Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proceso Ordinario
LEVES
EXIGIDOS EN EL PROCESO DE
MINERIA ARTESANAL
CATEGORIA II:
Ley N° 27651
Cuando se prevé la generación de
EIA_sd impactos ambientales negativos
MODERADOS
Proceso Especial
Para Actividades en curso tanto de
R.M. N° 121-2013-MINAM
D.S. N° 004-2012-MINAM
IGAC los PPM como los PMA, es un
instrumento temporal y por única
D.L. N° 1105
vez.
DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL - DIA
• Es un estudio cuyo propósito es evaluar los impactos ambientales y sociales
causados por un proyecto clasificado como Categoría I; es decir, proyectos que
no involucran potenciales impactos ambientales y sociales significativos
(Leves).
• Los profesionales competentes para realizar la DIA, el EIASd y el PAMA son los
que se encuentran habilitados por el Colegio Profesional correspondiente y
además deben contar con capacitación en aspectos ambientales. Su
elaboración es por un equipo interdisciplinario de modo indicativo pero no
limitativo pueden ser: a. Ingeniero Geólogo, de Minas, Metalurgista, Industrial
o Agrónomo; b. Ingeniero Ambiental o Biólogo; c. Sociólogo; d. Arqueólogo; e.
Meteorólogo; f. Hidrólogo; g. Antropólogo.
• Los profesionales que elaboren la DIA, el EIASd o el PAMA serán responsables
en forma solidaria con el titular, por los daños derivados de deficiencias o falsa
información en la elaboración de los respectivos DIA, EIASd o PAMA.
( Artículos 54° y 55° del D.S. N° 013-2002-EM)
Contenido de la D.I.A.
I. Resumen Ejecutivo
Consiste en un resumen claro, integral y exacto del proyecto que se va a
ejecutar, de los impactos ambientales y de las estrategias de manejo ambiental.
II. Descripción del Proyecto
a. Recursos Minerales y Geología.
b. Mina.
c. Instalaciones de Procesamiento.
d. Instalaciones de Manejo de Residuos.
e. Instalaciones de Manejo de Agua.
f. Otras infraestructuras relacionadas con el Proyecto.
g. Viviendas y Servicios para el Personal.
h. Fuerza Laboral y Abastecimiento de Recursos.
i. Cronograma y Costos del Proyecto.
III. Descripción del Área del Proyecto
a. Ambiente Físico.
b. Ambiente Biológico.
c. Ambiente Social, Económico y Cultural.
IV. Impactos Potenciales
a. Descripción de cada uno de los impactos potenciales.
b. Identificación del componente del proyecto que origina impactos
potenciales.
c. Identificación de componentes ambientales o sociales potencialmente
afectados.
d. Evaluación cualitativa de los impactos.
V. Manejo Ambiental
a. Medidas de prevención, mitigación, corrección, compensación, en su caso.
b. Medidas de control de los impactos ambientales que pudieran originarse,
incluyendo el abandono o cierre de la actividad.
VI. Plan de Cierre
a. Cierre Temporal
b. Cierre Progresivo
c. Cierre Final
d. Post Cierre
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI DETALLADO – EIA_sd
Contenido del EIA_sd:
I. Resumen Ejecutivo
Debe permitir formarse una idea clara, integral y exacta del proyecto de
inversión que se va a ejecutar, de los impactos ambientales que se generaría y de
las estrategias de manejo ambiental. Incluirá el índice completo del EIA-sd.
II. Descripción del Proyecto de Inversión y su Viabilidad. Mapas.
a. Antecedentes.
b. Marco de referencia legal y administrativo.
c. Objetivo y justificación del proyecto.
d. Localización geográfica y política.
e. Descripción secuencial de las distintas etapas del proyecto.
f. Área de influencia (directa e indirecta).
g. Tiempo de vida útil y monto estimado de inversión.
h. Descripción de la etapa de levantamiento de información.
i. Descripción de la etapa de construcción.
j. Descripción de la etapa de operación y mantenimiento.
k. Descripción de la etapa de cierre.
III. Línea Base
a. Descripción de la ubicación, extensión y emplazamiento.
b. Descripción del medio físico.
c. Descripción del medio biológico.
d. Descripción y caracterización de los aspectos social, económico, cultural
y antropológico de la población.
e. Presencia de restos arqueológicos, históricos y culturales.
f. Identificación de los aspectos vulnerables y peligrosos.
g. Elaboración de la cartografía general.
I. Resumen Ejecutivo
Es la síntesis del contenido, en la cual se describe las condiciones ambientales
actuales, las actividades realizadas, el tipo de procesamiento, medidas sugeridas
para controlar y remedias los impactos ambientales.
II. Objetivo
Es eliminar, controlar y remediar progresivamente los impactos ambientales
negativos que viene causando la actividad de pequeña minería y minería
artesanal, aplicando prioritariamente actividades de prevención, control,
remediación y compensación ambiental.
GESTION AMBIENTAL
I. Resumen Ejecutivo
II. Descripción del Proyecto de Inversión y su Viabilidad. Mapas.
III. Línea Base
IV. Plan de Participación Ciudadana
V. Caracterización del Impacto Ambiental
VI. Estrategias de Manejo Ambiental
VII. Datos de la Empresa consultora, nombres y firmas de los
profesionales y técnicos que intervinieron en la elaboración
del EIA_sd.
VIII. Otras Consideraciones que determine la Autoridad.
ECA ECA
ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL
El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es la medida que establece
el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire,
agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al
ambiente.
* Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM – Estándares de Calidad
Ambiental para Agua.
LMP LMP
LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE
El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la
concentración o del grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a
un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o
puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al
ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la
respectiva autoridad competente.
ANHIDRIDO
572 (0.2)* 172 (0.06) -
SULFUROSO
PARTICULAS EN
350 - 150
SUSPENSION
PLOMO - 0.5 -
ARSENICO 8 - -
(*) No debe ser excedido más de una vez al año.
Ruido
VALORES EXPRESADOS EN dB
ZONA DE
APLICACIÓN
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo
DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM
O
R
G
A
N
I
C
O
S
I
N
O
R
G
A
N
I
C
O
S
Emisiones
Limites Máximos
gaseosas y solidas Medio
Permisibles - LMP
Ambiente
PROCESOS
PRODUCTIVOS DEL Ruido
SECTOR EMPRESARIAL Estándares de
Calidad
Ambiental - ECA
Efluentes
industriales líquidos
4. CIERRRE DE MINAS
a. Base Legal
• Ley N° 28090, Ley que Regula el Cierre de Minas.
• Decreto Supremo N° 035-2005-EM, Reglamento para el Cierre de Minas.
ETAPAS DESCRIPCIÓN
Se produce como consecuencia de circunstancias económicas u
Cierre temporal
operacionales que obligan suspender o paralizar operaciones.
Se realiza cada vez que un componente, área, labor o instalación
de las operaciones mineras deja de ser útil. Esas actividades
deben estar establecidas en el plan de cierre de minas.
Cierre Progresivo
A medida que se va ejecutando el cierre progresivo de
operaciones, debe solicitarse a la autoridad minera un
certificado de cumplimiento progresivo.
Ocurre cuando se agotan los recursos minerales del área y por
ello, cesan las operaciones de minado y procesamiento.
Cierre final Significa la conclusión definitiva de las actividades mineras, es
decir, el cierre de todas las labores, áreas e instalaciones de la
unidad minera.
Se debe cumplir con el programa de mantenimiento, monitoreo
Post cierre
y seguimiento incluido en su plan de cierre final.
Ing. Mario García Huamaní
Cel. : 982 758008
mgarciah10@hotmail.com
MUCHAS GRACIAS……