Está en la página 1de 13

Consecuencias de la Guerra del

Pacífico
Sexto básico
Los TRATADOS CON LOS PAÍSES VECINOS
Con Perú se firmó el Tratado de Ancón el 20 de octubre en 1883.
Este tratado estipulaba lo siguiente:

• Perú cedía a perpetuidad la provincia de Tarapacá.


• Tacna y Arica quedarían bajo la administración de Chile por diez
años, al término de este periodo se llamaría a un plebiscito el
cual decidiría sobre la soberanía de ellas. El país que resultara
beneficiado indemnizaría al otro con 10 millones de pesos.

• Como Perú y Chile nunca se pusieron de acuerdo sobre las


condiciones del plebiscito, en 1929 se decidió que Tacna
quedaría para Perú y Arica para Chile. La frontera entre ambos
países se llama Línea de la Concordia.
Con Bolivia se firmó un Pacto de Tregua en el
cual se acordó:
• Que la región de Antofagasta pertenecería a
Chile.
• Como Bolivia quedaba sin salida al mar, el
gobierno chileno se comprometió a darles
amplias facilidades de tránsito comercial por
el territorio chileno. Para esto Chile construyó
un ferrocarril entre Arica y La Paz, que fue
inaugurado en 1914.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA PARA CHILE
• Durante el transcurso de la Guerra del Pacífico, el progreso de Chile no
se vio interrumpido; por el contrario, la guerra estimuló el desarrollo de
la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército
en campaña. Terminado el conflicto, Chile consolidó su presencia en el
norte del país al aumentar su territorio, convirtiéndose en el país más
importante de Latinoamérica en las costas del Pacífico.

• Gracias a la expansión de su territorio, logró valiosas riquezas naturales


que impulsaron la actividad económica del país.

• La inmigración fue tan grande que la población de Antofagasta pasó de


5.384 habitantes en 1875, a 21.213 diez años más tarde, y la de
Tarapacá, de 39.255 a 45.086, en el mismo período.
• Por otro lado, los aranceles sobre el salitre beneficiaron
ampliamente la construcción de nuevas obras públicas,
como puertos y ferrocarriles, obras sociales y refuerzos
para las fuerzas armadas.

• También, una vez finalizada la Guerra del Pacífico se


incrementaron el cultivo de trigo en el sur y la
vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de
producción de bienes de consumo se expandieron.

• Finalmente, y gracias a los créditos recibidos por su buena


reputación, Chile modernizó sus principales ciudades, los
servicios de sanidad y la educación, y realizó la
construcción de grandes edificios.
• El auge económico, en este período, implicó un
agudo proceso migratorio hacia las ciudades.
CONSECUENCIAS PARA BOLIVIA
• A diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico constituyó
para Bolivia uno de los episodios más dramáticos de su
historia. Su ejército fue totalmente derrotado, lo que le
significó la pérdida del único territorio con salida al mar que
poseía. Desde ese entonces, y hasta el día de hoy, el no tener
acceso al mar ha significado un problema para esta nación.

• Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó


un gran deterioro en su economía, debido a la pérdida del
salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que
vivió nuestro país.
CONSECUENCIAS PARA PERÚ
• Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su
paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación
significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile,
que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió
grandes divisiones sociales; por un lado estaban los
campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes,
creándose fuertes pugnas entre ellos.

• Por otra parte, las principales exportaciones del país


habían sido el guano, el salitre y el azúcar; sin embargo, el
bloqueo de Chile a todo el territorio donde se producían,
durante la guerra, había dejado al Perú en la ruina.
PARA REFLEXIONAR
• Una guerra es siempre una experiencia dolorosa, que causa
pérdidas de vidas humanas. Por ello, los Estados buscan resolver
sus conflictos de manera pacífica, apelando al diálogo y la
negociación. El diálogo es una poderosa herramienta para
buscar la solución de los conflictos en todos los espacios: entre
países, en el colegio o en tu vida cotidiana.
INCORPORACIÓN DE LA ISLA DE PASCUA

• En 1772, marinos
holandeses llegaron a Rapa
Nui, a la que bautizaron
como Isla de Pascua. Desde
ese momento, la isla y sus
habitantes iniciaron
contactos comerciales con
los marinos que atracaban
en sus costas para
abastecerse de provisiones.
• En la década de 1870, el capitán de la Armada
chilena Policarpo Toro visitó la isla en un
crucero de instrucción. Años más tarde, en
1887, escribió un informe sobre la situación
de Rapa Nui, destacando el provecho
económico que se podría obtener de ella.
Paralelamente, los misioneros presentes en la
isla, a través de sus contactos en Chile,
abogaron para que el Estado chileno se hiciera
cargo de sus tierras en Rapa Nui y brindara
protección a los isleños. El presidente José
Manuel Balmaceda (1886 -1891) apoyó la
iniciativa de incorporar Rapa Nui a la
soberanía nacional, comisionando a Policarpo
Toro para que negociara la compra de tierras y
estableciera un acuerdo con las autoridades
de la isla.

• En 1888, el ariki (rey) Atamu Tekena y el


Consejo de Jefes de la isla firmaron un
documento que acordaba la cesión de
soberanía al Gobierno de Chile. De esta forma,
se tomó posesión oficial de la isla,
decretándose su anexión al territorio nacional.

También podría gustarte