Está en la página 1de 37

La empresa

Concepto de empresa
• Se puede decir que la empresa es un conjunto de recursos que, al
integrarse, se auxilian de las ciencias y del esfuerzo humano para
alcanzar sus objetivos.
Tipos de empresa
• a) Por su Tamaño
• Microempresa Es aquella unidad a nivel familiar en que el dueño del negocio o
taller es quien planea y controla sin necesidad de establecer niveles jerárquicos.
El número total de trabajadores es de 15. Reyes Ponce dice que la microempresa
no es empresa pequeña sino más bien merece el nombre de empresa artesanal o
familiar.
• Pequeña empresa Se establece con escasos recursos y en ella el dueño no es una
sola persona sino más de una; en este tipo de empresa ya se manifiesta la
división del trabajo, se hace uso de la contabilidad y de los principios más
esenciales de la Administración. Para efectuar sus labores puede tener hasta cien
trabajadores.
• Mediana empresa Este tipo de empresa se encuentra en constante proceso de
transformación, es decir, ya no es pequeña y trata de crecer; en esta empresa se
tiende a desaparecer el conocimiento empírico y se aplica más la Administración
en todas sus áreas. El número de trabajadores puede llegar a quinientos.
• Gran empresa Es la empresa de mayor magnitud, y en ella se busca la excelencia
en todas sus áreas o departamentos. El número de trabajadores es mayor de
quinientos y se requieren oficinas específicas para planear, organizar, dirigir y
controlar.
• b) Por su Origen
• - Empresa pública
• - Empresa privada
• - Empresa paraestatal

• Empresa pública Es aquella cuya unidad empresarial es original y propia del gobierno sin
de lucro (ganancias).

• Empresa privada Es la unidad productiva o de servicio que persigue obtener utilidades,


objetivo primordial para la cual se crea.

• Empresa paraestatal Se define como la empresa que del total de sus recursos, el 50 %
más uno pertenecen al gobierno, y se caracteriza porque la toma de decisiones la efectúa
el gobierno, además en ella se observa la especialización y la burocracia.
• Ilustremos algunos ejemplos:
• Empresas públicas: todas las Secretarías de Estado.
• Empresas privadas: Comercial Mexicana, Compañía Papelera, Pinturas Cruz Azul,
etcétera.
• Empresas paraestatales: Celanese Mexicana, Mexicana de Aviación, Compañía Minera
Real del Monte, por citar algunas
• c) Por su Giro
• Empresa industrial
• - Empresa comercial
• - Empresa de servicios
• Empresa industrial Es la unidad que satisface principalmente las
necesidades de otras empresas en lo que a materia prima y
transformación se refiere.
• Empresa comercial Es la unidad encargada de satisfacer la oferta y la
demanda de productos a distribuidores y consumidores mediante la
realización de actividades de compra-venta.
• Empresa de servicio Este tipo de empresa se encarga de proporcionar
suministros (energía eléctrica, agua, teléfono, etc.) a otras empresas y
a la comunidad
Recursos de la empresa
• 100% del gobierno (impuestos)

• 100% privados

• 49% privado y 50 + 1 % públicos


3. ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA
EMPRESA
•  Producción
•  Finanzas
•  Mercadotecnia
•  Recursos humanos
• materiales
• Financieros
• Humanos
• Tecnológicos
• Administrativos
Tipos de reclutamiento
• Interno.- cubre la plaza con los mismos empleados.- movim

• Externo.- cubre la plaza con personas que no pertenecen a la


empresa

• Mixto.- cuando se cubre una vacante con personal de la empresa y se


cubre la plaza disponible con un externo
Función de la subárea de RH
• Reclutamiento: se define de diferentes maneras, entre las que se pueden
mencionar.

• El reclutamiento es interno cuando, habiendo determinado cargo, la


empresa trata de llenarlo mediante la promoción de sus empleados
(movimiento vertical) o transferirlos (movimiento horizontal), o aún
transferirlos con promoción (movimiento diagonal); puede incluir:
• - Transferencia de personal;
• - Promociones de personal;
• - Transferencia con promoción de personal;
• - Programas de desarrollo de personal, y
• - Planos de carreras de personal

• El reclutamiento es externo cuando habiéndose determinado la vacante, la


organización trata de llenarla con personas extrañas, o sea con candidatos
atraídos por las técnicas o medios de reclutamiento aplicadas.
Fases de la entrevista
• Rapport.- el entrevistador empieza ha entablar confianza con el
entrevistado

• Cima.- aquí se aporta toda la información que el entrevistador


requiere saber

• Cierre.- se dan las gracias, ultimas preguntas y se despide


Sistema de remuneración
Higiene y seguridad
• El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos es el principal fundamento
del marco normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SST en México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social se
encarga de vigilar dicho marco normativo
Definición de higiene y seguridad
• La definición de Seguridad e Higiene seria: Conjunto de
Normas y Leyes con el fin de proteger a las personas en el
trabajo y asegurarse de que no tienen que trabajar en
condiciones peligrosas, tanto para las personas como para su
salud. Su Objetivo es fomentar un lugar de trabajo seguro y
saludable
Elaboración de nómina
• PROCESO DE ELABORACIÓN DE NÓMINA:

Definir pagos y deducciones.


• Definir periodos de pago y calendarios.
• Dar de alta a nuevos empleados y clasificarlos según su tipo.
• Del sueldo final de los empleados tomar en cuenta las faltas,
incapacidades, horas extras, permisos con o sin goce de
sueldo, vacaciones.
ISR
• El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es una carga fiscal directa
que se aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el
patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas físicas
y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto.
• De acuerdo a la Ley del ISR (LISR), el pago está obligado a las
personas que:
• Residan en México
• Radiquen en el extranjero con un establecimiento en el país
• Residentes en el extranjero que perciben ingresos de fuentes de
riqueza en México
DIAGRAMA DE FLUJOinici
o
RUTA CRÍTICA
• El método de la ruta crítica es una técnica que te permite
identificar las tareas necesarias para finalizar un proyecto y
determinar cierta flexibilidad en el cronograma. Una ruta
crítica en la gestión de proyectos es la secuencia más
larga de actividades que deben finalizarse a
tiempo para completar todo el proyecto.
TIPOS DE MANUALES
• Existen distintos tipos de manuales:
• Manual organizacional. Resume el manejo de una empresa en
forma general. ...
• Manual departamental. ...
• Manual de política. ...
• Manual de procedimientos. ...
• Manual de técnicas. ...
• Manual de bienvenida. ...
• Manual de puesto. ...
• Manual múltiple.
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
DE MANUALES
• Recopilación de información.
• Interpretación y diseño de la información.
• Elaboración del manual.
• Aprobación y actualización del manual.

También podría gustarte