Está en la página 1de 30

MECANICA DE FLUIDOS 1

Densidad, gravedad
específica, presión de vapor,
cavitación, compresibilidad
UNIDA
1
D:
TEMA: 1
Propósito de la
sesión:
Examina las diferentes propiedades de los fluidos con el fin de
comprender la naturaleza de la asignatura.
Actividades de inicio:

- Debaten sobre el video “Propiedades de los Fluidos”

https://www.youtube.com/watch?v=PK6rreiLDIk

y reflexionan sobre la importancia del agua para nuestra supervivencia


SISTEMAS DE
UNIDADES
Actividades de desarrollo:
• Los dos Sistemas de
Unidades más utilizados son:
1) SISTEMA INTERNACIONAL
(SI):Se le conoce como el
SISTEMA ABSOLUTO ó
SISTEMA CIENTÍFICO
INTERNACIONAL.
Las magnitudes
fundamentales son: L,M,T. Es
un sistema másico, porque la
masa en él es fundamental
mientras que la fuerza es una
magnitud derivada.
SISTEMA INTERNACIONAL
DENSIDAD (ρ) - PESO ESPECIFICO
(γ)
SISTEMA TÉCNICO

2) EL SISTEMA TÉCNICO (ST): O Sistema Gravitacional. Sus


dimensiones o magnitudes fundamentales son: L,F,T.
Unidades fundamentales: Kilogramo fuerza (Kgf)
Metro (m)
Segundo (s)
Es el más utilizado en los problemas de ingeniería, a pesar
de que el peso de un cuerpo representa una fuerza que
varía de un lugar a otro de acuerdo a la aceleración de la
gravedad.
SISTEMA TÉCNICO
LA DENSIDAD (ρ) representa la masa de un
fluido contenido en una unidad de volumen.

Unidades en el Sistema Técnico:


EL PESO ESPECIFICO (γ) : Representa el peso de un fluido por unidad de
volumen.

Unidades en el Sistema Técnico:

El peso específico para el agua potable y el mercurio se toma como referencia


Densidad ρ Peso
especifico γ
Kgf seg2/ m4 Kgf / m3
Peso
especifico γ
Densidad ρ Kgf / m3
Kgf seg2/ m4

ρ aire

γ aire
• La Gravedad Específica (g.e.). También se conoce cómo peso
específico relativo ó densidad relativa; se define como la
relación entre la densidad (o el peso específico) de un líquido
cualquiera y la densidad (o el peso específico) del agua.
GRAVEDAD ESPECÍFICA
PRESIÓN DE VAPOR,
CAVITACIÓN• Todos los líquidos tienden a
evaporarse en la inmediata
vecindad de la superficie libre.

• De la misma manera algunas de las


moléculas libres regresan al
liquido, y pueden alcanzar un
equilibrio cuando es igual el
número de las que salen y las que
regresan
PRESIÓN DE
VAPOR
• Las moléculas que dejan el líquido dan lugar a la presión de vapor (Pv) que
depende de la temperatura.
• La presión del medio se llama presión existente (Pe).
• Cuando la Pe = Pv, el liquido hierve y esta temperatura se denomina
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN
Pe

Pv Pe=Pv
Pe Zona A Zona B

Pv implosión

• LA CAVITACIÓN, se presenta en conductos cerrados de paso de agua, cuando


hay un estrechamiento disminuyendo considerablemente la Pe, acercándose
a la Pv, y es cuando se desprenden burbujas de vapor (Zona A).
• Estas burbujas de vapor son arrastradas a la Zona B donde la Pe es mayor
entonces se produce la «implosión».
COMPRESIBILI
DAD
Es una medida del cambio de volumen y por lo tanto de su densidad

E …. Módulo de Elasticidad volumétrica

Se define como el cambio de presión dividido entre


el cambio asociado al volumen (o densidad) por
unidad de volumen o densidad.
x 108 x 104
Actividades de cierre:
CASO PRÁCTICO

PROBLEMA 1: Se tiene una masa de agua de 55°C ¿Qué


disminución de volumen en porcentaje se producirá por la aplicación a
esa masa de una presión de 9x105 Kgf/m2? Calcular los pesos
específicos inicial y final, si el agua es pura.
PROBLEMA 2: Si el módulo de elasticidad volumétrica de un
líquido es constante. ¿Cómo varia su densidad con la
presión?
Metacognición
Reflexionar sobre los problemas de cavitación que se
da en las instalaciones hidráulicas y como se debe
evitar
Referencia bibliográfica y de imágenes
Básica
Cengel, Y. y Cimbala, J. (2018). Mecánica de fluidos: Fundamentos y
aplicaciones (4ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Complementaria:
Mott, R y Untener,J. (2015). Mecánica de fluidos (7ª ed.). México, DF:
Editorial Pearson Educación.
Potter, M., y Wiggert, D. y Ramadan, B. (2015). Mecánica de fluidos (4ª
ed.). México, DF: Editorial Cengage Learning.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte