Está en la página 1de 68

MANIPULADORES

TELESCÓPICOS

Departamento Asistencia
Técnica
Definicion : Loadalls o manipulador
telescopico.
Máquina sobre ruedas autopropulsada, de funcionamiento en terrenos naturales y accidentados. Con
un soporte estructural principal para transportar una pluma extensible, con un carro montado en la
parte frontal.
Cuando se utiliza normalmente, la máquina levanta y coloca cargas extendiendo / retrayendo o
haciendo subir o bajar la pluma.

Departamento Asistencia
Técnica
Gama de
Manipuladores
Telescópicos

Departamento Asistencia
Técnica
• Compactos

• Movimiento de Tierra

• Elevación y
Colocación

• Agropecuario

• Porta implementos
Departamento Asistencia
Técnica
COMPACTOS

Departamento Asistencia
Técnica
Loadalls -
Compactos

Departamento Asistencia
Técnica
Movimiento de
Tierra

Departamento Asistencia
Técnica
Movimiento de
Tierra
MODELO CAPACIDAD ALTURA CARGA A TIPO D E DIRECCION TRANSMISION MOTOR POTENCIA POTENCIA
DECA RGA DE MAXIM CHASIS MOTOR MOTOR
TRABAJ A ESTÁNDA OPCION
O ALTUR R AL
A
Kg Mts. Kg Kw Hp Kw / Hp

528S 2800 6.75 2200 RIGIDO TODAS PS P1004T 62 83 74.5 / 1 00


530 - 7 0 3000 7 2400 RIGIDO/SWAY TODAS PS P1100T 62.4 92 74.5 / 1 00

531 - 7 0 3100 7 2400 RIGIDO/SWAY TODAS PS 444 74.2 100 74.5 / 1 00


540 - 7 0 4000 7 2500 RIGIDO/SWAY TODAS PS P1100T 62.4 92 74.5 / 1 00
541 - 7 0 4100 7 2500 RIGIDO/SWAY TODAS PS 444 74.2 100 74.5 / 1 00

Departamento Asistencia
Técnica
Loadalls—Movimiento de
Tierra
• El Mercado
 – Agropecuario
 – Invernaderos / Paisajismo
 – Caminos y Puentes
 – Municipalidades
 – Manejo de Desperdicios y Reciclaje
 – Manejo de Materiales
 – Plantas de Concreto

“…...Un Cargador de alcance


variable”
Departamento Asistencia
Técnica
Loadalls — Movimiento de
Tierra

Departamento Asistencia
Técnica
Loadalls Porta Implementos

Departamento Asistencia
Técnica
PORTA IMPLEMENTOS Y
PERFILES

Departamento Asistencia
Técnica
Nariz angulada de 90
grados

Movimiento de Tierra Porta Implementos Elevación y


Acople A ncho Acople A ncho Colocación Acople a
Protección Hidráulica Hidráulicos a nivel ngosto Hidráulicos a
del suelo nivel

Departamento Asistencia
del suelo
Técnica
Perfil de la
Pluma

Movimiento de Porta Elevación y


Tierra Implementos Colocación
Baj Bajo Alt
o o
Departamento Asistencia
Técnica
PARTES PRINCIPALES DE LA
MAQUINA

3
1.- Pluma.
2.- Carro. 1
3.- Cabina ROPS / FOPS. 4
4.- Acoples rápidos.
5.- Motor. 2

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
INTERRUPTORES LADO
INTERRUPTOR DE LUCES DE
EMERGENCIA
DERECHO

INTERRUPTOR DE
LIMPIAPARABRISA TRASERO

INTERRUPTOR DE LIMPIAPARABRISA
DE TECHO

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
INTERRUPTORES LADO
DERECHO

INTERRUPTOR DE VELOCIDADES DEL


VENTILADOR DE CALEFACCION

INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE
CALEFACCION

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
MANDO
S

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
MANDO
AUXILIAR

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
LUCES
PANEL DE LUCES
TESTIGOS

1. Falta de carga. 3. Baja presión de aceite de motor .


Acústico/ Visuales. Se enciende si falla el circuito de Acústico/ Visuales. Actúa si se reduce demasiado la
carga de la batería con el motor en marcha. Este presión de aceite del motor. Debe apagarse la luz
testigo debe apagarse a los pocos segundos de cuando haya arrancado el motor.
arrancar el motor.
2. Alta temperatura del refrigerante del motor 4. Filtro de aire atorado.
( hasta la serie N°1190981 )
Acústico/ Visuales. Se enciende si esta obstruido el
Acústico/ Visuales. Se enciende si la temperatura filtro de aire del motor.
del refrigerante aumenta demasiado.

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
LUCES
PANEL DE LUCES
TESTIGOS

5. Partida en frío. 7. Indicadores de Dirección .


Sólo Visuales. Con el interruptor de arranque en la Sólo Visuales. Se enciende intermitentemente al
posición III, si la temperatura del aire externo es mismo ritmo que los indicadores de dirección. Utilice
de estos indicadores para señalar antes de hacer giros
-6°C o más baja se enciende el testigo para indicar con la máquina.
que se ha ACTIVADO el calefactor en el colector de
admisión. Cuando se apague el testigo, el motor
estará listo para arrancarlo 8. Dirección diagonal activada .
9. Dirección articulado.
6. Luz de carretera 10. Dirección delantera solamente.
Sólo Visuales. Se enciende cuando los faros están 11. Bloqueo de convertidor.
en luz de carretera. Cambie a la luz de cruce para ( Opcional )
no deslumbrar a otros conductores

Departamento Asistencia
Técnica
CABINA
LUCES
PANEL DE LUCES
TESTIGOS

12. Freno de mano aplicado. 15. Indicador de bajo nivel de agua


Solo visualiza. Se enciende al aplicar el freno de Acústico/ Visuales. se enciende cuando es bajo el
mano con la máquina en marcha atrás o adelante. nivel del refrigerante: añada refrigerante tan pronto
13. Alta temperatura de aceite de transmisión. sea seguro hacerlo.

Acústico/ Visuales. Actúa si se aumenta demasiado


16. Indicador de agua en el separador de
la temperatura de aceite de la transmisión .
combustible.
14. Baja presión de aceite de la transmisión. Acústico/ Visuales. Se enciende cuando hay agua en el
Acústico/ Visuales. Actúa si se aumenta demasiado separador. Vacíe el separador de agua y el filtro del
la temperatura de aceite de la transmisión. motor.

Departamento Asistencia
Técnica
LUBRICANTES
ESPE C I F I C A C I O N ES D ESE R V I C I O
LOADALL 531-70 + 541-70 Series 1186000 a 1197176 y 1422000 a 1441999 TIER 2
LUB RI CANTE
APLICACIÓN CAPACIDAD S ESPECIFICACION RECOMENDADO
Moto 12 - 1 5 SAE 1 5W-40 A PI C Mobil D elvac M X 1 5W-
T
r ransmisión lts. H4/SG SAE 30, Q 8 E 40 Mobil M obiltrans H D
Puente delantero 21 - 2 3 L4118 SAE 80W-90 3 0 Mobil Mobilube GX
Cubos delanteros lts. API-GL-4 SAE 80W-90 80W-90 Mobil Mobilube
Puente trasero 17,7 lts. API-GL-4 SAE 80W-90 GX 80W-90 Mobil
Cubos traseros 3,8 lts. API-GL-4 SAE 80W-90 Mobilube GX 80W-90
Sistema h 10 lts. API-GL-4 Mobil Mobilube GX 80W-90
idráulico Sistema 4 lts. ISO VG- Mobil D TE 1 5M
de fr enos R E F R115 E R A N T E Y C O46MISO
I Glts. BU VS T I B L E Mobil D TE 11 M
DESCRIPCION 1 lts.
CAPACIDAD G-15ESPECIFICACION RECOMENDADO
Refrigerante (capacidad total) 22 lts. Agua destilada + Mezcla al 50 %
Anticongelante 11 lts. Anticongelante ASTM D 3306- Mobil P
Combustible 148 lts. 74 ermazone
FI LTRO Petroleo D iesel Petroleo D iesel
DESCRIPCION CANTIDAD S N°D E P ARTE J CB N°D E P ARTE D
ERCOMAQ
Filtro d e a ceite d e m otor 1 320/04133 JC32004134000
Filtro d e a ceite d e a l t ransmisión 1 581/18063 JC58118064000
Filtro d e a ire, in terior 1 32/917805 JC32917805000
Filtro d e a ire, e xterior 1 32/917804 JC32917804000
Filtro d e a ceite h idráulico 2 5 m 1 32/902301 JC32902301000
icrones
Filtro d e e co mbustible 1 320/07057 JC32007058000
Filtro d e d ecantador 3 0 m icrones 1 32/925694 JC32925695000

Departamento Asistencia
Técnica
LUBRICANTES

Departamento Asistencia
Técnica
Departamento Asistencia
Técnica
Departamento Asistencia
Técnica
Departamento Asistencia
Técnica
Departamento Asistencia
Técnica
Departamento Asistencia
Técnica
Cada 500 horas
! PRECAUCION
El producto Waxoyl contiene aguarrás, que es inflamable.
No deje que haya llamas cerca cuando se aplique Waxoyl.
El Waxoyl puede tardar unas semanas en secarse por
completo.
Durante el período de secado conviene mantener alejado todo
objeto que produzca llamas.
No haga soldaduras cerca de la parte afectada durante el
período de secado.
Adopte las mismas precauciones que tratándose de aceite para
no mancharse de Waxoyl la piel.
No respire los vapores.
Úselo en un sitio bien ventilado.
Engrase
Extienda del todo la pluma. Rocíe uniformemente con Waxoyl
todas las superficies deslizantes de las secciones interior y
exterior A y B de la pluma, como se muestra.
Déjelo secar unas 2 a 3 horas antes de retraer la pluma.

Departamento Asistencia
Técnica
!
PRECAUCION
No debe usarse el freno de estacionamiento para parar la máquina cuando está moviéndose a
la velocidad de traslación, excepto en un caso de emergencia, pues de lo contrario se
reducirá la eficacia del freno. Cambie siempre las pastillas de freno cuando se haya hecho
uso del freno de mano en una situación de emergencia.

Departamento Asistencia
Técnica
FILTRO DE AIRE DE
MOTOR

Departamento Asistencia
Técnica
Aceite de
Motor

Departamento Asistencia
Técnica
NIVEL DE
REFRIGERANTE
Nota: Las máquinas con número de serie
hasta 1190981 están provistas de
un indicador de nivel de
refrigerante. No espere a que se
ilumine el indicador de nivel de
refrigerante para añadir líquido.

El sistema de refrigeración está a presión cuando el refrigerante está caliente. Al quitar el tapón, podrá
brotar agua muy caliente y quemarle. Cerciórese de que el motor está frío antes de comprobar el nivel del
refrigerante o el sistema.

Departamento Asistencia
Técnica
MEN
U Departamento Asistencia
Técnica
Funcionamiento Electro hidráulico – Caja reductora de 4
A. velocidades
Convertidor de par Embragues
B. Conjunto de embragues de marcha al frente B1 Embrague de relación baja al
frente B2 Embrague de relación
C. Conjunto de embragues marcha atrás
alta al frente
D. Conjunto eje principal
C1 Embrague de relación baja
E. Conjunto eje segundario atrás C2 Embrague de
F. Conjunto de embrague de tracción 2/4 ruedas relación alta atrás
G. Válvula de seguridad del convertidor de par D1 Embrague del eje principal
E1 Embrague del eje secundario
H. Válvula mantenedora de presión de aceite
F1 Embrague de tracción 2 / 4
J. Bomba de aceite de la transmisión ruedas
K. Conexión de manguera – desde el enfriador de Válvulas solenoide de
aceite los embragues
L. Horquilla de salida, tracción 4 ruedas G1 Embrague de tracción 2 / 4
ruedas
M. Conexión de mangueras – al enfriador
G2 Solenoide del embrague de relación alta al
P. Prefiltro de aceite frente L1 Solenoide del embrague de relación
Q. Filtro de aceite baja atrás L2 Solenoide del embrague de relación
R. Enfriador de aceite de la caja reductora alta atrás M1 Solenoide del embrague del eje
T. Válvulas solenoides de control de embragues segundario
M2 Solenoide del eje principal
N Solenoide del embrague de tracción 2 / 4
A B ruedas

Departamento Asistencia
Técnica
CONVERTIDOR DE
TORQUE

Identificación de componentes.
A. Rodete
B. Turbina
C. Estator
D.Plato de mando ( caja de cambios cónica accionada por el motor )
F Transmisión al eje de entrada de la caja reductora
G. Ubicación de la estría para el estator.
H.Transmisión directa desde el motor a la bomba de aceite de la caja reductora
J Sentido de circulación del aceite.

Departamento Asistencia
Técnica
3RA
V W V
VELOCIDAD
s
AL FRENTE

W
s T U
Us

Ts

Y
s Z

Z S
s

Departamento Asistencia
Técnica
1.ª VELOCIDAD AL FRENTE (tracción 4
ruedas)
Embragues aplicados Solenoides energizados
T Al frente baja Ts
Z Eje secundario Zs
S Tracción 2/4 ruedas (aplicada "por resorte")

2.ª VELOCIDAD AL FRENTE (tracción 4 ruedas)


Embragues aplicados Solenoides energizados
U Al frente alta Us
Z Eje secundario Zs
S Tracción 2/4 ruedas (aplicada "por resorte")
-

Departamento Asistencia
Técnica
3.ª VELOCIDAD AL FRENTE (tracción 4 ruedas)
Embragues aplicados Solenoides energizados
T Al frente baja Ts
Y Eje principal Ys
S Tracción 2/4 ruedas (aplicada "por resorte")
-

4.ª VELOCIDAD AL FRENTE (tracción 4 ruedas)


Embragues aplicados Solenoides energizados
U Al frente alta Us
Y Eje principal
S Tracción 2/4 ruedas (aplicada "por Ys
resorte")
-

Departamento Asistencia
Técnica
FRENO
Pedales unidos – FuncionamientoSnormal.
Al pisar los pedales B, B1, la varilla D empuja el émbolo E. El fluido
presurizado, que actúa sobre el obturador F a través el vástago G, provoca
que el obturador cierre la boca de alimentación del recipiente.
Como el émbolo sigue
moviéndose por el cilindro, el
líquido presurizado fluye hasta
los discos de freno por el puerto
J.
Con el vástago G en su
recorrido máximo el movimiento
posterior del émbolo provoca
que la válvula K se salga de su
asiento.

Departamento Asistencia
Técnica
FRENOS
Pedales unidos –
Funcionamiento
Si los frenos no se han desgastado por igual, la cantidad de fluido
desplazado por cada cilindro compensador.
será distinta y se requerirá un
de
mecanismo Cuando se pisan los pedales, los
compensación. discos de freno H entran en
contacto antes que los discos H1.
Si se siguieran desplazando los
discos H, este lado frenaría antes
que el lado H1. Por ello el cilindro A
empieza a compensar al cilindro A1,
por medio de el tubo M hasta que se
hayan igualado las presiones,
originadas por la resistencia que
encuentran los discos al entrar en
contacto.

Departamento Asistencia
Técnica
FRENO
S normal.
Pedales no unidos – Funcionamiento
Al pisar un solo pedal, la varilla D empuja al émbolo E. El fluido presurizado
actúa sobre el obturador F por medio del vástago G, cerrando la alimentación
del recipiente. Como el émbolo sigue moviéndose, el fluido fluye hacia H por
J, frenando una sola rueda.
Con el vástago G en su
máximo recorrido, un
movimiento posterior
émbolo E provoca de
válvula que K se l
asiento. El fluido la
salga
desplazado ade través de su
es
desde el cilindro A y por medio
de M, hasta el cilindro A1. P,
La
válvula K1 es mantenida en su
sitio por el fluido presurizado
desplazado.

Departamento Asistencia
Técnica
FRENO
S
Sistema de frenos con retroceso
controlado.
Unos muelles guiados proporcionan
una fuerza de retroceso de los discos
de freno. Esto evita que los discos de
freno se queden aplicados y se
produzca calentamiento.

Departamento Asistencia
Técnica
SISTEMA
HIDRAULICO

Departamento Asistencia
Técnica
Simbología básica Hidráulica 

Resorte Cilindro de simple efecto

Restricción de caudal afectada por la


viscosidad Cilindro de doble efecto

Sentido del caudal


Cilindro de doble extremo
Indicación de rotación

Indicación de sentido y trayectos del


caudal Cilindro de doble efecto con
amortiguador en el área del
vástago
Control variable

Símbolos generales
Departamento asistencia
técnica
B D

Dirección Articulado 

Departamento Asistencia
Técnica
Dirección Cangrejo 

Departamento Asistencia
Técnica
C

Dirección Cangrejo 

Departamento Asistencia
Técnica
C

Dirección Cangrejo Izquierdo 

Departamento Asistencia
Técnica
A

Funcionamiento MRV 

Departamento Asistencia
Técnica
SISTEMA
ELECTRICO

Departamento Asistencia
Técnica
Identificación de los
cables

Explicación de los números de los cables /


mazos.
Cada cable va identificado por un número único impreso en el aislamiento del cable cada50
mm. ( 2 pulgadas ). La mayoría de los números de los cables se muestran en los diagramas
esquemáticos.
La ilustración muestra un conector típico y los cables. Para resumir, el número impreso en el
aislamiento del cable en el ejemplo ilustrado identifica lo siguiente:
#819 = El número de identificación único del cable.
#600A = El número de identificación para el cable de puesta a
A tierra. Las dos últimas letras son la identificación única
del cable.

Departamento Asistencia
Técnica
PRUEBA DE PESO
La gravedad específica ( ESPECIFICO
SG ) del electrolito nos ofrece una idea del nivel de carga de la
batería. Las lecturas deben tomarse con un densímetro, cuando la temperatura del electrolito
es de 15°C. Si la batería ha estado recientemente en carga, espere aproximadamente una hora
( o descargue ligeramente la batería) para disipar la “ carga superficial ” antes de efectuar
las pruebas.
Las lecturas deben ser como las incluidas en la tabla y no deben variar entre pilas en más de
0,04. Una variación superior a la indicará un fallo interior en la pila determinada.
Si la temperatura del electrolito no es de 15°C debe ser aplicado un “ factor de corrección ” a
la lectura obtenida. Añada 0.07 por cada 10°C si la temperatura es superior a 15°C y
substraiga la misma cifra si la temperatura es inferior.

Gravedad específica a 15°C ( 60°F )


Cargada Semi Totalmente
totalment cargad descargad
e a a
Temperatura ambiente hasta 27°C
1.270 – 1.190 – 1.110 –
Temperatura ambiente sobre 27°C
1290 1.210 1.130
1.240 – 1.170 – 1.090 –
1.260 1.190 1.110

Departamento Asistencia
Técnica
ELECTRICIDAD 531 -
70

Departamento Asistencia
Técnica
A B C D E F

N.º del relé


1
Circuito A1
Ignición 1
2 A2 Testigo del freno
de estacionamiento
3 A3 Ignición 3
A4 Luces de trabajo
traseras
A5 Modo de
4 dirección
A6 2.º circuito
5 auxiliar (Aux 2)
RELE A7 Desconectador
de la transmisión
6 D1 Luces de freno
S
D2 Sistema de conducción suave
(desconexión/punto muerto)
(SRS
)
A8 Bomba de combustible
B1 Arranque en punto muerto
D3 Sistema de conducción suave (SRS) B2 Motor en marcha
7 D4 Unidad de intermitencia B3 Ignición 4
D5 2x4 B4 Luces de trabajo
E1 Ignición 1 delanteras
8
E2 Retroceso
B5 Freno 2x4
E3
B6 Luces de posición/faros
Transmisión
E4 Marcha al B7 Lámpara del freno de
frente alta/baja mano
F1
F3 Al
Ejefrente
de (F) B8 Desconectador de la
F2 IgniciónD2D e e p a tr a men
transmisión transmisión
F4Marcha ará
ts a l at / ba j a o
t Asistencia Técnica
C1 Luz de trabajo en la
pluma
C2 Sistema de conducción suave (SRS)
(desconexión/punto muerto)
FUSIBLE
N.º del fusible
S 11 Limpiaparabrisas trasero/del techo
1 Circuito hidráulico de oscilación 12 Limpiaparabrisas delantero
2 Circuito hidráulico auxiliar/ enganche 13 Luz antiniebla
3 Acondicionador de aire 14 Luz corta
4 Aislamiento de 15 Luz larga
omnidireccionales
palancas 16 Luces de posición posición lado
5 Calefacción izquierdo
6 Indicadores 17 Luces de posición lado derecho
7 Indicador Momento Carga (LMI) 18 Teléfono móvil / encendedor
8 Instrumentos 19 Sistema de conducción suave (SRS)
9Interruptores de proximidad de la 20 Ventilador reversible
dirección
10Luces/alarma de marcha atrás

Departamento Asistencia Técnica


FUSIBLE
S
21 Relé del motor de arranque 31 Arranque en punto muerto

22 Solenoide corte motor (ESOS) 32 Arranque en frío 10

23 Transmisión 33 Luz de trabajo en la pluma 25

24 Transmisión 34 Luces de carretera 20

25 Luces de freno 35 Luces de trabajo delanteras 25

26 Luces de posición 36 Luces de trabajo traseras 15

27 Destello faros, bocina 37 Controlador dirección 10

28 Luz rotativa 38 Asiento calefaccionado, ventilador

29 Luz interior, radio 39 Retrovisores eléctricos 10

30 Preseñalizadores intermitentes 40 Ventanillas calefaccionadas 25

Departamento Asistencia Técnica

También podría gustarte