Está en la página 1de 43

29/03/2022

Unidad 3 - Ingreso y Gasto


Descendí hasta las raíces de los montes, la tierra con sus
cerrojos me ponía cerco para siempre; pero tú sacaste de la
fosa mi vida, oh SEÑOR, Dios mío.
Jonás 2:6
DEMANDA AGREGADA Y PRODUCCIÓN DE
EQUILIBRIO

La demanda agregada
muestra la relación
inversa entre la
demanda total de bienes
y servicios y el nivel de
precios de una economía.
Una reducción del nivel
de precios desplaza la
curva LM hacia la
derecha, donde el nuevo
equilibrio tiene un mayor
nivel de producción y
una tasa de interés
menor.
FUNCIÓN CONSUMO Y DEMANDA AGREGADA
La función de consumo es la ecuación que representa la variación del consumo de una
familia en relación con la variación de su renta disponible.

La función de consumo implica, por tanto, una función implícita del ahorro, que es la
forma de acumular riqueza por parte del agente económico, capitalizando así las rentas
obtenidas a lo largo de su vida activa, con vistas a la estabilización del consumo a lo
largo de su vida y, especialmente, en la última etapa.

El consumo depende principalmente del ingreso agregado


La versión más sencilla de esta función es una Ecuación lineal: C = C₀ +


ĉyd. En la que “C” es el consumo de un hogar, “yd” es el ingreso disponible,
“C₀” es el gasto que tendría un hogar si su ingreso disponible fuera cero, y
“ĉ” es la propensión marginal al consumo (PMC).

Esto significa que los individuos aumentan su consumo cuando la renta


crece, pero, lo hacen de forma menos que proporcional.
LEY PSICOLÓGICA FUNDAMENTAL

Es lo que Keynes llamaba su “ley psicológica fundamental”.

Se considera como regla psicológica fundamental de cualquier sociedad actual que,


cuando su ingreso real va en aumento, su consumo no crecerá en una suma absoluta
igual, de manera que tendrá que ahorrarse una suma absoluta mayor, a menos que al
mismo tiempo ocurra un cambio desusado en los demás factores” (Keynes, 1936 ).
LA FUNCIÓN CONSUMO

Una de las relaciones mas importantes de toda


la macroeconomía es la función del consumo,
que muestra la relación entre nivel de gasto
y consumo y el nivel de renta disponible.

La cantidad de desahorro o de ahorro


siempre se mide por la distancia vertical que
media entre la función de consumo y la recta
de 45º.
CONSUMO, DEMANDA AGREGADA Y GASTO AUTÓNOMO

En la práctica la demanda de bienes de consumo no se mantiene constante, sino que


aumenta conforme aumenta el nivel de la renta corriente (Y). La función de consumo
describe la relación entre el consumo y la renta.

Suponemos que la demanda de consumo aumenta con el nivel de renta:

Donde mayúscula del lado derecho es mayor a cero y



Se representa gráficamente por medio de la línea recta de tono más oscuro y grueso. La variable ,
que es la ordenada en el origen, representa el nivel de consumo cuando la renta corriente (Y) es
cero, y recibe por esa razón un nombre especial: consumo autónomo, es decir, es independiente de
la renta corriente (Y).

Ese consumo autónomo depende del ahorro, de la venta de activos o de los préstamos. Si en este
momento no tengo una renta corriente porque estoy desempleado de todos modos tengo que
consumir algo, ¿de qué manera puedo hacerlo? Pidiendo prestado a familiares o amigos, o al
sistema financiero bancario; si tengo algunos activos (como electrodomésticos, terrenos, joyas,
autos, etc.), vendiéndolos o empeñándolos; o si tengo algunos ahorros en el banco, retirándolos
para poder consumir.

Adicionalmente, en esta ecuación tenemos que otra parte del consumo depende de
la renta corriente (Y) en una proporción “c”. Esta “c” minúscula se denomina propensión
marginal a consumir, y se define de la siguiente manera:

Es el aumento que experimenta el consumo por cada aumento unitario de la renta; y


toma valores entre cero y uno: es mayor a cero, porque una parte por lo menos mínima se gasta
en consumo; y es menor a uno, porque una fracción por lo menos mínima del aumento de la
renta corriente de la colectividad se ahorra.

El nivel de consumo aumenta en c pesos por cada peso en que aumenta la renta corriente (Y)
de la colectividad. Por ejemplo, si c es igual a 0.90, el consumo aumenta en 90 centavos por
cada peso en que aumenta la renta. La pendiente de la función consumo es c. A lo largo de esta
función, el nivel de consumo aumenta con la renta en una proporción c. PMC

¿Qué ocurre con el resto del aumento de un peso de la renta corriente, es decir, con la
proporción 1-c que no se gasta en consumo? Si no se gasta en consumo, debe ahorrarse. La
renta corriente o se gasta o se ahorra; no puede utilizarse para otros fines.

En términos más formales, examinemos la ecuación que establece que la renta


que no se gasta en consumo, se ahorra:

Donde “S” es el ahorro, “Y” es la renta o el ingreso corriente, y “C” es el gasto en consumo.

Esta ecuación establece que por definición el ahorro (S) es igual a la renta corriente (Y) menos
el consumo (C).
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE LA FUNCIÓN
CONSUMO
INGRESO Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

Identidades macroeconómicas
Y = C + I (Producción privada)
YND = C + S (Ingreso disponible privado)
Y = S + C ( S = ahorro de particulares)

Combinando ambas identidades


C + I = Y = C + S (A la izquierda es la demanda y en la derecha el
destino del ingreso).

La producción se encuentra en equilibrio cuando la cantidad


producida es igual a la DA (demanda agregada), (Y = DA).

Cuando no hay acumulación de existencias o de inventarios (Y = DA).

La DA es un elemento vital para determinar el producto (Y).



De allí parte la idea de que :

1. La DA determina el nivel de equilibrio de la producción.


2. En el equilibrio, las variaciones inesperadas de las existencias
son nulas y las economías familiares consumen lo que desean
consumir.
3. Un proceso de ajuste de la producción basado en variaciones
inesperadas de las existencias dirige, de hecho, la producción hacia
su nivel de equilibrio.

El otro determinante del nivel de equilibrio del ingreso es la propensión


marginal a consumir, “c”.

El nivel de equilibrio de la producción es más alto cuanto mayor es


la propensión marginal a consumir, “c”, y cuanto mayor es el nivel
del gasto autónomo “Ā”.
AHORRO E INVERSIÓN

Muchas veces se utiliza el ahorro y la inversión como sinónimos. Sin embargo, aunque
están fuertemente relacionados, en realidad son muy diferentes.

La diferencia entre los dos conceptos, fundamentalmente, es el destino del dinero.

El punto común entre ambos es que no podemos disponer de nuestro dinero en ese
instante.

Por un lado, llamamos ahorro a aquél dinero que guardamos para poder disponer de
él en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin
riesgo, pero que suele generar intereses.

Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo mantenemos


en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por ejemplo.

Por otro lado, llamamos inversión a aquél dinero que renunciamos a gastar en el
presente para que en el futuro nos aporte un dinero extra.

Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza


de obtener una ganancia.

Esta ganancia extra que nos aporta la inversión con respecto al ahorro se debe a que con la
inversión estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello recibimos una compensación.
(inmaterial como la educación; activos financieros: acciones, los bonos, fondos de
inversión.)

Por tanto, la diferencia principal entre el ahorro y la inversión es que con la inversión,
en vez de guardar el dinero, renuncias a él para que te de una rentabilidad, es decir,
para sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.

Por lo tanto, económicamente hablando, si tenemos una determinada cantidad de dinero y


decidimos ahorrarlo en vez de invertirlo, estamos dejando de ganar dinero, pues estamos
renunciando a un dinero extra que tendríamos si eligiéramos invertir.

Sin embargo, la rentabilidad de la inversión es incierta y en algunos casos se corren


riesgos de perderlo.

Ahorro Vs. Inversión


MULTIPLICADOR. REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
El efecto multiplicador es un término que se emplea para describir el impacto que los
cambios de la oferta de dinero tienen sobre la actividad económica.

Cuando una persona, un gobierno o una empresa actúa de un modo que influye en la
economía, puede producirse un efecto en cadena sobre otras personas y empresas que
tenga una influencia mucho mayor que la que provoca directamente la acción inicial.

El efecto multiplicador puede producirse de varias formas, como el gasto público, los
ingresos por las exportaciones, gastos de consumo, etc.
Los dos ejemplos más comunes del efecto multiplicador son:

Los préstamos bancarios: Cuando un cliente deposita dinero en un banco, este debe guardar
una parte de ese dinero (las reservas obligatorias), pero tiene derecho a prestar el resto a otros
clientes. Estos clientes gastarán ese dinero en efectivo y acabará depositándose en otro banco.

Parte del nuevo depósito se destinará a las reservas del otro banco (encaje legal) y otra parte se
volverá a prestar.

Este proceso se repetirá hasta que la totalidad del depósito inicial acabe en varios bancos, en
efecto, el depósito inicial se habrá depositado y utilizado en varias ocasiones.


El gasto empresarial: Si una empresa tiene éxito con una línea de productos nuevos, el efecto
multiplicador puede observarse en el aumento de las ventas de otras empresas que contribuyen
en la producción de la nueva línea de productos (suministrando materias primas o servicios de
transporte, por ejemplo).

Los trabajadores de la empresa también pueden recibir un aumento de sueldo, lo que


aumentará su capacidad de consumo.

El impacto en el PIB, por tanto, es superior al que se deriva directamente del éxito inicial de la
línea de productos.



Sector público: ingreso de equilibrio y multiplicador
Sector público: ingreso de equilibrio y multiplicador
Sector público: ingreso de equilibrio y multiplicador
Sector público: ingreso de equilibrio y multiplicador
Sector público: ingreso de equilibrio y multiplicador
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El impacto del impuesto a los ingresos del capital se ha analizado largamente en la literatura
económica, dado que la acumulación de capital es una forma de ahorro que rinde frutos
en los períodos siguientes y, por lo tanto, afecta positivamente el nivel de consumo en el
futuro.

Un mayor impuesto a las utilidades de las empresas disminuye su disponibilidad de


caja, limitando sus opciones de financiamiento, particularmente a aquellas empresas que
enfrentan restricciones para el acceso al mercado de capitales: las MiPyMes.
Al respecto, la evidencia empírica confirma que el impuesto a la utilidad del capital tiene un
impacto importante sobre la inversión y el stock de capital en las pequeñas y medianas
empresas.

Un mayor impuesto a las utilidades de las empresas también altera su patrón de inversión,
ya que reduce la rentabilidad del capital, por lo que disminuye los incentivos a acumularlo.

Ahora, este impacto se amplifica en la medida que la elasticidad de sustitución entre capital y
empleo aumenta. Este punto es sumamente importante ya que hay que recordar que la
capacidad productiva de cualquier economía, inclusive a largo plazo, depende
fundamentalmente de su stock de capital.


ESTABILIZADOR AUTOMÁTICO
Los estabilizadores automáticos son aquellas partidas de los presupuestos públicos que se
ven alteradas de forma automática, de ahí su denominación, como consecuencia de los
cambios en el nivel de actividad económica.

Por el lado de los ingresos, cabe señalar como principales estabilizadores los impuestos
que gravan los beneficios empresariales, la renta de los trabajadores o el consumo de
bienes y servicios; por el lado de los gastos, las prestaciones por desempleo, que
soportan la renta de las familias en momentos de incremento del paro, constituyen uno de
los estabilizadores más relevantes.
A modo de ejemplo, analicemos el caso de un gobierno que se plantea equilibrar el
presupuesto público en un año en el que la actividad económica se contrae más de lo
previsto. La mayor parte de los ingresos que percibe la Administración Pública,
principalmente a través de la recaudación de impuestos, disminuirá en proporción con la
caída de la demanda.

Por el contrario, algunas partidas de gasto público como las prestaciones o subsidios por
desempleo, se incrementarán en respuesta al deterioro del mercado laboral. Como resultado,
se producirá un deterioro del saldo presupuestario, mientras que los hogares y las empresas
verán amortiguados, en parte, los efectos que la caída de la actividad tendría sobre su renta
disponible.


Por tanto, cuando la economía se encuentra en una fase de recesión o estancamiento,
tiene lugar una disminución de los ingresos fiscales, mientras que el incremento del
desempleo aumenta el gasto público.

En esta fase, el empeoramiento del saldo presupuestario (menor superávit o déficit)


lleva aparejado un cierto soporte a la renta del sector privado, limitando la corrección
de la actividad agregada.


En épocas de expansión, los estabilizadores automáticos generan mayores ingresos
públicos y contribuyen a reducir el volumen de gasto, facilitando el saneamiento de las
cuentas públicas (mayor superávit público o reducción del déficit).

Un aspecto relevante de los estabilizadores automáticos por el lado de los ingresos es la


progresividad impositiva.

Por ejemplo, los tramos del impuesto sobre la renta (IRP) facilitan que a medida que crece el
nivel de actividad y renta, aumente la recaudación impositiva más que proporcionalmente,
ya que a mayor nivel de ingresos, mayor porcentaje de renta que se destina al pago del
impuesto.


¡¡¡DIOS NOS BENDIGA A TODOS!!!
http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-11.pdf

Mariam Kiziryan(20 de mayo, 2015).Diferenciaentreahorroeinversión.Economipedia.com

https://www.bbva.com/es/economia-todos-los-estabilizadores-automaticos-la-economia/

También podría gustarte