Está en la página 1de 4

EL RITMO

CINEMATOGRAFICO
El montaje permite modificar la duración de los
planos en relación los unos con los otros,
controlando de este modo lo que llamamos el
potencial rítmico del montaje.
El ritmo en el cine incluye muchos factores:
principalmente
el acento, el compás y el tempo.
EL RITMO CINEMATOGRAFICO
• EL ACENTO

El ritmo cinematográfico depende no sólo del montaje,


sino también del movimiento interno de la puesta en
escena, de la posición y movimiento de la cámara, del
ritmo del sonido y del contexto general.
Sin embargo, la estructuración de la duración de los
planos contribuye e lo que intuitivamente reconocemos
como ritmo de una película.
A veces se utiliza la duración del plano para subrayar y
acentuar determinados momentos.
EL RITMO CINEMATOGRAFICO
• EL COMPÁS
Podemos hacer que la duración de varios
planos forme una estructura perceptible,
creando así un compás uniforme, métrico,
haciendo que todos los planos tengan
más o menos la misma duración.
EL RITMO CINEMATOGRAFICO
EL TEMPO
Este es utilizado para crear dinámica,
decreciente (los planos cada vez más
largos pueden generar un tempo que
decrezca) o acelerado (los planos cada
vez más cortos pueden crear un tempo
acelerado.

También podría gustarte