Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 4
Ingeniería Industrial
Termofluidos

Conceptos básicos y propiedades de los fluidos

Grupo 1455

Elaborado por:
Hernandez Paniagua Aylin Patricia
ESTÁTICA DE FLUIDOS
Compresibilidad para líquidos, módulo de Bulk.
La compresibilidad de una sustancia o material es el cambio de volumen que experimenta
cuando es sometida a un cambio de presión. Por lo general el volumen disminuye al
aplicar una presión sobre un sistema u objeto. Sin embargo, en ocasiones ocurre lo
contrario: un cambio en la presión puede producir una explosión en la cual el sistema
aumenta el volumen, o bien cuando tiene lugar un cambio de fase.
En algunas reacciones químicas puede suceder esto y en los gases también, ya que, al
aumentar la frecuencia de las colisiones, las fuerzas repulsivas van tomando lugar.
El cambio relativo en el volumen del fluido en relación con un cambio de una unidad de
presión. Se expresa usualmente como cambio de volumen por unidad de volumen de
fluido por psi de cambio de presión. El gas tiene mayor compresibilidad que el líquido
(petróleo o agua).
La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los cuerpos
disminuyan el volumen al someterlos a una presión o compresión determinada,
manteniendo constantes otros parámetros.
El volumen del gas contenido en un recipiente se reduce si se aumenta la presión. Esta
propiedad que presentan los gases de poder ser comprimidos se conoce como
compresibilidad.
La compresión ocurre cuando un gas disminuye su volumen al aumentar la presión que
se ejerce, por ejemplo, cuando reducimos el tamaño de un globo empujando o
estrangulando parte del globo. La expansión al revés, aumenta el volumen al disminuir la
presión (al dejar de apretar el globo recupera el tamaño inicial).
Los gases y los vapores son fluidos compresibles, es decir, que bajo la influencia de la
presión cambian apreciablemente su volumen. Por ello cuando un gas fluye por el interior
de una tubería al cambiar la presión cambia la densidad y con ello la velocidad.
Todos los fluidos son compresibles, incluyendo los líquidos. Los gases son en general
muy compresibles, en cambio, la mayoría de los líquidos tienen una compresibilidad muy
baja. Por ejemplo, una presión de 500 kPa provoca un cambio de densidad en el agua de
solamente 0,024% (a temperatura ambiente).
Todos los gases comparten propiedades físicas comunes. Como los líquidos, los gases se
mueven libremente para llenar el contenedor en el que están. Pero mientras que líquidos
tienen un volumen definido, gases no tienen ni volumen ni forma definida. Y a diferencia
que los sólidos, los gases son altamente comprimibles.
El módulo de Bulk
Las propiedades elásticas del volumen de un material, determina cuanto se comprimirá,
bajo una determinada cantidad de presión externa. La proporción entre el cambio de
presión y la compresión de volumen fraccional, se llama módulo de compresibilidad del
material (en inglés módulo de Bulk).

Un valor representativo para el módulo de


compresibilidad del acero es
Bacero = 160 x 109 n/m2
y para el agua es
Bagua = 2.2 x 109 n/m2
El recíproco del módulo de
compresibilidad se llama compresibilidad
de la substancia. La cantidad de
compresión de sólidos y líquidos se ha
visto que es muy pequeña.
El módulo de compresibilidad de un sólido influye sobre la velocidad del sonido y otras
ondas mecánicas en el material. También es un factor de la cantidad de energía
almacenada en el material sólido de la corteza de la Tierra. Esta acumulación de energía
elástica se puede liberar violentamente durante un terremoto, de modo que el
conocimiento del módulo de compresibilidad de los materiales que forman la corteza
terrestre es una parte importante en el estudio de los terremotos. El módulo de
compresibilidad es un factor en la velocidad de las ondas sísmicas de los terremotos.
Un dicho común es que el agua es un fluido incompresible. Esto No es estrictamente
cierto, como lo indica su módulo de compresibilidad finito, pero la cantidad de
compresión es muy pequeña. En el fondo del océano Pacífico, a una profundidad de 4000
metros, la presión es sobre unos 4 x 107 N/m2. Aún con esta presión, la compresión de
volumen fraccional es solamente sobre 1,8% y esa presión para el acero es solo sobre
0,025%. Por lo tanto, es justo decir que el agua es casi incompresible.
Para una imagen más precisa de la compresibilidad del agua, se debe tener en cuenta la
temperatura. La razón por la que se puede citar la compresión del 1,8% de arriba es que
la compresibilidad del agua a 20°C en la superficie es aproximadamente la misma que la
compresibilidad a 4000m de profundidad si la temperatura en el fondo es de 5°C. La
compresibilidad a esa presión y profundidad tiene un valor más alto debido a la
temperatura más fría de la que habría tenido a 20° C. Usando los datos detallados de
compresibilidad para el agua de la compilación Fine & Millero, se puede ver que si la
temperatura de fondo fuera de 5°C, la compresión sería de aproximadamente 1,82%, pero
si fuera de 20° C, la cantidad de compresión sería de aproximadamente 1,66 %.
Temperatura Presión Compresibilidad % Compresión
°C Atm por Mbar a 400 bars
20°C 0 45,895 ...
5°C 400 45,498 1,82%
20°C 400 41,492 1,66%
Otra forma de decirlo es que, si la temperatura del fondo es de 5°C, la compresibilidad
disminuiría solo un 0,9% desde la superficie a la profundidad, mientras que, si la
temperatura del fondo también fuera de 20°C, la compresibilidad disminuiría en
aproximadamente un 9,6%.
En este cuadro detallado de compresibilidad proviene de la aplicación a la
compresibilidad del agua subterránea en el subsuelo de la Tierra. Esta agua subterránea
podría estar a una temperatura más alta, y el cambio en la compresibilidad es de
considerable importancia para comprender el almacenamiento y la liberación del agua
subterránea de las grietas y poros en la roca, así como los efectos de la hidrofractura, los
terremotos, etc, en la corteza superior de la Tierra.
3.2 Compresibilidad para gases: Compresión isotérmica e isentrópica.
La compresión isotérmica es un proceso por el cual la presión y el volumen de un gas
cambian, permaneciendo la temperatura constante.
El cambio de estado de un gas puede producirse de diferentes formas:
• Proceso Isocórico: La presión y la temperatura del gas varían mientras que el
volumen permanece constante. Como ejemplo de este proceso, podríamos
calentar un gas que se encuentra en el interior de un cilindro. La presión aumenta
en función de la temperatura, pero el volumen permanece constante.

• Proceso Isobárico. La presión se mantiene constante pero el volumen y la


temperatura del gas varían. Como ejemplo imaginemos un cilindro con un pistón
interior. Al aumentar la temperatura el cilindro se desplaza, aumentando el
volumen del gas, pero manteniendo constante su presión.
• Proceso Isotérmico. Tanto el volumen como la presión varían, pero la temperatura
permanece constante.

Para poder comprimir un gas en un proceso Isotérmico es necesario eliminar una cantidad
de calor equivalente al trabajo que se necesita aplicar en dicho proceso. En el proceso de
compresión se trata de simular una curva Isotérmica, pero es prácticamente imposible
conseguirlo porque se necesitaría un sistema de refrigeración perfecto.

Así trabajamos entre una compresión adiabática, que es la que se realiza sin intercambio
alguno de calor y una compresión politrópica, en la que existe un intercambio de calor
completo con el entorno.
Un proceso isentrópico es un proceso termodinámico , en el cual la entropíadel fluido o
gas permanece constante. Significa que el proceso isentrópico es un caso especial de un
proceso adiabático en el que no hay transferencia de calor o materia. Es un proceso
adiabático reversible.
Expansión y compresión de gases ideales

En un gas ideal , las moléculas no tienen volumen y no interactúan. Según la ley de los
gases ideales , la presión varía linealmente con la temperatura y la cantidad, e
inversamente con el volumen .
pV = nRT
dónde:
• p es la presión absoluta del gas
• n es la cantidad de sustancia
• T es la temperatura absoluta
• V es el volumen
• R es la constante de gas ideal, o universal, igual al producto de la constante de
Boltzmann y la constante de Avogadro,
En esta ecuación, el símbolo R es una constante llamada constante de gas universal que
tiene el mismo valor para todos los gases, es decir, R = 8.31 J / mol K.
El proceso isentrópico (un caso especial de proceso adiabático) se puede expresar con la
ley de los gases ideales como:
pV κ = constante
o
p 1 V 1κ = p 2 V 2κ
en el que κ = c p / c v es la relación de los calores específicos (o capacidades de calor) para
el gas. Uno para presión constante (c p) y otro para volumen constante (c v) . Tenga en
cuenta que esta relación κ = c p / c v es un factor para determinar la velocidad del sonido
en un gas y otros procesos adiabáticos.
Otra relación p, V, T

En un diagrama pV , el proceso ocurre a lo largo de una línea (llamada adiabat ) que tiene
la ecuación p = constante / V κ . Para un proceso ideal de gas y politrópico, el caso n = κ
corresponde a un proceso isoentrópico.
Tabla de características principales
Ejemplo: expansión isentrópica en turbina de gas

Diagrama PV de una expansión isentrópica de helio (3 → 4) en una turbina de gas.


Suponga una expansión isentrópica de helio ( 3 → 4 ) en una turbina de gas . Como el
helio se comporta casi como un gas ideal , use la ley del gas ideal para calcular la
temperatura de salida del gas ( T 4, es ). En estas turbinas, la etapa de alta presión recibe
gas (punto 3 en la figura; p 3 = 6.7 MPa ; T 3 = 1190 K (917 ° C)) de un intercambiador
de calor y lo expulsa a otro intercambiador de calor, donde la presión de salida es p 4 =
2.78 MPa (punto 4) .
Solución:
La temperatura de salida del gas, T 4, se puede calcular utilizando p, V, T Relación para el
proceso isentrópico (proceso adiabático reversible).
En esta ecuación, el factor para helio es igual a κ = c p / c v = 1.66 . De la ecuación anterior
se deduce que la temperatura de salida del gas, T 4 , es:

Ejemplo: expansión isentrópica en turbina de gas

El ciclo ideal de Brayton consiste en cuatro procesos termodinámicos. Dos procesos


isentrópicos y dos procesos isobáricos.
Supongamos el ciclo Brayton ideal que describe el funcionamiento de un motor de calor
a presión constante . Los modernos motores de turbina de gas y los motores de inyección
de aire también siguen el ciclo de Brayton.
El ciclo ideal de Brayton consiste en cuatro procesos termodinámicos. Dos procesos
isentrópicos y dos procesos isobáricos.
1. Compresión isentrópica : el aire ambiente ingresa al compresor, donde se
presuriza (1 → 2). El trabajo requerido para el compresor viene dado por W C =
H2 –H1.
2. adición de calor isobárico : el aire comprimido pasa a través de una cámara de
combustión, donde se quema el combustible y se calienta el aire u otro medio (2
→ 3). Es un proceso de presión constante, ya que la cámara está abierta para fluir
hacia adentro y hacia afuera. El calor neto agregado viene dado por Q add = H 3
–H2
3. Expansión isentrópica : el aire calentado y presurizado se expande en la turbina
y entrega su energía. El trabajo realizado por la turbina viene dado por W T = H
4 –H3
4. rechazo de calor isobárico : el calor residual debe rechazarse para cerrar el ciclo.
El calor neto rechazado viene dado por Q re = H 4 – H 1
Como se puede ver, podemos describir y calcular (por ejemplo, eficiencia térmica ) tales
ciclos (de manera similar para el ciclo de Rankine ) usando entalpías .
Ecuación fundamental de la hidrostática. Unidades y significado.
La ecuación fundamental de la hidrostática es muy simple, con ella se estipula que
la presión en el agua en reposo es igual al producto de la densidad del agua, por
la profundidad del sitio en el que se desea conocer dicha presión.
La presión hidrostática depende de la densidad del líquido, la profundidad a la que se
encuentra el objeto y de la gravedad. Las tres variables son proporcionales. Es decir, que
el aumento de cualquiera de ellas provoca un aumento en dicha presión. En consecuencia,
la fórmula de la presión hidrostática es:
P=ρgh
Donde P es la presión hidrostática, ρ es la densidad del líquido, g es la gravedad (9,8 m/s2)
y h es la profundidad.
Es necesario tener en cuenta, que un cuerpo sumergido, además de la presión hidrostática
soporta la presión atmosférica del lugar. Como resultado, la presión total, será la suma de
las dos presiones. La fórmula, que reúne ambos aspectos, es la ecuación fundamental de
la hidrostática.
sando la ecuación fundamental de la hidrostática
Ejemplo 1:
¿Cuál es la presión que soporta un buzo a 110 metros de profundidad en el mar, si la
presión atmosférica es de 1 atmósfera?
Solución:
Primero, debemos recordar que todas las unidades deben pertenecer al sistema
internacional (SI). En consecuencia, una atmósfera de presión equivale a 1.013×10 5
pascales.
segundo, se escriben los datos del problema:
• P = Se debe calcular
• p1 = 1.013×105Pa
• ρ = 1030 Kg/m3 (densidad del agua de mar, según tabla 1)
• h = 110m
• g = 9.8m/s2
Después de eso, se escribe la fórmula, se reemplazan los valores y se realizan las
operaciones:
P=p1+ρghP=1.013×105+1030×9.8×110P=101300+1110340P=1211640P=1.21×106Pa

Por lo tanto, la presión que soporta el buzo es de 1.21×106 pascales.


Nota: si requiere más información para resolver ejercicios como este, puede leer nuestros
artículos relacionados con notación científica y presión.
Variación de la presión con la profundidad, caso de los líquidos.
Se considera una porción de fluido en equilibrio de altura dy y de sección S, situada a una
distancia y del fondo del recipiente que se toma como origen.

Las fuerzas que mantienen en equilibrio a dicha porción de fluido son las siguientes:
• El peso, que es igual al producto de la densidad del fluido, por su volumen y por
la intensidad de la gravedad, (r S·dy)g.
• La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara inferior, pS
• La fuerza que ejerce el fluido sobre su cara superior, (p+dp)S
La condición de equilibrio establece que
(r S·dy)g+pS=(p+dp)S
dp=-r·g·dy

Integrando esta ecuación entre los límites que se


indican en la figura
Situamos el punto B está en la superficie y el punto
A a una profundidad h. Si p0 es la presión en la
superficie del fluido (la presión atmosférica), la
presión p a la profundidad h es
p=p0+r gh

Variación de la presión con la profundidad, caso de los gases.


Para explicar se hablará de la atmosfera como gas:

Se puede pensar en la idea de que la atmósfera es un gas que intercambia


constantemente calor con el medio que lo rodea, para el caso particular de la
troposfera lo hará con la tierra y con la estratosfera, por lo tanto, el modelo más simple
de la atmósfera es suponer que es isotérmica, es decir, suponemos que
Tº=Tºpromedio =cte. (temperatura promedio en la troposfera es = 288K)(*) en toda la
troposfera.
A su vez, suponemos que esta se comporta como un gas ideal y que la fuerza
gravitatoria es independiente de la altura. De modo que si pensamos en el movimiento
de una partícula, su energía potencial es:

Y podemos describir su movimiento con la Ley de Boltzmann donde nos dice que la
probabilidad de encontrar a la partícula a una altura h es:

donde

[k]= 1.3806503 × 10−23 J/k cte. de Boltzmann


[T]=, Tº=Tºprom = 288 K
[m]=4.65x10-23 masa molar promedio de una partícula de aire
[g]= 9.8 m/seg2 determinada altura
Es decir, mientras en los líquidos la presión crece con la profundidad, la presión de los
gases decrece.

CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS


La cinemática de los fluidos trata el movimiento de los mismos sin considerar las causas
que los producen. Dicho movimiento se denomina flujo Estudia el movimiento de los
fluidos desde un punto de vista descriptivo, sin relacionarlo con las fuerzas que lo generan
Concepto de flujo.
La primer definición que nos llega a la cabeza es: El flujo es acción y efecto de fluir, sin
embargo, para la mecánica de fluidos el concepto será el siguiente:
el flujo a través de una superficie es la masa que atraviesa la superficie por unidad de
tiempo, un flujo positivo indica que sale más fluido del que entra en la superficie, un flujo
negativo indica que entra más del que sale y un flujo nulo indica que entra la misma
cantidad que sale de la superficie tratada.
Flujo estacionario y no estacionario. Se entiende por flujo estacionario como aquel en el
que las velocidades de las partículas fluidas es la misma con independencia del tiempo,
es decir, para una posición dada, la velocidad de la partícula fluida que pasa por ese punto
es siempre la misma.
Flujo uniforme y no uniforme. Se entiende por flujo uniforme como aquel que no presenta
variaciones espaciales en un tiempo dado.
Flujo laminar y turbulento. El flujo laminar es aquel en el que las partículas describen
trayectorias regulares y turbulento es aquel en el que las partículas siguen trayectorias
irregulares y caóticas.
A continuación, se explicará más a fondo lo anteriormente mencionado.
Parámetros para caracterizar un régimen de flujo.
El número de Reynolds, y la importancia que tiene a la hora de definir si un determinado
fluido está en régimen laminar, turbulento, o en la transición entre ambos regímenes.
Se observa que los resultados experimentales se ajustan notablemente a las predicciones
del flujo laminar para valores bajos del número de Reynolds R, hasta aproximadamente
3000, y se ajustan a las predicciones del flujo turbulento para valores de R mayores que
4400 aproximadamente. Mientras que los valores intermedios de R cubren una amplia
región en la que se produce la transición de flujo y ninguna de las dos teorías reproduce
satisfactoriamente los resultados experimentales.
El número de Reynolds es el número adimensional
Donde D es el diámetro del tubo, r la densidad del fluido, y h la viscosidad, y v su
velocidad.
Para fluidos no ideales la ecuación de Bernoulli toma la forma

donde el término H se denomina "pérdida de carga". Si el fluido es ideal H=0,

Caudal o gasto volumétrico. Definición y unidades.


El caudal volumétrico o tasa de flujo de fluidos es el volumen de fluido que pasa por una
superficie dada en un tiempo determinado. Usualmente es representado con la letra Q
mayúscula.
Algunos ejemplos de medidas de caudal volumétrico son: los metros cúbicos por segundo
(m3/s, en unidades básicas del Sistema Internacional) y el pie cúbico por segundo (cu ft/s
en el sistema inglés de medidas).
Dada un área A, sobre la cual fluye un fluido a una velocidad uniforme v con un ángulo
desde la dirección perpendicular a A, la tasa del caudal volumétrico es:

En el caso de que el caudal sea perpendicular al área A, es decir, , la tasa del flujo
volumétrico es:
Se denomina también caudal volumétrico o índice de flujo fluido, y que puede ser
expresado en masa o en volumen. Caudalímetro: instrumento empleado para la medición
del caudal de un fluido o gasto másico. Cálculo de caudal de agua en tubería: estimación
del comportamiento de un flujo de tubería, basado en la ecuación de continuidad: En
ecología, se denomina caudal al volumen de agua que arrastra un río, o cualquier otra
corriente de agua para preservar los valores ecológicos en el cauce de la misma; se mide
en metros cúbicos por segundo.
Asociado al término anterior:
Caudal sólido: denominación para el material arrastrado por la corriente de agua.
Caudal regularizado: determinación de la capacidad reguladora de un embalse.
Régimen fluvial: se refiere a las variaciones en el caudal de un río a lo largo de un año.
La ecuación de continuidad se puede expresar como:
ρ1.A1.V1 = ρ2.A2.V2
Cuando ρ1 = ρ2, que es el caso general tratándose de agua, y flujo en régimen permanente,
se tiene:
Q= AV
Donde:
• Q = caudal (metro cúbico por segundo; m3 / s)
• V = velocidad (m / s)
• A = área transversal del tubo de corriente o conducto (m2)
Gasto o flujo másico. Definición y unidades.
El gasto másico, flujo másico o caudal másico es la magnitud física que expresa la
variación de la masa con respecto al tiempo en un área específica. En el Sistema
Internacional se mide en unidades de kilogramos por segundo, mientras que en el sistema
anglosajón se mide en libras por segundo. Se usa frecuentemente en sistemas
termodinámicos cómo tuberías, toberas, turbinas, compresores o difusores.
Se puede expresar el caudal másico como:

donde ρ ( r ) {es la densidad en función de la posición, Q es el caudal volumétrico y d V


es un diferencial dé volumen.
Este volumen a su vez se puede expresar como el producto de una superficie S por un
diferencial de longitud (la porción de dicha tubería cuyo contenido entra en el sistema por
unidad de tiempo).
dm˙=ρ(r)⋅S(r)⋅dr
Si se trata de un fluido que entra o sale de un volumen de control se puede expresar como:
dm˙=ρVdA
donde V es la velocidad del fluido y d A es el área de la sección transversal del conducto.
Integrando:
m˙=ρVS
En el caso de tener diversos caudales de entrada y salida se consideran las sumas de estos.
En un sistema en estado estacionario se deduce que la variación de masa ha de ser cero,
y por tanto se puede establecer:
∑e=1xm˙e=∑s=1ym˙s
donde “x” es el número de entradas e “y” el número de salidas, cumpliendo así la primera
ley de la termodinámica.
Flujo en peso. Definición y unidades.
Flujo en peso = (flujo másico) (aceleración de la gravedad flujo en peso) = (flujo
volumétrico) (peso específico del fluido)
Flujo en peso = flujo volumétrico o caudal * peso específico del fluido
Unidades: N/seg

Ecuación de Bernoulli para flujo ideal, condiciones y limitantes.


El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de
Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose a lo largo de
una corriente, la energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como “Ecuación de Bernoulli” (Trinomio de Bernoulli)
consta de estos mismos términos.

donde:
= velocidad del fluido en la sección considerada.
= densidad del fluido.
= presión a lo largo de la línea de corriente.
= aceleración gravitatoria
z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la
cual se aplica se encuentra en una zona ‘no viscosa’ del fluido.
Caudal constante
Flujo incompresible, donde ρ es constante.
La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo rotacional
Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue
presentada en primer lugar por Leonhard Euler.
Un ejemplo de aplicación del principio lo encontramos en el flujo de agua en tubería.
Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud, y a la vez
representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en
términos de longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción del inglés
head. Así en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas o cabezales de
velocidad, de presión y cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el término z se suele
agrupar con (donde ) para dar lugar a la llamada altura piezo métrica o
también carga piezométrica.
También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando

toda la ecuación por de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará


presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática.

Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética, la


energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa:

La ecuación de continuidad
La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de un
conducto (tubería) o tubo de corriente establece que la masa que entra es igual a la masa
que sale.
Definición de tubo de corriente: superficie formada por las líneas de corriente. Corolario:
solo hay flujo de corriente si V es diferente de 0.
La ecuación de continuidad se puede expresar como:
Cuando p1=p2, que es el caso general tratándose de agua y flujo en régimen permanente,
se tiene que:

o de otra forma:
Q1= Q2 (el caudal que entra es igual al que sale)
donde:
• Q = caudal (m3/s2)
• V = velocidad (m/s2)
• A = área transversal del tubo de corriente o conducto (m2)
La ecuación anterior se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se
acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo tanto su densidad
sea constante. Esta condición la satisfacen todos los líquidos y, particularmente, el agua.
En general, la geometría del conducto es conocida, por lo que el problema se reduce a
estimar la velocidad media del fluido en una sección dada.
Diferencias entre flujo en líquidos y flujo en gases.
Los fluidos pueden encontrarse en estados líquido o gaseoso. La propiedad fundamental
que distingue líquidos y gases es la compresibilidad. En los gases, el volumen que ocupa
una determinada masa puede variar de forma muy importante como consecuencia de
variaciones de presión y de temperatura. En líquidos, por el contrario, la densidad es muy
poco sensible a variaciones de presión y temperatura. No obstante, en flujos de gases en
los que las variaciones de presión y temperatura sean pequeñas, también lo serán las
variaciones de densidad, y puede suponerse entonces que el gas se comporta como un
fluido incompresible.
Existen otras propiedades distintivas de líquidos y gases. Los primeros suelen tener una
densidad mucho mayor que los segundos. Cuando están confinados en un recipiente
cerrado, los gases tienden a ocupar todo el volumen del recipiente, mientras que los
líquidos presentan una superficie libre si su volumen es menor que el del recipiente.
Ecuación de continuidad como consecuencia de la ecuación de Bernoulli.
La ecuación de continuidad es un producto de la ley de conservación de la masa, que
manifiesta que,

∆m2 = ρ1∆V2 = ρ1A2∆x2 = ρ1A2v2∆t


Si un fluido es incompresible, su densidad ρ es
constante, así que A1v1 = A2v2, donde dicho resultado
se conoce como la ecuación de continuidad un fluido
ideal.
Por otro lado, la cantidad Av se conoce como caudal
promedio Q y representa el volumen del fluido que pasa
por un punto en el tubo por
unidad de tiempo.
Nota: la definición formal para el caudal es
Q ≡ dV/dt

Ejemplo.
Por el siguiente conducto circula un caudal de 1250 m³ cada hora, conociendo que el
diámetro de la cañería en la sección 1 es de 12 cm y en la sección 2 es de 8 cm. Calcular
la velocidad del fluido en cada una de las secciones. El fluido es agua.

Aplicando el principio de continuidad tenemos:


Q 1 = Q 2
Y como tenemos como dato que el caudal es de 1250 m³ / h, sustituimos la hora por 60
minutos
y cada minuto por 60 segundos y obtenemos:
1 Hora = 60 min = 60 x 60 seg = 3600 seg
Por lo tanto el caudal sería:
Q = 1250 m ³ / h = 0,347 m ³ / seg
Y como el caudal es:
𝑄 = 𝑉 ∙ 𝐴
Teniendo como dato de partida el caudal nos faltaría conocer el área de la sección para
poder
determinar la velocidad. Como la cañería es de sección circular, el área de un circulo es :
𝐴𝐶 = 𝜋 ∙ 𝑑2
4 ó 𝐴𝐶 = 𝜋 ∙ 𝑟2
El área de la sección 1 por lo tanto será:
A 1 = 0,0113 m²
El área de la sección 2 será:
A 2 = 0,005 m ²
Teniendo el valor del área de las secciones 1 y 2, volvemos a la ecuación de continuidad:
Por lo que:
𝑄1 = 𝑉1 ∙ 𝐴1
𝑉1 = 𝑄1
𝐴1= 0.347 𝑚3/seg
0,0113 𝑚2 = 30,7 𝑚/𝑠𝑒𝑔
Realizando los mismos cálculos en la sección 2, obtenemos:
𝑉2 = 𝑄2
𝐴2= 0,347 𝑚3/seg
0,005 𝑚2 = 69,4 𝑚 𝑠𝑒𝑔
Respuesta:
La velocidad del fluido en la sección 1 es de 30,7 metros por segundo y en la sección 2
es de 69,4 metros por segundo.

CONCLUSIÓN.
La mecánica de fluidos analiza cómo actúan los fluidos que se encuentran en estado de
movimiento o en estado de reposo. Es muy útil en distintos campos de la ingeniería, como
en la industrial, la química, civil, meteorológica, también en la meteorología,
oceanografía, e instalaciones sanitarias y de gas.
El objetivo principal de esta investigación es conocer los temas de cinemática y estática
de fluidos, la importancia de estos conceptos en la aplicación real se encuentra,
principalmente, en el diseño de diferentes sistemas, por ejemplo, en las chimeneas
industriales ya que estas al ser altas aprovecha la velocidad del viento que a mayor altura
la velocidad del viento también incrementa, en consecuencia, los gases de combustión se
extraen mejor.
En la industria agrícola, se utiliza la ecuación de Bernoulli para lo sistemas de riego e
incluso la hidroponía, pues el flujo debe ser igual desde el inicio hasta el final de la
tubería. La mecánica de fluidos también Se utiliza en los pulverizadores de insecticidas,
ya que el funcionamiento de estos se basa en el comportamiento del fluido en movimiento.
E incluso algo que se utiliza diario como el automóvil ya que, en el carburador de estos
vehículos, la presión del aire pasa a través del cuerpo del carburador y disminuye cuando
pasa por un estrangulamiento, al disminuir la presión, la gasolina fluye y posteriormente
se vaporiza y este vapor se mezcla con la corriente de aire.
En la industria alimenticia el cálculo del flujo de la materia es de gran importancia al
momento de diseñar un sistema productivo, ya que un buen diseño impedirá que haya
mermas de producto en el envasado o transporte.
BIBLIOGRAFÍA
Atmosfera isotérmica y adiabática (s. f.). Recuperado 21 de octubre de 2022, de

http://users.df.uba.ar/gsolovey/fisica2/tp_especiales/Atmosfera+isotermica+vs+a

diab%C3%A1tica.pdf

Cárdenas, J. (2022, 12 septiembre). Hidrostática: ecuación fundamental y fuerza de

empuje. Ciencias naturales básicas. Recuperado 21 de octubre de 2022, de

https://leerciencia.net/hidrostatica-ecuacion-fundamental-y-fuerza-de-empuje/

Cinemática de los fluidos. (s. f.). https://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/cinematica-

mbi2015.pdf

Cinemática de los fluidos: Regímenes de flujo. (s. f.). https://www.u-

cursos.cl/ingenieria/2009/2/CI3101/1/material_docente/bajar?id_material=24595

Compresión isotérmica. (s. f.-a). Recuperado 21 de octubre de 2022, de

https://www.mundocompresor.com/diccionario-tecnico/compresion-isotermica

Compresión isotérmica. (s. f.-b). Recuperado 21 de octubre de 2022, de

https://www.mundocompresor.com/diccionario-tecnico/compresion-isotermica

Compressibility of Liquids. (s. f.). Recuperado 21 de octubre de 2022, de

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Tables/compress.html
Conceptos generales del flujo de fluidos. (2013, 21 abril). Entropía. Recuperado 21 de

octubre de 2022, de https://thermedynamis.wordpress.com/fisica-termodinamica-

2/unidad-2-mecanica-de-fluidos/conceptos-generales-del-flujo-de-fluidos/

Connor, N. (2020a, enero 13). ¿Qué es la expansión isentrópica? - Compresión

isentrópica - Definición. Thermal Engineering. Recuperado 21 de octubre de

2022, de https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-la-expansion-

isentropica-compresion-isentropica-definicion/

Connor, N. (2020b, enero 20). ¿Qué es el número de Reynolds? - Definición. Thermal

Engineering. Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.thermal-

engineering.org/es/que-es-el-numero-de-reynolds-definicion/

Cuadrado, E. M. (2022, 22 octubre). MÓDULO DE BULK. Recuperado 21 de octubre de

2022, de http://practicaciencia.blogspot.com/2013/11/modulo-de-bulk.html

EcuaciÃ3n fundamental de la estática de fluidos. (s. f.). Recuperado 21 de octubre de

2022, de

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/ecuacion/ecuacion.htm

¿Qué es la compresibilidad en los líquidos? (s. f.). Recuperado 21 de octubre de 2022,

de https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/197560-que-es-la-

compresibilidad-en-los-liquidos

Régimen laminar y turbulento. (s. f.). Recuperado 21 de octubre de 2022, de

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/reynolds/reynolds.htm

También podría gustarte