Está en la página 1de 12

E

Alumnos:

Sarela Diaz

Medi
Nicol na
Lanc
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda no
tomar fármacos durante el
embarazo, ya que la gran mayoría
de ellos pueden causar daños
serios en el feto.

«La administración de
medicamentos ha de
realizarse siempre a un
especialista,y no a la
automedicación»

Hay un gran porcentaje de medicamentos que


llegan al feto a través de la placenta, de la
misma manera que lo hacen el oxígeno y los
alimentos. Así, pueden perjudicar el correcto
desarrollo del feto y ocasionarle lesiones o
incluso la muerte
Los fármacos que ponen en
riesgo el embarazo

Existe 5 tipos de farmacos

Clase A
Los estudios en mujeres revelaron que
no existe un riesgo para el feto durante el
primer trimestre. Por tanto, estos
medicamentos pueden considerarse seguros
durante el embarazo. Entre ellos se
encuentran: ácido fólico, vitamina B6,
ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y
levotiroxina en dosis recetadas.
Clase B
Se refiere a medicamentos que han sido
usados frecuentemente durante el
embarazo y no parecen causar defectos
congénitos graves y otros daños en el
feto. Destacan: acetaminofenol,
aspartato, corticoides, insulina,
amoxicilina, ácido clavulánico,
amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es
mejor evitar este último después de la
semana 32 de gestación).
Clase C
aquellos medicamentos cuyos estudios
de seguridad no han sido concluidos.
Normalmente, estos fármacos vienen con
una etiqueta que advierte de los riesgos,
y algunos de ellos son: proclorperazina,
Amikacina, Atenolol, Beclometasona,
Betametasona, Cafeína, Carbamazepina,
Codeína, Clonazepam, Fluconazol,
Ketorolac, Dexametasona,
Inmunoglobulina Anti RH (D), y la
ciproflozacina.
Clase D
Los estudios en animales revelaron que
puede haber riesgo para el feto. Ante una
situación de riesgo grave para la madre, se
acepta su administración si no se dispone
de otro fármaco más seguro:
Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico,
Diazepam, Valproico, litio, fenitoína,
algunos quimioterápicos (Bleomicina,
Metotrexate) y el alcohol.
Clase X
No existe beneficio alguno sobre la
embarazada y está contraindicado
totalmente su uso durante la gestación.
Algunos medicamentos que forman
parte de esta categoría son: Isotretinoína
Accutane, Misoprostol, Talidomida,
Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona,
entre otros.
Todos ellos serán peligrosos
en mayor o menor medida en
función del grado de madurez
del feto, aunque el riesgo es
mayor durante el período de la
organogénesis, comprendida
entre las semanas 3 y 8 de
gestación.

«El omeprazol, los antihipertensivos, los


antiinflamatorios no esteroideos y los
anticonceptivos orales son algunos de los
fármacos más peligrosos durante el
embarazo"
¿Por qué algunos medicamentos están prohibidos para las mujeres
embarazadas?

Tomar según qué medicamentos durante el embarazo puede ser dañino


para el feto, pues una gran mayoría de fármacos atraviesan la placenta,
exponiendo al feto a sustancias que podrían ser perjudiciales para su
desarrollo.

Cómo afectan los medicamentos en el


embarazo?

Los medicamentos que se administran durante el


embarazo pueden afectar el feto de varias formas:
Pueden actuar directamente sobre el feto,
causándole lesiones, un desarrollo anormal (que
lleva a defectos congénitos) o la muerte.

Qué antibiotico es abortivo?

El uso de quinolonas, tetraciclinas,


sulfonamidas, el metronidazol y los macrólidos,
a excepción de la eritromicina, se asocia a
mayor riesgo aborto espontáneo, según un
estudio canadiense.
Lista de medicamentos prohibidos en el embarazo.

A continuación, te explicamos cuáles son los


medicamentos que no se recomiendan tomar en el
embarazo y la razón. Es decir, los principales efectos
en la madre y el feto.

•Psicofármacos como Litio o Halopedirol. Aumentan


riesgo de espina bífida, autismo y cardiopatías.

•Anticonvulsivantes como Carbamazepina, Ácido


Valproico ó Hidantoína. Aumentan riesgo de espina
bífida, defectos craneoencefálicos y deterioro
neurológico.

Benzodiacepinas como Diazepam. Puede ocasionar


fisura oral o bajo peso al nacer. En el III trimestre
puede ocasionar depresión neonatal


•Antibióticos como Claritromicina. (Mayor riesgo de
abortos). También deben evitarse Tetraciclinas,
Amikacina, Doxiciclina, Quinolonas. (Estos últimos
4 pueden ocasionar daño en los hueos fetales y teñir
de amarillo los dientes



•Evitar en el I y III trimestre. Suele darse en
infecciones de orina y puede ocasionar ictericia en el
recién nacido.

•Algunos medicamentos para la hipertensión arterial


aunque el Alfa metil dopa y la Nifedipina están
permitidas usarlas.

•Metronidazol y otros antiparasitarios.

•Antiinflamatorios como Ibuprofeno o Naproxeno. Se


debe intentar utilizar otra medicación con el mismo
fin y en lo posible evitarlos en el III trimestre. Valorar
riesgo/beneficio.

•Andrógenos. Pueden provocar virilización en el feto


femenino.

También podría gustarte