Está en la página 1de 28

ALUMNA

VERONICA EDITH BASALDUA AGUILAR

DOCENTE
ESPARZA ALBITER ADRIANA BEATRIZ

ACTIVIDAD
APUNTES 2

FECHA
06/04/2022

Unidad 2. Estrategias de innovación


INDICE

2.1 Pura…………………………………………………………………..3

2.2 Imitativa…………………………………………………………...8

2.3 De especialización…………………………………………….11

2.4 En procesos………………………………………………………19
Estrategias de innovación
El tipo de
proyecto que Sin referencias
cambia las ni experiencia
reglas de juego. previa proponen
La innovación y
riesgo al 100%. algo nunca antes
realizado que
implica un alto
riesgo.

Pura: Que no Es la que los


emprendedores
innovación pura
tiene mezcla de
otra cosa o buscan, pues con
conserva su ella se demuestra la
naturaleza visión y la
original. creatividad de cada
persona.

Es aquella que
tiene como Esta es la mas
El hecho de ser ‘la primera’ arriesgada. La
objetivo lograr el en su campo le permite
liderazgo empresa busca
acceder a una alta algo nuevo y
tecnológico y de rentabilidad, pero también
mercado de la diferente
conlleva grandes riesgos,
organización, por las elevadas inversiones
situándose en todo en I+D que requiere y la
momento por ausencia de experiencias
encima de la previas.
competencia.
Es aquella que pretende
conseguir el liderazgo
técnico y de mercado, La estrategia proactiva u
También llamada posicionándose primero ofensiva, se apoya en una
estrategia líder frente a sus competidores, política dinámica en
tecnológico. lleva la delantera en la investigación y desarrollo,
Permite actuar a la introducción de nuevos cuyo objetivo principal es
organización de productos o nuevos introducir constantemente
como líder procesos. nuevos productos en el
tecnológico mercado

Se busca la Estrategia Señala que la empresa


Innovadora
supremacía
tecnológica que que desarrolla una
permita la estrategia proactiva
comercialización
productos. Ofensiva asume un gran riesgo, por
lo que espera obtener una
elevada rentabilidad.

•La estrategia es
ofensiva en el sentido •La estrategia ofensiva requiere
de que intuye de equipos de trabajo
necesidades o las multidisciplinares en los que esté
cubre en primer lugar. involucrado personal de la alta
dirección, así como de marketing
y de producción además del
propio de la unidad de I+D.
1. Atacar puntos débiles de la competencia
Sin duda, cuando una empresa ha estudiado a 2. Atacar puntos fuertes de la competencia
sus competidores, estará en capacidad de De la misma forma, una empresa competidora
detectar cuáles son sus puntos débiles. Si la puede tener muchos puntos fuertes como los
empresa considera que tiene ventaja en ese productos que ofrece, sus operaciones de bajo
aspecto particular, sería apropiado atacar, puesto costo y sus excelentes planes de marketing y
que tiene una buena probabilidad de alcanzar el publicidad.
éxito. Por ejemplo, si ofrece un producto de excelente
Así que, podría ser el caso de enfocarse en un calidad, la estrategia ofensiva podría ser lanzar
segmento importante que la empresa un producto similar con precio más bajo.
competidora tenga desatendido y de esa forma
aprovechar esa oportunidad.

Tipos de
estrategias
ofensivas

3. Ataque frontal en muchos frentes


También en esta estrategia la empresa puede
utilizar diversos elementos para enfrentarse
al competidor. Usando estrategias de
productos nuevos, estrategias de bajo precio,
estrategias de publicidad intensiva,
estrategias de imagen de marca, entre
algunas que podríamos mencionar.
La diferencia entre
esta estrategia y la
ofensiva está en la
naturaleza y en el La diferencia entre
No quiere tomar el
ritmo de las esta estrategia y la
riesgo de ser el
primero en innovar innovaciones. ofensiva está en la
o no posee los naturaleza y en el
ritmo de las
medios para
innovaciones.
hacerlo

Estrategia
Las empresas que aplican esta
estrategia vigilan Innovadora
constantemente el entorno, a
la espera de atisbar productos
nuevos con un alto potencial
Defensiva
de crecimiento.

Esta estrategia es propia de empresas


que no quieren ser las primeras del
La estrategia innovadora defensiva mercado, pero tampoco desean
se produce cuando el “competidor quedarse rezagadas, por lo que
líder tecnológico” se mueve en el adoptan la estrategia de seguir al líder
mercado, la empresa reacciona y se tecnológico de cerca con base en una
adapta a cualquier cambio, inversión en desarrollo experimental
modificación o avance que se haya y diseño, aunque nunca suele ser
producido en el mismo, y busca en demasiado significativa.
2.Desinversión: Por otro lado, la
desinversión consiste en vender una
1.Riesgo compartido: Sobre todo, cuando una parte de la empresa o dejar de realizar
empresa es atacada por un competidor muy ciertas actividades dentro de la
grande y fuerte, buscará realizar alianzas organización que le pudieran resultar
estratégicas con otras empresas. Esto le poco rentables. El objetivo de la
ayuda a poder aprovechar las ventajas desinversión es que la empresa pueda
competitivas y las fortalezas de cada una. De disponer de más recursos.
esa forma se convierte en un rival más
difíciles de vencer, las alianzas pueden ser
temporales o permanentes, dependiendo de la
situación competitiva del mercado.

Estrategias
defensivas
3. Encogimiento: De la misma forma, el
encogimiento se produce cuando una
empresa se reagrupa o se reorganiza con
el propósito fundamental de disminuir
costos y gastos, sobre todo si está
perdiendo cuota de ventas por el ataque
del competidor. Esto, ya que si logra
disminuir sus costos tendrá un menor
impacto negativo en las utilidades de la
empresa.
La importancia de esta
Las empresas imitativas se caracterizan
por introducir innovaciones con un temática radica en la necesidad
La estrategia imitativa de que experimentan hoy en día
retraso significativo frente a los líderes, innovación, es las organizaciones de utilizar
esperando que las patentes se vuelvan de particularmente, una estrategia estrategias de innovación como
dominio público o si están vigentes, muy utilizada en la actualidad un mecanismo clave para
utilizan mecanismos como el dado que algunos piensan que enfrentar la competencia.
licenciamiento para explotar los la imitación es, en sí misma
beneficios que puedan ofrecer

•Los factores básicos que


La estrategia imitativa de suelen asegurar el éxito a estas
innovación tiene entonces empresas es la presencia o
diversos beneficios y a su vez
limitaciones, que es
imprescindible conocer para
Imitativa combinación de los siguientes
factores: disponer de un
mercado cautivo, disponer de
determinar qué tan conveniente
es o no, su aplicación. menores costes de mano de
obra y/o alcanzar una elevada
eficacia directiva.

Estrategia imitativa es la que


siguen las empresas que imitan la Las empresas requieren de un
actuación de otras empresas, pero mínimo grado de innovación, pero •La empresa que adopta una
limitándose a determinados resultan competitivas en el mercado estrategia imitativa no se
entornos que pueden estar preocupa por liderazgos
protegidos por diversas causas,
que actúan gracias a ciertos grados tecnológicos y a menudo va
como la protección arancelaria, o de protección, normalmente se da bastante por detrás, sus interese
políticas sociales especialmente en las actividades productivas tecnológicos se suelen centran en
favorables en costes de como pueden ser salarios bajos. las áreas de las tecnologías de
producción para ahorrar en
producción. costes.
La adopción de Lo mismo parece estar
estándares replicándose en la industria del
abiertos en la hardware en donde varias
tecnología escuelas de ingeniería de
también prestigiosas universidades del
Es ahorrarse los mundo han comenzado a utilizar
esfuerzos de I+D para promueve los
procesos de plataformas de desarrollo abiertas
desarrollar productos en sus procesos de formación.
derivados de patentes ya imitación.
expiradas.

El objetivo de estas
iniciativas es difundir,
innovación En el caso del software, es
común encontrarse con
democratizar y liberar la
tecnología de cualquier
derecho de exclusividad
para beneficio de la
imitativa aplicaciones comerciales que
utilizan código de fuente abierto
para emular la interfaz, la
sociedad en su conjunto usabilidad y hasta los diseños de
la competencia.

•Si no eres el pionero en un


mercado, no creas que lo tienes
Muchas veces pensamos que todo perdido. Si sigues una
para que una empresa tenga Esta lucha entre empresas estrategia de imitación tienes dos
éxito tiene que ser innovadora. basadas en la innovación vs. ventajas importantes:
Es cierto que existen muchas imitación se ha producido en aprovecharte del efecto “gorrón”
ventajas que motivan a las muchos sectores económicos y entrar en un mercado con
como el de la fotografía. menos incertidumbre.
empresas a innovar.
Este fue el caso de Kodak que en
1975 inventó la primera cámara
digital. Sin embargo, si decides
imitar productos innovadores de
Las empresas pioneras otras empresas, tú te puedes
tienen que dedicar ahorrar parte de la inversión de El mayor esfuerzo ya
muchos recursos y I+D que esas empresas han le ha hecho otras
realizado.
esfuerzos a desarrollar y empresas
testear nuevos productos anteriormente para
con prototipos y estudios desarrollar la demanda
de mercado. primaria

Además no tienes que


dedicar tanto dinero
El efecto «gorrón» Tú tan sólo
como las empresas tienes que
pioneras en la publicitar tu
comunicación de la marca.
nueva categoría de
productos.

Lo mismo ocurre con los


trabajadores. Las empresas
pioneras tienen que hacer un Las empresas imitadoras ya tienen
sobresfuerzo en formar a los información de lo que funciona en el
empleados sobre las Por último, una de las grandes mercado y de lo que no. Así que
características del nuevo ventajas de la estrategia de pueden diseñar su estrategia teniendo
producto. un punto de partida mucho más claro
imitación es que la empresa
que en las empresas innovadoras.
tiene que hacer frente a menos
incertidumbre que las
innovadoras.
Innovación de procesos:
•Se implementan nuevos procesos o la
mejora de los actuales como fabricación,
distribución, producción, logística, compras,
etc. Ello, con el objetivo de incrementar y Innovación en marketing:
Innovación en producto/servicio: mejorar la eficiencia de los recursos y la •se desarrollan nuevos métodos de
eficacia de la empresa, así como también, comercialización, que incluye mejoras en el
•Es cuando a partir de un producto o lograr reducir costos. diseño de un producto o embalaje, precio,
servicio se realizan cambios distribución y promoción. Este tipo de innovación
significativos para mejorar sus disruptiva trata de satisfacer mejor las necesidades
funciones o resultados. de los consumidores, de abrir nuevos mercados o
de posicionar de manera novedosa un producto de
la empresa con el fin de aumentar las ventas.

Innovación organizacional:
•Se crean nuevos métodos y diseños organizacionales
ya sea en las prácticas de la empresa, la organización
De especialización
del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Es a •Proponer un valor agregado al
través de nuevas prácticas que se mejora la cultura producto o servicio de su
organizacional e incrementa, como resultado, la empresa, mediante la innovación,
productividad y la competitividad de los recursos resulta un proceso complejo
humanos. necesario de planificar al
milímetro.

Añade una idea Añade una idea


aquí aquí
Añade una idea
aquí
1. Centran el apoyo de la política y
de las inversiones en prioridades
nacionales/regionales clave, retos y
necesidades para un desarrollo
basado en el conocimiento,
incluyendo medidas relacionadas
con las TIC •2. Se construyen sobre la base
supone integrar agendas basadas de las fortalezas, ventajas
en el territorio para la competitivas y potencial para
transformación económica siendo
preciso que contengan los la excelencia de cada
siguientes cinco elementos región/país.
importantes

un número limitado de La definición de •3. Apoyan la innovación


tecnológica y basada en la

"RIS3"
prioridades sobre la base de práctica y pretenden estimular
la inversión del sector privado.
fortalezas propias y
especialización internacional

•Estos cuatro elementos son


clave en el proceso RIS3 ya
que incorporan las principales
novedades con respecto a
experiencias pasadas e inspiran
Una estrategia para la especialización el diseño de la Estrategia de
inteligente se puede concebir como una
agenda para una transformación económica especialización inteligente.
basada en cuatro principios generales(en
inglés, las cuatro "C"s de la especialización •5. Están basadas en
inteligente) evidencias e incluyen
sistemas sólidos de •4. Implican plenamente a los
actores implicados
control y evaluación (stakeholders) y promueven la
innovación y la
experimentación.
La diferenciación
económica es uno
de los puntos La clave para una
En primer lugar, es necesario centrarse en
el contexto específico regional, centrales de la diferenciación exitosa es sacar
identificando cuales son sus puntos fuertes
y evaluando las fortalezas y debilidades
especialización partido de la "variedad
regionales, señalando "los cuellos de inteligente. relacionada", que sugiere que
botella" del sistema de innovación y los una economía regional puede
principales retos para la economía y la
sociedad. construir su ventaja
competitiva

IdeaAnálisis del contexto


El análisis tendrá como objetivo la
construcción de una comprensión regional y del potencial Se deben estudiar los patrones de
diferenciación existentes, observando
especialmente aquellas actividades que
para la innovación
sistemática de las áreas de la
economía y de la sociedad que están emergiendo de la intercepción de
tienen un potencial mayor para el las actividades existentes que ya están
desarrollo futuro y que están listas bien establecidas.
para ser explotadas

Algunas
Dinámica empresarial. herramientas
La especialización para este tipo de
inteligente requiere que análisis
los actores empresariales Dimensión exterior de la incluyen:
especialización inteligente:
vínculos con el resto del análisis FODA
mundo y la posición de la
región con respecto a la
economía global
Adoptar un enfoque amplio
de la innovación implica que
actores de diferentes tipos y
Los usuarios de la innovación o niveles deberían participar
grupos que representen el lado de
la demanda y los consumidores, así extensivamente en el diseño El modelo de
como organizaciones no lucrativas de RIS3. gobernanza
relevantes en la representación de
ciudadanos y trabajadores, deben
incluye, pues, al
sumarse al proceso de diseño. mercado y a la
sociedad civil.

Establecimiento de
En el momento de tomar decisiones una estructura de
en cuanto a las prioridades
estratégicas, una estructura de gobernanza sólida
gobernanza inclusiva de RIS3
alejará la posibilidad de que ciertos
e inclusiva.
grupos de interés o actores
regionales de peso puedan acaparar
la estrategia.

•Para poder asegurar que todos los actores implicados


puedan apropiarse, ser partícipes y compartir la estrategia,
los esquemas de gobernanza deben permitir el "liderazgo
colaborativo", con jerarquías en el proceso de toma de
decisiones que sean lo suficientemente flexibles para que
todos los actores tengan un papel y puedan, eventualmente,
liderar fases específicas del diseño de RIS3, según sus
características, capacidades, etc.
Tener una visión clara y
compartida del desarrollo
regional resulta crucial para Se tiene que emplear la
mantener a los actores evidencia analítica para poder
implicados comprometidos en describir de forma exhaustiva
Un elemento que el proceso, lo cual es todo un el escenario regional en
esta fuertemente reto dado que RIS3 es un términos económicos, sociales
relacionado con proceso a largo plazo. y medioambientales que es
esto paso es la compartido por todos los
comunicación de actores implicados.
RIS3.

Producción de una
Este plan será la forma de difundir la
visión, generando una buena acogida visión compartida
por parte de la sociedad regional
respecto de los objetivos estratégicos, es sobre el futuro de
decir, permitiendo que nuevos actores
puedan embarcarse y apoyar dicha
estrategia a la vez que se mantiene el
la región.
compromiso de los actores que ya están
participando

Este escenario constituirá la base


para desarrollar una visión sobre
dónde le gustaría a la región estar
en el futuro, cuáles son las
principales metas a alcanzar y por
qué son importantes.
Para establecer las prioridades
en el contexto de RIS3 se
necesita un ajuste efectivo entre
el proceso top-down de Además de las prioridades
identificación de los objetivos específicas tecnológicas o
generales alineados con las sectoriales, resulta importante
Estas prioridades políticas y un proceso bottom- prestar atención a la definición de
up
serán las áreas prioridades de tipo horizontal,.
en las que una
región podrá
destacar
realmente.

. Selección de un
número limitado
de prioridades para
el desarrollo
regional

Los entidades de gobernanza de


RIS3 deberían centrase en un
número limitado de prioridades de
innovación e investigación en línea
con el potencial para la
especialización inteligente detectado
en la fase de análisis y que está
sustentado en los descubrimientos
empresariales.
La estrategia debería ser
implementada a través de
una hoja de ruta, con un
plan de acción efectivo
que permita un cierto Este plan de acción es un medio para
nivel de experimentación detallar y organizar todas las reglas y
Los proyectos piloto constituyen las herramientas que las regiones necesitan
principales herramientas para la a través de proyectos para poder alcanzar los objetivos
experimentación de políticas y piloto. prioritarios, y proporcionará información
permiten realizar ensayos a pequeña completa y consistente sobre los objetivos
escala sobre las medidas a tomar de las estratégicos, el calendario de
que no se tiene referencia previa, antes implementación, la identificación de
de decidir sobre su posible fuentes de financiación y la asignación de
implementación a una escala mayor. un presupuesto orientativo.

Establecimiento de
combinaciones de
políticas
adecuadas.

Por ello, se tendrán


que establecer
mecanismos
efectivos de
evaluación de estos
proyectos pilotos.
•Los mecanismos relativos al
control de los programas, la
monitorización de los proyectos y
la evaluación de resultados
deberían integrarse desde el
El control se refiere a la
principio en la estrategia, siendo
necesidad de verificación del
componentes clave de ésta.
Los objetivos estado de la implementación
deben ser de las actividades mientras
claramente que evaluación se refiere a la
definidos en valoración sobre el grado de
términos cumplimiento de los objetivos
medibles en la estratégicos.
RIS3.

Establecimiento de La estrategia tendrá que ser


Una de las tareas principales del
diseño de RIS3 será la de mecanismos de dinámica, es decir, que
evolucionará para ajustarse a
control y
identificar una serie de indicadores los cambios respecto de las
de resultados y de outputs
estableciendo, además, los valores condiciones económicas y de
objetivos para cada uno de ellos.
evaluación contexto que puedan
desarrollarse durante la
implementación.

•Aunque los seis pasos se pueden Ímplementar en el


orden que se han presentado, puede ser que acaben
solapándose en el tiempo, por lo que no deberían ser Esta evolución
planteados como fases separadas y autónomas del se monitoriza a
proceso, sino como componentes que interactúan en el
esquema de diseño, cuyo patrón de implementación través de las
dependerá de la especificidad del contexto regional. actividades de
Para aquellas regiones que ya se encuentran en una evaluación y
posición avanzada respecto a la definición y adopción
de una Estrategia de Innovación, el propósito de RIS3
control
no será reiniciar un nuevo proceso.
Se considera innovación
de procesos todo
cambio significativo
introducido en la forma
de ejecutar una tarea Normalmente, los
Innovar no solo es crear
cosas totalmente nuevas,
determinada. cambios están
sino que la innovación relacionados con las
también puede ser modificar técnicas utilizadas, el
algo lo suficiente como para
crear un proceso totalmente software de producción
distinto al que se seguía
anteriormente. o los equipos
empleados.

•No se le puede llamar


innovación si la productividad y

En procesos
En algunos casos, un nuevo rendimiento son iguales o
enfoque es suficiente para menores a los anteriores.
cambiar totalmente los Cualquier cambio que se haga
debe mejorar la capacidad de
resultados obtenidos, y en otros, producción con respecto a los
es necesario rediseñar totalmente procesos ya conocidos.
un proceso para aumentar la
producción.

Innovar en este apartado


La innovación de procesos está Al contrario de la innovación de puede resultar sencillo en
estrechamente vinculada a la productos, la innovación de algunas ocasiones, pero
introducción de nuevas procesos es totalmente invisible cuanto más optimizado esté
tecnologías y tiene como para los consumidores finales, ya cualquier proceso, más
objetivo mejorar la que las mejoras introducidas se complicado será innovar.
competitividad de una empresa implementan de forma interna.
en el mercado sin asumir tantos
riesgos
•Tecnología: la tecnología avanza a un ritmo •Talento humano: captar nuevos
frenético y estar al día de las novedades es trabajadores con mejores
crucial: big data, inteligencia artificial, cloud conocimientos o formar a los que ya
computing, machine learning, entre otras tienes es otro de los caminos hacia la
tecnologías, etc. Estas tecnologías serán las innovación. Sin el personal adecuado,
protagonistas del futuro. Ser el primero en Añade una idea su talento y su creatividad, será
introducirlas en un sector o proceso concreto aquí imposible mejorar de forma
supondrá una gran ventaja competitiva. considerable los procesos de una
empresa.

•Software: utilizar un software


que haga todo lo necesario de
manera óptima permite ahorrar
•Metodología de trabajo: mucho tiempo y esfuerzo. Así,
implementar metodologías ágiles de
trabajo puede aportar increíbles
beneficios. Dentro de cualquier
En procesos cambiar a un nuevo software o
mejorar las funcionalidades del
actual es sinónimo de
proceso existe una metodología de innovación.
trabajo que se puede cambiar o
mejorar para aumentar la
productividad.

•Técnicas: cambiar las técnicas


utilizadas por otras más eficientes
Añade una idea Añade una idea
es una buena manera de innovar.
aquí aquí
También es posible modificar las
técnicas existentes analizándolas
al detalle para encontrar así
nuevas formas de aplicarlas
•Reducción de tiempos: obtener un De manera similar, estos
Mejora de la productividad: está cambios pueden lograr que se
mayor rendimiento está también
directamente relacionada con un aumente considerablemente la
ligado a un menor coste de tiempo.
aumento de la productividad, y hacer capacidad de la empresa para
más con menos es el objetivo de Además de hacer más con menos,el
objetivo es hacerlo en menos poder producir de forma más
cualquier empresa. eficiente bienes y servicios, o
tiempo.
para hacer una entrega más
eficiente.

Todo esto permite que se


reduzcan los costos de
producción o de distribución y Ventajas de la Ahorro monetario: los
también en algunos casos
mejorar la calidad de los innovación de procesos innovadores suelen
resultar más económicos a

procesos
productos que ya produce una medio o largo plazo, y tienen
empresa. un menor riesgo que la
innovación de producto.

Esto involucra una


mejora en el proceso del
sistema de producción o
•Competitividad: en un mercado tan en el proceso de la
cambiante y competitivo como el actual, logística de la
innovar (es decir, hacer las cosas de
forma diferente) aumentará la
distribución.
competitividad de una empresa en el
mercado.
•Con todo, para lograr el éxito en
la innovación de productos no es •La innovación de producto es
suficiente solamente crear un el proceso de introducir nuevos
producto nuevo y diferente, lo más productos al mercado con
importante es exceder las características y •Sin duda, para alcanzar el éxito
expectativas del consumidor. De funcionamientos drásticamente con la innovación de los
esa manera el consumidor queda mejorados. productos, el producto debe salir
encantado con la nueva propuesta, en el momento adecuado. Esto
porque cambia radicalmente su quiere decir ni antes ni después,
percepción. sino en el momento exacto.

INNOVACIÓN
•No obstante, esta
•El tipo de definición nos lleva a
componentes o entender que la
materiales
incorporados. EN PRODUCTOS innovación de un
producto podría ser por
las siguientes mejoras:

•La facilidad en •La información


cuanto a su uso. que lo
•Sus complementa.
características de
funcionamiento.
Por otra parte, como ya •Pueden utilizar tecnologías y
sabemos un producto puede conocimientos ya existente,
ser un bien o servicio, esto pero aplicados de una forma
hace que se den características totalmente novedosa. O bien,
diferentes en cada caso. utilizar conocimientos y
•Que se alcance una tecnologías totalmente
nueva utilización de nuevos.
productos que ya han
tenido modificaciones
en sus especificaciones
técnicas.

•Que el producto
Principales
obtenga un mejor características de •Puede incluir mejoras
funcionales significativas en
rendimiento por el
uso de nuevos
los productos productos ya existentes.
También podría ser en base a la

componentes y
materiales.
innovados introducción funciones
novedosas en nuevos
productos.

•Ofrecer •Incluir nuevos


servicios beneficios a
totalmente •Modificaciones servicios que ya
nuevos. en la manera existen.
como se presta
un servicio
actualmente.
Consiste en la Pueden ser totalmente nuevos
Con independencia de si se introducción de y totalmente diferenciados de
crea un nuevo producto o se nuevos bienes en el lo ya existente, o bien
modifica uno existente, lo mercado que soluciones modificadas a
más importante es superar modifican las partir de productos existentes
las expectativas de los tendencias de un hasta crear uno distinto e
consumidores. sector. innovador.

La creatividad es
un factor clave a
La innovación de Es indispensable no solo
contar con profesionales
la hora de
innovar. productos con una formación de
calidad y actualizada

Cada vez es más difícil Sin embargo, las que


innovar en un mercado consiguen producir
copado de soluciones de Es uno de los
grandes retos a nuevos productos que se
todo tipo, a lo que se integran en el mercado,
añaden los altos costes los que se
enfrentan las obtienen grandes
de desarrollar productos beneficios.
diferentes. empresas y
startups en la
actualidad.
a) Núcleo o central: considera pequeños
cambios para los productos existentes
con incursiones a nuevos mercados. Los
esfuerzos en este nivel se concentran en
innovaciones incrementales; por
ejemplo, un nuevo empaque, una nueva
formulación, etc.

c) Transformacional: se
centra en la creación de
b) Adyacente: se refiere a
lo que una empresa ya Tres tipos de oferta nuevas ofertas para atender
nuevos mercados. Estas son
hace bien, pero utiliza
soluciones novedosas para de productos: las innovaciones que cuando
son pueden generar cambios
atraer nuevos clientes. Las
innovaciones adyacentes radicales o disruptivos, por
permiten a una empresa ejemplo, iTunes y
Starbucks.
aprovechar las
capacidades existentes.
APRENDIZAJE

Las estrategias innovadoras permiten un cambio significativo en el


sistema educativo.
Este cambio contempla nuevas prácticas, materiales, métodos o incluso
contenidos académicos.
El objetivo de estas estrategias innovadoras se basa en mejorar la calidad
educativa y el valor agregado al proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
Cada día, el mundo cambia de forma acelerada, por eso desde de
la educación infantil se deben impulsar estos cambios estructurales.
De esta manera, los alumnos estarán preparados para enfrentar los retos
del futuro con una base académica sólida.
A continuación, te contamos más sobre las técnicas de aprendizaje
innovadoras que se deben implementar en el ámbito educativo.

También podría gustarte