Está en la página 1de 6

LAURA MIREYA QUESADA SALAZAR

ID 732135
MARIA LUCERO DELGADO PAEZ
ID 360693
RUDY LEONOR RICO OJEDA
ID 734786
DEIWY RAMIREZ MONROY
ID 769500
INTRODUCCION

La innovación es uno de los principales motores de desarrollo de las economías modernas. Es,
además, la principal característica diferenciadora de los países emergentes que superan las
denominadas trampas de pobreza y pasan el umbral hacia el progreso.
Colombia luego de haber superado grandes adversidades se encuentra en una etapa crítica de
desarrollo en que, si bien tiene de frente perspectivas positivas y grandes oportunidades,
enfrenta también enormes retos. El campo de juego para el país así como para muchas
economías de América Latina está cambiando, y resulta vital adaptarse a este nuevo terreno.
INNOVACION EN COLOMBIA

A través de la innovación las naciones han logrado alcanzar altas tasas de


crecimiento enfocadas en las fluctuaciones económicas para lograr una dependencia
en los bienes de producción primaria.
La innovación es aplicable a todas las actividades económicas y extensibles a sus
diferentes sectores. se presenta un estudio que busca, con base en lo ya construido,
aportar lineamientos para fortalecer y acelerar el impacto de la estrategia de ciencia,
tecnología e innovación en el desarrollo económico y social del país.
EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA

La historia y la teoría económica nos enseñan que el crecimiento de las naciones se


fundamenta en el incremento de los factores capital y trabajo, y en la eficiencia con la que
estos se emplean en las actividades productivas.
Como lo demuestra ampliamente la literatura económica, el aporte sobre el crecimiento de este
último componente -conocido como productividad total factorial- es sustancial, su relevancia
aumenta a medida que el progreso se afianza, y es, asimismo, el factor de crecimiento que, con
mayor eficacia, permite, mediante sus procesos de retroalimentación y sus efectos
multiplicadores, consolidar rutas de crecimiento sostenibles de largo plazo.
BALANCE Y POLITICA EN COLOMBIA

En años recientes, se ha generado en Colombia una mayor


consciencia sobre la importancia de la ciencia, la tecnología y la
innovación en el progreso, y se han dado pasos sustanciales que
apuntan en la dirección correcta: los recursos destinados a ciencia,
tecnología e innovación -a través de los incrementos presupuestales
de Colciencias y los rubros destinados a este fin en la reforma al
Sistema General de Regalías- se han incrementado; se creó
"Innpulsa", la unidad de desarrollo de Bancóldex que promueve la
innovación y el emprendimiento dinámico.
Conclusiones

El papel preponderante que juegan la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo social y


económico de largo plazo de las naciones. La segunda, es el importante rol del gobierno y las autoridades
locales para abordar fallas de mercado y promover un entorno de generación de conocimiento,
emprendimiento dinámico e innovación empresarial. Y la tercera, quizás la más importante, es que la
estrategia de ciencia, tecnología e innovación debe girar alrededor de las empresas y los emprendedores.
Una adecuada promoción de la innovación y el emprendimiento dinámico depende, no solo de
estrategias directas y focalizadas, sino también de medidas indirectas que mejoren el entorno de
negocios. Así como la ciencia y la tecnología dependen de la innovación, la innovación depende, a su
vez, de un adecuado funcionamiento de los mercados y de unas capacidades gerenciales que permitan
introducir y posicionar con éxito bienes y servicios nuevos.
El bono económico de precios altos de materias primas que vivió América Latina en la última década no
seguirá indefinidamente, y la bonanza minero-energética colombiana, dadas las reservas del país y la
fluctuación de precios, no será suficiente para impulsar el crecimiento y la inversión en el mediano y
largo plazo

También podría gustarte