Está en la página 1de 26

La Caf, El Pacto Andino,

La OEA, La Can.
Integrantes

 Juan López  Luis Carlos


 Abraham Ramos Bolívar
 Amaury Pretelt  María Angélica
Díaz
 Andrés Payares
La Corporación Andina
de Fomento

• Es una institución financiera multilateral


cuya misión es apoyar el desarrollo
sostenible de sus países accionistas y la
integración regional. Atiende a los
sectores público y privado,
suministrando productos y servicios
financieros.
• Fundacion: 7 de febrero de 1968
Historia
• La iniciativa que daría origen a CAF
comenzó a concretarse en 1966, tras la
firma de la Declaración de Bogotá por los
presidentes de Colombia, Chile, Venezuela,
y los representantes personales de los
primeros mandatarios de Ecuador y Perú,
según la cual se aprobaba un programa de
acción inmediata para los países andinos y
Chile, que contemplaba la aplicación de
medidas de integración económica y la
coordinación de las políticas de los países
participantes en materia comercial,
industrial, financiera y en servicios de
cooperación técnica.
• Se nombró una Comisión Mixta para atender dichas funciones y se propuso la creación de una
corporación de fomento. La Corporación Andina de Fomento (CAF).
• Durante 1967, la Comisión Mixta esbozó claramente las bases de CAF. El 7 de febrero de 1968,
los gobiernos de los países miembros suscribieron en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, su
Convenio Constitutivo, concibiendo a la entidad como un banco múltiple y agencia de promoción
del desarrollo y de la integración andina. Dos años más tarde, el 8 de junio de 1970, CAF inició

formalmente sus operaciones, estableciendo su sede en Caracas, Venezuela.  


¿Quiénes conforman la
CAF?

• Está conformada actualmente por doce países de


América Latina y el Caribe. Sus principales
accionistas son los cinco países de la Comunidad
Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela, además de siete
socios: Brasil, Chile, Jamaica, México, Panamá,
Paraguay, Trinidad & Tobago, y 22 bancos
privados de la región andina.
Principales actividades

Actuar como intermediario


financiero, movilizando recursos
desde países industrializados hacia
la región, financiar el desarrollo de
infraestructura productiva,
promover el desarrollo, fomentar el
comercio e inversiones y apoyar al
sector empresarial.
El Pacto Andino
El Pacto Andino es un acuerdo,
firmado entre varios países de
Latinoamérica, que tiene como fin la
integración y la cooperación
económica y social de determinados
países latinoamericanos.
¿Qué países lo conforman?
PAISES MIEMBROS PAISES OBSERVADORES:
Ecuador Panamá
Bolivia España
Colombia México
Perú

PAISES ASOCIADOS
Argentina
Chile.Paraguay
Uruguay
Brasil
Objetivos del Pacto Andino
El objetivo de este es el proporcionar una herramienta para favorecer a una
mayor integración y cooperación de los países asociados en materia
económica y social.
Funciones del Pacto Andino
Trata de unificar e integrar los países de una misma región en un bloque que
persiga unos objetivos determinados, con unas políticas coordinadas y que
promuevan el desarrollo inclusive.
• Promover la integración económica de los países miembros.
• Unificar las políticas económicas y monetarias en el conjunto de países.
• Promover la libre circulación de bienes y servicios, a través de la unión
aduanera.
• Promover la libre circulación de personas entre los países miembros.
• Establecer una política de actuación coordinada entre todos los países.
• Promover una integración para un mayor desarrollo inclusivo.
• Establecer un acuerdo para hacer frente a los objetivos de forma colectiva.
Organismos Comunitarios
Por la integración de los países y la necesidad de una mayor coordinación en
sus políticas, se establece la creación de unos órganos de gobierno que
permiten la integración económica y social de los países miembros y la
supervisión y toma de decisiones.
Organizaciones • Organizaciones • Organismos de
intergubernamentales: comunitarias: participación de la sociedad
• Secretaría General de la civil:
• Consejo Presidencial
Andino. Comunidad Andina. • Consejo Consultivo Laboral
• Corte Andina de Justicia. Andino.
• Consejo Andino de
Ministros de Relaciones • Parlamento Andino. • Consejo Consultivo de
Exteriores. Pueblos Indígenas.

• Comisión de la Comunidad • Consejo Consultivo Andino


Andina. de Autoridades Municipales.
• Consejo Consultivo
Empresarial Andino.
La Organización de los Estados Americanos es
el principal foro regional para el diálogo,
La Organización de Estados análisis de políticas y toma de decisiones en
Americanos asuntos del Hemisferio. Fue creada en 1948
cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia,
la Carta de la OEA que entró en vigencia en
diciembre de 1951.  Posteriormente, la Carta
fue enmendada por el Protocolo de Buenos
Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia
en febrero de 1970; por el Protocolo de
Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que
entró en vigencia en noviembre de 1988; por
el Protocolo de Managua, suscrito en 1993,
que entró en vigencia en enero de 1996.
Objetivo
Lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta,
"un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su
independencia".
• Afianzar la paz y la seguridad del
Continente.
Propósitos • Promover y consolidar la democracia
representativa dentro del respeto al
principio de no intervención.
• Prevenir las posibles causas de
dificultades y asegurar la solución
pacífica de controversias que surjan
entre los Estados miembros.
• Organizar la acción solidaria de éstos en
caso de agresión.
• Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se
susciten entre ellos.
• Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y
cultural.
• Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo
democrático de los pueblos del hemisferio.
• Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar
el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados
miembros
Principios
• El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones
recíprocas.
• El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad,
soberanía e independencia de los Estados y por el fiel cumplimiento de las
obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
• La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
• La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen,
requieren la organización política de los mismos sobre la base del ejercicio efectivo de
la democracia representativa.
• Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político,
económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el
deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba
dispuesto, los Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con
independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y
sociales.
• La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y
consolidación de la democracia representativa y constituye responsabilidad
común y compartida de los Estados americanos.
Estados Miembros
• Miembros originales:
• Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la
firma de la Carta de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Miembros posteriores:

Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975),


Suriname (1977), Dominica (Commonwealth de), Santa Lucía (1979),
Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas (1981), Bahamas
(Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá (1990),
Belize, Guyana (1991)
La Comunidad Andina
(CAN)

Es un mecanismo de integración
subregional creado mediante el Acuerdo de
Cartagena del 26 de mayo 1969, con el
propósito de mejorar el nivel de vida y
desarrollo equilibrado de los habitantes de
los Países Miembros mediante la
integración y la cooperación económica y
social.
¿Quiénes hacen parte?
Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.
Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
País Observador: España.
Orden normativo: El orden jurídico andino
Logros alcanzados que permite a los gobiernos adoptar
normas comunitarias de obligatorio
cumplimiento.
Comercio: Intercambio sin arancel del
100% de los bienes, mayoritariamente
productos manufacturados, y desarrollo de
regímenes comunes en materia aduanera.
i a s
r a c
G

También podría gustarte