Está en la página 1de 12

COMPRESIBILIDAD

INTEGRANTES :
EDWIN ANDRES VALOIS TORRES
JHONATAN ISAA POTOSI
EINY HURTADO
ALBEIRO MURILLO
COMPRESIBILIDAD
• Es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los
cuerpos disminuyan el volumen al someterlos a una presión o
compresión determinada, manteniendo constantes otros
parámetros.
COMPRESIBILIDAD
• Todos los fluidos son comprensibles incluyendo los líquidos .
Cuando los cambios de fluidos son demasiado grande se opta por
considerar a el flujo como comprensible
Tabla de valores de la compresibilidad
Substancia Módulo de compresibilidad

Agua 2,2×109 Pa (este valor aumenta a mayores presiones)

Aire * 1,42×105 Pa (módulo de compresibilidad adiabático)

Aire * 1,01×105 Pa (módulo de compresibilidad isotérmico)

Acero 160×109 Pa
Aluminio 73×109 Pa
Bronce 88×109 Pa
Cobre 110×109 Pa
Cristal 35×109 a 55×109 Pa
Diamante 442×109 Pa1
Goma (caucho) 4,1×109 Pa (aproximado)
Helio sólido 5×107 Pa (aproximado)
Níquel 180×109 Pa
Plomo 50×109 Pa
UNIDAD
• El módulo de compresibilidad tiene dimensiones de presión, por lo
que se expresa en pascales (Pa) en el Sistema Internacional
de Unidades.
PROBLEMA
TIPOS DE COMPRESIBILIDAD
• Compresibilidad en sólidos, líquidos y gases
• Compresibilidad en termodinámica
• Compresibilidad isoterma
• Compresibilidad adiabática
Compresibilidad en sólidos, líquidos y gases
• En general para un sistema estable, la compresibilidad es un número positivo, lo que
significa que cuando se aumenta la presión sobre el sistema, este disminuye su
superficie. El caso contrario se puede observar en sistemas inestables por ejemplo en un
sistema químico cuando la presión inicia una explosión. Los sólidos a nivel molecular
son muy difíciles de comprimir, ya que las moléculas que tienen los sólidos se
encuentran más unidas, unas a otras y existe poco espacio libre entre ellas como para
acercarlas sin que aparezcan fuerzas de repulsión fuertes. Esta situación contrasta con la
de los gases los cuales tienen sus moléculas muy separadas y que en general son
altamente compresibles bajo condiciones de presión y temperatura normales.
Los líquidos bajo condiciones de temperatura y presión normales son también bastante
difíciles de comprimir aunque presenta una pequeña compresibilidad mayor que la de los
sólidos.
Compresibilidad en termodinámica
• En termodinámica se define la compresibilidad de un sistema termodinámico como el
cambio relativo de volumen frente a una variación de la presión. En principio la
magnitud de la compresibilidad depende de las condiciones bajo las cuales se lleva a
cabo la compresión o descompresión del sistema, por lo que a menos que se especifique
el modo en que se lleva a cabo esa operación la compresibilidad de un valor u otro según
las cantidades de calor intercambiadas con el exterior. Debido a esa dependencia de la
compresibilidad de las condiciones se distingue entre la compresibilidad isoterma y la
compresibilidad adiabática.
Compresibilidad isoterma
1
• el módulo de compresibilidad isoterma 𝐾𝑇

En un proceso de variación de presión a temperatura constante, el cuerpo


habrá intercambiado una cierta cantidad de calor con el exterior por lo que
su energía total, que puede obtenerse como suma del trabajo realizado
sobre el cuerpo y del calor intercambiado por el mismo no permanecerá
constante.
Compresibilidad adiabática

• el módulo de compresibilidad adiabática 1
𝐾𝑆
• FORMULA: KT =

• En un proceso adiabático de variación de presión, el cuerpo experimentará


algún cambio de temperatura. Todos los fluidos son compresibles, incluyendo
los líquidos. Cuando estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta
por considerar el flujo como compresible (que muestran una variación
significativa de la densidad como resultado de fluir), esto sucede cuando la
velocidad del flujo es cercano a la velocidad del sonido.

También podría gustarte