Está en la página 1de 49

PILOTES SUJETOS A CARGAS

DE TRACCIÓN
Capacidad de Tracción

 La capacidad de tracción última Pu de los pilotes puede ser

estimada de manera similar a la capacidad última a


compresión. La diferencia solo estará en que la capacidad
por punta (Qp) se ignora excepto para pilotes
acampanados.
FUERZA DE TRACCIÓN

• Como lo muestra la figura 5.27, la fuerza de tracción Pu es resistida por la

resistencia a fricción Qfp y el peso del pilote Wp. La relación general para
estimar la capacidad a tracción será entonces como a continuación:

Pu = Qfp + Wp
Donde:
Pu = capacidad de tracción última
Qfp = fricción última del fuste.
Wp = Peso del pilote.
La estimación de Qfp y de Pu será discutida para suelos sin
cohesión y suelos cohesivos más adelante.
FIGURA 5.27
Capacidad a Tracción de un Solo Pilote en Suelos
sin Cohesión

La fricción última en el fuste Qf para cargas de compresión axial es


dada por la ecuación (5.6) como a continuación:
(5.6)

Donde:
P = perímetro del pilote
Ks = Coeficiente de presión de tierra es dado por la tabla 5.3
δ = 2/3 φ = fricción entre el suelo y el pilote.
Φ = ángulo de fricción interna del suelo.
L = longitud del pilote.
σ’vt = esfuerzo efectivo vertical sobre la longitud del pilote.
ΔL = un elemento pequeño del pilote.
TABLA 5.3
La experiencia indica que los valores de Ks tomados
de la tabla 5.3 deben ser multiplicados por dos
tercios si la ecuación (5.6) es usada para las cargas de
levantamiento o tensión (Manual de Diseño de
Estructuras de Fundación y Estructuras de Tierra
DM-72, 1982).
La fricción última de tracción en el fuste, Qfp, está
dada por la siguiente ecuación:

(5.73)
Capacidad Última de Tracción

Como se discutió en la sección 5.1.1, el valor de σ’vt


incrementa con la profundidad hasta una
profundidad de 20 veces el diámetro del pilote. Bajo
esta profundidad σ’vt es asumido constante. De las
ecuaciones (5.72) y (5.73) la capacidad última de
tracción es:

(5.74)
Capacidad de Tracción Admisible

La capacidad de tracción admisible Padm puede


entonces escribirse como a continuación:

(5.75)

Donde:
FS = Factor de seguridad (usualmente tomado como
3).
Wp = Peso del pilote
El peso sumergido del pilote debe ser considerado en

la zona donde la longitud del pilote está debajo del


nivel freático.
Capacidad a Tracción del Grupo de Pilotes en
Suelos sin Cohesión.

 Para un grupo de pilotes en suelos con fricción, para la

condición última, el bloque de suelo alrededor del grupo es


levantado. El tamaño exacto y la forma de este bloque
depende de la manera en la cual la carga a tracción es
transferida de los pilotes al suelo.
Este es un mecanismo complejo y depende de muchos
factores tales como la instalación del pilote, las propiedades
del suelo incluyendo el estado de los estratos, las
propiedades del pilote.
Un método simplificado para estimar la resistencia a
la tracción del grupo de pilotes en suelos sin
cohesión consiste en usar el menor de los dos
valores siguientes:
1. Estimar la resistencia a la tracción admisible de los
pilotes individuales por el método descrito en la
sección 5.2.1 y multiplicar esta por el número de
pilotes.

Así, (PG)adm = número de pilotes x Padm


2. Calcular el peso efectivo del suelo limitado por el trapezio
con la base en la cabeza, con lados inclinados 75° con la
horizontal (ver ejemplo 5.19).

Como se mostrará en la figura 5.29, el peso efectivo del


determinado por el trapezio puede ser dado por la siguiente
ecuación:
Peso efectivo del suelo = peso efectivo del suelo determinado
por (xyx, y, ).
Peso efectivo del suelo

Donde:
A1 = (b’ + 2h1 tan 15°)
A2 = b’ x b’
h= h1 + h2
= Peso unitario efectivo del suelo
 Los diferentes términos son explicados en la figura 5.29. El

peso de los pilotes puede ser asumido aproximadamente


igual al peso desplazado de suelo para simplificar los
cálculos. Para ambos casos, el peso del dado debe ser
adicionado a la capacidad a tracción admisible.
Cálculos de Diseño para Tracción en Suelos sin
Cohesión

Los cálculos de diseño consisten de los siguientes pasos:

1. De las investigaciones del suelo, establecer el perfil del suelo y el nivel


de aguas freáticas y tomar nota de las propiedades en el perfil de suelo
basándose en los ensayos de campo y laboratorio. Normalmente es
seleccionado un tipo de pilote y sus dimensiones basándose en los
requerimientos de carga a compresión axial. La capacidad a tracción de
este pilote seleccionado es entonces calculada.
2. Calcular la capacidad a tracción admisible usando la
ecuación (5.75)

(5.75)
3. Si los pilotes han sido colocados en grupo, entonces
la capacidad del grupo se calcula por los dos métodos
descritos en la sección 5.2.2.
4. Confirmar la capacidad a tracción con una prueba
de carga del pilote.

Los pasos 1 y 2 son explicados después en el Ejemplo


5.18 y el paso 3 es explicado en el Ejemplo 5.19
Ejemplo 5.18

Un pilote de tubo de acero de 12 pulgadas (300 mm)


de diámetro fue hincado en un suelo sin cohesión. El
pilote tiene una longitud de 30 pies (9m). Las
propiedades del suelo son dadas en la Figura 5.28.
Estimar esta capacidad a tracción admisible.
Solución

Propiedades del suelo. Las propiedades del suelo y las


presiones aparecen a continuación en la figura 5.28.
FIGURA 5.28

Propiedades del suelo. Las propiedades del suelo y las presiones aparecen a
continuación en la figura 5.28.
Solución

2. Capacidad a tracción admisible


Ks = 1 de la tabla 5.3

Para un diámetro de 12 pulg, el espesor del pilote es de 0.25 pulg, el


peso del pilote = 31.37lb/pie.
De la ecuación (5.75):

= 6.35+0.94 = 7.29 Kips ≈ 7 Kips.


Ejemplo 5.19

Para el ejemplo 5.18, asumir que hay nueve pilotes


similares arreglados en un grupo como el mostrado
en la figura 5.29. Estimar la capacidad de tracción
del grupo.
FIGURA 5.29

• Configuración del
grupo de pilotes y
contribución del
peso del suelo
para la capacidad
del grupo de
pilotes para el
ejemplo 5.19
Solución

Método (a). Del ejemplo 5.18, Padm = 7 Kips, número de pilotes


= 9. Por lo tanto,
(PG)adm = 9 x 7 = 63 Kips.

Método (b). De la figura 5.29,

A1 = (b’ + 2 x 30 tan 15°)2


= (9 + 2 x 8)2
A2 = 9 x 9 = 81 pies2
h2= 9/2 tan 75° = 16.8 pies.
h= h1 + h2 = 30 + 16.8 = 46.8 pies
Solución

Entonces, el peso efectivo del suelo dentro de la cuña


es
= (1/3 x 625 x 46.8 – 1/3 x 81 x 16.8)(125-62.5)/1000
Kips
= 581 Kips = (PG)ult
(PG)adm = 581/3 = 194 Kips.

El menor de los dos métodos (a) y (b) es 63 Kips.


(PG) adm = 63 + peso del dado
Capacidad a Tracción de un Pilote Individual en
Suelos Cohesivos

• Para suelos cohesivos, la fricción última Qf está dada


por la ecuación (5.46) como a continuación:

(5.46)
Esta ecuación también se puede usar para estimar la
fricción última del fuste a tracción Qfp. Así, la
capacidad a tracción última en suelos cohesivos
puede ser dada por la siguiente relación:

(5.77)
Capacidad a Tracción de un Pilote Individual en
Suelos Cohesivos

• La capacidad a tracción admisible será entonces


como sigue:
Donde:

Le = (L – profundidad de cambio estacional). La


profundidad típica de cambio estacional es 5 pies.
p=perímetro y
Ca = adhesión suelo – pilote obtenida de la Figura 4.27
o de la Tabla 4.7.
 Le es la longitud del pilote que es normalmente estimada sustrayendo

la zona de variación estacional y algunas otras zonas blandas que no


pueden contribuir en la fricción de L, La zona de variaciones
estacionales dependerá de las condiciones locales; una profundidad de
5 pies (1.5 m) es normalmente asumida, cuando no hay información
disponible.
Para la estimación de la capacidad a tracción

admisible generalmente es aplicado un factor de


seguridad de 3 excepto para el peso del pilote (Wp).
Capacidad a Tracción del Grupo de Pilotes en
Suelos Cohesivos

Un método simple para estimar la capacidad a tracción admisible de un


grupo de pilotes en suelos cohesivos, consiste en usar el menor de los
siguientes valores:

1. Capacidad admisible del grupo, (PG)adm = n.Padm, donde n ees el


número de pilotes y Padm es la capacidad a tracción admisible de un
solo pilote.
2. La capacidad admisible del grupo es la resistencia al levantamiento del
bloque de suelo encerrado por el grupo de pilotes. Esto es mostrado en
la Figura 5.30. En esta figura el perímetro (p) para el bloque de suelo
será dado por la siguiente:
p=2(b + l)
El peso del suelo, Ws en el grupo de pilotes es:
Ws = (b x l)Leϰ
FIGURA 5.30
Donde:
Le = (longitud del pilote – profundidad de los cambios estacionales).

= Peso unitario efectivo del suelo (peso total sobre el nivel de agua y
peso sumergido bajo el nivel de agua). La capacidad permisible a

tracción del grupo será dada por la siguiente ecuación:

(PG)adm = 1/FS (2(b + l)LeCu + Ws) (5.79)


Todos los términos han sido definidos. Se ha asumido
que el peso del pilote es aproximadamente igual al
peso del suelo desplazado para propósitos prácticos,
esta hipótesis es razonable.
Cálculos de Diseño para Tracción en Suelos
Cohesivos

Los cálculos de diseño para resistencia a la tracción consisten de los


siguientes pasos:

1. De las investigaciones de suelo establecer el perfil del suelo y los

parámetros del suelo de los ensayos de campo y de laboratorio.

2. Calcular la capacidad a la tracción admisible usando la siguiente

ecuación (5.78):

(5.78)
3. Si los pilotes han sido colocados en grupo, entonces la capacidad del
grupo es calculada por los dos métodos descritos en la sección 5.2.5.

4. Confirmar la capacidad a tracción con las pruebas de carga en los


pilotes.
Los pasos 1 y 2 son explicados a continuación en el
Ejemplo 5.20 y el paso 3 es explicado en el Ejemplo
5.21.
Ejemplo 5.20

Estimar la capacidad a tracción admisible para un pilote de tubo de acero


de 12 pulg (300 mm) de diámetro, 30 pies (9m) de longitud, el pilote es
hincado. El Cu para el suelo es 1030 lb/pie2. Asumir que la variación
estacional está a 5 pies por debajo del terreno. El peso del pilote es
0.94 Kips.
Solución

Suelo cohesivo con Cu = 1400 lb/pie2


De la figura 4.27: Ca/Cu = 0.68,
Ca = 700 lb/pie2
Le = 30 – 5 = 25 Kips.
p= π x 1 = 3.14 pies
De la ecuación (5.78):
Ejemplo 5.21

 En el ejemplo 5.20 ahora asumir que los pilotes están en un

grupo. Asumir que el grupo tiene una forma cuadrada con


b = l = 9 pies. Asumir que el peso unitario total del suelo =
125 lb/pie3 y el nivel de aguas freáticas está cerca a la
superficie.
Solución

• Método (a)
(PG)adm = n.Padm
= 9 x 19 = 171 Kips

Método (b)
(PG)adm = (1/FS)(2(b+1)LeCu + Wp) (5.79)

=(1/3)(2x18x25x1030/1000)+(9x9x30x62.5/1000)
=309 + 151.87 = 461 Kips.
Esto es asumiendo que Ws es aproximadamente igual al peso
del suelo encerrado dentro de un área de 9 pies x 9 pies.

El menor de los dos valores es 171 Kips. Este es entonces la


capacidad a tracción admisible del grupo de pilotes. El
peso del dado debe ser adicionado a esta capacidad.

También podría gustarte