Está en la página 1de 16

TEST DEL DESORDEN DE DEFICIT

DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD
ADHDT
La evaluación de este trastorno exige una
valoración completa y meticulosa.
Se debe de enfocar a los siguientes aspectos:
 Síntomas centrales

 Trastornos concurrentes

 Duración

 Gravedad
ADHDT

Se debe de enfocar a los siguientes aspectos:


 Extensión

 Adaptación social

 Necesidades educativas

 Capacidades cognitivas
ADHDT
Los cuestionarios que se deben de utilizar
pueden ser de banda ancha los cuales
comprenden preguntas que exploran un
amplio espectro de síntomas y
comportamientos, como los de Achenbach.
Los de Reynolds y Kamphaus, los de Lachar,
Seat y Broen.
ADHDT
Las escalas de banda restringida involucran
preguntas ideadas para medir
comportamientos vinculados con un
determinado trastorno por ejemplo en TDAH
o la depresión como el Beck, el Hamilton,
ADHDT de McCarney
ADHDT
Esta prueba su autor es James E. Gillian esta
diseñada para usarse con personas desde los 3
a los 23 años.
ADHDT
Esta prueba es una lista de conductas,
compuesta de tres sub-test con 36 ítems los
sub-test son:
 Hiperactividad ítems del 1 al 13

 Impulsividad ítems del 14 al 23

 Falta de Atención ítems del 24 al 36


ADHDT
Esta prueba es completa por familiares y por los
maestros.
Las calificaciones van de 0 a 2 donde el
0 es cuando el sujeto demuestra raramente esta
conducta
1 el sujeto algunas veces demuestra esta
conducta y ocasionalmente le causa
problemas en su funcionamiento
ADHDT

2 El sujeto frecuentemente demuestra esta


conducta y usualmente le causa problemas en
su funcionamiento.
ADHDT
Con esta prueba obtenemos puntajes brutos (raw
score) puntajes estándar (standard score),
rangos percentiles (percentile ranks), el
cociente ADHD y el error estándar (standard
error)
ADHDT
La interpretación de los resultados es a través del
cociente:
Cociente igual o mayor a 111, puntaje estándar
sobre 12, es altamente indicativo de TDAH,
sujetos con esta calificación es improbable
que no tengan TDAH
Cociente de 90 a 110, puntaje estándar de 8 a 12,
Probablemente TDAH, el 50% de los sujetos
con TDAH tienen este resultado.
ADHDT
Cociente de 80 a 89, puntaje estándar de 6 a 7,
es un puntaje limite, sujetos con esta
calificación pueden tener o no tener TDAH.
Cociente menor a 80, puntaje estándar menor
de 6, es muy probable que no tengan TDAH
EVALUACION DEL TRASTORNO
POR DEFICIT DE ATENCION CON
HIPERACTIVIDAD
EDAH
 Esta escala esta diseñada para que sea
contestada por el maestro, y es aplicada a
niños que cursan desde el 1º al 6º de primaria.
Fue creada por A. Ferre y J. Narbona.
EDAH
 La escala consta de 20 ítems con dos
subescala de 10 ítems cada una:
 Hiperactividad-déficit de atención que se
divide a su vez en sub-escala de
Hiperactividad/Impulsividad/ con 5 ítems y
sub-escala de atención con 5 ítems.
 Trastornos de conducta con 10 ítems.
EDAH
La calificación e interpretación se hace a través
de convertir los puntajes crudos en centiles:
 Del centil 5 al 85 se califica sin riesgo para
tener TDAH o TC
 Del centil 90 al 94 se califica con riesgo
moderado para tener TDAH o TC
 Del centil 95 al 100 se califica con riesgo
elevado para tener TDAH o TC

También podría gustarte