Está en la página 1de 54

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Justificación:

El módulo de Elementos de Protección Personal - EPP hace parte


fundamental de la formación en aspectos HES, debido a la importancia que
el tema tiene para todas las personas que laboramos en el campo Caño
limón LLN, pues es una de las medidas de mitigación básicas y se
constituye como de carácter obligatorio inmerso en todos nuestros
procedimientos.

El presente módulo mostrará algunas características de los EPP a fin de


conocer sus bondades y aplicaciones en nuestras actividades.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Objetivos del aprendizaje

 Identificar los EPP que se utilizan para cada parte del cuerpo: cabeza,
tronco, extremidades, sus componentes principales, uso adecuado y
mantenimiento.

 Utilizar el EPP adecuado de acuerdo al tipo de riesgo

 Apropiar la importancia del módulo de EPP dentro de los procedimientos


de seguridad industrial de OXY
CUESTIONARIO DE PRE TEST

1. La correcta utilización de los EPP le ofrece los siguientes beneficios:


a. Evita o disminuye la gravedad de posibles lesiones
b. Garantiza la salud a largo plazo
c. Conserva la capacidad productiva del trabajador
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
2. En cuál situación se debe tener precaución con el uso de guantes?
a. En el trabajo con mecanismos en movimiento porque pueden ser atrapados por la máquina
b. En los trabajos de cocina por las actividades de corte
c. En manipulación de productos químicos
d. En el levantamiento de cargas porque dificultan el agarre
e. Todas las respuestas
3. El arnés es un EPP para los trabajos en altura, estos se deben dejar de utilizar cuando tenga las siguientes característica
a. Cuando el tejido de las cintas presenta costuras defectuosas
b. Cuando el seguro o mosquetón se encuentra en mal estado
c. Cuando las cintas muestren trazos de quemaduras
d. Cuando la cuerda de seguridad está desgastada
e. Todas las respuestas
4. Durante un trabajo de pintura con brocha en un espacio abierto sobre un andamio con 3 metros de altura que
elementos de protección se requieren?
a. Botas de cuero, guantes de vaqueta, traje desechable, cinturón de seguridad
b. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, máscara completa, careta facial
c. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, Arnés con línea de vida, gafas de seguridad
d. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, protectores de copa, careta facial .
MÓDULO HES
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DEFINICIÓN DE ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Es un equipo o dispositivo diseñado para


proteger la integridad física del trabajador,
previniendo lesiones en las diferentes partes
del cuerpo que están expuestas a peligros
durante la actividad que se realiza.

Los Elementos de Protección Personal no evitan el


accidente o el contacto con elementos agresivos pero
ayudan a que la lesión sea menos grave.
SELECCIÓN DE ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

La selección de los EPP se realizará de acuerdo a:

El grado de protección

La facilidad de uso, comodidad y


confort

Mantenimiento, reposición, repuestos


BENEFICIOS DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Evitan o disminuyen la gravedad de posibles lesiones.

Ofrecen garantía de salud a largo plazo.

Ayudan a la conservación de la capacidad


productiva durante la vida laboral del trabajador
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

Protección del Cráneo


El casco protege la parte superior de la cabeza contra
El casco debe cumplir con
el estándar de Occidental
 Golpes por objetos que caen de alturas. de Colombia, LLC., OSHA
 Golpes contra objetos fijos. 29 CFR 1910.135.
Norma NTC -1523
 Los rayos del sol y la lluvia. (Clase E, tipo I)
 Los peligros eléctricos. Norma ANSI/ISEA Z89.1-
2009)
 Salpicadura de sustancias químicas y
líquidos calientes.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

TIPOS Y CLASES DE CASCOS

TIPOS DE IMPACTO

TIPO I: están previstos para reducir la fuerza de impacto resultante de un golpe


solamente a la parte superior de la cabeza

TIPO II: están previstos para reducir la fuerza de impacto resultante de un golpe a la
parte superior o lados de la cabeza. (Estos son usados para los trabajos en altura)

CLASE ELECTRICA

Clase G (General): se prevén para reducir el peligro de contacto eléctrico. Con conductores de bajo
voltaje. Se prueban a 2.200 Voltios. Este voltaje no es al que el casco protege a la persona que lo usa.

Clase E (Eléctrica): se prevén para reducir el peligro de contacto eléctrico. Se prueban a 20.000 Voltios.
Este voltaje no es al que el casco protege a la persona que lo usa.

Clase C (Conductiva): Los cascos clase C no se prevén para ofrecer protección contra contacto con
riesgos eléctricos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

ROTULADO Y ETIQUETADO

Cada casco debe proveer de las instrucciones del fabricante que expliquen el método
propio de ajuste de tamaño, uso, cuidado, directrices de vida de servicio útil y si es
aplicable, uso en posición al revés de acuerdo a su fabricación.

Debe tener la siguiente información:

 Nombre o marca de identificación del fabricante


 Fecha de fabricación,
 Designación de la norma NTC 1523 ó de la American National Standard ANSI/ISEA
Z89.1,
 Descripción de tipo y clase aplicables
 Rótulos de criterios aplicables y rango de tamaño de la cabeza
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

Componentes del casco:

1. Casquete
2. Arnés
3. Tafilete

4. Mecanismo de sujeción
5. Acolchado
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

Cuidados y recomendaciones para el casco:

 Revise periódicamente la suspensión de su casco.

 Examínelo para verificar si tiene cintas desgastadas, remaches


sueltos, costuras deshechas o fisuras en el casquete. Reemplace la
parte afectada inmediatamente.

 Reemplace su casco después de un impacto severo.

 Reemplace el arnés cuando las condiciones del mismo lo requiera.


CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN OJOS Y CARA

Protección ojos
Su función es proteger el órgano visual contra impactos peligrosos y/o
partículas en el aire, así como polvo, chispas y resplandor.

La American National Standards Institute publicó la norma ANSI / ISEA Z87.1-


2010, que reemplaza y actualiza a la norma Z87.1 – 2003

Anteojos de seguridad
Careta de
Monogafas protección
Careta para soldar
facial

Gafas para oxicorte


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección, cuidados y recomendaciones para protección ojos y cara

PROTEGEN CONTRA: CUIDADOS Y RECOMENDACIONES:

 Penetración de partículas,  Deben ser limpiadas con un paño


 Quemaduras e irritaciones causadas
por los rayos ultravioleta, húmedo antes de comenzar la
 Partículas de metal candente, jornada.
 Salpicaduras con líquidos calientes  Si están rayadas, quebradas o
ácido o cáusticos,
 Polvos, partículas sólidas proyectadas limitan su visión, deben ser
que puedan impactar la cara y los ojos cambiadas inmediatamente.
de los trabajadores.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN OÍDOS

Los protectores auditivos tienen como finalidad atenuar la intensidad del


ruido y prevenir daños en el sistema auditivo.

Tipos de protectores auditivos

a. Dispositivos de inserción auricular:

b. Protectores auditivos tipo copa:


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cuidados y recomendaciones para protección auditiva:

Protectores de inserción:

 Las manos deben estar limpias al colocarse los protectores auditivos.


 Los protectores reutilizables deben guardarse en un estuche limpio y seco.
 Lávelo con agua tibia y jabón suave los protectores reutilizables antes de colocárselos.
 Los protectores deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman
parcialmente.
Protectores tipo copa:

 Limpie la parte acolchada con agua tibia y jabón suave (no utilice alcohol o solventes)
 Cuando las orejeras presenten rajaduras o no tengan todos los empaques, cambie los
protectores.
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

El uso de equipos de protección respiratoria tiene como finalidad la protección de la salud y


de la vida de los trabajadores, en ambientes donde se presentan sustancias nocivas.

El uso adecuado de protección respiratoria podrá prevenir:

• - Intoxicaciones
• - Irritación en las vías respiratorias
• - Quemaduras de vías respiratorias
• - Neumoconiosis
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Identificar los
contaminantes:
Polvos, neblinas,
humos, gases y
vapores
Tiempo de
exposición al
contaminante Cuando vaya a estar Concentración de
expuesto a un ambiente Oxígeno
contaminado, evalúe los
siguientes factores:

Concentración de Concentración
gases inflamables del contaminante
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Clases de Protección Respiratoria

Respiradores

Con suministro de
Purificadores aire

Presión Presión Línea de Autónom


Positiva Negativa aire o
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos de suministro de aire:

Compresor de Equipo de Aire


Equipo de Línea de aire con
Línea de aire autocontenido (SCBA)
cilindros en cascada
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Cuidados y recomendaciones para protección respiratoria


Verificar buen estado del
equipo compresor, según
recomendaciones del
fabricante (saturación de
filtros,buen
Verificar mangueras,
estado del
conexiones,
equipo de aireetc.)
auto-
contenido (arnés, cilindro,
mangueras,
Mantener las alarmas,
caretasetc.)
de
protección respiratoria en
bolsas plásticas para evitar
su contaminación
Lavar y desinfectar las
caretas después de cada
uso

Los usuarios de equipos de suministro de aire deben ser autorizados, previo


cumplimiento de exámenes médicos y prueba de ajuste de las caretas de
protección respiratoria para las cuales son autorizados. (prueba Fit-test)
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS

GUANTES:
Protegen las manos contra peligros tales
como:

Sustancias
Calor Abrasión
químicas
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de manos

Guantes de uso mecánico:


Generalmente son de material combinado
entre carnaza y vaqueta. Protegen las
manos en actividades donde hay
exposición a aristas cortantes o punzantes.

Guantes de uso químico:


Son guantes de cauchos especiales (nitrilo,
neopreno, butilo, etc.), que protegen las
manos contra las características agresivas
de las sustancias químicas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de manos
Guantes de uso eléctrico:
Brindan protección a personas que tienen trabajos directos con electricidad. Estos
guantes se utilizan para altos, medios y bajos voltajes y se clasifican de acuerdo con la
tensión máxima de exposición así:

TENSIÓN MÁXIMA DE UTILIZACIÓN

CLASE DE GUANTE Tensión de aislamiento


máxima (AC rms)

00 500V
0 1.000V
I 7.500V
II 17.000V
III 26.500V
IV 36.000V
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de manos

Guantes de uso quirúrgico:


Estos guantes son adheridos a la piel, con el
fin de que haya facilidad en la movilización
de las manos. Evitan el contacto directo con
bacterias y fluidos corporales.

Guantes de uso alimenticio:

Son fabricados en material de acero


inoxidable, para proteger las manos contra
herramientas con filos cortantes (cuchillos o
sierras), se utilizan principalmente para el
manejo de cárnicos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de manos

Todos los guantes deben cumplir con la norma ICONTEC 2190 (establece los
requisitos generales y los procedimientos de ensayo adecuados para la
construcción y diseño del guante, resistencia de los materiales del guante a la
penetración de agua, inocuidad, comodidad y eficacia, marcado e información
suministrada por el fabricante aplicable a todos los guantes de protección.

Los guantes dieléctricos que deben cumplir con la norma ICONTEC 2219
(establece los requisitos que han de cumplir y los ensayos a los cuales se deben
someter los guantes aislantes, empleados para proteger al usuario contra contactos
directos con la corriente eléctrica) y tener contramarcado el rango de voltaje para el
cual están diseñados.
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de pies y piernas

CALZADO DE SEGURIDAD
Protegen los pies de los trabajadores contra: Humedad, sustancias calientes,
superficies ásperas, pisadas sobre objetos filosos y agudos, caída de objetos y contra
el riesgo eléctrico.

Las normas ASTM, F-2412 (Métodos de prueba para


protección de los pies) y F-2413 (especificación sobre
requisitos de rendimiento para calzado de protección)
reemplazan a la norma anterior, ANSI Z41 (Norma sobre
calzado de protección personal), y F-2413 reemplazan a la
norma ANSI Z41, norma sobre calzado de protección
personal, que ha sido retirada.

Las botas para bomberos deben cumplir la norma NFPA


1971. Las botas para electricista deben cumplir con la
norma ASTM F1117 Especificación para calzado dieléctrico
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección de pies y piernas

a. Calzado de cuero con puntera de metal:


Se utilizan para trabajos donde haya riesgo de caída de
objetos contundentes tales como: elementos metálicos,
objetos pesados, tubos, etc.

b. Calzado dieléctrico:
Debe ser de cuero sin ninguna parte metálica, la suela
debe ser de un material aislante.

c. Calzado de goma con suela antideslizante:


Se utilizan para trabajos en ambientes húmedos.

d. Polainas de seguridad:
Utilizadas para proteger las piernas contra la salpicadura
de metales fundidos o proyección de partículas.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección, cuidados y recomendaciones para protección


Pies y piernas

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES:
PROTEGEN CONTRA:
 Deben mantenerse limpios y
 Radiaciones, humedad, contactos almacenados en lugar seguro
eléctricos, objetos filosos  Verifique que los elementos de protección
 Salpicaduras con líquidos personal estén siempre en buen estado,
calientes ácido o cáusticos, cualquier deterioro que presenten
 Golpes y caída de objetos disminuye su nivel de protección, por lo
 Riesgo eléctrico cual debe solicitarse inmediatamente el
cambio.
CLASIFICACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Protección cabeza

Protección de ojos, cara y oídos

Protección respiratoria

Protección manos y brazos

Protección Pies y piernas

Protección corporal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección corporal
Son trajes de protección fabricados en materiales especiales para proteger partes
parciales o la totalidad del cuerpo contra riesgos especiales tales como:

 Químicos,
 Radiación térmica,
 Arco eléctrico,
 Lluvia,
 Proyección de partículas,
 Filos cortantes y
 Fluidos patógenos.
Taller de Elementos de Protección Personal
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Descripción del Taller

• Cada una de las diapositivas del ejercicio consta de dos imágenes.


• Se muestra una imagen inicial de un escenario de trabajo y se solicita a los
participantes identificar los peligros y riesgos de la actividad mostrada en la
imagen.
• Luego se solicita identificar qué EPP se requieren para realizar de manera
segura esta actividad.
• Una vez se ha detallado todo el escenario y previstos riesgos, peligros y EPP,
se muestra la segunda imagen de la diapositiva donde se evidencia el uso de
los EPP para la actividad.
• Se concluye cada ejercicio definiendo los EPP requeridos, el uso y
mantenimiento de los mismos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos de fundición en concreto


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos en Generación y Power Plant


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos en altura
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos en altura
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos de construcción de facilidades / Montajes


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos de Soldadura
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Talleres de Mantenimiento
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos en cuartos eléctricos / Switch Gear


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos Eléctricos
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Combatir fuego
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos con químicos


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos con guadaña


CUESTIONARIO DE PRE TEST

1. La correcta utilización de los EPP le ofrece los siguientes beneficios:


a. Evita o disminuye la gravedad de posibles lesiones
b. Garantiza la salud a largo plazo
c. Conserva la capacidad productiva del trabajador
d. Todas las anteriores
e. Ninguna de las anteriores
2. En cuál situación se debe tener precaución con el uso de guantes?
a. En el trabajo con mecanismos en movimiento porque pueden ser atrapados por la máquina
b. En los trabajos de cocina por las actividades de corte
c. En manipulación de productos químicos
d. En el levantamiento de cargas porque dificultan el agarre
e. Todas las respuestas
3. El arnés es un EPP para los trabajos en altura, estos se deben dejar de utilizar cuando tenga las siguientes característica
a. Cuando el tejido de las cintas presenta costuras defectuosas
b. Cuando el seguro o mosquetón se encuentra en mal estado
c. Cuando las cintas muestren trazos de quemaduras
d. Cuando la cuerda de seguridad está desgastada
e. Todas las respuestas
4. Durante un trabajo de pintura con brocha en un espacio abierto sobre un andamio con 3 metros de altura que
elementos de protección se requieren?
a. Botas de cuero, guantes de vaqueta, traje desechable, cinturón de seguridad
b. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, máscara completa, careta facial
c. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, Arnés con línea de vida, gafas de seguridad
d. Botas de cuero, guantes de vaqueta, casco, protectores de copa, careta facial .
GRACIAS…!!!

También podría gustarte