altitudinal que va desde los 1600 hasta los 4500
msnm. Esto –sumado a condiciones climáticas, de suelo, geología y
geomorfología, entre otras– determina su diversidad biológica. Por otro
lado, existen áreas de ecosistemas intervenidos de cultivos, pastos
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/
uploads/2013/07/general-fileminimizer.jpg
y vegetación secundaria.
Gráfico de flujo de energia y matéria; PNN Las Hermosas
Situación problema 1:

BIOMAGNIFICACIÓN

Se presenta bajas concentraciones en


organismos al principio de la cadena
trófica y en mayor cantidad a medida que
asciende la cadena. Esto quiere decir que
las presas tienen menor cantidad de
sustancias toxicas que el predador. Consumidor
Agente contaminantes,
pesticida organoclorado

El productor es
consumido por
un herbívoro

Es mayor la El productor
concentración deposita los
en los contaminantes
productores en él.
¿Que relación existe entre el efecto invernadero y el
ciclo del carbono?
El efecto invernadero es un fenómeno que ocurre en forma natural y
beneficioso en la atmósfera. No obstante, su efecto puede ser modificado
por actividades humanas que aumentan la concentración en la atmósfera
de muchos de los gases que lo producen. El uso de hidrocarburos y
combustibles fósiles por parte del hombre rompe el equilibrio del ciclo
del carbono y el dióxido de carbono vuelve a la atmósfera en
proporciones mucho mayores que las correspondientes a su ritmo
natural.
El “ciclo del carbono” es el conjunto de las transformaciones químicas
de los compuestos que contienen carbono en los intercambios entre
biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de
gran importancia para la regulación del clima de la Tierra.
La relación que existe es que el carbono en la atmósfera terrestre existe
en dos formas principales: dióxido de carbono y metano. Ambos gases
absorben y retienen calor en la atmósfera y son parcialmente
responsables del efecto invernadero. El metano produce un gran efecto
invernadero al compararse con el mismo volumen de dióxido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_2008/compendio_2008/
compendio2008/10.100.8.236_8080/approot/dgeia_mce/html/
carbono, pero existe en concentraciones mucho más bajas y tiene una RECUADROS_INT_GLOS/D3_ATMOSFERA/D3_Aire_02/D3_R_AIRE02_01B.jpg
vida atmosférica más corta que el dióxido de carbono, haciendo de este
último el gas de efecto invernadero más importante
¿De qué manera la contaminación atmosférica puede
desestabilizar el ciclo del nitrógeno?

Uno de los aspectos más críticos del cambio climático es la


intensificación del ciclo hidrológico en muchas zonas del planeta, es
decir, un aumento de las sequías junto con tormentas más frecuentes e
intensas. Esta intensificación afecta a la humedad del suelo, uno de los
factores más importantes que controlan los procesos bioquímicos, con
un aumento en la frecuencia de los ciclos de secado y rehumedecido.
Los seres humanos sobrecargan los ecosistemas con nitrógeno a través
de la quema de combustibles fósiles y el aumento de las actividades
industriales y agrícolas. Aunque el nitrógeno es un elemento esencial
para la vida, a niveles altos es un riesgo para el medioambiente.
Además, algunas reacciones relacionadas con el nitrógeno liberan
óxido de nitrógeno en la atmósfera, que es un gas de efecto
invernadero con un potencial de calentamiento 300 veces superior (por
molécula) que el del dióxido de carbono. El óxido de nitrógeno
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/
destruye el ozono estratosférico que protege a la Tierra de la radiación aqQJS6Va6rGVjPaazemj7lkOjtpRYnP5klGAxgeHM-
de los rayos ultravioleta nocivos. L1cXMAfyepjpVfeJQJJCVP5HJ_fVLuBwqYM1rwKDPoTtx1xQHj_y66sqBPKAZin3fjd
w
Ciclo del Azufre ¿Qué relación existe entre el ciclo del
azufre y la lluvia ácida?
La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza
cuando compuestos tales como el dióxido de azufre y los óxidos de
nitrógeno salen al aire. Estos gases pueden alcanzar niveles muy altos de
la atmósfera, en donde se mezclan y reaccionan con agua, oxígeno y
otras substancias químicas y forman más contaminantes ácidos,
conocidos como lluvia ácida. El dióxido de azufre y los óxidos de
nitrógeno se disuelven muy fácilmente en agua y pueden ser acarreados
por el viento a lugares muy lejanos. En consecuencia, los dos
Título1 Título4
compuestos pueden recorrer largas distancias, y convertirse en parte de
la lluvia, el agua lluvia y la niebla que tenemos en ciertos días.
Las actividades humanas son la principal causa de la lluvia ácida. En el
transcurso de las últimas décadas, los seres humanos han emitido tal
Título2
cantidad de distintas substancias químicas al aire, que han cambiado la
mezcla de gases en la atmósfera. Las centrales eléctricas emiten la
mayor parte del dióxido de azufre y muchos de los óxidos de nitrógeno
cuando queman combustibles fósiles, tales como carbón, para producir http://www.ideam.gov.co/documents/21021/95540111/
electricidad. GENERALIDADES+DE+LA+LLUVIA+%C3%81CIDA+FIG+2.png/a7d86454-7ad4-
4deb-8b26-0e3a1c5f9e39?t=1574984491004

 
¿De qué manera la pesca afecta el ciclo del fósforo?
El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico sedimentario muy relacionado con el ciclo
del agua, del carbono, del calcio, del hierro y del aluminio. Se denomina sedimentario
porque la mayor parte de sus reservas están en los sedimentos marinos y en las rocas
fosfatadas de la corteza terrestre

La pesca, el abuso de fertilizantes químicos y el uso de detergentes aportan en exceso de


iones fosfatos (PO4)⁻³ a las aguas, produciéndose el proceso de eutrofizacion, debido a
que este provoca el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo,
procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre, conllevando al desarrollo
desmedido del fitoplancton afectando la calidad del agua. Al darse el aumento del
fosfato en solución emana su disponibilidad y se da una aceleración del ciclo de fósforo,
ya que se encuentra en forma asimilable por los organismos.

https://sites.google.com/site/diversosciclosbiogeoquimicos/_/
rsrc/1372614050367/ciclo-del-fosforo/ciclo-del-fosforo.gif?
height=288&width=320
Ciclo del Oxigeno ¿En una zona determinada, la producción
de oxígeno es igual en un ciclo de 24 horas?
El oxígeno una vez utilizado es liberado por los seres vivos en diferentes formas
de combinación química. El principal reservorio de oxígeno para los seres vivos
inversa, donde la cantidad de oxigeno consumida por los animales se asimila
es la atmósfera, donde ese elemento se encuentra en la forma de gas oxigeno (O2)
a la que aporta la vegetación, por cada molécula de oxígeno que es utilizada
y de gas carbono (CO2).
en la respiración animal, es liberada una molécula de CO2, entonces podemos
Tanto el oxígeno y el nitrógeno son dos gases abundante en la atmosfera, teniendo decir que la producción de oxigeno es igual en un ciclo en 24 horas en dicha
en cuenta que el oxígeno es más reactivo como por ejemplo en la litosfera en zona determinada.
combinación de ciertos metales forman óxidos (Fe2O3,CO3,SO4), en la
hidrosfera como muchos sabemos formando H2O, y en le biosfera es muy rica y
esencial para sustentación de la vida de todo ser vivo, una particularidad muy
importante las plantas liberan oxigeno en el aire , los seres vivos cuando respiran
combinan con el carbono, inhalan oxígeno y exhalan CO2.
¿las principales sustancias que participan en el ciclo del oxígeno
Pode hablar del agua, CO2, oxigeno molecular junto a las moléculas de los seres
vivos la constituyen.
¿En una zona determinada, la producción de oxígeno es igual en un
ciclo de 24 horas? Sustente la respuesta. Escolástico et al., (2014,
p.197)
En la biosfera se efectúan procesos tanto de fotosíntesis como de
respiración lo cual se produce intercambio de oxígeno, decimos https://lh3.googleusercontent.com/proxy/
O3JRhAUtZlapSLE6ttRd2mtUC60vO8l-
entonces, que se produce la ley de la
YeP7IbfoEbdZxJ_Y5QS_Ss_I-
tEbVJfaZrZbLVIeYz6yzhVLn8qJNWWeyewwtPSALsOmrFEScdfjxh
Mg7WZfMxP21XY_25EKRZzbnwobMWiGK4kXVZnqDQQ
Situación problema 2:Teniendo en cuenta el ciclo del mercurio y los compuestos que se
derivan de los distintos procesos, ¿con qué otros ciclos biogeoquímicos estudiados se pueden asociar
algunos de los compuestos derivados de la desmetilación y la reducción del HgS? Justifique su respuesta.

Se ha podido demostrar la desmetilación por bacterias mediante un género


bacteriano resistente, Pseudomonas, que fue capaz de inducir la
desmetilación de a volátil. La degradación microbiana de a y metano
también se ha observado en los sedimentos de lagos y ríos. Es posible que el
proceso también se lleve a cabo en la columna de agua cuando se ve afectada
por turbidez y concentración de oxígeno disuelto.
Las formas naturales predominantes de mercurio en la atmósfera y el agua
son el mercurio elemental (Hg0) y los iones mercúricos (Hg+2), mientras que
el cinabrio (HgS) es común en los suelos mineralizados y los sedimentos
anaeróbicos, Mucho tiempo antes de considerarse un problema ambiental, se
midieron las concentraciones de mercurio en sedimentos. Históricamente, se
encontraban en un rango entre y Hg/kg. Los análisis más recientes indican
que todos los sistemas acuáticos han recibido cierta contaminación de este
metal. Cuando el mercurio llega a los sedimentos del fondo, es atrapado por
los siguientes mecanismos de unión en aguas naturales:
 Adsorción en el Óxido férrico hidratado
 Adsorción en superficie y/o intercambio iónico con intercambiadores
iónicos en minerales naturales. Adsorción y/o combinación química con
materia orgánica como turba y, en especial, aquella que contenga azufre.
Bibliografia

https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nac Escolástico, L. C., Cabildo, M. M. D. P., Claramunt, V. R & Claramunt, V. T.


ional-natural-las-hermosas (2014). Ecología II: comunidades y ecosistemas. [N.p.]: UNED - Universidad
/ Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
http://ecopedia.cvc.gov.co/bosques/bosques/estudio-de-los-bosques-naturales ppg=1&docID=32 18038&tm=1543527398171 D´Itri, F. (1992)
https://geo.cvc.gov.co/mapas/biodiversidad/13/
El ciclo de metilmercurio y otros metales pesados en ambientes lacustres.
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/ Ingeniería Hidráulica. México.
Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/0130_Caracterizacion%20y http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/680/595 Chiang., G y
%20Balance%20de%20los%20Recursos%20Naturales%20y%20sus Barria. K. (2019).
%20Actores%20Sociales%20Relevantes/Instructivos/
IN.0130.06%20Caracterizacion%20ecosistema%20VC.pdf Mas que la suma de sus partes biomagnificación y efecto de contaminantes en
zonas costeras de la Antártica y la Patagonia. Boletín Antártico Chileno 37: p.
http://www.biblioteca.cicimar.ipn.mx/oacis/Medios/tesis/roldanwo1.pdf 44-45.
https://www.researchgate.net/publication/330760472_Mas_que_la_suma_de_s
http://www.cnpml.org/archivospublicaciones/cursoagua/QV_Casos_Part3.pdf us_partes
_Biomagnificacion_y_efectos_de_contaminantes_en_zonas_costeras_de_la_A
ntartica_y_la _Patagonia
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte