Está en la página 1de 29

P L A N E A C I Ó N

Y
E S T R AT E G I A
O R I E N T A D A
H A C I A E L
M E R C A D O
Qué es Planear?
Planear es formular un estado
futuro para una organización,
definiendo metas de corto, mediano
y largo plazo, proponiendo
objetivos verificables y ciertos.

La planificación implica el uso de


la inteligencia en el desarrollo de
estrategias, objetivos filosóficos, de
operación y utilización de
programas específicos.
Definición de Estrategia

Una estrategia de mercadeo es
la creación de acciones o
tácticas que lleven al objetivo
fundamental de incrementar
las ventas y lograr una ventaja
competitiva sostenible
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Buscan controlar o adquirir el
Estrategia de dominio de los distribuidores, de
los proveedores o de la
Integración. competencia. Se utiliza cuando
tienes una empresa grande, sólida
y muy bien posicionada. Existen 3
tipos de estrategia de integración
Buscan mejorar la posición
competitiva de la empresa con
Estrategias los productos existentes.
Intensivas Existen 3 estrategias intensivas:
Se da cuando la organización
Estrategias de diversifica la cartera de productos
Diversificación y/o servicios que es capaz de
ofrecer. Hay tres tipos de
estrategias de diversificación
Surge cuando existe la necesidad
de resguardar los activos de la
Estrategia empresa, los mercados
como  clientes y proveedores.
Defensivas Entre esas estrategias se
encuentran:
Porter identifico tres estrategias
genéricas que podían usarse
Estrategias de individualmente o en conjunto,
para crear en el largo plazo esa
Michael Porter posición defendible que
sobrepasara el desempeño de los
competidores en una industria
• Buscar los tipos de
cada uno de las
estrategias descritas
anteriormente.
Análisis Competitivo
A N Á L I S I S D E
L A S F U E R Z A S
C O M P E T I T I VA
S D E P O R T E R
D I A G R A M A
D E
I S H K AWA
( D I A G R A M A
C A U S A -
E F E C T O )
B A L A N C E
S C O R E C A R
D /
C U A D R O
D E M A N D O
I N T E G R A L
M AT R I
Z GE
MAPA DE
COMPET
I-DORES
R U TA S
E S T R AT É G I C
A S ( R E L O J
D E B O W M A N )
E S T R E L L A
D E
H A M B R I C K
A N Á L I S I S
D E
VA R I A B L E
S
C R I T I C A S
PARTICIPA
-CIÓN DE
MERCADO
• Buscar en que consiste
cada una de las
estrategias descritas
anteriormente.
La planificación estratégica es un proceso de decisión que persigue
como objetivo que la empresa esté permanentemente adaptada a su
entorno, de la manera más adecuada.

Planeación Según Kotler (2000) la planificación consiste en decidir hoy lo que va


a hacerse en el futuro, es decir, comprende la determinación de un
Estratégica futuro deseado y las etapas necesarias para realizarlo.

Es un proceso que permite asegurar la competitividad presente y


futura de quien la impulsa analizando la propia situación interna y
anticipando la evolución del entorno, concreta las ideas en planes y
programas de actuación, definidos por el tiempo y el espacio,
formulados en tiempos definidos, medibles y verificables en
términos de costo, inversión y resultados.
Según William Staton, Michael J.
Etzel y Bruce J. Walker en su libro
Fundamentos de Marketing la
planeación debe ejecutarse en tres
niveles:
En este nivel, la administración define
la misión de la compañía, impone las
metas de largo alcance y formula
Planeación estrategias generales para conseguirlas.
Las metas y estrategias de la compañía
estratégica se convierten en el marco de referencia
para la planeación en las áreas
corporativa funcionales de la empresa, como
producción, finanzas, recursos humanos,
investigación y desarrollo, y marketing.
Los ejecutivos de la dirección
Planeación imponen las metas y estrategias del
esfuerzo de marketing de la
estratégica de organización.
marketing o de Como es obvio, la planeación
los negocios estratégica de marketing debe
coordinarse con la planeación de
toda la compañía.
Cubriendo un periodo específico,
por lo general de un año, un plan
Planeación anual de marketing se basa en la
planeación estratégica de
anual de marketing de la empresa.
marketing.
ESTUDIO
DE CASO

También podría gustarte