Está en la página 1de 16

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

EVIDENCIA 2 : Presentación “Comportamiento del


mercado internacional”

PRESENTADO POR

INGRITH JULIET HERRERA RODRIGUEZ

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN LOGÍSTICA


FICHA : 2374826
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO

INTERNACONAL
GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA: Se refiere a la creciente
integración económica e independencia de economías nacionales,
regionales y locales alrededor del mundo a través de una
intensificación de transacciones fronterizas de bienes, servicios,
tecnologías y capital.
Es un conjunto extenso de procesos en la relación con múltiples
redes económicas contemporánea es impulsada por el rápido y
significante crecimiento de la información acerca de todos los tipos
de actividades productivas, comercialización y por el desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO: Acuerdo
comercial regional o bilateral para ampliar el mercado
de bienes y servicios entre los diferentes continentes
o básicamente en todo el mundo.
Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial de
los aranceles para los bienes entre las partes, y
acuerdos en materia de servicios.
Este acuerdo se rige por las reglas de la
Organización Mundial del Comercio (OMC) o por
mutuo acuerdo entre los países.
REGIMEN CAMBIARIO: Refiere a
un conjunto de políticas adoptadas
por un país en cuanto al valor de la
Moneda.
LA TASA DE CAMBIO
REPRESENTATIVA DEL
MERCADO (TRM):Es la cantidad
de pesos colombianos por un dólar
de los Estados Unidos. La TRM se
calcula con base en las operaciones
de compra y venta de divisas entre
intermediarios financieros que trazan
en el mercado cambiario colombiano,
con cumplimiento el mismo día
cuando se realiza la negociación de
las divisas.
MONEDA DE PAGO: El pago es una moneda
local una tasa transaccional en la que un
computador paga a su proveedor extranjero en
la divisa local del proveedor.
Las empresas que tradicionalmente han
realizado pagos internacionales a proveedores
de bienes y servicios en su propia moneda están
optando cada vez mas por pagar a sus
proveedores en moneda local incluye a
fabricantes, proveedores de servicio a empresas
y también colaboradores externos individuales
que proporcionan servicios subcontratados o
que trabajan como autónomos para una
empresa extranjera.
UN MEDIO DE PAGO: Es un bien o
instrumento que puede ser utilizado para
adquirir bienes , servicios y /o cancelar todo tipo
de obligaciones .
El dinero es el bien que cumple con esta
función por definición, en tanto es un medio
común de intercambio de amplia aceptación .
Además el dinero en efectivo , existen otros
productos bancarios que han ido ganando
aceptación y cumpliendo la función de medio de
pago.
Algunos ejemplos de medio de pago son las
tarjetas debito, tarjetas de crédito,aplicaciones,
cheques entre otros.
RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN
INTERNACIONAL : Los riesgos a los que se enfrentan las
empresas en su actividad internacional pueden gestionarse
de distintas maneras dependiendo, en primer lugar de las
decisiones del empresario.
En segundo termino de los instrumentos disponibles para
cada situación.
Pero de nodo general ante el riesgo caben tres alternativas:
 Asumir el riesgo y poner en marchas medidas eficaces
para reducir sus efectos.
 Transferir el riesgo a un tercero .
 Asegurar el riesgo con una entidad especializada
mediante el pago de una prima.
GRAFICO COMPARATIVO DONDE SE RESUMA LAS OPORTUNIDADES Y
LAS AMENAZAS QUE OFRECE EL MUNDO GLOBALIZADO.
MUNDO GLOBALIZADO
OPORTUNIDADES AMENAZA
*Mayor comunicación por la tecnologia, ya *Deterioro de las empresas locales debido alas
que se pueden contactar en tiempo real competencias de multinacionales ya que estas
estando en diferentes lugares del mundo ultimas brindan mejores precios y mayor
variedad de productos.
* Innovacion de diferentes mercados tanto * Se crea un desequilibrio ecònimico para la
compra y servicios de eliminacion de acomulaciòn de capital de los paises
fronteras entre paises lo cula es posible desarrollados comparados con los
importar y exportar. subdesarrollados.
*Eliminacion de fronteras entre los paises a *Se aumenta la pobreza y el desempleo en los
nivel empresarial debido a que pueden paises desarrollados debido a que ellos escogen
buscar las mejores opciones para sus lo mas barato tanto materia prima como mano
diferentes sedes, como mejor mano de de obra adquirièndolo donde salga màs
obra y favorables condiciones con econòmico.
respectos a impuestos.
* Alianzas entre paises contribuyendo al *Las grandes empresas o multinacionales toman
crecimiento economico, mejorando y poder ante el estado ya que buscan lo màs
aumentando las inversiones de las econòmico sin importar en las empresas que
poblaciones en via de desarrollo. estàn a nivel local.
* mayor variedad de productos o servicios *Por la tecnilogia hay peligro por el intercambio
debido a la competitividad de las empresas de informacion, la cual se puede manipular sin
la cual brindan mejos calidad y diversidad tener barreras.
de gustos.
VARIABLES MACROECONÒMICAS SON INFLUENCIADAS POR EL
COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

La principal variable macroeconómica que tiene relación directa con e comercio exterior y por
ende con los mercados internacionales es la Balanza de pagos, esta es un registro de las
transacciones de ingreso y egreso de un país respecto al resto del mundo, y como es de
suponerse , gran parte de lo que por allí se tranza se cotiza a través de los mercados
internacionales.
Por ejemplo , las exportaciones de un país se reflejan en la cuenta corriente, y la cotización de
dichos productos como por ejemplo el barril de petróleo, depende de los mercados
internacionales donde el mismo se cotice y según el valor de las divisas y los convenios
realizados en el TLC si lo tiene.
Las balanzas de pago se estructura en cuatro cuentas principales :
 Cuenta corriente.
 Cuenta capital.
 Cuenta financiera.
 Cuenta de errores y omisiones.
La alanza puede presentar un déficit , superávit, o quedar equilibrada.
RELACION ENTRE PETROLEO Y DÓLAR EN COLOMBIA

A medida que aumenta la cotización del dólar en Colombia y el peso se convierte en la moneda
emergente más devaluada de 2021, con una caída de 13,74%, los colombianos pierden más
poder adquisitivo, especialmente en lo que respecta a aquellos bienes importados
IMPACTO DEL AUMENTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA Y SITUACIONES
COMO EL AUMENTO DEL DÓLAR Y LA CAIDA DEL PETROLEO, AFECTAN
LA ECONOMIA COLOMBIANA

En Colombia el dólar depende de lo que ocurra con el precio del petróleo, por esto gran parte
del desempeño económico depende de lo que pase con este mercado , el, petróleo le ha dado la
mano al pis en sus momentos cuando esta el decline.
Cuando el pecio del petróleo baja , la consecuencia inmediata es que el dólar aumenta por que
el país recibe menos divisas, eso implica que todos los productos que son importados como los
alimentos y bienes de consumo suban de precio.
ASPECTOS CONCIDERA RELEANTES PARA LA ELABORACION DE UNA
PROPUESTA COMERCIAL

Dando el punto de vista en cuanto a un tema comercial , me parece que el gobierno


debería ayudar a que cuando el `petróleo se encuentre con un precio bajo la gasolina
también baje sus precios con el fin de beneficiar a la población colombiana , esto se
puede lograr si mantenemos la tasa de cambio.
BIBLIOGRAFIA

Se realizo esta evidencia con información tomada de :


https://wwwsemana.com/economía/relación-dólar-petroleo
Fuente:
 El tiempo
 El país
 El espectador

También podría gustarte