Está en la página 1de 15

MUJERES DESTACADAS EN LA FILOSOFIA

Índice
• Las mujeres en la Antigua Grecia

• Las mujeres filósofas

• Hipatia
La Mujer En La Antigua Grecia
• La Grecia Antigua se describe como una sociedad patriarcal.
• Desde el día del nacimiento hasta el de su muerte, una mujer de la Antigua Grecia vivía
bajo el control de los hombres.
• Las mujeres solo se encargaban de la vida casera.
• Los esclavos varones y las esclavas femeninas tenían tareas muy distintas:
– Los esclavos se limitaban a ser mayordomos y profesores de los niños varones.
– Las esclavas se encargaban de cocinar, limpiar y llevar el agua de la fuente.

• Las mujeres no podían salir de sus casas excepto en ocasiones importantes.


• La mujer no podía participar en la política ni podía llegar a ser ciudadana, al contrario de los
esclavos y los extranjeros.
Las mujeres filósofas
• Siempre han existido, pero por culpa de las condiciones sociales y culturales las mujeres siempre
han estado en un segundo plano respecto al hombre.

• Las primeras mujeres filósofas de las que se tienen noticia estuvieron vinculadas a la escuela
pitagórica.

Algunas filósofas importantes son:


Santa Teresa de Jesús
Sor Juana Inés de la Cruz
Émile du Châtelet
Flore Tristán
Eleonora Marx
Simone de Beauvoir
Maria Zambrano
Santa Teresa de Jesús
• Nació en Ávila el 28 de marzo de 1515
• Murió en Salamanca el 4 de octubre de
1582.
• Fundadora de las carmelitas
descalzas.
• Sus obras de teología más
importantes son:
– Camino de Perfección
– Libro de su vida
– Las Moradas

• “Vivo sin vivir en mí y de tal manera


espero que muero porque no muero”.
Sor Juana Inés de la Cruz

• Nació en San Miguel Nepantla el 12 de


noviembre de 1648.
• Murió en México el 17 de abril de 1695
• Fue una religiosa católica, poeta y
dramaturga novohispana.
• Su obra filosófica más destacada fue
Carta Atenagórica.
Émile du Châtelet
• Nació el 17 de diciembre de 1706 en
París.
• Murió el 10 de septiembre de 1749 en
Lunéville.
• Fue considerada la primera científica de
la historia.
• Se disfrazaba de hombre para asistir a las
reuniones de los científicos.

• “Para conseguir la felicidad hay que


dejar fluir los placeres y las pasiones
para liberarse de los prejuicios”.
Flore Tristán
• Nació en París el 7 de abril de 1803.
• Murió en Burdeos el 14 de noviembre de
1844.
• Pensadora feminista francesa.
• Sus obras más conocidas son:
– Peregrinaciones de una Paria.
– Emancipación de la Mujer.
– La unión Obrera.

• “Tengo a casi todo el mundo en contra


mío. Los hombres porque pido la
emancipación de la mujer, y los
propietarios porque reclamo la
emancipación de los asalariados”
Eleonora Marx
• Nació el 16 de enero de 1855.
• Murió, al suicidarse, el 31 de mayo de
1898.
• Activista política y autora marxista.
• Tradujo diversas obras literarias
como:
– Madame Bovary.
– La dama del Mar
– Enemigo del
pueblo.

• “Demasiado a menudo las mujeres


están obligadas a vender su feminidad
a cambio de pan. Pero para los
socialistas la mujer es un ser humana
y no puede ser tenida en común”.
María Zambrano
• Nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de
1904.
• Murió en Madrid el 6 de febrero de
1991.
• Discípula de Ortega y Gasset.
• Filósofa que empieza con lo divino,
con la explicación de las cosas
cotidianas con los dioses.
• Sus obras fueron:
– El sueño creador.
– Claros del bosque.

• “El poeta se basta para hacer poesía para


existir; es la forma más pura de la
realización de la existencia humana”.
Hipatia de Alejandría

Al final del período helenístico destaca Hipatia de Alejandría, la mujer científica y


filosófica más importante de la antigüedad.
Su vida

• Nació cerca del año 370 d. C. y murió en 415 d.C.


• Su padre la instruyó en el conocimiento de las diferentes religiones del mundo y le enseñó
el arte de la oratoria y los principios de la enseñanza.
• En sus viaje impresionó a todos por su inteligencia y belleza. Se
• dedicó a la enseñanza de las matemáticas y la filosofía.
• Explicaba las doctrinas de Platón y Aristóteles.
• Fue una persona que dividió a la sociedad en dos partes:
– La que la consideraban como un oráculo de luz. La
– que la veían como emisario de las tinieblas.
Su obra

• La mayoría de sus escritos eran libros de texto para sus estudiantes. Su


• trabajo más importante fue en álgebra.
• Escribió un comentario sobre la “Aritmética de Diofanto” y un tratado sobre la
geometría de las crónicas de Apolonio.
• Ayudó a su padre a escribir una obra sobre Tolomeo en un texto de trece libros que llamó “
Tratado matemático”.
• Desarrolló un aparato para la destilación de agua, un instrumento para medir el nivel del agua
y un hidrómetro graduado para medir la gravedad específica de los líquidos.
Su pensamiento

• Hipatia se introdujo mucho en la política de Alejandría. Era


• partidario del racionalismo científico griego.
• Como era pagana, se encontraba en una situación muy peligrosa ya que Alejandría cada vez
era más cristiana.
• Hipatia se negó a traicionar sus ideales y convertirse al cristianismo, por eso fue
perseguida por Cyrilo (cristiano fanático, patriarca de Alejandría)
Su muerte
• Murió en marzo de 415. Los asesinos
eran parabolanos y monjes fanáticos de
la iglesia de San Cyrilo de Jerusalén.
El brutal asesinato de Hipatia marcó el
• final de la enseñanza platónica en
Alejandría y todo el imperio Romano.
Después de su muerte algunos filósofos
• extendieron su obra ya que la
consideraban una mujer de gran
conocimiento y una maestra excelente.

También podría gustarte