Está en la página 1de 16

Principios generales de

las preparaciones
dentarias.
INTRODUCCIÓN
Cuando un diente ha sufrido una
pérdida de sustancia en sus tejidos duros
o presenta una alteración de color, forma o
tamaño es necesario restaurarlo con
materiales y técnicas adecuados.

La pulpa puede formar nueva dentina, lo


hace como defensa ante el ataque
recibido, no para reparar la pérdida de
sustancia en la superficie del diente.

A veces es necesario actuar sobre los


tejidos duros afectados con el objeto de
modificar o eliminar tejidos
enfermos, debilitados o pigmentados.
Cuando se utilizan materiales o técnicas
adhesivos, como
ionómeros, compómeros, composites, el
diente se puede restaurar con mínimo o
ningún desgaste de tejido sano.

a) Con instrumental cortante de


mano
b) Instrumental cortante rotatorio
La excavación, el desgaste a diferentes velocidades
o la modificación de los c) Con un chorro de aire
tejidos duros se puede mezclado con abrasivo
realizar: d) Con laser de alta o
media
penetración
e) Con ultrasonido
¿CAVIDAD O
PREPARACIÓN?
Preparación: forma interna o
externa que se da a un diente
con fines preventivos, estéticos,
de apoyo, de sostén, o
reemplazo de otras piezas
ausentes.

Cavidad: brecha, hueco o


deformación producida en el
diente por procesos patológicos,
traumáticos o defectos
congénitos.
OBJETIVOS 5. Ejecución de
6. No invadir o dañar
una DE maniobras preventivas
para evitar un nuevo
los tejidos blandos
Pre paración: periodontales.
desarrollo de caries.

1. Apertura de los
4. Eliminación de los 7. Protección de la
tejidos duros para
tejidos deficientes. biología pulpar.
teneracceso a la lesión.

2. Extensión de la
3. Conformación para 8. Debe facilitar la
brecha hasta obtener
proporcionar soporte, restauración mediante
paredes sanas y fuertes retención y anclaje a la técnicas y maniobras
sin debilitar el restauración. complementarias.
remanente dentario.
RESTAURACIÓN Relleno que se coloca
adentro o alrededor de una
preparación con el propósito
de devolver al diente su
función, forma o estética, o
para evitar futuras lesiones
Reconstrucciones que
permiten restablecer la Una restauración dental de
forma y función perdida, alta calidad debe mejorar la
de un diente en integridad de los tejidos orales
particular. y dentales restantes e imitar la
forma, función y propiedades
de la pieza dental y satisfacer
al paciente durante un tiempo
prolongado.
CLASIFICACIÓN
Se pueden clasificar
según:
- Localización:
-Finalidad: (clasificación de
•Terapéutica Black) oClase I
•Estética oClase II
•Protésica oClase III
•Preventiva oClase
•Mixta IV
oClase V

- Su extensión:
 Simples - Su
 Compuestas etiología:
 Complejas  Preparac
iones de
hoyos y
fisuras
FINALIDAD

• Finalidad Terapéutica: cuando se pretende devolver al


diente su función perdida por un proceso patológico o
traumático, o por un defecto congénito.
• Finalidad estética: mejorar o modificar las condiciones
estéticas del diente.
• Finalidad protésica: servir de sostén a otro diente , ferulizar ,
modificar la forma ; cerrar los diastemas o como punto de
apoyo de reposición protésica
• Finalidad preventiva: evitar una posible lesión.

• Finalidad mixta: cuando se combinan


varios factores.
LOCALIZACIÓN
CLASE I
• Fosas, hoyos surcos o fisuras oclusores de
premolares y molares.
• Cara palatina de dientes anteriores
superiores
• Fosas y surcos vestibulares o linguales de
molares (fuera del medio gingival)

CLASE II
• Superficies proximales de premolares y
molares.
CLASE III
• Superficies proximales de incisivos y
caninos que NO abarquen el ángulo
incisal

CLASE IV
• Superficies proximales de incisivos
y caninos que abarquen el ángulo
incisal
CLASE V
• Tercio gingival de todos
los dientes

CLASE VI
• Se presenta en el borde incisal de
anteriores y en cúspides de posteriores
Clase I de Black:

Clase II de Black:
Clase III de Black: Clase IV de Black:

Clase V de Black:
EXTENSIÓN

simples

Compuestas

Complejas
• Clase I
Lesiones en
Hoyo y fisuras

• Clase II Clase III Clase IV y V


Lesiones en
superficies
Lisas

También podría gustarte