Está en la página 1de 57

Universidad

UNINTER
El conocer los signos y síntomas, sus
características… con qué se relacionan ?..
ayuda al desarrollo de la conversación
con el paciente, de modo que resulte
mejor hilvanada, práctica y más eficiente
para captar la situación.
Aunque cada síntoma puede tener un nombre técnico,
es necesario preguntarle a los pacientes en una forma que
entiendan, pero al momento de presentar la historia o
escribirla en la ficha clínica, se usarán los nombres propios
que correspondan.

La capacidad de comunicarse con el enfermo en su


mismo lenguaje es fundamental, sea éste:
Analfabeto, Campesino, Obrero, Universitario o
Intelectual.

Hay que situarse en el contexto de cada uno de ellos.


Sensación molesta y aflictiva de una parte
del cuerpo por causa interior o exterior.
Sensación desagradable causada por una
estimulación de carácter nocivo de las
terminaciones nerviosas.
Es un síntoma cardinal de la Infamación y
es valorable en el diagnóstico de gran numero de
trastornos y procesos.
Es conveniente establecer una prioridad en el análisis de los
distintos síntomas, ya que algunos tienen más relevancia que
otros.
Cuando de trata de un DOLOR, y siguiendo el esquema
anterior se debe precisar:
Como empezó y dónde duele ?
Cuál es el carácter del dolor, o cómo duele ?
Qué intensidad alcanza y cómo varía ?
Hacia dónde se irradia ?
Con qué aumenta y con qué disminuye ?
(posiciones, alimentos, medicamentos, etc.).
Cómo evoluciona en el tiempo ?
Con qué otras manifestaciones se asocia ?
A nivel somático superficial y profundo puede producirse
DOLOR como por ejemplo:
Mecanorreseptores: Mediante traumatismos.
Termonocioceptores: Estimulación con temperaturas
mayores a 45 grados y menor a 5 grados Celsius.
Nocioceptores Polimodales: Que responde a estímulos
mecánicos, térmicos y químicos.
Receptores Silenciosos o Dormidos: Que responde a
estímulos químicos con gran importancia para la
comprensión del dolor de la inflamación.
Los desencadenantes del dolor visceral son mas complejos
y menos conocidos.
La distensión espontánea o experimental es el estimulo
de las vísceras huecas que más se a estudiado. DOLOR
tipo Cólico.
La isquemia visceral genera claudicación intermitente y
angina intestinal respectivamente.
La inflamación es el tercer gran mecanismo cuya
observación clínica es frecuente.
Es consecuencia de una lesión tisular, este dolor reúne una
serie de características que ayudan para su Dx.:

En su génesis y mantenimiento participa el Simpático.

Dolor fantasma: Dolor en un miembro inexistente.


Neuralgia: Dolor postherpética.
Dolor Talámico: ACV … Infarto Talámico.
Carece de utilidad o sentido de alarma o protección.
Además de los dolores somáticos, viscerales y neuropáticos
deben considerarse lo DOLORES PSICOGENICOS que
observan a menudo en la practica clínica como cefaleas,
dolores abdominales esporádicos que muchas personas
refieren cuando no tienen una causa clara demostrable y
que hacen innecesario cualquier estudio etiológico.

Este tipo de DOLOR se relaciona con perturbaciones


mentales como neurosis, hipocondría, trastornos
somatoformes.
Para sistematizar el interrogatorio del DOLOR conviene
establecer en forma ordenada los siguientes aspectos:
Antigüedad
Localización
Irradiación o Propagación
Carácter o Tipo
Intensidad
Atenuación o Agravación
Antigüedad
La dimensión temporal del DOLOR es básica para
la interpretación.

Dolor Agudo: Minutos, Horas hasta una semana.

Dolor Paroxístico, Recidivantes: Dolor de


comienzo y desaparición brusca de duración
variable.

Dolor Crónico: Dura semanas, meses hasta


Antigüedad
Puede aparecer en forma brusca (ej. cefalea por
hemorragia subaracnoídea) o más gradual (ej. cólico
renal). La forma como termina el dolor también puede ser
importante.
Lo pueden aumentar alimentos, movimientos, la tos, el
respirar profundo, el pujar, el ayuno, el contacto directo o
presiones físicas ejercidas.
En cambio, se puede aliviar con analgésicos simples,
morfina, una bolsa con agua caliente o aplicación de hielo,
posiciones determinadas, masajes, ultrasonido, acupuntura,
etcétera.
Antigüedad
La evolución puede ser corta o larga, de minutos, días,
o más tiempo. Puede presentarse en crisis que pasan
totalmente o dejan un trasfondo de dolor.

Se habla que un dolor tiene ritmo cuando cambia


durante el día en relación a factores específicos (ej. en la
úlcera duodenal la molestia pasa cada vez que el paciente
ingiere alimentos).
Se habla de período cuando el dolor se presenta varios
días seguidos para luego ceder y, eventualmente, reaparecer
un tiempo después (ej. el mismo caso de la úlcera duodenal
que sana, y después de unos meses o años, reaparece).
Localización
Ayuda a establecer el órgano y el proceso que lo afecta …..
Cabeza, Cuello, Tórax ( Respiratorio y Cardiovascular),
Lumbar, Abdomen, Extremidades.

En el Abdomen Dolor Visceral, tiene por lo común limites


imprecisos localizados en la línea media o a ambos lados de
esta y no hay contractura de la pared abdominal.

El Dolor Parietal originados en estructuras superficiales


(Piel – Tejido Celular Subcutáneo – Músculos – Fascias –
Peritoneo Parietal) hay contractura de la pared abdominal
como defensa.
Localización
DOLOR REFERIDO: Provoca un error de
interpretación en el cual el paciente atribuye a una
estructura somática el dolor que realmente proviene
de otra región. Las formas y limites del área dolorosa
en el examen directo ayudan a pensar en este tipo de
dolor.
Irradiación o Propagación
Un dolor puede quedar circunscripto a un
punto de origen o extenderse a regiones mas o
menos distantes, esa es la irradiación o
propagación, sugiere a veces la estructura
afectada e incluso el mecanismo de su
compromiso.
Carácter o Tipo
Es el conjunto de rasgos o circunstancias en que se da
a conocer una cosa y que las distinguen de las demas.
- Lancinante: Es como una lanza clavada al cuerpo.
Ej.: Tabes

-Urente: Es como una quemadura


(Ej. dolor del Gastritis).

- Dolor de carácter sordo: tiende a ser mantenido, de


intensidad leve a mediana, pero puede llegar a ser
bastante incómodo. (ej. Cáncer).
Carácter o Tipo
- Constrictivo: de tipo opresivo (p.ej.: dolor de origen
coronario, angina de pecho).
- Pulsátil: asociado al pulso arterial (ej. inflamación de un
dedo después de un golpe - Abscesos).

- Neuralgia: dolor que sigue el recorrido de un nervio


(p.ej.: neuralgia del trigémino).

- Pungitivo o de tipo punzante (ej. “puntada de costado”


en cuadros de irritación pleural, que aumenta en la
inspiración).
Carácter o Tipo
- Fulgurante: como un rayo o una descarga eléctrica (Ej.:
Polineuritis).

- Terebrante: intenso, como si fuera producido por un


taladro (Ej.: algunas odontalgias).
- Cólico: es aquel que aumenta de intensidad hasta llegar a
un máximo y luego disminuye; es característico de vísceras
huecas que poseen una pared muscular.
(Ej.: intestino, vesícula biliar, colédoco, uréter, conductos
de glándulas salivales e incluso el útero).
Carácter
- Transfixiante: (Ej.: Pancreatitis Aguda).

- Exquisito: (Ej.: Neuralgia del Trigémino).

- Desgarrante: (Ej.: Aneurisma de Aorta).

- Gravativo: (de Peso) (Ej.: Hepatomegalia por


Hepatitis).
Intensidad

Según la intensidad, el dolor puede interferir de


distintas formas:

Limitar los movimientos.


Afectar la actividad diaria y el estado anímico.
No dejar dormir.

Es una sensación que sólo la siente quien la sufre.


Intensidad
El desafío del clínico muchas veces es tratar de
estimar la intensidad. Para esto tiene que evaluar las
expresiones que usa el mismo paciente, ver en qué
medida lo afecta, qué hace para aliviarlo, qué
analgésicos requiere usar.

Una forma de graficar este aspecto es pedirle al


paciente que ubique su dolor en una escala del 1 al 10,
siendo 10 el dolor más intenso que pueda existir.
Atenuación o Agravación
Las circunstancias en que aparece un dolor y la
detección de los factores agravantes de las mismas
La exploración del SINTOMA DOLOR
dentro del contexto clínico adecuado es un buen
ejemplo de un procedimiento semiológico elemental
que conserva una utilidad de primer nivel.

Su dominio requiere una sólida formación en las


disciplinas básicas, un extenso conocimiento de las
enfermedades y su evolución, la destreza técnica en la
anamnesis, que deberá perfeccionarse con el
entrenamiento sostenido.
La temperatura normal del cuerpo humano
presenta un ritmo circadiano.
La temperatura corporal se encuentra en su
punto mas bajo horas antes del amanecer, 36.1 C
(97 F) o menos y aumenta a 37.4 C (99.3 F) o más
durante las horas de la tarde.
La temperatura corporal normal se mantiene
gracias a mecanismos termoreguladores que ajustan la
pérdida y la producción de calor
Define a la elevación regulada de la temperatura corporal
por encima de los valores normales, (Ej. T: Menor a
37,5ºC en la cavidad oral), debido a la reprogramación
de los centros termo reguladores hipotalámicos, mediada
por citocinas, en respuesta a un estímulo pirogénico.

Cuando la fiebre es muy elevada mayor a 41,5ºC se la


designa como hiperpirexia.

El termino hipotermia define a la temperatura corporal


central menor a 35ºC
En la fiebre, los mecanismos de control térmico están
intactos, pero el punto fijo térmico hipotalámico se eleva
por encima de los normal debido a agentes pirógenos
exógenos o endógenos.
La fiebre cuenta con tres fases. En la fase inicial, la
vasoconstricción cutánea promueve la retención de calor y
los temblores generan calor adicional. Cuando se alcanza el
nuevo punto fijo (elevado), la producción de calor se
equilibra con la pérdida del mismo y los temblores cesan.
Al descender el punto fijo a su nivel normal, la
vasodilatación cutánea promueve la pérdida de calor al
ambiente en forma de sudor.
Citocinas pro-inflamatorias
Endotelio Monocitos Secreción de IL- S. Nervioso
Expresión de 6, IL-8, IL-10,
etc. hipotálamo-
moléculas de adhesión hipófisis-suprarenal
producción de en Sustancias
vasoactivas
apoptosis
permeabilidad Corazón
carácter no depresión
trombogénico IL-1- miocárdica

Neutrófilo TNF-
Secreción de proteasas IL-8
Expresión de IL-6
moléculas de adhesión Intestino
reclutamiento de
leucocitos Función de
barrera
apoptosis linfocitaria

Pulmón Hígado alteraciones del metabolismo de lípidos y


proteínas proteínas de fase aguda
Temperatura Normal
El valor más alto se registra entre las 4 y 6 PM y el más bajo

entre las 4 y 6 AM.

Las variaciones diarias están en el orden de los 0,5 c.

En la mañana la temperatura es 36,8 + 0,4 c y no mayor de 37,7 en

la tarde.
La temperatura puede tomarse en diferentes lugares
del cuerpo

• La bucal.
• El conducto auditivo externo.
• El recto.
• La axila.
• El esófago.
• La región inguinal.
• La vagina.
Recto
• La temperatura rectal, se considera la más exacta de todas,
pero también la más invasiva, incómoda y embarazosa.
• Requiere termómetros especiales, rectales.
• Debe usarse en los niños por debajo de 6 años o en cualquier
persona en estado confusional, presta a actividad convulsiva,
en los comatosos o entubados.
• Algunos autores consideran que los termómetros rectales no
deben insertarse en niños menores de 2 años, por la
posibilidad de perforación rectal.
• Está contraindicado después de algunas operaciones, como la
de hemorroides y la resección abdominoperineal, y en las
personas con enfermedad cardiaca, porque la estimulación
rectal puede provocar efectos tipo maniobra de Valsalva.
Axilas
• La temperatura axilar es la más usada, pero su práctica
debiera abandonarse por lo inexacta, y sustituirse por la
temperatura bucal.

• El método axilar se prefiere para los niños, porque es


menos peligroso que los otros métodos.

• En la axila, previa a una buena comprobación de la


sequedad de la misma, el termómetro debe dejarse, por
lo menos de 5-10 min.
Boca
• La temperatura bucal, es más exacta que la axilar.
• El termómetro debe permanecer en la boca durante 5 min.
• El termómetro después de terminada la medición debe lavarse
y mantenerse en alcohol de 70° alrededor de 10 min.
• El método oral puede usarse en personas vigiles, alertas, que
son cooperativas y mayores de 6 años de edad.
• La persona debe ser capaz de respirar por la nariz y no debe
presentar ninguna enfermedad oral o cirugía bucal reciente.
Hay diferentes tipos de termómetros, como el que se utiliza
para medir la temperatura de un cuerpo, que el le llama
termómetro clínico, que al momento de que las moléculas del
cuerpo toquen el mercurio, este tiende a subir,. También
existe el pirómetro que se emplea para medir temperaturas
muy altas, (arriba de los 100° y debajo de los 0°C).
IMPORTANCIA DE LA FIEBRE

• PERMITE DISCERNIR ENTRE SALUD Y ENFERMEDAD.

• PERMITE DIFERENCIAR PROCESOS ORGÁNICOS Y


FUNCIONALES.

• PERMITE DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LA


ENFERMEDAD.

• PERMITE VALORAR LA EVOLUCION DEL PROCESO


FEBRIL Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO.
MANIFESTACIONES ACOMPAÑANTES
• Variación clínica individual • Rubor facial
• Aumenta actividad metabólica (cada • Sensación de calor por
ºC de temperatura que vasodilatación
aumenta,aumenta 12% el • Sudoración
metabolismo basal)
• Malestar general
• Taquicardia ( aumenta 15 pulsaciones
por grado de temperatura)
• Escalofríos, temblores
• Polipnea • Delirio (con más posibilidades
en alcohólicos, ancianos y
• Deshidratación
enfermedades cerebrovasculares)
• Mialgia y artralgias
• Convulsiones
• Cefalea
Autonómicos:
Vasoconstricción cutánea con derivación del flujo sanguíneo a estructuras
profundas .
Disminución de la sudoración.
Taquicardia y aumento de la presión arterial.
Endocrino - Metabólico:
Aumento de la secreción de: Glucocorticoides – Somatotrofina – Aldosterona.
Disminución de la secreción de Vasopresina.
Secreción de proteínas en la fase aguda.
Comportamiento:
Escalofríos – Anorexia – Somnolencia – Reducción de la actividad física.
Coordinación Hipotalámica
• Ejercicio y golpe de calor
• Hipertermia maligna por anestesia
• Síndrome neuroléptico maligno. (Haloperidol)
• Hormonal
• Intoxicación por salicilatos
• Abuso de drogas (OH – Anfetaminas – Cocaína)
• Status epiléptico
• DSH
Infecciones y Parasitosis

Autoinmunidad e Inflamaciones

Neoplasias
El control de la CURVA TERMICA resulta útil en la evaluación
de un tratamiento, la desaparición de la fiebre (DEFERVESCENCIA)
indica una buena respuesta terapéutica.
La variación diurna máxima de la fiebre por la mañana en lugar
de por la tarde invirtiendo el ritmo circadiano sugiere una TBC
Miliar.

El registro de 2 picos febriles en el mismo día se asocia con la


Enfermedad de Still, la endocarditis infecciosa de válvulas
derechas por Gonococos. En zonas endémicas con el Kala-Azar.
La Fiebre Intermitente, Héctica o Séptica se
caracteriza por elevaciones térmicas que retornan a valores
normales durante cada día de la fiebre, se caracteriza por "pick"
febriles que pueden sobrepasar los 39ºC y generalmente, son
antecedidos por calofríos.
Es frecuente que cuando la temperatura baja se produzca
una gran sudoración (diaforesis), especialmente si se han usado
antipiréticos. Se observa en enfermedades bacterianas, abscesos,
TBC miliar y Linfomas.

La Fiebre Continua o Sostenida no presenta variaciones


mayores de 0,6ºC por día.
La Fiebre Periódica aparece con intervalos fijos y
predecibles, por ej.: la Neutropenia Cíclica.
La Fiebre Recurrente es la que aparece luego de 1, 2 o
3 días de apirexia, puede tener un patrón intermitente, continuo o
remitente, por ejemplo Fiebre en dromedario. Una de las
formas mas frecuente de Fiebre Recurrente es la fiebre de Pel
Ebstein, que consiste en periodos febriles de 4 o 5 días que
alternan con periodos afebriles de duración similar y que se
repiten en forma regular durante varios meses. Si bien no se a
medido su sensibilidad ni especificidad para el Dx.: de Linfomas.
Algunos patrones febriles, por ejemplo la Fiebre
Sostenida con ascenso temperatura “en escalera” de la Fiebre
Tifoidea no pueden explicarse por conocimientos
fisiopatológicos actuales de la cascada de citocinas-
prostaglandinas.
Un Pico Febril aislado que desaparece sin tratamiento
por lo general no tiene trascendencia clínica.

La Fiebre Remitente no baja a valores normales durante


cada día de fiebre.
Disociación Esfigmotérmica
(disparidad pulso-temperatura)

Se presenta con elevación de temperatura sin


incremento en la frecuencia cardiaca. Puede observarse en
la brucelosis, fiebre tifoidea y psitacosis.
Es la que dura mas de 15 (Quince)
días, independientemente de que se
conozca su etiología.

La utilidad clínica de la fiebre


prolongada es relativa. No debe
confundirse con la Fiebre de origen
desconocido (FOD).
En 1.961, Petersdorf y Beeson definieron a la FOD
como una situación de enfermedad febril caracterizada
por:

Una duración por lo menos de 3 (TRES) semanas con


una temperatura mayor o igual a 38,3ºC en por lo menos
en 3 (TRES) oportunidades y la imposibilidad de lograr
un Diagnostico etiológico después de una semana de
evaluación con el paciente internado.
La etiología pueden agruparse en cuatro categorías con distintas
incidencia:

Infecciones: 30 a 40 %. (TBC-Abscesos-Endocarditis-Osteomielitis)

Neoplasias: 20 a 30 %. (LH-LNH-LA no Linfoblast-Ca. Renal-MTS)

Enfermedades del Colágeno: 10 a 20 %. (AR-LES)

Otras patologías: 15 a 20 %. (Drogas-Enf.Infl.Intest.-Sarcoidosis-


Enfermedades tromboembolicas – Hematomas intraperitoneales o
Retroperitoneales.
Fiebre Facticia
Es cuando la persona simula estar con fiebre y
engaña al médico o su familia. Habitualmente detrás de
esta actitud existe alguna intención secundaria (ej.,
conseguir una licencia médica) o un trastorno de
personalidad.
El médico debe saber cuándo considerar esta
posibilidad, que afortunadamente se da con poca
frecuencia. En ocasiones debe vigilar personalmente el
registro de la temperatura.
CLASIFICACION DE LA FIEBRE
Desde 36.0 º C hasta 37.4 º C =  Temperatura humana.

Desde 37.5 º C hasta 37.9 º C =   FEBRICULA.

Desde 38.0 º C hasta 38.9 º C =   FIEBRE LEVE.

Desde 39.0 º C hasta 39.9 º C =   FIEBRE MODERADA.

Desde 40.0 º C hasta 40.9 º C =   FIEBRE ALTA

A partir de 41.0 º C y más …. = HIPERPIREXIA


36°C (96.8°F) - Temperatura normal del cuerpo, ésta puede oscilar entre 36-37.5ºC
(96.8-99.5°F)
37°C (98.6°F) - Se produce un ligero sudor con sensación desagradable y un mareo
leve.
39°C (102.2°F) - (Pirexia) - Existe abundante sudor acompañado de rubor, con
taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los epilépticos y los niños pueden
sufrir convulsiones llegados a este punto.
40°C (104°F) - Mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y
sudor profundo.
41°C (105.8°F) - (Urgencia) - Todo lo anterior más acentuado, también puede existir
confusión, alucinaciones, delirios y somnolencia.
42°C (107.6°F) - Además de lo anterior, el sujeto puede tener palidez o rubor. Puede
llegar al coma, con hiper o hipotensión y una gran taquicardia.
43°C (109.4°F) - Normalmente aquí se sucede la muerte o deja como secuelas diversos
daños cerebrales, se acompaña de continuas convulsiones y shock. Puede existir la
parada cardiorrespiratoria.
44°C (111.2°F) o superior - La muerte es casi segura, no obstante, existen personas
que han llegado a soportar 46°C (114.8°F).

También podría gustarte