Está en la página 1de 8

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo IV: Presupuesto Público

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo IV: Presupuesto
Público
Capítulo 4.3 Sustentación y aprobación de
la Asignación Presupuestaria Multianual.
4.3.1. Sustentación de desempeño y logro de resultados

Para los Pliegos presupuestarios del Para los Pliegos del Gobierno Nacional y/o
Gobierno Nacional responsables de los Gobiernos Regionales responsables de la de
PP priorizados: los PP priorizados:
a) Nivel de avance en la incorporación de a) Evolución anual de indicadores de eficiencia
recomendaciones y mejoras en el PP, de uso de recursos, desempeño en la
de acuerdo a las agendas de trabajo producción del servicio público e indicadores
emitidas por la DGPP durante el año de cobertura, de producción física y de
fiscal. resultados. Se usará INEI, SEACE, SIAF-SP.
b)Niveles de avance en el cumplimiento b)Cumplimiento histórico de las metas de los
de las matrices de compromiso indicadores de desempeño (real versus
firmadas entre el MEF y el pliego programado), en Programación Multianual
correspondiente como resultado de Presupuestaria anteriores.
las evaluaciones independientes c) En el marco de las reuniones de seguimiento,
realizadas hasta la fecha, así como sus el cumplimiento de compromisos
respectivas actualizaciones. establecidos y avances.
4.3.2. Aprobación y comunicación de la APM
Para la estimación de la APM se toman a)Criterios como costos unitarios, metas
en cuenta los siguientes factores: de cobertura y proyecciones de
a)Límites de gasto consistente con el ejecución.
MMM. b)La Cartera de Inversiones del
b)Estimación de Ingresos de todas las Programa Multianual de Inversiones
fuentes de financiamiento, incluyendo aprobada y del Informe Multianual de
la proyección de los saldos de balance. Inversiones en APP aprobados.
c) Sustentación de desempeño y logro de c) Medidas autorizadas por norma
resultados. expresa.
d)Eficacia, efectividad, oportunidad, y d)Pago del servicio de la deuda.
calidad de los servicios. e)Información a cargo de la DGGFRH.
e)Prioridades de política a nivel de
resultados, productos u objetivos.
4.3.2. Aprobación y comunicación de la APM

• El MEF, presenta la APM


anualmente al Consejo de
Ministros, a más tardar el 31 de
mayo para su aprobación.
• Los Pliegos desagregan los gastos de
la APM hasta el nivel de
clasificación programática y
económica.
• En el caso de los Pliegos del GGNN y
los GGRR, es comunicada por la
DGPP mediante Oficio.
4.3.2. Aprobación y comunicación de la APM

• Para los GGLL será comunicada por la


DGPP a través del “Módulo de
Programación Multianual”, para
Recursos Ordinarios y Recursos
Determinados; para el resto de fuentes
de financiamiento y rubros, los montos
son estimados por los mismos
Gobiernos Locales.
• El MEF, en calidad de información
complementaria, remite la APM a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta
General de la República del Congreso de
la República.
4.3.3. Distribución y registro de la APM

Para el registro de la distribución de la APM


se toman en cuenta las siguientes pautas:
a) Los PP deberán utilizar las estructuras
programáticas que ya están definidas y
asociadas a la correspondiente
estructura funcional.
b) En el caso de las Acciones Centrales y las
APNOP las vinculará con la Estructura
Funcional correspondiente.
c) Para efecto de determinar la Estructura
Programática de los proyectos, el Pliego
debe seleccionarlos y vincularlos a las
categorías presupuestarias, así como
vincularlos con sus respectivas acciones
de inversión y/u obras.
GRACIAS

También podría gustarte