Está en la página 1de 9

Observaciones

Preventivas de
Comportamiento

Seguridad Industrial
2017
Antecedentes
MES N°eventos N°incidentes N° AT
40 ENERO 4 1 3
35 FEBRERO 5 0 5
MARZO 3 2 1
30
ABRIL 3 2 1
25 N°eventos
MAYO 0 0 0
20 N°incidentes 0 2
JUNIO 2
15 N° AT 0 0
JULIO 0
10 AGOSTO 2 0 2
5 SEPTIEMBRE 6 4 2
OCTUBRE 3 0 0
0
N0VIEMBRE 2 2 0
DICIEMBRE 5 3 3
total general 35 14 19

Comercial Operación de reparto


Registra el 36.8% de los accidentes ocurridos en la 36.8% del total de accidentes en la unidad ocurren
unidad con una severidad de 65.4 y un ILI de 0.318 en la operación de reparto con una severidad de
(prevendedores, mercaderistas) 55.7 y un ILI de 0.129
Parte del cuerpo afectada N° AT
Antigüedad N° AT
1 Tronco (Incluye Espalda, 1
Antigüedad N° AT Columna Vertebral, Medula 0 – 6 Meces 2
Espinal, Pelvis)
2 6 – 12 Meces 1
0 – 6 Meces 1
Manos 3
3 1 – 3 Años 4
6 – 12 Meces 1
Miembros Inferiores (Piernas) 2
1 1 – 3 Años 5
Cara 1

2 Eventos ocurridos en situaciones


de atraco.
Observaciones preventivas de
comportamiento

Qué es una OPC?


Es la observación planeada de una tarea o actividad que permite identificar los comportamientos que
causan accidentes, así como las razones que llevan a las personas a actuar de esa forma y los
mecanismos efectivos para su corrección.

Por qué hacer OPC?


• Porque demuestra su compromiso con la Seguridad de los colaboradores.
• Porque contribuye a la construcción de una visión compartida en Seguridad Industrial, genera un
clima de confianza y credibilidad.
• Porque son una herramienta poderosa para la identificación de las causas que llevan a la ocurrencia
de los accidentes y a la construcción de planes de acción efectivos.
Observaciones preventivas de
comportamiento

Cada cuánto debo hacer OPC?


- Construya un plan con su equipo de trabajo asegurando que se cubran todos los procesos y CEDIS

- Ranking OPC: semanalmente se debe enviar a la jefatura de S.I. el consolidado del territorio/planta que asegure como
mínimo el cumplimiento de:

Gerente de Territorio Dist./cial. 1/semana Operaciones, Reparto, preventa


Gerente de Planta 1/semana
Gte/Jefe de ventas, sector, plantas 1/semana
Gerencia Distribución 1/mes
Dirección Cadena de Suministro 1/mes

Ya no se debe hacer IAS?


- El Índice de Actos Seguros (IAS) y las Observaciones Preventivas de Comportamiento (OPC) son
técnicas complementarias.
- El Indice de Actos Seguros (IAS) permite valorar el avance hacia el comportamiento seguro en
procesos que se realizan dentro de las instalaciones.
- Realice una observación para calcular el IAS una vez cada seis meces en los procesos que se
realizan al dentro y fuera del CEDI como mecanismo para medir el impacto de las OPC.
Observaciones preventivas de
comportamiento
Cómo hacer una OPC?

1. Deténgase:
• Programe el área/proceso, ruta, horario en que va a hacer la
observación.
• Identifique las normas, procedimientos, comportamientos seguros e
inseguros que va a observar.
• Realice la observación en compañía de un experto en el proceso

2. Observe: Cuando llegue al lugar de encuentro/área dé a conocer a la


persona o equipo observados el objetivo y metodología de la actividad.
Acompañe el proceso observando detenidamente el tiempo que estime
conveniente para identificar los comportamientos seguros e inseguros.

3. Analice: Las posibles causas y consecuencias que puedan generar un


accidente. Recuerde los accidentes ocurridos en el pasado.
Observaciones preventivas de
comportamiento

4. Retroalimente:
• Identificando lo qué está haciendo en forma segura y los
Observar comportamientos que pueden ponerlo en riesgo o a otra persona.

• Sostenga una conversación que le permita identificar patrones de


Reforzar comportamiento seguro/inseguro
• Refuerce los aspectos positivos identificados

• Conduzca a la persona a reconocer y entender lo seguro o inseguro de


Reflexionar su comportamiento, ayudándole a tomar conciencia del mismo.

• Enfatice sobre las consecuencias de sus acciones, la gravedad y el


Enfatizar impacto de un eventual incidente en él, sus compañeros y sus familias

• Llegue a un acuerdo sobre su comportamiento futuro en materia de


Acordar seguridad, frente a su seguridad y la de sus compañeros.

Haga seguimiento • Regrese, verifique, dé respuesta


Observaciones preventivas de
comportamiento (Comercial)
Qué debo observar?
Observaciones preventivas de
comportamiento
Qué debo observar?
 En la operación de Reparto De la observación
Respeta las normas de tránsito? Pare, giros prohibidos, semáforos, velocidad, cinturón de seguridad...
Evita hacer reversas prolongadas?
Usa asistencia para la reversa?
Revise la lista guía de comportamientos En dónde se ubica la persona que asiste la reversa? En el anden? Sobre la vía? Es visible para el conductor?
antes de realizar la observación. No es Antes de arrancar verifica que la carga esté asegurada y las cortinas estén cerradas?
Habla por celular mientras conduce? Fuma?
una lista de chequeo Usan joyas? Anillos, relojes, etc?
Utiliza conos para demarcar el área cuando requiere subir o bajar producto del camión?
En dónde se ubica para organizar / clasificar el producto / envase (En la calle o en el andén?)
Cuántas cajas traslada a la vez, cuánto peso aproximado?
De qué forma baja del camión, salta?
Manipula el producto en forma cuidadosa? Lo Lanza?
Al bajar la carga solicita ayuda de sus compañeros?
Baja del camión utiliza los puntos de apoyo?
Antes de bajar del camión observan el entorno?
Moviliza carga sobnre los hombros?
Levanta la carga ubicándose frente a ella?
Qué posición adopta al organizar la carga? Se sienta sobre las canastas? Se agacha con las piernas rígidas?
Tiene y utiliza la carretilla?
Lleva en la carretilla más carga de la recomendada? Sobrepasa la altura de la misma?
La carga está bien acomodada en la carretilla? Es estable?
Solicita ayuda para movilizar la carretilla en caso de ser necesario? (Calles en mal estado, bajar andenes)
Utiliza gafas de seguridad cuando manipula vidrio?
Usa guantes de seguridad para manipular el producto?
Maneja el dinero con prudencia? Lo cuenta en la calle en forma visible?

De la conversación
La tripulación es completa y está autorizada?
Cuenta con los soportes del pago de seguridad social completos?
El conductor cuenta con documentos al día? Licencia, Soat, revisión tecnicomecánica
El dinero que lleva a mano cumple con el máximo permitido?
Conoce el procedimiento a seguir en caso de accidente?
Cómo es el estado del camión? Cortinas, agarraderas
Hace cuánto realiza la labor (antigüedad)
A qué hora inicio la ruta?
Cuáles tamaños o referencias son más difíciles de manipular?
La carretilla está en buen estado?
Cómo funciona la carretilla? Cómo funcionaría mejor?
Observaciones preventivas de
comportamiento
OBSERVACIONES PREVENTIVAS DE
COMPORTAMIENTO
5. Reporte Nombre:
Cargo:
Turno / Ruta:
Fecha:
Area / Proceso: Hora:
1. Preparacion OPS (Antes de realizar la observación recuerde verificar )

Diligencie el formato de reporte de la


Proceso / Actividades / Cargos
Maquinas / Equipos / Herramientas: (Condiciones, Guardas de seguridad, Sensores de parada, Encerramiento, Preinspección)
Elementos de protección personal
observación identificando la Normas / Procedimientos / ARO / Matriz de Riesgos
Riesgos del Área / proceso

potencialidad de cada acto inseguro Controles Definidos

2. Proceso de Observacion: (Durante la observación recuerde )


(alto, medio, bajo) y las acciones Observe:
Cuando llegue al lugar de encuentro dé a conocer a la persona o equipo observados el objetivo y metodología de la actividad.
inmediatas y a mediano plazo. Acompañe el proceso observando detenidamente el tiempo que estime conveniente para identificar los comportamientos seguros e
inseguros.
Analice:
Las posibles causas y consecuencias que puedan generar un accidente.
Recuerde los accidentes ocurridos en el pasado.
Retroalimente:
1. Refuerze lo positivio -2. Reflexione los actos inseguros - 3. Enfatice las consecuencias - 4. Haga Acuerdos
Seguimiento:
Regrese, verifique y dé respuesta

3. Registro observaciones:
Potencial
Acto inseguro Descripción Causas Acciones Responsable Fecha
(Alto / Medio / Bajo)

También podría gustarte