Está en la página 1de 35

Curso Liderazgo y Pensamiento

Sistémico

Unidad 1: Liderazgo Personal


2
Recordemos nuestros aprendizajes

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


3
Mapa del Curso
• Introducción al Liderazgo
• Liderazgo
• Autoconocimiento
• Motivación
Liderazgo Personal
• Inteligencia Emocional

Liderazgo de • Trabajo en Equipo


• Productividad en el Equipo
Equipos • Comunicación

• Introduciéndonos en el Pensamiento Sistémico


y el Liderazgo
• Comprendiendo los Sistemas y el Pensamiento
Pensamiento Sistémico
Sistémico y Liderazgo
• Liderazgo Estratégico y la Gestión del
Liderazgo Organizacional Cambio
• Toma de decisiones y creatividad

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


4
Logro de la Unidad

Al finalizar la unidad, el estudiante propone oportunidades de desarrollo de


liderazgo personales, que favorecerán las competencias Dirección de personas y
Comunicación Oral, en nivel 3.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


5
Clase 2

Autoconocimiento

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


6
Agenda de la Sesión

• Autoconocimiento:
– ¿Para qué nos sirve?
– La personalidad.
– Ventana de Johari.
– El autoestima.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


7

“Me gusta ser como soy. No confundas mi personalidad


con mi actitud; mí personalidad es quién soy, mi actitud
depende de quién seas tú.”
Anónimo

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


8
¿Qué opinas?

Video: The Big Bang Theory

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


9

Autoconocimiento: ¿para qué sirve?

¡Reflexionemos!
10

Autoconocimiento: ¿para qué sirve?

* Whetten, D. Cameron, K. (2011). Desarrollo de Habilidades Directivas. México: Prentice Hall.


11

La personalidad

Todo ser humano tiene una serie de


características en su forma de ser,
algunas de estas características son
innatas y la mayoría aprendidas;
nos hacen únicos y se llama
personalidad.
12

¿Cómo soy?

18

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


13

La Ventana de Johari

La Ventana de Johari es una herramienta de autoconocimiento


creada por Joseph Luft y Harry Ingham en 1973.

A pesar de los años transcurridos sigue completamente vigente


por su sencillez y por los beneficios aportados a nivel
profesional.

Cómo pienso que soy y lo que


La esencia de esta herramienta la gente percibe que soy.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


14

La Ventana de Johari

Son 4 ventanas
porque nos permiten
explorar lo que hay en el
interior…
15

La Ventana de Johari

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


16

MI VENTANA DE JOHARI…
¿Cuánto me importa lo
que los demás digan de
mi?

0 100

50

¿Cuánto me animo a
decir lo que pienso? Le 100
guste a quién le guste.
17

MI VENTANA DE JOHARI…
¿Cuánto me importa lo
que los demás digan de
mi?

0 100

50

¿Cuánto me animo a
decir lo que pienso? Le 100
guste a quién le guste.
18

ÁREA ABIERTA/LIBRE/PÚBLICA

Es el primer cuadrante (superior izquierdo)

Se caracteriza por:

- El intercambio libre y abierto de información


entre el yo y los demás.
- Comportamiento público y accesible a todos.

«Ventana Ideal»
• No se requiere grandes dotes adivinatorios
para saber que la persona está intenta hacer o
comunicar.
• Reduce la tendencia de los demás a interpretar.
• No es prudente mostrar el área libre a todos
por igual.
Silvino José Fritzen – La ventana de Johari Liderazgo y Pensamiento Sistémico
19

ÁREA CIEGA

El segundo cuadrante (Superior derecha):

Se caracteriza por:

- Información que saben de nosotros, más que las


que nos dicen.
- Comportamiento que no es consciente, pero
que trasmitimos y es percibido por los demás.

«La Matraca»
• Prefiere dar feedback, pero lo solicita poco.
• No da oídos a lo que los demás le dicen.
• Le cuesta hacer uso de la información de un
feedback.

Silvino José Fritzen – La ventana de Johari Liderazgo y Pensamiento Sistémico


20

ÁREA OCULTA/PRIVADA/SECRETO

Es el primer cuadrante (inferior izquierdo)

Se caracteriza por:

- Información que conocemos, pero ocultamos a


los demás.
- No damos a conocer la información por miedos,
no confianza o deseos de control.

«El entrevistador»
• Pregunta constantemente al grupo, pero no
brinda información.
• Prefieren conocer más la postura de los demás
antes de comportarse.
• A veces resulta difícil saber que piensa.
Silvino José Fritzen – La ventana de Johari Liderazgo y Pensamiento Sistémico
21

ÁREA DESCONOCIDA

Es el primer cuadrante (inferior derecha).

Se caracteriza por:

- Motivaciones inconscientes.
- Aspecto desconocido e inexplorado.

«La Tortuga»
• No reconoce muchas cosas de si mismas.
• No brinda ni solicita feedback.
• Resulta difícil saber cual es su posición.
• Su caparazón evita que las personas penetren
en el y que el pueda salir de si o exponerse.
Silvino José Fritzen – La ventana de Johari
22

PRINCIPIOS DEL CAMBIO

Forzar a un individuo a hacerse consciente de


1 ciertas cosas no es deseable y, por lo general,
no es efectivo.

Un aprendizaje interpersonal ocasionará la


2 ampliación del «área libre» y la reducción de
las restantes áreas.

Cuanto menor sea el «área libre», tanto más


3 pobre será la comunicación.

Silvino José Fritzen – La ventana de Johari Liderazgo y Pensamiento Sistémico


23

SABÍAS QUE…

«La naturaleza nos ha dado dos oídos, dos ojos y una lengua», decía Zenón,
filósofo de la antigua Grecia, «para que podamos oír y ver, más que hablar»

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


24

DISEÑANDO ESTRATEGIAS

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


25

Iniciando el cambio…
 Buscando la retroalimentación de los AMPLIAR EL ÁREA PÚBLICA…
demás.
 Siendo receptivo a los comentarios. 
 Dar Feedback.
 Revelando información de ti mismo.
 Aprendiendo a dar feedback.
26

La Autoestima

Grado en que los individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de sí mismos y de
su propio valor.

Sentimiento de capacidad personal:


Confianza frente a los desafíos básicos de
la vida.

Sentimiento de valía personal:


Implica respeto a uno mismo, que
conlleva la confianza de considerar que
es merecedor de la felicidad.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


27

La Escalera del Autoestima

6. AUTOESTIMA ¿Te quieres?

5. AUTORESPETO ¿Te respetas?

4. AUTOACEPTACIÓN ¿Aceptas todas las partes de


ti mismo?

3. AUTOEVALUACIÓN ¿ Te valoras o te juzgas?

¿Tienes un buen concepto de


2. AUTOCONCEPTO ti mismo?

1. AUTOCONOCIMIENTO ¿Te conoces a ti mismo?

Leire, Zenarruzabeitia Alonso (2015) Liderazgo y Pensamiento Sistémico


28

Conductas de la baja autoestima

1. Su conducta menoscaba a los demás.

2. Excesivos celos empresariales.

3. Inseguridad para comunicar sus ideas.

4. Excesivo deseo de mostrar símbolos de


estatus.

5. Habla excesivamente de sus logros.

6. Incapacidad para innovar y cambiar.


Liderazgo y Pensamiento Sistémico
29
Actividad Grupal

Características de

Líderes
EFECTIVOS

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


30
¿Existen rasgos que caracterizan a los líderes?

Dominio
Gran Energía
Confianza en sí mismo
Locus de control (Autocontrol)
Estabilidad
Integridad
Inteligencia
Flexibilidad
Sensibilidad hacia los demás

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


31
Sigamos conociéndonos

Individual Liderazgo y Pensamiento Sistémico


32
Anclas de Carrera

Un ancla de carrera es una combinación de


áreas de competencia percibidas, motivaciones y
valores a los cuales una persona no renunciaría.
Sin conocimiento de nuestras anclas, nos
podemos ver tentados por incentivos
circunstanciales hacia situaciones o actividades
que no nos sean satisfactorias, porque al
realizarlas sentimos que “esto realmente no es
para mí”

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


33
Conclusiones

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


34
Bibliografía

David, Fishman, (2017) El camino del líder: Historias ancestrales y vivencias


personales.
Leire, Zenarruzabeitia Alonso (2015) Autoestima: Propuesta de
intervención con alumnado de 1er de Bachillerato en el marco de un
programa tutorial.
Silvino José Fritzen (1982) La ventana de Johari.
Lussier, R. y Achua, C. (2011) Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de
habilidades. México: Cengage Learning. Cuarta edición.
Whetten, Cameron, Cameron, Kim S, & Ingebook. (2016). Desarrollo de
habilidades directivas (9a. edición.. ed., Administración). Naucalpan de
Juárez: Pearson Educación.

Liderazgo y Pensamiento Sistémico


35

www.upc.edu.pe

También podría gustarte