Está en la página 1de 8

DUSSEL: MÁS ALLÁ

DEL
HELENOCENTRISMO
Y DEL SISTEMA-
MUNDO EUROPEO

Enrique Dussel (1934)


LAS ALTAS CULTURAS
Y EL SISTEMA
INTERREGIONAL

• Dussel está interesado en lo que él llama una


“historia de las eticidades”, es decir, las costumbres
de los pueblos antiguos en sus interrelaciones.

• No obstante, el texto sirve para analizar el


desarrollo del pensamiento filosófico en sitios que
han sido comprendidos erróneamente como
“mundos periféricos”.

• De acuerdo con el autor, “esta manera de


interpretar la historia nos prepara para una
comprensión del fenómeno de la «Modernidad»,
desde otro horizonte histórico, que permite con toda
conciencia criticar la periodización ideológica de la
historia” (Dussell, Ética de la liberación, p. 24).
LAS REGIONES DEL
SISTEMA
INTERREGIONAL

• Dussel identifica un sistema interregional


formado por las siguientes regiones:

• El Egipto africano-bantú y los semitas.

• El mundo mesoamericano e inca.

• El mundo indoeuropeo.

• El mundo bizantino, la hegemonía


musulmana y el oriente. El medioevo
europeo periférico.
• El mundo del África bantú es uno de los orígenes de la cultura egipcia.

• La alta cultura egipcia tiene un origen masivo en el Alto Egipto.

• La existencia cotidiana de Egipto se tejió en torno al culto de sus


muertos, procedente del sur, de los pueblos bantúes.

• La persona (la «carne») es valiosa, razón por la cual se momifica al


muerto, esperando la resurrección.

EL EGIPTO AFRICANO-BANTÚ Y LOS SEMITAS DEL MEDIO ORIENTE


• Desde esa región del África bantú y de Egipto
se crea otro centro de eticidad y
pensamiento: el mundo sumerio,
mesopotámico, semita, que sería su segunda
columna vertebral.

• Los ideales éticos de esta región están


relacionados con la justicia, con la piedad
hacia el pobre (ética del cumplimiento de las
necesidades).

• La eticidad y el pensamiento de esta región


está marcado, también, por la mentalidad
semita (la ética de la liberación de los
oprimidos).
EL MUNDO MESOAMERICANO E INCA

• El lugar histórico de las culturas


amerindias se encuentra en el Extremo
Oriente, cuando hace más o menos
50000 años, después de la última
glaciación, el homo sapiens se internó a
través de Alaska y se dirigió hacia el Sur.
• El originario habitante americano
procede de Asia y de la región que
bordea al Pacífico.

• Desde Alaska hasta el Sur de América el


universo es interpretado desde un
principio dual, no unitario (como por
ejemplo en el pensamiento griego).

• La ética de los pueblos originarios (p. ej.


En la cultura inco-quechua) se funda
sobre imperativos formales: amar, no
mentir, no robar).
• Estamos ante un nuevo momento evolutivo de gran
complejidad, pero que se identifica con una constante
ontológica: el Fundamento, la Identidad.

• La afirmación de un horizonte de lo real como “Uno”.

• Es el nacimiento de la ética-filosofía del helenismo y de la


filosofía griega, caracterizada por un dualismo
antropológico y el desprecio al cuerpo.

• La ética y el pensamiento será un esfuerzo por retornar


hacia el Uno.

EL MUNDO INDOEUROPEO:
DEL IMPERIO CHINO AL
ROMANO
EL MUNDO BIZANTINO, LA HEGEMONÍA MUSULMANA Y EL ORIENTE.
EL MEDIOEVO EUROPEO PERIFÉRICO

• El surgimiento del Islam representa la


hegemonía árabe en el mundo antiguo, desde el
siglo VI hasta el siglo XVI.

• La Edad Media es, en realidad, la


provincialización de Europa.

• La eticidad de las necesidades y de la


corporalidad (cristiana) será de gran
importancia.

• No obstante, el origen de este pensamiento y de


esta eticidad proviene de África y de Egipto, tal
como se vio al inicio.

Desarrollo de las cinco religiones más numerosas del mundo

También podría gustarte