Está en la página 1de 42

INSTITUTO DE ENSEÑANZA

ABIERTA CAMPUS “VILLA DE


REYES”

L. E: ERIC ALBERTO RAMIREZ PUENTE


SOMATOMETRIA
■ Un análisis general de la somatometría de una persona puede implicar
medir la longitud de su cuerpo desde la cabeza hasta la planta de los pies,
junto a la medición del contorno de su figura. Además se cuantifica su
masa (lo que conocemos como peso). Los resultados de estas mediciones
son útiles para que el profesional médico valore el estado nutricional del
sujeto.
Dentro del ámbito de la Enfermería cobra especial protagonismo la somatometría. En concreto,
la misma se emplea en este caso con varios e importantes objetivos como son los siguientes:

■ Valorar el estado de salud que tiene el paciente.


■ Poder detectar algunas medidas que no se ajusten en absoluto a lo que son los índices de
normalidad corporal.
■ Valorar el crecimiento del individuo.
■ Poder acometer el seguimiento de un paciente determinado.
■ Poder establecer un diagnóstico certero de lo que le sucede al paciente.
1. TÉCNICA DE MEDICIÓN DE TALLA (ALTURA)

Material
■ Estadímetro.
Hoja de registro de antropometría.
Método
■ Marque en una hoja la forma correcta en que deben ir los pies y pegue
la hoja al piso por debajo del estadímetro en caso de que este no cuente
con uno.
■ Los pies marcados deben quedar centrados en medio de la base del
estadímetro
PROCEDIMIENTO:
■ Procedimientos para la medición:
■ Informe al paciente las actividades que se van a realizar
para que esté enterado y sea más fácil medirlo.
■ Informe a la familia o familiar, las actividades que se
van a desarrollar para que estén tranquilos.
■ Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos
y se suelte el cabello. Si es necesario ayúdele.
■ Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda
a el con la mirada al frente, sobre una línea imaginaria
vertical que divida su cuerpo en dos hemisferios
■ Verifique que los pies estén en posición correcta
■ Asegúrese que la cabeza, espalda, pantorrillas, talones y glúteos estén en contacto con
la pared y sus brazos caigan naturalmente a lo largo del cuerpo.
■ Acomode la cabeza en posición recta coloque la palma de la mano izquierda abierta
sobre el mentón del sujeto, y suavemente cierre sus dedos
■ Trace una línea imaginaria (Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la base de
la órbita del ojo. Esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y formar un
ángulo recto con respecto la pared. Al hacer la lectura asegúrese que los ojos del
observador y la escala del equipo, estén a la misma altura.
■ Si la marca del estadímetro se encuentra entre un centímetro y otro, anote el valor que
esté más próximo; si está a la mitad, se tomará el del centímetro anterior.
■ Baje el estadímetro y tome cuidadosamente la lectura en centímetros. Hágalo por
triplicado y anote el promedio de las 3 mediciones en la hoja de registro de
antropometría
2. MEDICION DE PESO
Material
■ Báscula para adulto portátil, electrónica ó de plataforma con
capacidad mínima de 150 Kg y precisión de 100 a 200 g.
Método
■ Instalación de la báscula.
■ Localice una superficie plana horizontal y firme para colocarla.
PROCEDIMIENTO:
■ La medición se realizará con la menor ropa posible y sin zapatos. Se pide al
sujeto que suba a la báscula colocando los pies paralelos en el centro, de
frente al examinador. Debe estar erguido, con la vista hacia el frente, sin
moverse y con los brazos que caigan naturalmente a los lados.

■ Si se emplea báscula de piso, se toma la lectura cuando el indicador de la


báscula se encuentra completamente fijo
3. INDICE DE MASA CORPORAL IMC
(INDICE DE QUETELET)
■ Método
■ El IMC se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al
cuadrado, como se observa en la siguiente fórmula:
4. CINTURA Ó CIRCUNFERENCIA
ABDOMINAL
Material:
■ Cinta métrica de fibra de vidrio.
Método:
■ Trace una línea imaginaria que parta del
hueco de la axila hasta la cresta iliaca.
Sobre ésta, identifique el punto medio entre
la última costilla y la parte superior de la
cresta iliaca (cadera). En este punto se
encuentra la cintura.
HISTORIA CLINICA
3. Amplia con la historia secundaria
Aquí es donde preguntas sobre cualquier síntoma que el
1. Datos básicos paciente esté experimentando y que esté relacionado con
■ Anota el nombre del paciente, edad, altura, peso y la dolencia principal. Los síntomas asociados son a
principal dolencia o dolencias. menudo la clave para hacer un diagnóstico correcto.

2. Reúne la historia primaria Es posible que el paciente no reconozca que los síntomas
■ Pídele al paciente que amplíe la queja o quejas principales. asociados están relacionados con la dolencia principal y
En particular, pregunta sobre cualquier cosa que el ni siquiera pueda verlos como síntomas. Tendrás que
paciente no haya tenido claro o que no comprenda. interpretar lo que escuchas para completar esta sección
del historial médico.
■ Obtén números específicos para cosas como cuánto tiempo
ha tenido el paciente los síntomas o cuánto dolor, en una
escala de 0 a 10, está experimentando.
■ Registra, con la mayor precisión posible lo que te dice el
paciente. No agregues tu interpretación a lo que escuchas
■ 4. Incluye la revisión de los síntomas
■ Esto es simplemente una lista, por área del cuerpo, de todo lo que el paciente siente que podría no ser normal. Es mejor
tener en mente la lista de áreas del cuerpo cuando haces preguntas al paciente para que no te olvide preguntar sobre cada
una. Pregunta sobre estas áreas:

■ Constitución general: principalmente astenia, anorexia, pérdida de peso (cuántos Kg en cuanto tiempo), fiebre,
sudoración.
■ Sistema cardiovascular: dolor torácico, palpitaciones, disnea paroxística nocturna, etc.
■ Sistema respiratorio: disnea, tos, expectoración, mucosidad, dolor torácico.
■ Sistema musculoesquelético: dolor en extremidades, articulaciones.
■ Sistema gastrointestinal: náuseas, vómitos, hábito intestinal (diarrea/estreñimiento), deposiciones, dolor abdominal,
disfagia.
■ Sistema urinario y genitales: cambios en el hábito urinario, color y características, frecuencia urinaria.
■ Síntoma neurológico u oftalmológico: cefalea, mareos, visión, audición, pérdida de fuerza/sensibilidad.
■ Sistema inmunológico, linfático y endocrino.
■ Cualquier otro que se nos ocurra.
■5. Entrevista al paciente para hacer un historial médico pasado
■ Esta es información de fondo sobre cualquier cosa que tenga que ver con la salud del paciente, no solo la dolencia
principal actual. Como mínimo, debe incluir lo siguiente, pero debes estar preparado para anotar cualquier información
relevante que el paciente te pueda brindar:

■Alergias y reacciones a medicamentos.


■Medicamentos actuales, incluidos los medicamentos de venta libre.
■Enfermedades o afecciones médicas o psiquiátricas actuales y pasadas
■Hospitalizaciones pasadas
■Estado de vacunación
■Uso de tabaco, alcohol o drogas recreativas.
■Estado reproductivo (si es mujer), incluida la fecha del último período menstrual, el último examen ginecológico, los
embarazos y el método anticonceptivo
■Estado familiar, incluso si el paciente está casado, con quién vive y otras relaciones. Incluye preguntas sobre la actividad
sexual y el historial actual del paciente.
■Ocupación, particularmente si incluye exposición a materiales peligroso .
Ejemplo de
Historia clínica
VALORACION CEFALOCAUDAL
■ EL EXAMEN FISICO, es la exploración que se practica a toda persona
a fin de reconocer las alteraciones o signos producidos por la
enfermedad, valiéndose de los sentidos y de pequeños aparatos o
instrumentos llevados consigo mismo, tales como: termómetro clínico,
estetoscopio, y esfimomanometro entre los mas utilizados
REVISION CEFALOCAUDAL
■ METODOS PARA EL EXAMEN FISICO:
1, LA PALPACION
2. LA PERCUSION
3. INSPECCION
4. AUSCULTACION
PALPACION

■ Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, CONSISTENCIA, FORMA,


TAMAÑO, SITUACION, Y movimiento de la región explorada, ello valiéndonos de la
sensibilidad táctil, térmica y vibratoria, asi como de los sentidos de presión y
estereognostico de las manos
PERCUSION

■ Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos


que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada
golpeando la superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de un
martillo especial
INSPECCION:
■ Es la aparición con la vista desnuda o cuando mas con la ayuda de una lente de
aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de su superficie externa,
como también de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia
comunicación, EJEMPLO: BOCA Y FAUCES
AUSCULTACION:
■ Consiste en la apreciación con el sentido de la AUDICION, de los fenómenos acústicos
que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y
salida de aire en el sistema respiratorio, o por el transito en el tubo digestivo, o
finalmente por cualquier otra causa.
MATERIAL Y EQUIPO

■ Estetoscopio clínico
■ Esfigmomanometro: para la medición de la tensión arterial (T.A)
■ Termometro clínico
■ Bajalenguas
■ Torundas
■ Biombo
■ Sabana
VALORACION FOCALIZADA
■ Se realiza de forma PROGRESIVA durante toda la atención. Es la realizada
específicamente sobre el estadode un problema real o potencial. Tiene como objetivo:
1. Recoger datos a medida que se producen los cambios, obsevando el progreso o
retroceso de los problemas
2. Realizar revisiones y actuaciones del plan
3. Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud
¿COMO VALORAR UNA PERSONA
DE CABEZA Y PIES ?
CABEZA:
■ Palpar con movimientos rotativos los diferentes huesos, evaluando su morfología.
■ Desplazar suavemente el cuero cabelludo sobre el cráneo.
■ Inspeccionar el cuero cabelludo en busca de lesiones, descamación, sensibilidad y presencia de parásitos.
■ Inspeccionar el cabello, describiendo color, textura, y distribución.

CARA:
■ Observar simetría, color y presencia de lesiones, manchas, lunares.
■ Inspeccionar presencia de movimientos, "tic" y temblores.
■ Palpar arterias temporales, en busca de engrosamientos
OJOS:
■ Inspecciona párpados observando color, ptosis, edema.
■ Observa movimientos oculares; posición y alineamiento.
■ Inspecciona conjuntivas observando color, hidratación, exudado y lesiones.
■ Inspecciona esclerótica observando color, pigmentación, vascularización.
■ Inspecciona pupilas observando tamaño, simetría y reflejo al rayo de luz.

OÍDOS:
■ Inspecciona forma, color e integridad del pabellón auricular.
■ Mediante el otoscopio, se inspecciona oído medio e interno observando color, inflamación, secreción,
presencia de tapón u objetos.
■ Consulta al usuario por presencia de vértigo.
NARIZ:
■ Inspeccionar presencia de aleteo nasal.
■ Inspeccionar permeabilidad de fosas nasales.
■ Inspeccionar secreciones (color, cantidad y consistencia).
BOCA:
■ Inspeccionar olor, capacidad para hablar, tragar morder
■ Inspeccionar labios, lengua y encías, observando color, hidratación, edema, inflamación,
lesiones y presencia de sangrado.
■ Inspeccionar dentadura: número de dientes, caries, estado del esmalte, sensibilidad al calor y
frío, prótesis y dolor.
OROFARINGE:
■ Evaluar características de la voz, tono, ronquera o pérdida de ésta.
■ Inspeccionar glándulas salivales, observando tamaño, color, sensibilidad, secreción y dolor
■ CUELLO:
■ Observar simetría de esternocleidomastoídeo y trapecios en posición anatómica e hiperextensión.
■ Observar pigmentación, lesiones, masas, pliegues, edema, describiendo localización, forma y tamaño.
■ Inspeccionar alineamiento de la tráquea en posición anatómica e hiperextensión.
■ Inspeccionar carótidas y yugulares, observando alineamiento y presencia de dilataciones y durezas.
■ Palpar la tráquea con un pulgar a cada lado, para determinar su posición en la línea media.
■ Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea, en su porción inferior.
■ Palpar glándula tiroides, valorando tamaño, forma, simetría, sensibilidad, presencia de nódulos,
cicatrices.
■ Palpar pulsos carotídeos, valorando frecuencia, ritmo, intensidad y presencia de soplos.
■ Palpar ganglios linfáticos (submentonianos, submandibulares, sublinguales o amigdalar,
preauriculares, retroauriculares, yugulares internos y externos, cervicales anteriores y posteriores y
supraclaviculares), valorando tamaño, forma, movilidad, sensibilidad y dolor
■ Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen alteraciones globales
del tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico, infundibuliforme, etc, o alteraciones parciales del
tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos explorar igualmente las
mamas: En la inspección( si son simétricas, características de la piel de las mismas, así como
cualquier alteración que exista tanto en el pezón ,como en la areola.)A la palpación ( debemos
dividir en 4 cuadrantes: superior externo, superior interno, inferior interno e inferior externo;
llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor de la manecillas del reloj,
siempre de la periferia al centro terminando en el pezón. Debemos tener presente que
conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo también en las regiones
axilares buscando la presencia de adenopatías.
■ D) Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4 métodos de la
exploración clínica: PALPACION, PERCUSION, INSPECCION, AUSCULTACION

E). Columna vertebral:


Ø Inspección: Se debe examinar con el paciente desnudo y los brazos colgantes, en un local
con buena iluminación. Observaremos la postura, altura de las cinturas escapulares y
pelviana(en busca de asimetría), aumento o disminución de la cifosis dorsal(convexidad
posterior). Observaremos si los hombros se encuentran al mismo nivel, si una de las escápulas
hace mayor prominencia que la otra, si la columna mantiene sus incurvaciones normales, si las
caderas están al mismo nivel y si es mas marcado o no el pliegue glúteo de un lado.
Posteriormente colocaremos al paciente de perfil y observaremos las incurvaciones que
presenta la columna, que normalmente tiene una concavidad superior cervical, una convexidad
dorsal y una concavidad lumbar.
■ Ø Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar las pequeñas eminencias
óseas que se encuentran a lo largo de la misma( apófisis espinosas), e imprimiéndole
movimientos laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente realizamos la
compresión de los puntos que se encuentran entre dos apófisis espinosas a unos 2 centímetros, a
ambos lados de la línea media( punto de emergencia de las raíces), comprobando si hay dolor o
no . Finalmente se procederá a la palpación de los músculos paravertebrales, comprobándose el
grado de espasticidad que puedan tener.
■ F). Región glútea: Debemos precisar si existe púrpura, abscesos por inyecciones
enquistadas, tumoraciones y/o cualquier alteración.
■ G). Extremidades:
■ A). Superiores:
■ Ø Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.
■ Ø Manos: forma , tamaño, color , movimientos, trofismo y humedad.
■ Ø Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.
■ Ø Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color,
calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.
■ B). Inferiores:
■ Ø Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.
■ Ø Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
■ Ø Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
■ Ø Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color, calor,
fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.
VALORACION POR PATRONES
FUNCIONALES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Observatorio de metodología de enfermera, patrones funciones de marjory gordon
(sede web) FUNDEN; (acceso 20 de enero de 2022) Disponible en:
https://www.ome.es/04_01_desa.cfm?d=391

seapaonline. Org. Manual de valoración de patrones funcionales (sede web) Area


sanitaria V – Gijon (Austrias) Jose Alvarez, Fernanda del castillo, Delia Fernandez,
Montserrat Muñoz 2010 (acceso 20 de enero del 2022)
https://www.sepaonline.org/userfiles/fileayuda%20en%consulta/MANUAL%20VA
LORACION%20NOV%202010.pdf

También podría gustarte