Está en la página 1de 12

LA USUCAPIÓN

LA USUCAPIÓN
1.-CONCEPTO

 La usucapión o prescripción adquisitiva de dominio consiste en la


adquisición del dominio (o un derecho Real) mediante la posesión
en concepto de dueño continuada, por el tiempo establecido por
ley.

2.- NATURALEZA

a. Se trata de una adquisición originaria (basta el hecho de la


posesión civil) para desplazar la condición de titular anterior.
b. Establece un nuevo derecho de propiedad a favor del
usucapiente.
c. Es una institución distinta de la prescripción extintiva, que
extingue los derechos y acciones.
LA USUCAPIÓN
3.- FUNDAMENTO E IMPORTANCIA

 Básicamente, se argumenta la idea de que el derecho debe


proteger a quien posee como si fuera el titular de una cosa,
frente a quien como tal, se abstiene de ejercer su poder sobre la
misma

4.- CLASES
a. Por razón de los requisitos: ordinaria y extraordinaria.
b. Por razón del objeto y alcance: de muebles y de inmuebles; de
dominio, de derechos reales y liberatoria.
LA USUCAPIÓN
5.- REQUISITOS

Sin perjuicio de lo que establece la ley, se pueden citar los siguientes:

a. Subjetivos: pueden adquirir bienes o derechos por medio de la


prescripción las personas capaces de ejercicio, frente al dueño de la cosa
usucapida.

b. Objetivos: son susceptibles de prescripción todos los bienes apropiables


que se encuentren dentro del comercio, exceptuando a aquellos que son
de dominio publico.

c. Asimismo: solo pueden adquirirse por la usucapión el dominio y demás


derechos reales que sean susceptibles de posesión.

d. Fácticos: la posesión y el transcurso del tiempo (común a toda


ocupación); buena fe y justo titulo, en el caso de la usucapión ordinaria.
LA USUCAPIÓN
6.- CONDICIONES DE LA POSESIÓN APTA PARA USUCAPIR

a. En concepto de dueño: pues la posesión idónea para la


prescripción requiere que esta se ejerce en concepto de dueño,
no en otro concepto distinto (posesión civilísima)

b. Publica: es decir, la posesión que se ejerce de manera


clandestina, carece de efectos, desde el punto de vista de la
usucapión.

c. Pacifica: están fuera aquellos actos o posesión que se ejerce de


manera violenta, o que se adquirió a través de la fuerza, y que
además, mientras exista otro poseedor que se oponga.
6.- CONDICIONES DE LA POSESIÓN APTA PARA USUCAPIR

d. No interrumpida: se debe entender que la posesión debe ser continua.


La posesión puede ser interrumpida para efectos de la prescripción, de
dos maneras: natural o civilmente.
Producida la interrupción el tiempo para usucapir tiene que volver a
contarse. Quien recupera la posesión indebidamente perdida, se entiende
retomada para todos los efectos legales

e. El transcurso del tiempo: los plazos legales varían de acuerdo con la


clase de bienes que se trate; para los bienes muebles. En el caso de la
prescripción ordinaria es de once años, para la extraordinaria es de dos
años. En lo que se refiere a los inmuebles, para la usucapión ordinaria,
diez años y para los extraordinarios cinco años.
Asimismo, para efectos de la prescripción adquisitiva, el poseedor actual
puede completar el tiempo necesario para usucapir, uniendo el suyo el
de su transmitente. De otro lado, se presume también que el poseedor
actual, ha seguido siéndolo durante el tiempo intermedio, salvo prueba
en contrario.
LA USUCAPIÓN
7. REQUISITOS ESPECIALES DE LA USUCAPIÓN
ORDINARIA

 Se exigen los mismos requisitos de posesión que en el


usucapión extraordinaria (en concepto de dueño,
publica, pacifica y no interrumpida) y además la buena
fe y el justo titulo. Es en razón de estos elementos que
el plazo prescriptorio se acorta.
 La buena fe se entiende como la creencia de que la
persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y
podía transmitir su dominio. La buena fe se exige
durante todo el plazo de la usucapión.
LA USUCAPIÓN
7. REQUISITOS ESPECIALES DE LA USUCAPIÓN ORDINARIA

El titulo es el acto justificativo de la adquisición de la posesión.


Este a su ves debe ser:

 Valido.- es decir no nulo esta situación se refiere a la forma en


que debe realizarse el acto traslativo, que no puede ser
subsanado por la usucapión

 Probado.- ósea el justo titulo debe probarse, pues este nunca se


presume.
LA USUCAPIÓN
8. EFECTOS
La adquisición que se produce por la usucapión, tiene
las siguientes características:
 Opera Ipso Iure, en el momento en que termina el
plazo para usucapir.
 No se aplica de oficio por parte de los criminales,
pues esta deberá de ser solicitada vía acción,
además de ser probada oportunamente.
 La extensión del derecho que se adquiere viene
determinada en el usucapión extraordinaria por la
posesión, mientras que en la ordinaria, además de
la posesión, por la buena fe y el justo titulo.
LA USUCAPIÓN
8. EFECTOS

 Evidentemente, la adquisición se considera efectuada al tiempo


en que se inicio la usucapión.

 Por ultimo, se permite la renuncia a la prescripción ganada


(renuncia de derechos adquiridos) a favor del propietario.
LA USUCAPIÓN
9. LA USUCAPIÓN Y EL REGISTRO DE PROPIEDAD

a) Usucapión según registro.- para los efectos de la


prescripción adquisitiva a favor del titular inscrito, será justo
titulo la inscripción, y se presumirá que aquel ha poseído
publica, pacifica e ininterrumpidamente durante el tiempo de
vigencia del asiento.

En consecuencia, el registro facilita la usucapion del titular


inscrito, pues se presume, que el usucapíente ha poseído en
concepto de dueño.
LA USUCAPIÓN
9. LA USUCAPIÓN Y EL REGISTRO DE PROPIEDAD

b) Usucapión contra registro.- si bien es cierto, el registro


establece y publicita una presunción oficial de titularidad e
incluso la posesión o derecho por el titular registra; pero la
realidad puede ser distinta y ser otro en que verdaderamente
posee durante el tiempo requerido para obtener la propiedad
del bien por usucapión.

La regla general es que prevalece esta ultima, salvo en el


caso de la seguridad de los derechos adquiridos por terceros
registrales

También podría gustarte