Está en la página 1de 18

BIENVENIDOS

"Es puerta de la luz un libro abierto, 


entra por ella niño y de seguro 
que para ti serán en lo futuro 
dios más visible, su poder más cierto.
 
El ignorante vive en el desierto, 
donde es el agua poca, el aire impuro. 
Un grano le detiene el pie inseguro, 
ESTUDIA camina tropezando, vive muerto.
 
En esa de tu edad abril florido 
recibe el corazón las impresiones 
como la cera al toque de las manos.
 
Estudia y no serás cuando crecido 
ni el juguete vulgar de las pasiones, 
ni el esclavo servil de los tiranos. 

Elías Calixto de la Santísima Trinidad Pompa Lozano (1837 -1887)


ESCUELA NORMAL SUPERIOR LACIDES IRIARTE
Misión

Formar normalistas superiores competentes e innovadores


en: el ámbito investigativo, procesos de enseñanza,
comunicación en una segunda lengua y la implementación
de las TIC en su práctica pedagógica en los niveles de
prescolar y en el ciclo de educación básica primaria,
tributando al desarrollo social sostenible y posibilitando la
atención a la diversidad, para contribuir con la solución de
problemas del contexto.
Visión

La escuela Normal Superior Lácides Iriarte será


la institución líder en la formación de normalistas
superiores bilingües con pertinencia en lo rural
y lo urbano, motivando la participación en los
procesos pedagógicos y propiciando la
transformación del contexto donde se
desempeñaron sus egresados
MANUAL PARA LA
CONVIVENCIA
PERFIL DEL ESTUDIANTE NORMALISTA

Es un ser con profunda sensibilidad social, comprometido con la


comunidad.
 
Respetuoso de sí mismo y de las condiciones de los demás, que valore
las diferencias y aprenda a convivir en la diversidad.
 
Disciplinado, de buen comportamiento y tolerante.
 
Con gran sentido de pertenencia por la institución.
 
Valora el compañerismo, el trabajo en grupo y la solidaridad.
 
Comprometido con su formación personal.
 
Reconoce la pedagogía como la razón de ser de su proceso de
formación.
¿…?
PRESENTACIÓN
• Nombre
• Edad
• Barrio o vereda
• Hobbies
Portada Normas APA
Organizadores gráficos

https://
psicologiaymente.com/miscelanea/organizadore
s-graficos
Materiales de trabajo
• Una libreta (mínimo 100 hoja)
• Tabla periódica (física)
• Calculadora científica
• Lápices y demás.
• Copias según se necesiten.
• Materiales especiales.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Cuestionarios de exploración de saberes previos.
• Observación directa y participación en clases.
• Pruebas escritas (convergentes y divergentes)
• Modelos concretos (modelado con diferentes
materiales, maquetas)
• Guías de resolución de problemas (experimentos,
gráficos datos representados en tablas, resolución de
problemas contextuales)
• Consultas o tareas.
• Informes de laboratorio (aplicando normas APA)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
• Lecturas e interpretación o elaboración de
organizadores gráficos.
• Elaboración de ensayos.
• Lectura de textos científicos o de cualquier otra
índole.
• Mesas redondas.
• Exposiciones o seminarios.
• Pruebas tipo SABER.
• Producción de textos científicos
Criterios de Evaluación

CONOCIMIENTOS
ESCALA DE VALORACIÓN
EL SABER
EL SABER HACER
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO SUPERIOR
EL SER O CONVIVIR DESEMPEÑO ALTO 1. Participación activa.
DESEMPEÑO BÁSICO 2. Puntualidad.
DESEMPEÑO BAJO 3. Resolución de las
actividades.
4. Ortografía y
lenguaje científico.
¿…?
GRACIAS

También podría gustarte