Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DEL

LENGUAJE
Docente: YAZMIN MEDINA BRETON.
DEFINICIÓN DE LENGUAJE
 Es una facultad universal e innata, que le permite al
hombre acceder a la comprensión del mundo natural,
social y personal .
 Esta facultad articula una serie de procesos de orden
neurobiológicos y psicosociales que permiten al hombre
hacer uso de diversos sistemas sígnicos.
 Es una facultad mental, particular de la especie humana,
que propicia el pensamiento abstracto y complejo del
hombre, a la vez que el intercambio comunicativo,
DEFINICIÓN DE LENGUA
 La lengua es considerada como un sistema de
significación y de comunicación que le permite a los
seres humanos vincularse a una sociedad y a una cultura.
 Las lenguas no son universales , sino propias de
agrupaciones humanas específicas.
 Las lenguas no son innatas, sino que se aprenden.

 Según Holliday(2009) la lengua es considerada un


sistema de significación y comunicación que le permite a
los seres humanos vincularse a una sociedad y a una
cultura.
 Según Jakobson: la lengua es un sistema fun­cional
producto de la actividad humana y la finalidad de la
lengua consiste en la rea­lización de la intención del
sujeto de expresar y comunicar.
DIMENSIONES DE LA LENGUA

 Dimensión fonética –fonológica: está centrada en la


integración de los fonemas, es decir en los sonidos los
cuales son las unidades mínimas del lenguaje sin
significación, cuya definición está caracterizada por las
formas de emisión (sonoridad, resonancia, puntos y modos
de articulación).
 Dimensión semántica: encargada del significado o plano del
contenido, que se ocupa de los significados o significantes
que forman parte del signo, es decir, a la evolución del
significado de las palabras, lo cual sucede  cuando se da una
relación de correspondencia entre emisión y objeto. Por
ejemplo: cuando un niño se da cuenta que una silla es silla,
no importando que ésta cambie de ubicación o atributos.
 Dimensión sintáctica: La cual está relacionada con la
organización y orden de las palabras al integrar una
frase. En este sentido, la Morfología  está enfocada en la
forma que tienen las palabras, mientras que la sintaxis
tiene relación con las relaciones y las funciones que
tienen.  Por ejemplo: La morfología muestra que la
palabra amigo es un sustantivo, mientras que la sintaxis
nos dice que puede ser el núcleo del sujeto dentro de una
oración simple. Así pues, en este periodo de
organización se utilizan adverbios, verbos, artículos,
pronombres, etc.
 Dimensión Pragmática: se puede definir a la pragmática
como “el estudio de los usos del lenguaje y de la
comunicación lingüística” así pues, dichas funciones
engloban las intenciones comunicativas de las personas
pues  el lenguaje adquiere una forma dinámica  a partir
del uso que se hace del él para adaptarse a un entorno
determinado en donde se pueda establecer una
comunicación.

También podría gustarte