Está en la página 1de 42

Elementos de

Protección Personal
DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE , SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
¿De qué vamos a hablar hoy?

 ¿Qué son los EPP?


 ¿Cuáles son los EPP?
 ¿Cuáles no se consideran EPP?
 ¿Para qué se usan y cómo?
 ¿Cómo se los cuida cuándo no están siendo usados?
 Conclusiones
 Preguntas y respuestas
Que es un Elemento de Protección Personal

“ Cualquier equipo destinado a ser llevado o


sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos que puedan
amenazar su seguridad o su salud.


E.P.P: ¿Cuándo se utilizan?
1. Eliminación del Riesgo 2. Aislamiento del Riesgo

3. Alejamiento del Trabajador 4. Protección del Trabajador


(protección colectiva) (protección personal)
E.P.P: ¿ Como se utilizan?

 Son de Uso Personal

 Deben mantenerse en buen estado (limpieza y funcionalidad)

 Deben adaptarse a las características anatómicas del usuario

 Debe elegirse el elemento adecuado acorde al riesgo del que se quiere proteger.
E.P.P: Ventajas

 Disminuye la gravedad de las consecuencias de un accidente sufrido


 Proporcionan una barrera entre el trabajador y el riesgo expuesto
 Son de fácil selección
 Faciles de implementar su uso
E.P.P: ¿Cuáles son ?
E.P.P: Consideraciones

 Se deben seleccionar de acorde al riesgo


 Condiciones del ambiente laboral
 Cumplimiento de normas ( Certificaciones)
 Compatibles con otros E.P.P.
Quedan excluidos

 La ropa de trabajo común


 Los equipos de salvamento
 Los equipos de protección individual de los militares, policías etc.
 Ropa de deporte
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Como seleccionar el Respirador correcto
Factor de protección asignado

 Cada equipo de protección respiratoria tiene su FP asignado por normas.


 El FP real solo puede medirse en el ambiente de trabajo.
 Depende de:
 Tipo de filtro.
 Ajuste a la cara.
 Aceptación del trabajador
La importancia de ajustar bien el
respirador!!
Barbijos y mascarillas quirúrgicas vs
Respiradores ¡¡ Sí PROTEGEN LAS
VIAS RESPIRATORIAS !!

¡¡ NO PROTEGEN LAS
VIAS RESPIRATORIAS !!
Usos incorrectos
Limpieza y almacenamiento

Respiradores con mantenimiento:


◦ Antes de limpiar, remover los filtros y cartuchos
◦ Lavarlo con jabón suave y agua tibia. Utilizar un cepillo para remover la
suciedad. Secarlo.
◦ 4 mL hipoclorito de sodio / 1L agua
◦ Revisar las partes y reemplazar las defectuosas.
◦ Si es necesario, sacar y reemplazar los filtros.
◦ Re-ensamblar el respirador.
◦ Almacenar los respiradores identificados, limpios en una bolsa plástica / papel
dentro de un armario
PROTECCION AUDITIVA
Protectores
Auditivos

Tapones
Tapones Tipos
Cobertores Unidos por
Auriculares Especiales
Vincha

Depen- Reducción Cobertores


Moldeables
Pre Per- Acoplados dientes activa de Cascos
por el Vincha Nuca
moldeados sonalizados a Casco del del ruido Comu- Anti-ruido
Usuario
nivel (ANR) nicación
Puntos a tener en consideración con
respecto al ruido
 Una vez que se identificó al ruido, se hicieron las mediciones correspondientes y se
seleccionó el protector auditivo más adecuado de acuerdo a la situación, al riesgo, es
importantísimo capacitar a los usuarios en el uso del mismo.

 Para ello existen las instrucciones de uso que vienen con cada equipo y en ellas se
explica cómo se debe colocar un protector auditivo, es muy fácil, pero hay que tener
ciertos detalles en cuenta, sobre todo con los tapones de inserción de espuma.
Recomendaciones de
uso para
La protección auditiva
de esponja
Utilizarlo de acuerdo a las instrucciones de uso.

Utilizarlo durante toda la jornada laboral.

No tocarlo con las manos sucias.

No lavarlos

Descartarlo cuando esté sucio o al finalizar la


jornada laboral
Recomendación Para uso
de :  Utilizarlo de acuerdo a las instrucciones de
uso.
 Utilizarlo durante toda la jornada laboral.
 No tocarlo con las manos sucias.
 Se pueden lavar
 NO usar solventes
 Descartarlo cuando estén deteriorados
Usos incorrectos

Desgaste Mal Uso


Recomendaciones de uso
PROTECCIÓN OCULAR
Protección ocular
La protección ocular es aquella que
permite proteger nuestros ojos de los
distintos peligros, los cuales se
presentan diariamente en nuestros
puestos de trabajo
Uso correcto

 Apoyar firme sobre la nariz

No debe deslizarse por la nariz a causa de la transpiración

 No debe interferir en los movimientos del usuario

 Utilizar siempre en los 3 puntos del rostro ( Puente nasal y Cada oreja
Mantenimiento

 Debe desechar los lentes de seguridad si :


1.- se rayan o pierden su claridad óptica
2.- se doblan o ensucian demasiado
3.- Si ha recibido el impacto de algún objeto o ha recibido salpicadura de producto
químico.
 Inspeccionar siempre el protector visual antes de cada uso para verificar si es
necesario el cambio
 Almacenar en un estuche limpio y guardar en casillero ( proteger de daño Físico y
condiciones Ambientales)
Limpieza de Los Lentes.

 Si es possible, nunca limpie los lentes en seco.

 Antes de limpiar, inspeccione detalladamente.

 Lávelos bajo agua corriente con jabón neutro (nunca solventes) y séquelos con pequeños toques con

un paño suave

 Use un limpiador líquido para lentes con un pañuelo o paño específico para limpiar lentes.

 Use una toallita de limpieza de lentes prehumedecida.

 Si no tiene líquido disponible, sople o quite suavemente las partículas y luego límpielos en seco con

sumo cuidado.
Protección para la cabeza
CLASIFICACION SEGÚN SU RIESGO

 CLASE A : Preparados contra conductores de alto voltaje ( Pruebas a 20.000 volt


- 30.000 volt)

 CLASE B : Preparados contra conductores de bajo voltaje ( Pruebas a 2.200 Volt

 Clase C : No protegen contra Electricidad.


Clasificación según Diseño
Partes del Casco
Método de uso correcto del Casco

 Colocarse el casco de modo que el borde esté derecho cuando la cabeza esté
erguida;
(no usarlo inclinado porque puede reducir la protección)
 Deben usarse con la visera hacia adelante, siempre.
(suspensión hecha para proteger cuando el casco está en esa posición)
 Usar Barbiquejo si necesita inclinarse hacia adelante o abajo, mirar hacia arriba o
trabajar en zonas de altura
Mantenimiento del Casco de Seguridad

 Guardar en un lugar seguro


 No guardar a la luz directa del sol ni en condiciones de calor o humedad
excesivos
 Revisar en la carcasa señales de daño o deterioro
 Inspeccionar la suspensión
 Reemplazar las piezas defectuosas, si aplica
 Limpiar o reemplazar la sudadera.
 Los cascos deben reemplazarse de acuerdo a las sugerencias del fabricante.
 No tienen fecha de vencimiento
¿Que no debemos hacer con nuestro
casco ?
 No usar el casco como si fuera un balde o una canasta
 No pintarlo ni use solventes para pegarle rótulos, ni rayarlo para identificarlo
 No guardar el casco al calor o expuesto directamente al sol
 No modificar, cortar ni perforar el casco.
 Sentarse sobre ellos
 Arrojarlos al piso
 Guardar objetos personales en el espacio que hay entre las correas de suspensión
y el armazón
 No usarlo
Protección de manos
Los Guantes

 Se utilizan generalmente donde es necesaria la destreza de los dedos , tal como


para coger pequeños objetos o manejar diversos tipos de materiales.

 Estos proporcionan a su vez protección a los dedos, manos y a veces muñecas


contra Cortes, abrasiones, contacto sustancias toxicas.
Tipo de Guantes
La elección del guante se relaciona
generalmente al riesgo que se expone de
acuerdo a las diversas actividades o
procesos a ejecutar en la empresa.
Tips a considerar siempre con sus E.P.P.

 Utilización correcta del EPP: instrucciones de uso

 Protección efectiva vs. sobreprotección

 Clima y condiciones del ambiente de trabajo

 Compatibilidad con otros EPPs

 Cuidados y recomendaciones en el uso

 Higiene y mantenimiento del EPP

 Recambio del EPP


Recordar siempre

 Utilizar correctamente los EPPs en todo momento.


 Ser conscientes que el NO uso de los EPP nos expone innecesariamente a los
riesgos mencionados.
 Inspeccionar frecuentemente el estado de sus elementos de protección personal
 Nunca utilizar un EPP que se encuentre dañado
 Si su E.P.P se deteriora producto del trabajo dirigirse inmediatamente a
prevención para el cambio de estos.
 Cuidar siempre los elementos de protección otorgados por la empresa.
Preguntas
Recuerda siempre que la prevención es
tarea de todos

También podría gustarte