Está en la página 1de 7

FRANQUISMO

Fue un régimen político o sistema de dominación institucional de España por casi 40 años.
1936-1975
Su nombre deriva de la figura
histórica que ejerció durante ese
periodo el máximo poder y la
suprema autoridad política.
Tenia el titulo oficial de Caudillo
de España. Francisco Franco
Bahamonde
1939
Una vez finalizada la guerra
civil, se establece una dictadura
militar, donde Franco tenía todo
el poder, siendo él, el jefe del
estado, del gobierno, del
ejercicito y jefe del partido único
la falange.
Se sustento sobre 3 pilares:

• El tradicionalismos: una idea de carácter conservador, defendiendo la


familia, la iglesia, el orden y la propiedad.
• Anticomunismo: rechazo de los partidos con ideología marxista.
• Catolicismo: religión católica, raíz de la nación Española y centralismo
como estructura de Estado.
¿Qué era la falange española?
También conocido como movimiento
nacional, fue fundada en 1933. En
1939, se constituyo bajo el brazo
político del régimen franquista. Años
mas tarde fue perdiendo influencia
política frente a otros grupos como
los militares los tradicionalistas .
España se mantuvo neutral en la segunda
guerra mundial, aunque se alineo con el eje
(Alemania-Italia).
Luego de la guerra, la dictadura franquista fue
sometida a un aislamiento internacional por los
países vencedores, no participo en el plan
Mashall para la reconstrucción de Europa, ni
fue admitida en la ONU.
ETAPAS DEL FRANQUISMO

Desarrollo económico Crisis y final del Franquismo (1970-


La Posguerra (1939-1975):
(1960-1970): 1975):
• Represión a los opositores al
• Se abre la economía • Carrero Blanco Fue nombrado
régimen
presidente en 1973, ese mismo
• Algunos cargos del gobierno española al exterior.
año fue asesinado por ETA
estaban ocupados por • Convertibilidad de la
• Condena a muerte de 5 militantes
La Postguerra:
militares.
• Gran cris económica
moneda española a dólar
• Crecimiento del PIB
de las organizaciones terrorista
del FRAP Y ETA
EL desarrollo Economico: • Oposición ejercida por el
partido comunista,
• Muere Franco

Crisis del Franquismo: concentrada en el ámbito


• Comienza la transición
democrática que culmina con la
universitario y sindical. aprobación de la constitución y
el establecimiento de la
monarquía parlamentaria

También podría gustarte