Está en la página 1de 26

DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

Dra. Norma Arriaga


DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
Objetivo General

El alumno diseñará una red logística con base en herramientas


cuantitativas que le permiten resolver problemas buscando la
optimización de los recursos.
El alumno conocerá aspectos importantes de distribución
comercial y canales de distribución, decisiones para diseñar
un canal de distribución y funciones de los canales de
distribución
El alumno extraerá ejes o categorías clave para establecer
un proceso en un mapa sistémico
El término logística de
marketing y el de
distribución física son
equivalentes, y su función es
hacer llegar los productos
desde el punto de producción
hasta el de consumo, esto
mediante diferentes
participantes y herramientas”
(Velázquez, 2012).
Logística y distribución permite
a las empresas potenciar
su competitividad y seguir los
nuevos estándares de calidad y
eficacia del sector

Mejorando con ello, la


satisfacción del cliente
Campo de aplicación

Amplio campo, desde la


obtención de materia prima
transformación de materia
prima, hasta la distribución
de producto terminado.
Administración empresarial es aplicable

Donde el objetivo
principal es garantizar
una ventaja competitiva
a través del menor costo.
1.1 La distribución comercial y los canales
de distribución
Los productos y Los participantes de
servicios se los canales difieren en
comercializan a tamaño, ubicación,
especialidad y otras
través de variados Multimarketin capacidades
canales a un g operativas
amplio rango de
consumidores
Por los diferentes niveles de
participantes y funciones que le
corresponden a cada uno
Canal de distribución para un producto o
servicioson
Todas las actividades
necesarias para poner
el producto al alcance
del consumidor meta,
con el objetivo de
facilitar su compra
Entonces, los canales de distribución proveen los
medios por los que las mercaderías y servicios son
trasladados desde su punto de concepción,
extracción, o producción hasta los lugares de
consumo, facilitando así la tarea de compra por
parte del consumidor final.
De esta manera, son dos grandes tipos de funciones:
Las referidas a las
operaciones para llevar a Las referidas al
buen término el cierre de movimiento físico de la
las transacciones mercadería, que
comerciales entre las constituyen
partes: funciones las funciones logísticas
contractuales o
transaccionales
Generan valor agregado de tiempo, lugar, y forma, así como participan en la
producción un valor agregado económico
El objetivo de cada
empresa productora
participante será pues la
búsqueda de aquellos
caminos alternativos que
le permitan optimizar el
servicio prestado al menor
costo posible y además que
esos caminos permitan que
el cliente meta encuentre Aquella empresa
un precio adecuado frente a que lo haga mejor
la competencia en el tendrá una
momento de la elección. importante ventaja
competitiva
sostenible difícil de
La participación de firmas En el contexto actual,
cada vez más, todas las
intermediarias (mayoristas,
empresas participantes
minoristas, además de las
buscan asociarse a los
empresas de apoyo) dentro de los
efectos de optimizar los
canales de servicios a prestar al
distribución, cada una con objetivos cliente, haciéndolo –en
particulares, que en muchos casos lo posible– de la manera
incluso pueden estar en más eficiente y al menor
discordancia con los objetivos de costo
las empresas productoras, genera
un complejo sistema de relaciones
y conflictos entre ellas

Dando lugar así a nuevas formas de


asociación o integración
En el mercado de las
Los canales de distribución computadoras personales,
su venta se realiza a través
no sólo permiten satisfacer la de negocios especializados
demanda haciendo que los grandes y pequeños, en
productos se hallen en forma, algunos casos con
vendedores o sistema de
tiempo y lugar adecuados, self-service, casas de
Por
sino que también estimulan ejemplo electrodomésticos,
la demanda a través de las negocios de música, clubes
actividades promocionales de compra, hipermercados,
catálogos de venta por
de las unidades que los correo de algunas tarjetas,
constituyen ferias, correo electrónico,
Internet, o compra directa
PERO prestar la mayor atención a los canales de distribución

El dominio de la
ubicación y ser el
Ventaja mayorista
competitiva número 1 de la
región
En relación a la cantidad de participantes que toman derechos o participan en las negociaciones, podemos clasificar a los
canales de acuerdo a su longitud en

Canales directos
(CD)

Cortos (CIC)
Canales indirectos
(CI)
Largos (CIL)
Ventajas para el PRODUCTOR de la distribución
directa
Competitividad en
precio
Entrega mercancía en
buen estado (Calidad)

Contacto directo con el


consumidor final

Atender devoluciones
1.2 Decisiones para diseñar un canal de
distribución
Al diseñar canales de marketing, los fabricantes
deben decidir entre lo ideal y lo práctico.

Una empresa nueva con capital limitado


regularmente inicia vendiendo en un área de
mercado restringida. Entonces el problema
tal vez no sea decidir cuáles son los mejores
canales, sino cómo convencer a uno o a
unos cuantos
buenos intermediarios de manejar la línea.
Al diseñar canales de marketing, los fabricantes
deben decidir entre lo ideal y lo práctico.

Si una empresa nueva tiene éxito, podría extenderse


hacia mercados nuevos mediante la utilización de sus
intermediarios actuales. En mercados muy
pequeños, la empresa podría vender directamente a los
detallistas; en mercados más grandes, podría vender a
través distribuidores. En una parte del país, podría
entregar franquicias exclusivas; en otra vender a
través de todos los expendios disponibles.
ENTONCES
Las circunstancias que justifican la necesidad de
diseñar o modificar un canal de distribución son:
•Cuando se crea una empresa
•Cuando la empresa lanza un producto nuevo o línea
de productos nueva al mercado
•Cuando se producen cambios significativos en la
estrategia de marketing
•Cuando se pretende dar respuesta a los cambios del
mercado o a las acciones de la competencia
•Cuando cambian los patrones de comportamiento y
consumo
•Cuando se expanden los mercados
1.3 Funciones de los canales de
distribución
Para cumplir con el objetivo de que el producto
pase desde los sectores de producción a los de
consumo, fabricantes, mayoristas y minoristas,
así como otros colaboradores en el canal
participan en el cumplimiento de tareas que
genéricamente se denominan “funciones del
canal”
Funciones de contacto o de
transacción
Todo lo relacionado con la transferencia de derechos, negociaciones
entre las partes y actividades dirigidas a estimular la demanda desde
fábrica al consumidor final
Funciones
Todo las que se relacionan logísticas
con el traslado físico, adecuación y presentación de la
mercadería desde los puntos de producción a los de consumo.
Funciones inherentes tanto a las funciones de contacto o transición
como en las logísticas
ACTIVIDAD 2. DISTRIBUCIÓN Y
CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Fecha limite de entrega:


24 de enero
Muchas gracias!!!

También podría gustarte