Está en la página 1de 43

Samuel Moore

Walton
ALBERT EINSTEIN
MARIO MORENO
CANTINFLAS
ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS
CHAVO DEL 8
Mark Zuckerberg: 
FERNANDO GAITAN
STEVE JOBS
Manuel Elkin Patarroyo 
Nikola Tesla
taller

ESTOS PERSONAJES HAN DEJADO


HUELLA?

HAN REALIZADO ALGO DIFERENTE?

HAN SOLUCIONADO ALGÚN


PROBLEMA?

HAN SATISFECHO ALGUNA


NECESIDAD?
¿QUE ES EMPRENDIMIENTO

Proviene del francés ‘entrepreneur’, que significa pionero.
Persona que inicia una nueva empresa o proyecto(
http://concepto.de/emprendimiento/)


Es una iniciativa de un individuo que asume un riesgo
económico o que invierte recursos con el objetivo de
aprovechar una oportunidad que brinda el mercado. (
http://definicion.de/emprendimiento/)
EN GRUPOS!

Construyamos nuestra propia definición de


emprendimiento....
Luego de ver este video…..
¿Como cambia la definición de emprendimiento?

Historia de Sted Job


https://www.youtube.com/watch?v=lC6SRuGtIJ4

Propósito de vida
https://www.youtube.com/watch?v=w5tS2l_DU80
• https://co.pinterest.com/pin/225180050107241346/
• https://co.pinterest.com/pin/623678248387116662/
• https://co.pinterest.com/pin/290411875977436474/
• https://co.pinterest.com/pin/740068151272720937/
• https://co.pinterest.com/pin/589408669990786412/feedback/?
invite_code=2d2abc25093a47cfa5a28975d4ec99ec&sender_id=5894
08807390626614
Perfil Del Emprendedor
1. Creatividad y Capacidad de
Implementación:

El emprendedor en esencia es una persona


que tiene la capacidad de idear y realizar
cosas nuevas.

Piense en cualquier individuo emprendedor


y lo identificará por la capacidad de imaginar
y hacer que las cosas sucedan.
2. Disposición para asumir riesgos:

Iniciar un negocio significa tener la certeza


de los gastos y no de los ingresos.
Es por eso que se habla de riesgos como el
valor para enfrentar las situaciones
inciertas y difíciles que se presentan en el
proceso empresarial.
3. Perseverancia  y Optimismo:
El emprendedor tiene un compromiso con su
prosperidad, sabe que la supervivencia
depende de su esfuerzo y trabajo para
enfrentar los riesgos, algunos testimonios de
emprendedores exitosos siempre hacen
incapie en la necesidad del trabajo arduo y
continuo. Eso, significa hacer sacrificios y
esfuerzos extra, colaborar con los
subordinados y hasta asumir el lugar de ellos
para terminar tareas.
Los emprendedores también son optimistas y
siempre tienen visión de éxito.
4. Sentido de Independencia:
Los emprendedores son personas que prefieren
depender de su capacidad de enfrentar
la incertidumbre a trabajar con otros. Les gusta
ser autónomos y mantienen sus puntos de vista aún
frente a resultados desalentadores.
9 consejos para establecer tu idea y
desarrollarla
1. Que tenga algo tuyo
Que tenga un trocito de ti, un signo de autoría en el que te
reconozcas y delimite tu mundo, ese espacio en el que va a
ser desarrollada la idea

2. Que sea necesaria


Que traiga consigo la mejora de un nicho de mercado, que
cubra una necesidad. Se trata de localizar e identificar una
expectativa y, en su defecto, inventarla y promoverla.
9 consejos para establecer tu idea y
desarrollarla
3. Que tenga su sitio en la selva del mercado
Que la idea en sí sea innovadora y original o, si no, que lo
sea la forma de desarrollarla, de presentarla y/o de
comunicarla.

4. Enamórate de ella, pero hazle temer infidelidad


Solemos cegarnos y enamorarnos de la idea inicial
impidiéndonos mejorarla o incluso sustituirla si es necesario.
Esto es un grave error ya que, se pierde por completo la
objetividad, esa misma objetividad que los posibles clientes
tendrán hacia nuestra propuesta a la hora de rechazarla.
9 consejos para establecer tu idea y desarrollarla
5. Imagínatela de mil formas
Que no solo sea genial en la mente, sino también en su traslación a la
realidad. La idea original como ente, tiene que ser socializada, integrada
en el mercado en todas sus manifestaciones, hasta llegar a nuestro
deseado público.

6. Déjate aconsejar pero no te dejes intoxicar


Siempre deben ser bienvenidas las críticas constructivas, pero jamás las
destructivas. A veces es difícil hacer distinción entre ambos conceptos,
porque, sobre todo el segundo, suele esconderse tras sonrisas y
supuestas buenas intenciones.
9 consejos para establecer tu idea y desarrollarla
7. Valora si es factible y si no, como llevarla a cabo
Realizar un análisis realista de qué necesitamos para desarrollar nuestra
idea y hacerla realidad.
Prevenir si necesitaremos apoyo en lo que a financiación se refiere, por el
contrario, puede ser suficiente contar con medios propios para realizarla.

8. Abre los ojos a lo que te rodea


“Empaparse” de elementos externos del día a día, valorarlos, filtrarlos y, de
aquellos que puedan merecer la pena, hacerlos nuestros “con nuestro
toque” para nuestra propuesta.
El abanico es amplio y abundante: elementos visuales, creativos, formas de
vida, actitudes…
9 consejos para establecer tu idea y desarrollarla
9. El bolsillo de Doraemon

Tener siempre a la mano instrumentos para recopilar nuestra “futura


descendencia creativa “. Esto abarca desde dormir abrazado a una
libreta, apuntar en el móvil cada ocurrencia, captar imágenes, hasta
guardar audios hechos por nosotros para inmortalizar lo que pasa por
nuestra mente. https://www.youtube.com/watch?v=w5tS2l_DU80
Este propósito de vida
https://www.youtube.com/watch?v=mtd9Q1jpDtU. Regla de éxito
https://www.youtube.com/watch?v=mtd9Q1jpDtU. Disciplina
https://www.youtube.com/watch?v=d6KleH5mLms. Disciplina - este
Propósito de vida

https://www.youtube.com/watch?v=w5tS2l_DU80

Liderazgo, Exito, Disciplina, Pasion. -Colombia vista desde


un país llamado Japón Yokoi Kenji

https://www.youtube.com/watch?v=wXuxICx2kzs
INNOVACIÓN:
¿MODA Ó
NECESIDAD?
1. Taller
https://www.instagram.com/toquemodernoshop/

https://www.instagram.com/p/CHVxa6NlBo0/
¿Qué es innovación empresarial?
¿DÓNDE INNOVAR?
¿QUIÉNES
PARTICIPAN?

GOBIERNO SOCIEDAD UNIVERSIDAD EMPRESAS INVERSIONISTAS

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN
Para leer
• https://www.elespectador.com/noticias/economia/necesidad-de-inno
vacion-articulo-460507

También podría gustarte