Está en la página 1de 62

CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE

TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 1


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• RESISTENCIA
La resistencia efectiva de un conductor depende de sus dimensiones
físicas(longitud y sección) y de la resistividad del material;
matemáticamente, para calcular la resistencia en corriente continua a
20°C se utiliza la siguiente relación

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 2


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 3


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Como se puede observar en la ecuación anterior , la longitud de un
conductor es directamente proporcional a la resistencia del conductor, y
por tanto será proporcional a la longitud de la línea, es decir, a mayor
longitud de línea la resistencia será mayor y por tanto mayor será las
pérdidas de potencia.
En las líneas de transmisión, con grandes tensiones e intensidades de
corriente elevadas, es necesario conductores de mayores diámetros,
para que sean capaces de transportar tales valores; pero fabricar
conductores sólidos de grandes diámetros es imposible, porque se
volvería inmanejable para el tendido del conductor sobre las
estructuras, por ello se fabrican conductores compuesto por varios hilos
trenzados helicoidalmente de tal manera que, aun con diámetros
considerables, mantenga la flexibilidad adecuada para su uso.
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 4
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
En estos conductores, su longitud no coincide con la longitud de los
hilos que lo forman, ya que estos hilos como se dijo anteriormente,
están trenzados helicoidalmente, es por esta razón, que si se
analiza con profundidad, existen dos longitudes: una real (de los
hilos) y otra teórica (del conductor), siendo la longitud real mayor
que la longitud teórica en aproximadamente 2%; es decir, un
conductor de 1 m (teórico) está formado por hilos trenzados con
una longitud aproximada de 1,02 m (real); y que los electrones
realmente deberán recorrer la longitud real; por lo tanto, el valor
de la resistencia
real debería estar influenciado por este aumento de valor
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 5
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Finalmente debemos indicar que la resistencia de los
conductores, aumenta con la temperatura o también
disminuye; cuando la temperatura disminuye; los
fabricantes, en sus tablas (ver Anexo 01 ), dan valores de la
resistencia unitaria a 20 oc expresados en (0/km) .. pero,
debemos indicar que en las líneas de transmisión la
temperatura de operación del conductor llega
aproximadamente hasta 65 o 75 °C, por lo que, para
determinar la resistencia unitaria a la temperatura de
operación de los conductores, se debe utilizar la siguiente
relación: PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 6
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN

ecuación 2 Donde:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 7


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• Valores aproximados del coeficiente de temperatura de la resistencia

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 8


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Con la ecuación (2) se determina el valor de la resistencia cuando la
línea es de simple terna o circuito (t=1) y con un solo conductor por
fase (n=1 ), entonces, si incorporamos los valores del número de
conductores por fase (n) que varía de 1 a 4 y el número de ternas o
circuitos (t) que puede ser 1 o 2, y luego generalizamos utilizando 65 C
de temperatura de operación del conductor, la ecuación para
determinar el valor de la resistencia sería:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 9


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•,

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 10


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•INDUCTANCIA
De la teoría del campo electromagnético, se sabe que cuando
una cierta intensidad de corriente eléctrica (i) circula a través
de un conductor se crea una intensidad de campo magnético
(H) a su alrededor y un campo eléctrico (E) entre dos
conductores (ver figuras (1 y 2). Entonces la inductancia, es
un parámetro físico que aparece en una línea de transmisión
básicamente por la intensidad el campo magnético entre
conductores, generado por el paso de la intensidad de
corriente eléctrica a través de los conductores .

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 11


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 12


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 13


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• INDUCTANCIA INTERIOR

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 14


• INDUCTANCIA DEBIDO AL CAMPO MAGNÉTICO EXTERIOR

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 15


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
El análisis realizado hasta el momento, corresponde a dos conductores,
pero en una línea de transmisión normalmente, existen tres fases por
terna y por cada fase pueden existir hasta 4 conductores; entonces
considerando una línea de transmisión trifásica y teniendo en cuenta
que cada conductor, genera una inductancia exterior con respecto a los
otros conductores; es necesario que el valor de la distancia D sea
reemplazado por la distancia media geométrica (DMG) y el radio del
conductor R sea reemplazado por un radio equivalente de cada fase
(req) o también llamado radio ficticio; por lo tanto la ecuación anterior
quedaría como:
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 16
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 17


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Luego, para determinar la inductancia total de una línea de_transmisión
trifásica tenemos que reemplazar las ecuaciones

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 18


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Finalmente, debemos decir, que la inductancia se debe calcular en
henry/km (H/km),entonces haciendo la conversión correspondiente
quedaría como:

Aunque algunos autores prefieren utilizar con logaritmo decimal,


entonces haciendo el cambio de base respectivo, sería:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 19


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Donde:
l ~ lnductancia unitaria total de la línea (H/km).

Los valores de la distancia media geométrica (DMG) y del radio equivalente (req)

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 20


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Capacitancia.
La capacitancia, es un parámetro físico que aparece en una línea de
transmisión básicamente por la intensidad el campo eléctrico entre
conductores, generado por el paso de la intensidad de corriente eléctrica a
través de los conductores (ver Figura ). El suelo (tierra) también influye en
este valor debido a que su presencia modifica el campo eléctrico de la
línea.
La capacitancia de una línea de transmisión es el resultado de la diferencia
de potencial entre los conductores, el cu~l hace que ellos se carguen de la
misma forma que las placas de un capacitar cuando hay una diferencia de
potencial entre ellas.
La base para el análisis de iaPREPARADO
capacitancia es la Ley de Gauss para campos21
POR ING JULIO R ARTERO
eléctricos, esta establece que la carga eléctrica total dentro de una
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 22


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN

. Identificación del campo eléctrico en la superficie gaussian


PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 23
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• Luego
Considerando que los dos conductores de la Figura 5.6 tienen el mismo
radio, es decír, R1=R2=R, por lo tanto q1=-q2=q; entonces
generalizando, la diferencia de potencial entre los dos conductores
sería:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 24


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• La capacitancia (e) expresado en farad / m se calcula con la siguiente
relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 25


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
En similar al análisis que hicimos con la inductancia, el valor de la
distancia D lo reemplazaremos por la distancia media geométrica
(DMG) y el radio del conductor R por un radío equivalente de cada
fase (r") o también llamado radio ficticio; por lo tanto la ecuación
quedaría como:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 26


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Finalmente, debemos decir, que la capacitancia se debe calcular en
tarad/km (F/km), entonces haciendo la conversión correspondiente quedaría
como:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 27


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Es importante mencionar que con la capacitancia, es
necesario comentar que como se manifestó anteriormente,
la tierra también influye en el valor de la capacitancia,
debido a que su presencia modifica el campo eléctrico de la
línea; sin embargo, el efecto de la tierra es el de aumentar la
capacitancia, aunque en las líneas de transmisión, la altura
del conductor es mucho mayor que la distancia entre
conductores y, por tanto, para cálculos de líneas de
transmisión,el efecto de la tierra es despreciable

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 28


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• CONDUCTANCIA O PERDITANDA.
La conductancia, es el último parámetro físico que aparece
debido a que el aislamiento no es perfecto pues, pequeñas
corrientes de fuga a través de los aisladores (ver Figura ) y
al medio circundante provocados por el efecto Corona. La
conductancia depende de numerosos factores, entre ellos el
factor climático (lluvia, nieve o heladas) y médio ambiental
(ambientes contaminados de zonas industriales o zonas
marinas), son muy importantes, aunque es difícil de predecir
y que no se mantienen a lo largo de la línea.
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 29
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Los aisladores se fabrican con materiales altamente aislantes, pero aun
así, existe una pequeña intensidad de corriente que fuga a través de los
aisladores, sin embargo para el cálculo de la conductancia estas
pérdidas se desprecian; entonces generalmente la conductancia sólo
depende de las pérdidas por efecto Corona

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 30


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Matemáticamente, la conductancia o perditancia es la inversa de la
resistencia y por tanto:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 31


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Pero, normalmente, la conductancia se debe expresar en siemens l km
(S/km), las pérdidas por Corona se expresan en kW/km y la tensión de fase
se debe expresar como tensión de línea máxima (Vmáx) considerando que
U= V max/V 3 entonces, reemplazando dichos valores en la ecuación , se
tiene:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 32


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•,

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 33


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Aquí es necesario comentar, que los cálculos de la
conductancia suelen presentar valores muy pequeños,
en comparación con los efectos resistivos, inductivos o
capacitivos de la línea; por lo que su influencia en los
efectos eléctricos de un circuito es muy pequeño, y
como muchas veces resulta muy complicado su
cálculo exacto, en la mayoría de los casos su valor es
despreciable, es decir su valor se considera cero.
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 34
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
CONSTANTES ELÉCTRICAS CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN.
Con los valores obtenidos de las constantes físicas, se pueden determinar las
constantes eléctricas características de las líneas de transmisión tales como:
reactancia, susceptancia, impedancia y admitancia.
REACTANCIA INDUCTIVA
Para definir la reactancia inductiva, haremos una comparación con la
resistencia,entonces si decimos que la resistencia es el valor de oposición al paso de la
intensidad de corriente (sea corriente continua o corriente alterna), también diremos
que la reactancia inductiva (x) es el valor de la oposición al paso de la intensidad de
corriente alterna debido a la presencia de la ínductancia en líneas de transmisión.
Matemáticamente la reactancia inductiva se determina con la siguiente relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 35


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•,

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 36


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• SUSCEPTANCIA CAPACITIVA.
La susceptancia capacitiva (b) es el valor que permite el paso de la
intensidad de corriente alterna debido a la presencia de la
capacitancia en líneas de transmisión.
Matemáticamente la susceptancia capacitiva se determina con la
siguiente relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 37


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
IMPEDANCIA.
Cuando en un mismo circuito eléctrico de corriente alterna,
intervienen los parámetros físicos de resistencia y reactancia
inductiva; entonces, la oposición de este conjunto de elementos al
paso de la corriente alterna se llama impedancia. La impedancia (z) es
una cantidad compleja, en el cual; su parte real es la resistencia y su
parte imaginaria es la reactancia inductiva. la impedancia se
determina con la siguiente relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 38


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•,

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 39


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Admitancia.
La admitancia (v\ similar a la impedancia, es una cantidad compleja, su
parte real es la conductancia y la parte imaginaria es la susceptancia
la admitancia se determina con la siguiente relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 40


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 41


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
CONSTANTES CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN.
• IMPEDANCIA CARACTERÍSTICA.
La impedancia característica (Zc) de una línea de transmisión es una
cantidad compleja que se expresa en ohm, que idealmente es
independiente de la longitud de la línea. se determina con la siguiente
relación:

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 42


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Un detalle importante a tener en cuenta es el valor del módulo de la
impedancia característica, ya que este valor depende de la configuración
física de los · conductores y de las características del conductor
seleccionado; entonces podemos decir que el valor del módulo de la
impedancia característica debe aproximarse a los valores que se indican en
le Cuadro

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 43


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
aunque no estrictamente, por ejemplo si se tiene una línea
de transmisión de un conductor por fase (n=1) y de simple
terna (t=1) el valor del módulo de la impedancia
característica debe ser aproximadamente 400 n; de igual
manera si se tiene una línea de simple terna (t=1) y cuatro
conductores por fase (n=4) el módulo de la impedancia
característica debe ser aproximadamente 240 n. Por otro
lado, el ángulo o argumento de la impedancia característica
normalmente debe variar desde 0° hasta -15°.
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 44
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
CONSTANTE DE PROPAGACIÓN.
La constante de propagación (a veces llamada coeficiente de
propagación) es una cantidad compleja que se utiliza para expresar la
atenuación y el desplazamiento de fase por unidad de longitud de una
línea de transmisión. Matemáticamente se determina con la siguiente
relación

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 45


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•,

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 46


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Ejemplo 5.1: Tomando como referencia el ejemplo 3.1 del capítulo
111 (ver página 51) y el
ejemplo 4.1 del capítulo IV (ver página 73), para transmitir una
potencia de 20 MW hasta
una distancia de 45 km, se desarrolló para dos alternativas, cuyos
datos y resultados obtenidos hasta el momento se muestran a
continuación
PAGINA 110

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 47


PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 48
• VER ANEXO

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 49


SELECCIÓN DE VOLTAJE DE TRANSMISION
Método aproximado.
En realidad, para determinar la tensión de transmisión de una línea,
existen muchos modelos matemáticos desarrollados empíricamente;
uno'de los más antiguos y la más simple, es el de Baum o de la milla
que se desarrolló en Estados Unidos.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 50


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 51


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 52


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 53


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 54


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Ejemplo 1: Si se necesita transmitir una potencia de 20 MW desde una central eléctrica hasta un
centro de consumo que está situado a 45 km de distancia, las posibles tensiones pueden ser:
- Alternativa 1: Reemplazamos los datos directamente en la ecuación

- En realidad no hay ninguna Norma ni regla que indique que tienen que ser una
tensión superior o inferior, sin embargo consideramos que la tensión
normalizada en este caso sería 138 kV, entonces corno conclusión diríamos que
la línea se tendría que diseñar con 138 kV de tensión, en simple terna (t=1) y un
solo conductor por fase (n=1 ).
PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 55
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Alternativa 2: En este caso tendríamos que dividir la potencia entre dos
paraVdiseñar una línea de doble terna, entonces P=1 O MW y
reemplazamos los datos en la ecuación

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 56


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Ejemplo 2: Si se necesita transmitir una potencia de 290 MW desde una
central eléctrica hasta un centro de consumo que está situado a 128 km
de distancia, las posibles tensiones pueden ser:
- Alternativa 1: Reemplazamos los datos directamente en la ecuación

- SE ELIJE 230 A 500KV PERO HABARA QUE HACER CONSIDERACIONES


PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 57
CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Alternativa 2: En este caso tendríamos que dividir la potencia entre dos para diseñar una
línea de doble terna, entonces P=145 MW y reemplazarnos los datos en la ecuación

O 230 KV

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 58


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
Otro criterio, para seleccionar la tensión de transmisión, es el de la
potencia natural, el cual es un modelo matemático que depende de la
potencia de transmisión y de la impedancia característica, este último
a su vez depende de la configuración física de los conductores y del
medio ambiente, donde se encuentra la línea (distancia entre
conductores, diámetro, altitud sobre el nivel del mar, temperatura
mínima).
Con este método se tiene la posibilidad de diseñar líneas con más de un
conductor por fase y de mayores potencias.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 59


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
•.

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 60


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
• CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 61


CÁLCULOS ELECTRICOS EN LAS LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN

PREPARADO POR ING JULIO R ARTERO 62

También podría gustarte