Está en la página 1de 35

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE CONSISTENCIA

AGUSTÍN PERALES ANGOMA


PROBLEMA
Un problema de
investigación es un
hecho, un fenómeno,
situación o
documento que incita
a la reflexión y al
estudio.
Es una brecha en el
http://2.bp.blogspot.com/_3uY1Q70SNtM/
conocimiento SS32sMR2VfI/AAAAAAAAABg/zEeTDHonYdU/
s400/problema%5B1%5D.jpg
Formulación de los problemas de
investigación

ES UNA PREGUNTA CLARA Y SIN AMBIGÜEDADES


Nivel Descriptivo
Problema Objetivo

¿Qué es X? Identificar X
¿Cómo esta hecho X? Describir X
¿Dónde esta? Delimitar X
¿Cómo están sus partes de X ? Clasificar X
¿Cómo es X? Caracterizar X
¿Cuáles son las características Caracterizar X
de X?
Nivel Correlacional
Problema Objetivo
¿Qué nivel de relación hay entre Calcular el nivel de relación
X con Y? hay entre X con Y
¿Qué relación existe entre X y Z? Establecer la relación que
existe entre X y Z
¿Cuál es el grado de relación Determinar el grado de
entre X con Y? relación entre X con Y
¿Cuál es la relación que se da Determinar la relación que se
entre X y Z? da entre X y Z
Nivel Explicativo
Problema Objetivo
¿Qué produce X en Y? Determinar qué produce X en Y
¿Por qué sucede X? Explicar por qué sucede X
¿Cuánto influye X en Y? Estimar la influencia de X en Y
¿Cuál es la influencia de ……? Determinar la influencia de ….
¿Cuáles son los resultados de X Cuantificar los resultados de X
en Y…? en Y
¿Cuáles son los efectos de X en Determinar los efectos …
Y…?
Seleccionar los factores …
¿Cuáles son los factores …? Analizar la influencia …
¿Cómo influye …?
Proceso operacional
• Tomar en cuenta las conclusiones y variables del marco
teórico y antecedentes
• Formular las preguntas principal y especificas, con la
siguiente estructura: signo y término de interrogación
Sustantivo + VI + enlace + VD + muestra/población + ámbito +
tiempo.
• Del problema se obvia el signo y término de interrogación,
quedando con la siguiente estructura: el sustantivo + VI +
enlace + VD + lugar o ámbito, para obtener título.
• Del problema se obvia el signo y término de interrogación,
luego se coloca un verbo adecuado para obtener el objetivo.
• Para obtener la hipótesis se utiliza la estructura: VI + enlace
+ VD de acuerdo al tipo de hipótesis.
PARA UNA INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA
• Bases teóricas y antecedentes
• Estructura del problema
• Operacionalización del titulo
• Operacionalización de los objetivos
• Operacionalización de las hipótesis
• Matriz de consistencia
Bases teóricas y Antecedentes
Prácticas de manejo de suelos:
• Labranza: convencional, tradicional, cero.
• Fertilización: orgánica, inorgánica, Biofertilización e
integral.
• Biodiversidad: rotaciones con monocultivos, con
policultivos, Agroforesteria, agrosilvopastoril.
• Ingeniería: terrazas, zanjas de infiltración, andenes.
• Riego: secano, con riego, gravedad, aspersión, goteo.
• Cobertura: sin cobertura, o con cobertura viva o muerta.
Bases teóricas y Antecedentes
Estructura de un problema descriptivo

ESTRUCTURA EJEMPLO

1. Término de
interrogación ¿Cuáles son (1)las
2. Variable 1 características(2) de (3)
3. Enlace los sistemas de manejo de
suelos (4) de la provincia
4. Variable 2
de Huaytará uancavelica(5)
5. Ámbito geográfico – 2014(6)?
6. Ubicación temporal
Operacionalización del título

PROBLEMA PRINCIPAL TITULO

¿Cuáles son (1) las Caracterización(2) de(3) los


características(2) de(3) los sistemas de manejo de
sistemas de manejo de suelos (4) de la provincia
suelos (4) en la provincia de Huaytara
de Huaytara Huancavelica(5) – 2014(6)
Huancavelica(5) – 2014(6)?
PROBLEMAS OBJETIVOS
General General
¿Cuáles son (1) las características(2) Describir las características(2) de(3)
de(3) los sistemas de manejo de los sistemas de manejo de suelos
suelos (4) de la provincia de (4)
de la provincia de Huaytará
Huaytará Huancavelica(5) – 2014(6)? Huancavelica(5) – 2014(6)

Específicos Específicos
¿ Cuáles son los sistemas de Identificar los sistemas de manejo
manejo de suelos (4) de la provincia de suelos (4) de la provincia de
de Huaytará Huancavelica(5) – Huaytará Huancavelica(5) – 2014(6)
2014(6)?
Describir los tipos de manejo de la
¿Cuáles son (1) los tipos de manejo Labranza Fertilización,
de la Labranza Fertilización, Biodiversidad, Ingeniería, Riego y
Biodiversidad, Ingeniería, Riego y Cobertura(2) de(3) los sistemas de
Cobertura(2) de(3) los sistemas de manejo de suelos (4) de la provincia
manejo de suelos (4) de la provincia de Huaytará Huancavelica(5) –
de Huaytará Huancavelica(5) – 2014(6)
2014(6)?
PROBLEMAS HIPÓTESIS
General General
¿Cuáles son (1) las características(2) Los sistemas de manejo de suelos
de(3) los sistemas de manejo de (4)
de la provincia de Huaytará
suelos (4) de la provincia de Huaytará Huancavelica(5) – 2014(6) presentan
Huancavelica(5) – 2014(6)? características homogéneas.

Específicos Específicos
¿ Cuáles son los sistemas de Los sistemas de manejo de suelos
manejo de suelos (4) de la provincia Conservacionistas son los más
de Huaytará Huancavelica(5) –
prevalentes (4) en la provincia de
2014(6)?
Huaytará Huancavelica(5) – 2014(6)
¿Cuáles son (1) los tipos de manejo
Los sistemas de manejo de suelos
de la Labranza Fertilización,
Biodiversidad, Ingeniería, Riego y
(4)
de la provincia de Huaytará
Cobertura(2) de(3) los sistemas de Huancavelica(5) – 2014(6) están
manejo de suelos (4) de la provincia determinados por el tipo de
de Huaytará Huancavelica(5) – labranza y cobertura vegetal.
2014 ?
(6)
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
General General General Variable
¿Cuáles son (1)
las Describir las Los sistemas de manejo independiente
características de los
(2) (3)
características de los
(2) (3)
de suelos (4) de la SMS:
sistemas de manejo de sistemas de manejo de provincia de Huaytara Convencional
suelos (4) de la provincia suelos (4) de la provincia Huancavelica(5) – 2014(6)
de Huaytara de Huaytara presentan características Conservacionis
Huancavelica – 2014(6)?
(5)
Huancavelica – 2014(6)
(5)
homogéneas. ta

Específicos Específicos Específicos Variables


¿ Cuáles son los sistemas Identificar los sistemas de Los sistemas de manejo Características :
de manejo de suelos (4) de manejo de suelos (4) de la de suelos Labranza,
la provincia de Huaytara provincia de Huaytara Conservacionistas son los Fertilización,
Huancavelica(5) – 2014(6)? Huancavelica(5) – 2014(6) mas prevalentes (4) en la
¿Cuáles son (1) los tipos de Describir los tipos de provincia de Huaytara Biodiversidad,
manejo de la Labranza, manejo de la Labranza, Huancavelica(5) – 2014(6) Ingeniería, Riego
Fertilización, Fertilización, Los sistemas de manejo y Cobertura
Biodiversidad, Ingeniería, Biodiversidad, Ingeniería, de suelos (4) de la
Riego y Cobertura(2) de(3) Riego y Cobertura(2) de(3) provincia de Huaytara
los sistemas de manejo de los sistemas de manejo de Huancavelica(5) – 2014(6)
suelos (4) de la provincia suelos (4) de la provincia están determinados por el
de Huaytara de Huaytara tipo de labranza y
Huancavelica – 2014(6)?
(5)
Huancavelica – 2014(6)
(5)
cobertura vegetal.
PARA UNA INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
• Bases teóricas y antecedentes
• Estructura del problema
• Operacionalización del título
• Operacionalización de los objetivos
• Operacionalización de las hipótesis
• Matriz de consistencia
Bases teóricas y antecedentes
CONCLUSIONES:
• Los suelos tienen la capacidad de secuestrar cantidades significantes
del carbono atmosférico.
• La acumulación de C orgánico o secuestro de C en el perfil del suelo es
finita y depende de la textura, clima, productividad vegetal histórica y
manejo.
• Un sistema de manejo adecuado de los suelos puede aumentar el
proceso de secuestración del carbono atmosférico.
• El sistema de labranza influye en el secuestro de COS
• El manejo agrícola convencional de suelos, con uso intensivo del arado,
promueve la liberación de C hacia la atmósfera, mientras que el uso
conservacionista favorece la acumulación de C en formas orgánicas
dentro del suelo.
• El porcentaje de CO en el suelo varía de acuerdo a la profundidad del
perfil del suelo.
• Los sistemas forestales influyen en el secuestro de carbono en el suelo.
Estructura de un problema correlacional

ESTRUCTURA EJEMPLO

1. Término de ¿Qué relación existe entre


interrogación (1)
los sistemas de manejo
2. Variable 1 de suelos(2) y(3) el
3. Enlace o relacionante secuestro de carbono
4. Variable 2 orgánico (4) en el perfil del
suelo(5) de la provincia de
5. Muestra/Población
Huaytará Huancavelica(6) –
6. Ámbito geográfico
2014(7)?
7. Tiempo.
Operacionalización

PROBLEMA PRINCIPAL TITULO

¿Qué relación existe entre Relación entre (1) los


(1)
los sistemas de manejo sistemas de manejo de
de suelos(2) y(3) el suelos(2) y(3) el secuestro
secuestro de carbono de carbono orgánico (4) en
orgánico (4) en el perfil del el perfil del suelo(5) de la
suelo(5) de la provincia de provincia de Huaytara
Huaytara Huancavelica(6) – Huancavelica(6) – 2014(7)
2014(7)?
PROBLEMAS OBJETIVOS
General General
¿Qué relación existe entre (1) los sistemas de Establecer la relación que existe entre (1)
manejo de suelos(2) y(3) el secuestro de los sistemas de manejo de suelos(2) y(3) el
carbono orgánico (4) en el perfil del suelo(5) secuestro de carbono orgánico (4) en el
de la provincia de Huaytara Huancavelica(6) perfil del suelo(5) de la provincia de
– 2014(7)? Huaytara Huancavelica(6) – 2014(7)
Específicos
Específicos
Cuantificar la influencia de los sistemas de
¿Cuánto influye los sistemas de manejo de
manejo de suelos(2) y(3) el secuestro de
suelos(2) y(3) el secuestro de carbono
carbono orgánico (4) en el perfil del suelo(5)
orgánico (4) en el perfil del suelo(5) de la
de la provincia de Huaytará
provincia de Huaytara Huancavelica(6) –
2014(7)? Huancavelica(6) – 2014(7)

¿Cuáles son los sistemas de manejo de Seleccionar los sistemas de manejo de


suelos(2) mas adecuados para(3) el secuestro suelos(2) mas adecuados para(3) el
de carbono orgánico (4) en el perfil del secuestro de carbono orgánico (4) en el
suelo(5) de la provincia de Huaytara perfil del suelo(5) de la provincia de
Huancavelica(6) – 2014(7)? Huaytará Huancavelica(6) – 2014(7)
PROBLEMAS HIPÓTESIS
General General
¿Qué relación existe entre (1) los Los sistemas de manejo de suelos (2)
sistemas de manejo de suelos(2) y(3) el tienen alta relación con(3) el secuestro de
secuestro de carbono orgánico (4) en el carbono orgánico (4) en el perfil del
perfil del suelo(5) de la provincia de suelo(5) de la provincia de Huaytara
Huaytara Huancavelica(6) – 2014(7)? Huancavelica(6) – 2014(7)

Específicos Específicos
¿Cuánto influye los sistemas de manejo Los sistemas de manejo de suelos (2)
de suelos(2) y(3) el secuestro de carbono influyen en(3) el secuestro de carbono
orgánico(4) en el perfil del suelo(5) de la
orgánico (4) en el perfil del suelo(5) de la
provincia de Huaytara Huancavelica (6) –
provincia de Huaytara Huancavelica(6) –
2014(7)
2014(7)?
Los sistemas de manejo de suelos
¿Cuáles son los sistemas de manejo de conservacionistas (2) son los mas
suelos(2) mas adecuados para(3) el adecuados para(3) el secuestro de
secuestro de carbono orgánico (4) en el carbono orgánico (4) en el perfil del
perfil del suelo(5) de la provincia de suelo(5) de la provincia de Huaytara
Huaytara Huancavelica(6) – 2014(7)? Huancavelica(6) – 2014(7)
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
General General General Variable
¿Qué relación existe entre (1) Establecer la relación que Los sistemas de manejo de independiente
los sistemas de manejo de existe entre (1) los sistemas suelos(2) tienen alta relación SMS:
suelos(2) y(3) el secuestro de de manejo de suelos(2) y(3) el con(3) el secuestro de Convencional
carbono orgánico (4) en el secuestro de carbono carbono orgánico (4) en el Conservacionis
perfil del suelo(5) de la orgánico (4)
en el perfil del perfil del suelo(5) de la ta
provincia de Huaytara suelo de la provincia de
(5)
provincia de Huaytara
Huancavelica – 2014(7)?
(6)
Huaytara Huancavelica(6) – Huancavelica – 2014(7)
(6)

2014(7)

Específicos Específicos Específicos Variables


¿Cuánto influye los sistemas Cuantificar la influencia de Los sistemas de manejo de dependientes
de manejo de suelos(2) y(3) el los sistemas de manejo de suelos(2) influyen en(3) el -Carbono
secuestro de carbono suelos(2) y(3) el secuestro de secuestro de carbono orgánico
orgánico (4)
en el perfil del carbono orgánico (4) en el orgánico (4)
en el perfil del  
suelo de la provincia de
(5)
perfil del suelo(5) de la suelo de la provincia de
(5)
 
Huaytara Huancavelica(6) – provincia de Huaytara Huaytara Huancavelica(6) –    
2014(7)? Huancavelica – 2014(7)
(6)
2014(7)  
¿Cuáles son los sistemas de Seleccionar los sistemas de Los sistemas de manejo de
manejo de suelos(2) mas manejo de suelos(2) mas suelos conservacionistas (2)
adecuados para(3) el adecuados para(3) el son los mas adecuados
secuestro de carbono secuestro de carbono para(3) el secuestro de
orgánico (4)
en el perfil del orgánico (4)
en el perfil del carbono orgánico (4) en el
suelo de la provincia de
(5)
suelo de la provincia de
(5)
perfil del suelo(5) de la
Huaytara Huancavelica(6) – Huaytara Huancavelica(6) – provincia de Huaytara
2014(7)? 2014(7) Huancavelica – 2014(7)
(6)
PARA UNA INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVA
• Bases teóricas y antecedentes
• Estructura del problema
• Operacionalización del titulo
• Operacionalización de los objetivos
• Operacionalización de las hipótesis
• Matriz de consistencia
Bases teóricas y antecedentes
CONCLUSIONES:

• El sistema de labranza influye en el número y peso


de las lombrices
• El sistema de labranza influye en la población de los
organismos del suelo y que los sistemas de labranza
conservacionista aumentan el número y peso de las
lombrices.
Bases teóricas y antecedentes
Tabla 1. Número y peso seco de lombrices en distintos sistemas
de labranza

SISTEMA DE LABRANZA COS * NÚMERO PESO SECO


(%) (lombrices ha-1) (kg ha-1)
Labranza convencional
SISTEMA DE LABRANZA COS * (%)
1,4 0
NUMERO (lombrices ha )
-1
0
PESO SECO (kg ha )
-1

Ceroconvencional
Labranza labranza, 3 años 1,4 1,7 620
0 000 0 28

Cero labranza,
Cero labranza, 3 años
Cero labranza, 6 años
6 años 1,7
1,7
1,7 2 760
620 000
2 760 000
000 28
104
104

*Carbono orgánico del suelo en 0 - 5 cm de profundidad.


FUENTE: Modificado de Acevedo y Martínez, 2003.
Estructura de un problema explicativo

ESTRUCTURA EJEMPLO
1. Término de
interrogación
¿Cuál es la influencia de(1) los

2. Variable 1 sistemas de manejo de suelos(2)


3. Enlace en(3) el número y peso de
4. Variable 2, 3 las lombrices de suelo(4) en
5. Ámbito geográfico la provincia de Huaytara –
6. Tiempo Huancavelica(5) 2014(6)?
Operacionalización

PROBLEMA PRINCIPAL TITULO

¿Cuál es la influencia de(1) los Influencia de(1) los sistemas de


sistemas de manejo de manejo de suelos(2) en(3) el
suelos(2) en(3) el numero y numero y peso de las
peso de las lombrices de lombrices de suelo(4) en la
suelo(4) en la provincia de provincia de Huaytará –
Huaytará – Huancavelica(5) Huancavelica(5) 2014(6)
2014(6)?
PROBLEMAS OBJETIVOS
General General
¿Cuál es la influencia de(1) los sistemas Evaluar la influencia de(1) los sistemas de
de manejo de suelos(2) en(3) el número y manejo de suelos(2) en(3) el número y
peso de las lombrices de suelo(4) en la peso de las lombrices de suelo (4) en la
provincia de Huaytara – Huancavelica(5) provincia de Huaytara – Huancavelica(5)
2014(6)? 2014(6)
Específicos Específicos
¿Cuál es la influencia de(1) los sistemas Cuantificar la influencia de(1) los sistemas
de manejo de suelos(2) en(3) el número de manejo de suelos(2) en(3) el número
lombrices de suelo(4) en la provincia de lombrices de suelo(4) en la provincia de
Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)?
Determinar la influencia de(1) los
¿Cuál es la influencia de(1) los sistemas
sistemas de manejo de suelos (2) en(3) el
de manejo de suelos(2) en(3) el peso de
peso de las lombrices de suelo (4) en la
las lombrices de suelo(4) en la provincia
provincia de Huaytara – Huancavelica(5)
de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)?
2014(6)
PROBLEMAS HIPÓTESIS
General General
¿Cuál es la influencia de(1) los Los sistemas de manejo de suelos(2)
sistemas de manejo de suelos(2) en(3) influyen en(3) el número y peso de las
el número y peso de las lombrices
lombrices de suelo(4) en la provincia
de suelo(4) en la provincia de
Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)? de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Específicos Específicos
¿Cuál es la influencia de(1) los Los sistemas de manejo de suelos(2)
sistemas de manejo de suelos(2) en(3) influyen en(3) el número lombrices de
el número lombrices de suelo(4) en la suelo(4) en la provincia de Huaytara –
provincia de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Huancavelica(5) 2014(6)?
Los sistemas de manejo de suelos(2)
¿Cuál es la influencia de(1) los
sistemas de manejo de suelos(2) en(3) influyen en(3) el peso de las lombrices
el peso de las lombrices de suelo(4) de suelo(4) en la provincia de
en la provincia de Huaytara – Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Huancavelica(5) 2014(6)?
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES
General General General Variable
¿Cuál es la influencia Evaluar la influencia de(1) Los sistemas de manejo independiente
de(1) los sistemas de los sistemas de manejo de suelos(2) influyen en(3) SMS:
manejo de suelos(2) en(3) de suelos(2) en(3) el el número y peso de las Convencional
el número y peso de las número y peso de las lombrices de suelo(4) en Conservacionis
lombrices de suelo(4) en lombrices de suelo(4) en la provincia de Huaytara ta
la provincia de Huaytara la provincia de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
– Huancavelica(5) 2014(6)? – Huancavelica(5) 2014(6)

Específicos Específicos Específicos Variables


¿Cuál es la influencia Cuantificar la influencia Los sistemas de manejo dependientes
de(1) los sistemas de de(1) los sistemas de de suelos(2) influyen en(3) Número de
manejo de suelos(2) en(3) manejo de suelos(2) en(3) el número lombrices de Lombrices
el número lombrices de el número lombrices de suelo(4) en la provincia de
suelo(4) en la provincia de suelo(4) en la provincia de Huaytara –
Huaytara – Huaytara – Huancavelica 2014
(5) (6)

Huancavelica 2014 ?
(5) (6)
Huancavelica 2014
(5) (6)

¿Cuál es la influencia Determinar la influencia Los sistemas de manejo Peso de


de(1) los sistemas de de(1) los sistemas de de suelos(2) influyen en(3) Lombrices
manejo de suelos(2) en(3) manejo de suelos(2) en(3) el peso de las lombrices
el peso de las lombrices el peso de las lombrices de suelo(4) en la provincia
de suelo(4) en la provincia de suelo(4) en la provincia de Huaytara –
de Huaytara – de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Huancavelica 2014 ?
(5) (6)
Huancavelica 2014
(5) (6)
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Influencia de(1) los sistemas de manejo de suelos(2) en(3) el número y peso de las
lombrices de suelo(4) en la provincia de Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
Definición Instrumento Criterios de
Variable Indicador
Operacional de medición medición
a. Variable Independiente (Causa)
Caracterización de la
la Labranza,
a.1. Los Labranza, SMS:Convencional
Fertilización,
sistemas de Fertilización, Documental: SMS:Conservacionis
Biodiversidad,
manejo de Biodiversidad, Encuesta ta
Ingeniería, Riego
suelos (SMS) Ingeniería, Riego y SMS:Mixto
y Cobertura
Cobertura
b. Variables Dependientes (Efectos)
Muestreo de suelos
b.1. Número Lombrices vivos Baja < 5
y conteo de Mecánico:
de lombrices por unidad de Media 5-10
lombrices de suelo contómetro
de suelo área Alta >10
por área.

Balanza
b.2. Peso de Muestreo de suelos, Peso seco de Bajo kg ha-1
analítica y
lombrices de secado y pesado de lombrices En kg Medio kg ha-1
formula
suelo. lombrices ha-1 Alto kg ha-1
inferencial
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Influencia de(1) los sistemas de manejo de suelos(2) en(3) el número y peso de las
lombrices de suelo(4) en la provincia de Huaytará – Huancavelica(5) 2014(6)

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


General General General Variable MÉTODO:
¿Cuál es la influencia de(1) Evaluar la influencia de(1) Los sistemas de manejo independiente Experimental
los sistemas de manejo de los sistemas de manejo de de suelos(2) influyen en(3) el SMS: DISEÑO:
suelos(2) en(3) el número y suelos(2) en(3) el número y número y peso de las Convencional Bloques
peso de las lombrices de peso de las lombrices de lombrices de suelo(4) en la Conservacionis completos al azar
suelo(4) en la provincia de suelo(4) en la provincia de provincia de Huaytara – ta .
Huaytara – Huancavelica(5) Huaytara – Huancavelica(5) Huancavelica(5) 2014(6)
2014(6)? 2014(6)

Específicos Específicos Específicos Variables POBLACIÓN:


¿Cuál es la influencia de(1) Cuantificar la influencia Los sistemas de manejo dependientes Superficie total
los sistemas de manejo de de(1) los sistemas de de suelos(2) influyen en(3) el Numero de de sistemas de
suelos(2) en(3) el número manejo de suelos(2) en(3) el número lombrices de Lombrices manejo de suelos
lombrices de suelo(4) en la número lombrices de suelo(4) en la provincia de Peso de MUESTRA:
provincia de Huaytara – suelo(4) en la provincia de Huaytara – Huancavelica(5) Lombrices Metro cuadrado
Huancavelica(5) 2014(6)? Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6) por parcela
¿Cuál es la influencia de(1) 2014(6) demostrativa
los sistemas de manejo de Determinar la influencia Los sistemas de manejo
suelos(2) en(3) el peso de las de(1) los sistemas de de suelos(2) influyen en(3) el
lombrices de suelo(4) en la manejo de suelos(2) en(3) el peso de las lombrices de
provincia de Huaytara – peso de las lombrices de suelo(4) en la provincia de
Huancavelica(5) 2014(6)? suelo(4) en la provincia de Huaytara – Huancavelica(5)
Huaytara – Huancavelica(5) 2014(6)
2014(6)
¿ Y tú cómo elaboras tu MATRIZ DE
CONSISTENCIA ?

En forma individual realiza la


autoevaluación DE LA MATRIZ DE
CONSISTENCIA
(RUBRICA DE Evaluación de MATRIZ )
¡MUCHAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

A perseverar,
JOVENES!…

También podría gustarte