Está en la página 1de 12

Literatura en Centroamérica

Literatura en Guatemala Prehispanica


• Entre los libros o documentos más destacados se encuentra el Popol
Vuh que es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e
históricas del pueblo k’iche’, uno de los reinos que habitaban la región de
la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo SIGLO XVIII por el
fraile Francisco Ximénez, O.P. para fines de evangelización.
• as leyendas incluidas en el Popol Vuh pueden dividirse en cuatro partes:
• Creación del mundo y de los primeros seres humanos
• Historias de Hunahpú e Ixbalanqué
• Creación de los "hombres de maíz"
• Listado de generaciones posteriores
• El Rabinal Achí, en el original Xajooj Tun o "Baile del Tun", es una obra
dramática, consistente en bailes y textos, que se conserva y se
representa tal y como se debió representar originalmente. Se supone
que data del siglo XV, y en él se narran los orígenes míticos y
dinásticos del pueblo Kek'chi', y sus relaciones con los pueblos
vecinos. La historia cuenta cómo el príncipe de los Kek'chi' lucha
contra las tribus vecinas y, aunque inicialmente las derrota,
posteriormente es capturado y llevado ante el rey Job’Toj, quien le
concede volver a su pueblo para despedirse y bailar con la princesa
por última vez.
Colonial
• Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el idioma español en sus creaciones datan del
siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a sor Juana de Maldonado (1598-1666), a quien se considera la primera
poetisa y dramaturga colonial de Centroamérica, o el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán que
escribió la Recordación Florida.

• En el campo de la poesía es de suma importancia el cultivo de formas poéticas tradicionales escritas para ser
cantadas. Entre estas destaca especialmente el villancico destinado a los oficios de vísperas de las principales
fiestas del año litúrgico. Esta era la única ocasión litúrgica en la que era permitido cantar en idiomas
vernáculos, mientras todas las demás celebraciones eran exclusivamente en latín. En Guatemala como en todo
el imperio español se compusieron sainetes, jácaras, tonadas, cantatas y villancicos sobre letras en castellano.
Entre los autores de estos poemas, que fueron puestas en música por ellos mismos, sobresalen Manuel José
de Quirós (ca. 1765-1790), Pedro Nolasco Estrada Aristondo, Pedro Antonio Rojas y Rafael Antonio Castellanos
(ca. 1725-1791). Este último es uno de los más importantes en el mundo hispano y en la música de Guatemala.
• Durante el siglo XVIII la literatura guatemalteca recibió la influencia del Neoclasicismo francés, como
demuestran las obras didácticas y filosóficas de autores como Rafael García Goyena13​0 o Fray Matías de
Córdova.
• Rafael Landívar (1731-1793): poeta y sacerdote jesuita guatemalteco
que describió a la Guatemala colonial del siglo XVIII en sus versos en
latín de «Rusticatio Mexicana». El jesuita Landívar es considerado
como el primer gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por la
orden del expulsión dictada por Carlos III, viajó a México primero, y a
Italia después, donde falleció. Escribió originalmente en latín su
Rusticatio mexicana, de gran éxito, así como sus poesías de elogio al
obispo Figueredo y Victoria.
• Durante el siglo xix comienza a desarrollarse la literatura guatemalteca independiente de la española, aunque
siguieron recibiéndose importantes influencias europeas. Entre los escritores de esta época cabe mencionar a
María Josefa García Granados y José Batres Montúfar -conocido simplemente como «Pepe Batres»-, quienes
escribieron conjuntamente el Sermón para José María Castilla, una obra que resultó escandalosa para la época.
El segundo es además autor del poema Yo pienso en ti, uno de los más conocidos de la literatura guatemalteca.

• En la segunda mitad del siglo XIX triunfa el género novelesco, merced en especial a José Milla y Vidaurre,
considerado como el "padre de la novela guatemalteca", que firmó algunas de sus obras con el seudónimo de
"Salomé Jil", anagrama de su nombre. Entre sus obras destacan La hija del Adelantado (1866), Los Nazarenos
(1867), El visitador (1867) y El libro sin nombre.

• El modernismo hispanoamericano, heredero del simbolismo y del parnasianismo franceses e impulsado por el
nicaragüense Rubén Darío, también tuvo sus representantes en Guatemala a finales del siglo XIX. En el campo
de la poesía, cabe mencionar a Domingo Estrada, Máximo Soto Hall o María Cruz. Enrique Gómez Carrillo,
escritor polifacético y conocido en Europa como el príncipe de los cronistas, representa el modernismo en la
prosa.
En el siglo XX, la literatura de Guatemala alcanza un nivel comparable al de las demás literaturas de
Hispanoamérica, gracias a la aparición de varias generaciones de escritores, y en especial a cuatro escritores
fundamentales: el novelista Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de Literatura en 1967), autor de novelas como El
Señor Presidente u Hombres de Maíz; el poeta Luis Cardoza y Aragón; el cuentista y novelista Augusto Monterroso
(Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000) y el dramaturgo Carlos Solórzano. En general, la literatura
guatemalteca del siglo XX tiene una fuerte influencia de la vida política, como prueba el hecho de que sus
principales autores debieran exiliarse durante las sucesivas dictaduras y guerras civiles que sufrió Guatemala.
Suele dividirse la literatura guatemalteca del siglo XX por generaciones o décadas. Las más importantes son:

• La generación de 1910 o "del Cometa"


• La generación de 192035​36​37​
• La generación de 1930 o "Grupo Tepeus"
• La generación de 1940 o "Grupo Acento"
• El Grupo Saker-ti (1944-1954)
• La "Generación comprometida" (después de 1954)
Literatura de Nicaragua
• Tiene sus comienzos en la era prehispánica, en el Canto al Sol de los
nicaraguas, escrito en idioma náhuatl
• También se conservan lamentos chorotegas, de la era colonial, que
cantan sobre los extenuantes trabajos que debían realizar al servicio de
los españoles conquistadores
• También de la época colonial es la obra El Güegüense (El Viejo, en náhuatl), o
Macho Ratón. De autor anónimo, es una comedia bailada, la única obra teatral
de origen prehispánico que se conserva hasta la actualidad, que trata sobre un
drama dinástico Maya del siglo XV.5​ Cantada originalmente en náhuatl, fue
evolucionando, incluyendo partes en castellano, y expresa en las versiones
posteriores el rechazo local a la dominación hispana, de manera burlesca y
creativa
• Aunque tuvo un comienzo excepcional, la literatura nicaragüense no se
desarrolla de la misma manera que sus pueblos vecinos. Se mantiene
eminentemente rural y oral, destacándose las leyendas y los cuentos de camino
(como el del Tío Coyote y el tío Conejo), donde los animales antropomorfizados
protagonizan historias claramente relacionadas con las deidades indígenas.​

• La literatura escrita se mantuvo casi exclusivamente en manos de extranjeros,


que narran sus viajes por la región. En este sentido se puede destacar Décadas
del Nuevo Mundo, de Pedro Mártir de Anglería, escrito entre 1494 y 1526,
Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552), de Fray Bartolomé de
las Casas,7​y Los viajes de Tomas Gage por La Nueva España (1648), escrito por el
fraile irlandés Tomás Gage.
• En un periodo en que la mayoría de la población es analfabeta,7​ nace en Nicaragua uno de los más grandes
escritores de habla hispana: Rubén Darío, que inicia el movimiento modernista.9​Darío inició su carrera literaria
en Chile, al publicar en 1888 uno de sus más importantes libros, Azul...
• Un poeta importante es Pablo Antonio Cuadra (1912), dinamizador de la revista Vanguardia desde
1928, y cuya obra, a partir de sus Canciones de pájaro y señora (1929-1931), se extiende hasta los
años setenta con Poemas nicaragüenses (1930-1933), Canto temporal (1943), Himno de horas a los
ojos de Nuestra Señora (1946-1954), Poemas con un crepúsculo a cuestas (1949-1956 y Cantos de
Cifar (1971). Ernesto Cardenal (1925), sacerdote profundamente vinculado al sandinismo, es autor de
una poesía inspirada en ideales revolucionarios, Hora cero (1956), Salmos (1964), Homenaje a los
indios americanos (1970) y Canto Nacional. El Movimiento de Vanguardia de Nicaragua y de nuestro
comandante SH, tuvo su origen en la ciudad de Granada; fue conformado por los poetas José
Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra y Joaquín Pasos, a estos pioneros le siguieron otros que se
interesaron por dicho movimiento como Luis Alberto Cabrales, Octavio Rocha, Manolo Cuadra,
Alberto Ordóñez Argüello, Salvador Cardenal Argüello (Musicólogo) y Joaquín Zavala Urtecho
(Caricaturista). El movimiento se inició en Granada todos ellos fueron estudiantes del Colegio
Centroamérica, que estaba a cargo de los jesuitas. Este grupo de muchachos iniciadores del
movimiento se reunían en la torre de la iglesia La Merced de Granada.
• Los poetas y escritores importantes de siglo XXI siguen siendo los
grandes del siglo pasado: Sergio Ramírez, Ernesto Cardenal. A ellos se
les suma la poetisa y escritora Gioconda Belli. Otros escritores y
poetas nicaragüenses emergentes con futuro prometedor son: Fátima
Villalta, Milagros Palma, Erick Aguirre, William Grigsby Vergara, Mario
Martz, José Adiak Montoya, Jesús Miguel Blandón, Ariel Montoya.

También podría gustarte