Está en la página 1de 13

Nacimiento y expansión del

islam.
1.Los orígenes del islam.
2.La expansión del islam.
3.Desde la formación el imperio otomano hasta la
confrontación con occidente.
1.Los orígenes del islam.
� La península arábica presentaba 3 grandes zonas diferenciadas: la región suroccidental o
Yemen fértil, donde se desarrollaba una sociedad agrícola; el norte de la península donde
destacan los Lasmies y Gassanies; el centro de la península, un desierto habitado por
nómadas agrupados en tribus y que destaca pequeños núcleos de población como la meca
o Medina.
� Existen dos realidades geográficas: el desierto y el mar que rodea la península arábiga > Es
una civilización de encrucijadas geográficas y culturales, de tránsito de movimiento y
comercio y una civilización urbana.
� Arabia preislámica: la península arábica se encontraba en un estado de falta de
homogeneidad en la que destacaban dos formas de vida, la nómada y la sedentaria.
� La vida religiosa se concretaba en la existencia de fuerzas ocultas, espíritus o yinns y un
politeísmo poco evolucionado con divinidades locales o tribales de carácter astral cómo al-
Uzza-Venus, manat-Diosa de la fertilidad, Al-lat-Diosa del cielo y por encima de todos
Allah-El señor del templo. Estos dioses eran adorados en santuarios o ka´ba como la Meca
y Tábala.
1.Los orígenes del islam.
� Mahoma y su doctrina: no conocemos mucho la personalidad de Mahoma
pero sí que hacia del 570 al 610 lo encontramos establecido como
comerciante gracias a su esposa Jadiya. En la Meca desde el 610 al 620
predica la doctrina y se enemista con los ricos comerciantes > se gana la
enemistad de la élite gobernante y tras el pacto de Aqaba en el 621 abandona
la Meca y se dirige a la colonia De Quba que tomará el nombre de Madinat
an-Nabi-Medina realizando así la Hégira en 622. Accede a la jefatura de la
ciudad potenciando el islam-sumisión y en 630 toma la Meca expulsan los
judíos. En 632 peregrina a la meca y unos meses más tarde fallece.
� El islam implica la total sumisión a Dios y musulmán-muslim es el que
acepta dicha sumisión. El saber se encuentra en el Corán y la Sunna.
1.Los orígenes del islam.
� El Corán comprende 114 capítulos o suras presentadas sin orden alguno, ni
método e integrados por versículos o aleyas. La Sunna es una reunión de
tradiciones-hadit.
� Dentro de las prescripciones religiosas hay que destacar: la profesión de la fe-
sahada; la oración-salat; la limosna-zakat; ayunar-sawn; la peregrinación-hayy.
� Los musulmanes deben defender y propagar el islam con las armas en las
manos > es la guerra Santa o Yihad.
� El Corán no responde a todos los problemas > la sunna o tradición del profeta;
lytihad o esfuerzo personal de reflexión; la lyma o unanimidad de la
comunidad.
� Así nace una nueva organización política y social con base religiosa > Sunna y
Corán son fuentes fundamentales de la ley > surgen las escuelas jurídicas
cómo Hanafi donde prima el Corán; Malikí donde es más importante la Sunna;
Safii donde insisten en la igualdad entre ambas; Hanbali dónde ambas son las
únicas fuentes doctrinales.
1.Los orígenes del islam.
� Existe variedad de escuelas teológicas: la primera escisión sectaria dio origen
a los movimientos Siíes y Jariyíes radicalizando la versión oficial > ante esto
nacía el murymismo: un movimiento de reconciliación.
� Una segunda polémica está relacionada con el libre albedrío y la
predestinación > defendida por los Yabaríes en contra de los Qadaríes que
defendían la irresponsabilidad divina y el libre albedrío > nace el mutazilismo:
defensora de la Unión de Dios, justicia de Allah y el conocimiento de la ley.
� Sufismo > comenzó en el siglo VIII como una actitud individual de portar una
túnica blanca o suf como método de acercamiento a Dios.
� Los movimientos disidentes de la ortodoxia suní propiciaron sectas islámicas
como los jariyíes-defienden la elección democrática del califa; los siíes-el
califato pertenece a los descendientes de Alí marido de Fátima > tesis del
siísmo > la doctrina del imanato.
� La sucesión de los imanes constituyó la razón de la división de los siíes en:
Ismailíes o septimanos VS imamíes o duodecimanos.
2.La expansión del islam.
� Las primeras conquistas: el propósito de la expansión no fue tanto
conquistar el norte como propagar a este y oeste la religión y la lengua >
expansión era la excusa perfecta para garantizar la cohesión.
� Abu Bakr del 632 al 634: puso fin a la sublevación de las tribus árabes
contra la autoridad islámica, llevando la guerra a Siria y tomando Damasco.
� Umar I del 634 al 644: ocupó Mesopotamia y la meseta de Irán a la vez que
Jerusalén en el 636 y Alejandría en el 643. Este sería asesinado por un
esclavo persa > elemento, el asesinato, que desempeña un importante papel
en la historia del califato.
� Utman del 644 al 656: asistió a la expansión del dominio musulmán por el
norte de África y el jurasán iraní.
2.La expansión del islam.
� Los primeros cismas : la oposición empezó a dar muestras de agitación en dos
poderosos sectores de opinión: los ánsar medineses-acogieron al profeta y lo
apoyaron VS y la legitimidad que representaba Alí, primo del profeta casado con
su hija Fátima.
� Utmán es asesinado y Alí es proclamado califa de 656 a 661 > Moawiya
gobernador de Siria será su adversario > finalmente ambos llegan a un
compromiso dividiendo el islam en 3 grandes sectas:
� Los chiíes: partidarios de Alí y que no aceptan la Sunna.
� Los jariyíes: defensores de la igualdad entre todos los creyentes y de que el
más digno de todos se convirtiese en califa.
� Los sunnitas: herederos de las viejas clases comerciantes de la meca y
propulsores de la expansión del islam.
� La muerte de Alí en el 661 en manos de un fanático jatichi dejó las manos libres a
Moawiya para iniciar la dinastía de los Omeyas.
2.La expansión del islam.
� La dinastía de los omeyas : Moawiya del 661 al 770: restablece la unidad del
mundo árabe y el poder del califato.
� Transforma el califato en hereditario y convierte el islam en una monarquía
hereditaria con sede en Damasco; concentra el poder en la capital a través de
representantes o emires; favorece la unidad económica con el bimetalismo y sistema
duodecimal; utiliza el árabe como lengua oficial; respeta las instituciones locales.
� Su expansión se dirigía hacia el Mediterráneo oriental y occidental: reanuda la guerra
contra Bizancio pero es derrotado por el fuego griego > su general Okba somete
Namibia y Mauritiana.
� Abd-el-Melik del 685 al 705: recupera Persia toma la meca en el 692 y Cartago en
el 695.
� Valid del 705 al 715: extiende el mundo árabe por Asia invadiendo el Turquestán y
la India; subgobernador al norte de África Muza se apodera de la península Ibérica
en el 711.
2.La expansión del islam.
� Sucesores de Valid: Umar II del 717 a 720 Hisam del 724 al 743 no pudieron
mantener las conquistas y pierde Constantinopla frente a León III.
� Tras el fracaso de Constantinopla 717, Poitiers 732, Talas 751 > marcan el final
del expansionismo islámico y la dinastía omeya.
� La crisis del califato Omeya llega provocada por las propias conquistas: la
conversión en masa de indígenas sometidos traducido también en protestas; los
musulmanes más tradicionalistas reclaman al estado Omeya el cumplimiento de la
ley coránica deteriorada a través del tiempo por la Sunna > rebelión de Jorasan en
el 750 que reivindica el poder para los sucesores de Alí > derrota en la batalla de
Gran Zab del monarca Omeya Harwan II y ascendencia al poder de Abul Abbas
instaurador de la dinastía Abbassi
� La persecución de los príncipes omeyas llevó a Abderramán huir al Andalus en el
756 y establecer allí la continuidad de los omeyas.
2.La expansión del islam.
� La dinastía de los abasidas: instalada en Irak con Bagdad como capital, se apoyó en los
iranios que desempeñaron un importante papel en la administración > restauraron la
tradición islámica y unieron en la persona del califa el poder religioso y político.
� El nuevo estado deja de ser árabe para ser musulmán; el califa instaura un gobierno
teocrático y la administración será delegada en visires > las finanzas fueron la pieza
fundamental del entramado burocrático y se instauran nuevos impuestos.
� La justicia se encuentra en manos de los cadíes de entre los cuales cabe destacar el gran
cadí de Bagdad > aparece la surta o policía y el muhtasib o encargado del cumplimiento de
la hisba-obligaciones de todo musulmán.
� El ejército está implicado en el propio ejercicio del poder a partir del momento en que al-
Mu´tasim del 833 al 842 se dota de una guardia especial formada por esclavos jóvenes
turcos o mamluk
� En el 836 el califa abandona Bagdad y se traslada a Samarra donde al-Mu´tasim cae en la
dependencia absoluta de su Guardia personal .
2.La expansión del islam.
� De la mano del califa Al-Rashid del siglo VIII al IX llega hasta las fronteras de China y
Bagdad se convierte en la capital mundial de la cultura.
� A mediados del siglo IX cuando el nuevo imperio llega a la decadencia debido a varias
causas: la preponderancia de los mercenarios turcos en la guardia del califa; el
desequilibrio social; la relajación de las costumbres debido a una corte más oriental; la
revuelta de los esclavos negros del bajo Irak entre el 877 y el 933; la devastación de Siria e
Irak por las bandas llamadas qarmatas; Abu tahir saquea la Meca en el 930 y está a punto
de tomar Bagdad; desarrollo de una nuevas sectas heterodoxas.
� Como causas externas derivarán de la amplitud del imperio y de la diversidad de los
pueblos conquistados:
� Occidente > la independencia del Emirato andalusi en el 756 con el omeya Abd al-
Rahman I; la aparición en el Zagreb de reinos prácticamente autónomos donde los
jarichíes son divididos en Ibadíes y Sufríes intentan su independencia; Ibrahim ibn Aglab
del 800 al 830 se declara independiente en Yfriquiya y crea la dinastía Aglabita; Los
idriIdrisíes son dirigidos por Idris II del 791 al 828 se establecen en torno a Fez y
reafirman la independencia de todo el territorio marroquí .
2.La expansión del islam.
� En Oriente > aparición en Jorasán reinos iranios cómo Tahirida, Saffarida,
Samánida.
� En Egipto y Siria formación de los Estados Tulúnidas del 869 a 905; la muerte
del califa Al Mutawakkil desencadena la anarquía y permite a numerosas
dinastías locales hacerse independientes > la parte de Persia gobernada por
Buyies es del 932 al 1056, con la idea de emanciparse de la tutela de Bagdad,
llamó a though > estos turcos selducidas dominaron en el siglo XI Persia,
Mesopotamia y Siria y su victoria sobre los bizantinos de Mantzikerten el 1071
les abre las puertas de Asia Menor donde plantaran el germen del imperio
otomano.
� Hulagu, Nieto de Gengis Kan, entra en Persia y se apodera de Bagdad en 1258.
� Mutasín será el último califa abasida en el 1258.
3.Desde la formación el imperio otomano hasta la confrontación
con occidente.

� Con el dominio mongol el poder del sultán se eclipsa y aparecen pequeños


principados independientes regidos por autoridades locales.
� El estado otomano gracias a Osmán I del 1300 al 1324 se independiza e inicia
una política de expansión.
� A partir de 1354 Suleyman establece una base permanente en la península
europea de Galípoli > su hijo Murad I realizará las primeras conquistas en
Europa y sus sucesores continuarán su obra hasta el punto de controlar
Macedonia, Tracia, Bulgaria gran parte de Grecia y será Mehmed II del 1451 a
1481 quién conseguirá la conquista de Constantinopla en 1453.
� El imperio otomano sufrió un serio revés en el asedio de Viena de 1529 en el
que fracasa.
� Su mayor derrota la experimenta en la batalla de Lepanto de 1571 con Selimm
II fracasando en otra toma de Viena de 1683 con Murad IV.

También podría gustarte