Está en la página 1de 8

El fundamento de la sociedad

(Taylor y Mijangos, 2002).


Basado en Deuteronomio 6-7.
1. Dios nos reta a encarnar la fe (6:1-3).
2. Dios nos reta a vivir una vida enteramente entregada al Dios de la
historia (6:4-5).
3. El reto de los padres cristianos es de demostrar ante sus hijos una
vida genuina en los detalles más minuciosos (6:6-7).
4. Moisés daba lugar para símbolos con significado espiritual (6:8-9).
El fundamento de la sociedad
(Taylor y Mijangos, 2002).
5. Tener corazones agradecidos (6:10-16).
6. Tenemos que estar preparados para una enseñanza continua.
El matrimonio

1. El concepto cristiano del


matrimonio
a. Es la primera institución
constituida por Dios.
2. El propósito del matrimonio
a. Proporcionar compañía y ayuda
mutua.
b. La paternidad.
c. La expresión legítima del impulso
sexual.
d. La crianza de los hijos en un
ambiente de amor y aceptación.
El matrimonio

3. Características del
matrimonio Gn.2:24.
a. Monógamo.
b. Exclusivista.
c. Estrecha e íntima.
d. Permanente e
indisoluble
(Mt.19:6).
El matrimonio

4. ¿Con quién se debe casar?


a. Personas con fondos
similares.
b. Personas con
compatibilidad religiosa y
espiritual.
c. Personas con valores
morales y espirituales
similares.
Relación en la familia

1. Entre esposos.
a. La intimidad.
b. Amor mutuo
1Cor. 7.10-11: anima a mantener la unidad matrimonial.
Ef. 5:25: anima a los esposos a amar a las esposas ¿De qué manera?
1Pe. 3:7: anima a comprender a las mujeres para no estorbar las
oraciones.
Ef. 5:22-23; 1P. 3:1: se anima a las esposas a sujetarse a sus esposos.
c. Sexo en el matrimonio.
Prov. 5:15-18: se anima a los cónyuges a la fidelidad mutua.
1Cor. 7:3-5: no negarse el uno a otro.
Heb. 13:4: Dios juzgará a los fornicarios y adúlteros.
Factores que conducen a la armonía
matrimonial

1. Mantenimiento y
cultivo del respeto
mutuo.
2. Madurez emocional.
3. Comprender las
diferencias que existe
entre los sexos.
Factores que conducen a la armonía
matrimonial
4.Comunicación.
a. Enojarse, defenderse vigorosamente, y tal vez, señalarles sus
faltas.
b. Desoír la queja y seguir como de costumbre.
c. Sentirse ofendido y limitarse a permanecer calado por largo.
d. Evitar una confrontación a toda costa, per guardar resentimiento
en su corazón.
e. Escuchar lo que su dice su cónyuge y dialogar objetivamente
acerca del remedio de la falta.

También podría gustarte