Está en la página 1de 19

COMITÉ PRIMARIO REFERENCIA Y

CONTRAREFERENCIA AMBULATORIA

GERENCIA OPERATIVA EN SALUD


JEFATURA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA AMBULATORIA

FEBRERO-2022
AGENDA

• Cambios en los lineamientos específicos de gestión de


Mipres Rol recobrante
• Atención Multimodal dentro del territorio Guaviare
• Modelos de contratación con paquetes
• Refuerzo Criterios de acompañante
• Varios
• Indicadores de Referencia y Contrareferencia
ambulatoria
• Actividad de grupo
Dificultades en el proceso de direccionamiento y
garantía del suministro

Paquete

Alojamiento
Transporte Traslado interno 104 ALOJAMIENTO, HOSPEDAJE Y ALBERGUE
intermunicipal simple
152 TRASLADOS Y TIQUETES AÉREOS 151 TRANSPORTE NO AMBULANCIA
Alimentación
155 VIÁTICOS

20210102215001288439
Dificultades en el proceso de direccionamiento y
garantía del suministro
Paquetes Traslado interno simple
Servicios

Transporte
Prorrogas
intermunicipal

Alternancia de Transporte
servicios y prestadores ambulancia NO UPC Fecha Suministro
Homologación
anterior a prescripción

Temas identificados
Cantidad prescrita
Identificación entrega diferente a la entrega y
reportada
Identificación
Direccionamientos sin
consecutivo
cierre
Servicios adicionales Autorizaciones sin
al paquete MIPRES
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DE GESTION
Mipres (Rol Recobrante)
 Mipres por operador
En caso que el afiliado requiera más de un tipo de servicio complementario (TRASLADOS,
ALOJAMIENTO, ALBERGUE Y/O ALIMENTACIÓN) y sean prestados por un mismo operador, estos
deberán transcribirse de acuerdo al siguiente orden si lo requiere y tiene una cobertura que lo ampare:

Nota: En caso de no tener cobertura de alguno de los servicios que se muestran en la tabla, el
consecutivo de orden que corresponderá a cada tipo de servicio será el inmediatamente anterior
respetando la jerarquía descrita.
Para los casos en que deba realizarse una transcripción por cada operador, se deberá mantener la
jerarquía descrita para el tipo de servicio complementario que se vaya a trascribir.
Alternancia de servicios y prestadores
(Solución)

Paquete

Alojamiento
Transporte Traslado interno 104 ALOJAMIENTO, HOSPEDAJE Y ALBERGUE
intermunicipal simple
152 TRASLADOS Y TIQUETES AÉREOS 151 TRANSPORTE NO AMBULANCIA
Alimentación
155 VIÁTICOS

20210102215011227438 20210102215001288439

NOTA: En el pre alistamiento se debe enviar al Médico Auditor, el operador al que se va a autorizar dicho servicio, para
identificación de los mipres que debe realizar, en la justificación el medico no debe especificar este dato.
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DE GESTION
Mipres (Rol Recobrante)
 Mipres por Kilometraje

En caso que los servicios a transcribir sean TRANSPORTE AMBULANCIA o TRASLADOS DE TIPO ESPECIAL,
la cantidad en la transcripción de la herramienta tecnológica MIPRES deberá realizarse en kilometraje si
corresponde a recorridos rurales o intermunicipales y en trayectos si corresponde a traslados urbanos
y/o internos.
En caso que los servicios a transcribir sean TRANSPORTE AMBULANCIA o TRASLADOS DE TIPO ESPECIAL
y esta deba realizarse en kilómetros, la cantidad a transcribir será el límite superior del rango en que se
encuentren el total de los kilómetros obtenidos según la siguiente tabla:
CAMBIOS EN LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DE GESTION
Mipres (Rol Recobrante)

 Mipres por Kilometraje

Nota: Se transcribe el rango superior teniendo en cuenta las novedades que puedan llegar a
presentarse tanto del afiliado como externas a él, como: Cierres viales, Derrumbes, paros
armados, Condiciones geográficas, cambio de residencia del afiliado, entre otros.

En el pre alistamiento se debe enviar al medico auditor u operador externo la cantidad de


kilometraje de acuerdo a análisis en google maps.

91 Km por trayecto X 2= 182


• Cantidad a prescribir en mipres
es de 500
• Cantidad a autorizar en sistema
salud es: 182+17= 199 km
Tuluá Cali
ATENCION MULTIMODAL
Coordinación y prestación de servicios de salud no disponibles en el territorio, pero que
a través de diferentes estrategias se logra la prestación dentro del territorio, lo que evita
trasladar al usuario fuera de su territorio.

• Jornada de salud presenciales (SAN JOSE DE GUAVIARE – BIENESTAR)


• Telemedicina (LIVING LAB )

 Causal de Devolución: 32 Problemas de pertinencia en el suministro de las tecnologías


que están prescribiendo con plantilla especifica: observación El servicio de (XXXXXX)
por el cual se esta solicitando el traslado no asistencial se encuentra disponible en el
lugar de residencia del afiliado a través de (XXXX) por lo que no requiere trasladar al
usuario, se reporta a zonal para coordinación y seguimiento de servicio
 Reporte obligatorio del caso: Coord. Gestión Ambulatoria Y Alto Costo Flor Alba
Roncancio Guzman - flor.roncancio@nuevaeps.com.co
ATENCION MULTIMODAL

Se requiere análisis del caso previa devolución, si es


usuario con condición de salud especial como gestante
alto riesgo, menor con cáncer, cáncer adulto en
tratamiento activo por favor tener en cuenta y en caso de
duda apoyo con el personal técnico “auditores médicos”.
AUTORIZACIONES POR PAQUETE DE
ALOJAMIENTO
 4 DE FEBRERO 2022: Piedecuesta y Pasto
 15 DE FEBRERO 2022: Rio negro, Manizales, Valledupar y Montería.
 ANTERIORES: Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali

PORFAVOR TENER EN CUENTA:

 Que cubre: 1 noche de alojamiento, tres comidas (desayuno, almuerzo y comida), un


traslado interno diario a ips, 1 traslado redondo(aeropuerto- hotel-
aeropuerto/terminal) por noche por persona.
 A quién: Generar para usuarios que tengan cobertura para los tres servicios
complementarios(alojamiento, alimentación, traslados internos)
REFUERZO COBERTURA DE
ACOMPAÑANTE
Sin excepción el acompañante deberá ser una persona mayor de edad, sin discapacidad de
ningún tipo, quien deberá contar con la disponibilidad y permanecer en todo momento con el
afiliado(a). En caso de que exista una medida judicial que ampare la cobertura del acompañante,
de lo contrario, su cobertura podrá otorgarse con cargo al PBS-UPC por política interna de Nueva
EPS S.A., si cumple al menos uno de los siguientes requisitos:
 Afiliados(as) que presenten condiciones incapacitantes, disfunción cognitiva incapacitante
(memoria, atención, lenguaje, comunicación), condiciones terminales o que requieran de
cuidador permanente para realizar actividades básicas, lo que deberá estar certificado
medicamente.
 Afiliados(as) con patología psiquiátrica en manejo, independiente de su condición mental en
el momento del traslado.
 Afiliadas trasladadas para procedimiento de Interrupción Voluntaria del Embarazo
 Población Indígena que no hable español
 Afiliados(as) en tratamiento de Yodo terapia
 Afiliadas con alto riesgo obstétrico
REFUERZO COBERTURA DE
ACOMPAÑANTE
Doble acompañante. Se otorgará cobertura en cumplimiento estricto de los siguientes
criterios:
 En caso de que exista una medida judicial que ampare su cobertura.
 En caso de que a la afilada beneficiaria del Decreto 2734 de 2012 le sean otorgadas
medidas de atención, se ampara como acompañantes, en caso de requerirse por la
autoridad competente, a los hijos e hijas de la mujer víctima de la violencia, sea que
estos se encuentren afiliados o no a Nueva EPS S.A. (Decreto 2734 de 2012, Articulo
19).
 Aplica cobertura de doble acompañante en caso de que el afiliado(a) que requiere
atención sea un menor de edad, y a su vez sus padres también sean menores de
edad, en este caso se otorgará cobertura a uno de los acudientes de los padres del
menor que requiere atención.
VARIOS
 Vacaciones sin pendientes, casos cerrados o entregados a su par.
 Ajustes de Pre alistamiento y cierre de casos, cumplimiento del medico y
gestión asignada.
 Responsabilidad del tramite interno ( Analista – Medico Auditor)
 Criterios de pre alistamiento (dudas de cobertura y pacientes totalmente
nuevos) enviar a medico auditor de operación.
 Gestionar asignación completa, los rezagos afectan indicadores de ANS y al
usuario.
 Tener en cuenta en observaciones especiales que deba saber operador
ejemplo: sillas de ruedas no plegables o eléctricas para así disponer del
transporte adecuado.
CIERRE PREALISTAMIENTO Y GESTION
PREALISTAMIENTO
ANALISTA ACTIVIDADES CIERRA PREALISTAMIENTO DE:
Direccionamiento

Paula Andrea Molina


Rutas Zona especial - Anyi Rodriguez entrega lunes 14/02/2022
Cierre Prealistamiento
Catherin Oses
Anyi Johanna Rodriguez Cierre prealistamiento
TURNO MAÑANA Daniela Forero

Apoyo Masivas Deisy Lizeth Katherine Beltran


Diego Riveros
Cierre prealistamiento Angie Lizeth Rodriguez
Maria isabel Garavito Cierre prealistamiento Ingrith Johanna Fierro
Leidy Mayerly Ortiz Prealistamiento con envía al operador (consolida) Yazmid Aldana
Gina Cuadros Cierre prealistamiento (vacaciones)

Angie Lizeth Rodriguez Prealistamiento con envio al Operador


Consolida el prealistamiento a las 9:45 pm
Ingrith Johanna Fierro Prealistamiento con envio al Operador
Daniela Forero Prealistamiento con envio al Operador
TURNO TARDE
Catherin Jhuliet Oses Montes Prealistamiento con envio al Operador
Lizeth Katherine Beltran Prealistamiento con envio al Operador

Yazmid Aldana Prealistamiento con envio al Operador


Cierra lo prealistado por Mayerly en la mañana
CIERRE PREALISTAMIENTO Y GESTION
PREALISTAMIENTO
ENVIOS AL OPERADOR MYT

NUMERO DE ENVIOS QUIEN ENVIA HORA DE ENVIO RESPUESTA OPERADOR

1 Leydy Mayerly Ortiz 2:00 PM 6:00 PM Mismo Dia

2 Angie Lizeth Rodriguez 10:00 PM 6:00 AM dia siguiente

IMPORTANTE
ENVIO AL OPERADOR
1. Inicialmente dar prioridad al cierre de lo que
1. En la mañana consolida la información Mayerly o
individualmente cada uno ha prealistado del día
Paula Molina por novedad.
anterior.
2. El prealistamiento en la mañana se debe enviar
2. Dar cierre al prealistamiento del PAR asignado.
1:45 pm
3. En la tarde consolida Angie Rodriguez o Catherin
Oses por novedad.
4. El prealistamiento en la mañana se debe enviar
9:45 pm
Angelica Laydu Sandoval Mora (Líder Referencia y Contrareferencia ambulatoria)
META MINIMA
Satisfactorio Sobresaliente
92 98 100

Cumplimiento ANS a su alcance %


120

100
96.93 96.93
94 94
90.65 90.86
85.84 84.6 84.22 85.17
80
75
Cumplimiento ANS a su alcance
60
META
56

40

20

0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MINIMO SATISFACTORIO SOBRESALIENTE
95 97 99

Angelica Laydu Sandoval Mora (Líder Referencia y Contrareferencia ambulatoria)

Autorizaciones de acuerdo a parametros de calidad %


100

93.05 93.05
90 90.16
86.73 87.52 87.34
82.14 81.46
80 80.41

70 70.3
67.03

60

50

40

30

20

10

0 0
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
NUEVOS INTEGRANTES
 44 personas:
 Citas Interciudades, población especial,
prorrogas y retornos, regionales.
 La persona que presente debe contarnos:
• El nombre completo de cada persona de
su grupo
• Todos prender la cámara
• La labor que realiza en el momento
• Que le gusta hacer en sus tiempos libres
• Elijan un representante que tome un
print de pantalla y nos lo envíe con la foto
del grupo.
• Título: Lema de grupo relacionado con
nuestra labor.
• 15 min en salas.

También podría gustarte